Agenda Economica Neuquen

Importarán más gasoil y controlarán fronteras para evitar “fugas”

YPF prevé incrementar las compras de combustible en junio y julio para asegurar el abastecimiento. Implementarán un operativo en las fronteras para evitar que por el precio salga combustible argentino hacia los países limítrofes.

Energía02 de junio de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

GASOIL
YPF aumentará sus importaciones de gasoil en junio y julio.

En medio de una situación cada vez más complicada por el faltante de gasoil en el norte del país, afectando al sector productivo en pleno momento de la cosecha gruesa y de varias economías regionales, el Gobierno realizó anuncios para hacer frente a la problemática.

Fuentes de la secretaría de Energía que conduce Darío Martínez informaron que la empresa YPF aumentará sus importaciones en los meses de junio y julio, y además se implementará desde el ministerio de Seguridad y Gendarmería Nacional un operativo en las fronteras del país para evitar que por la conveniencia en el precio salga combustible argentino hacia los países limítrofes.

“Estamos teniendo un nivel de demanda récord, un 20% arriba en abril en la comparación interanual, producto de la reactivación y de algo relacionado con lo estacional, que tiene que ver con los meses de cosecha. En función de esa demanda que sigue creciendo, se está haciendo un esfuerzo importante para que todas las refinerías más importantes estén trabajando a plena capacidad, sabiendo que no escapa el tema internacional del precio de los combustibles”, apuntaron las fuentes.

Agregaron que el nivel de importaciones crecerá a la brevedad. En ese sentido, explicó que YPF importará un barco más en el mes de junio y dos barcos más en julio de los que ya viene importando. De acuerdo a la información proporcionada por el funcionario, durante el mes de abril se importó gasoil por 221 millones de dólares, de los cuales 144 millones correspondieron a YPF.

Además, Martínez señaló que se iniciará un proceso junto al ministerio de Seguridad y Gendarmería de operativos en las provincias fronterizas. “Más allá de que vemos que hay un volumen de gasoil que está exportando Bolivia, lo que queremos evitar es que no se vaya combustible argentino que está a otro precio. Es importante realizar estos controles, sobre todo en camiones cisternas”, explicaron en Energía.

Según un relevamiento realizado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), mediante el denominado “Mapa de abastecimiento de gasoil”, son siete las provincias en rojo que tienen muy bajo o nulo suministro en las estaciones de servicio. Ellas son: Jujuy, Salta, Formosa, Tucumán, Misiones, Corrientes, Entre Ríos.

Refinerías. En la secretaría de Energía se refirieron a la situación de REFINOR, que es una refinaría con amplia relación en el abastecimiento a las provincias, se está haciendo frente a una serie de inconvenientes. “Lo primero que estamos haciendo es incluir a ENARSA a darle el gas necesario para que puedan refinar y además para que se utilice en el llenado de garrafas”, comentaron. Añadieron que “este conjunto de medidas van a resolver el problema en las provincias del norte argentino”.

Previo a las medidas lanzadas por la secretaría de Energía, la empresa YPF emitió un comunicado mediante el cual anunció que “suma gasoil para atender la demanda más alta de los últimos 10 años”, y aseguró “la prioridad es el abastecimiento del mercado interno en línea con su participación de mercado histórica y hace sus máximos esfuerzos de producción, importación y logísticos para sostener una demanda creciente”.

Por último, la petrolera estatal precisó que se “sigue de cerca la evolución del abastecimiento de gasoil y se está trabajando con cada una de las provincias para poder solucionar los problemas puntuales que se están generando y poder llegar a cada punto del país con sus combustibles”, concluyó el comunicado.

 

COMBUSTIBLES13-696x399Vuelven a postergar una suba de impuestos a las naftas

Te puede interesar
YPF VACA MUERTA2

Vaca Muerta cerró el trimestre con más actividad en la historia

Energía03 de abril de 2025

La actividad en la formación se mantuvo alta en marzo y cerró el mejor trimestre de la historia. El mes pasado se realizaron 1.960 etapas de fractura en los nuevos pozos, muy cerca del récord que se marcó en febrero. YPF lideró los trabajos con 1.016 etapas de fractura.

WERETILNECK

“No estamos en condiciones de aceptar el aumento de EDERSA”

Energía02 de abril de 2025

Alberto Weretilneck aseguró que denegará el aumento solicitado por la distribuidora EDERSA. La empresa había solicitado al EPRE la revisión tarifaria y un aumento del VAD. “Es un tema de inversiones, más que un tema tarifario”, aseguró el Gobernador. La FEERN destacó el rechazo al aumento de tarifas.

TOTALENERGIES GAS

El gas de Vaca Muerta llegó a Brasil a través de Bolivia

Energía02 de abril de 2025

TotalEnergies concretó el primer envío de gas argentino hacia Brasil utilizando la infraestructura existente de gasoductos en Bolivia. La operación implicó una articulación previa con YPFB. Hasta el momento el gobierno nacional ya autorizó 15 contratos de exportación para que el gas argentino llegue a Brasil.

OLDELVAL DUPLICAR3

OLDELVAL inaugura este viernes el Proyecto Duplicar

Energía31 de marzo de 2025

La obra, que requirió una inversión de 1.400 millones de dólares, aumentará de forma permanente la capacidad de transporte desde Vaca Muerta hacia el Atlántico. Con el Duplicar, OLDELVAL pasará de transportar 225.000 barriles día a 540.000 barriles día, por lo que adicionará a su sistema de transporte 315.000 barriles día.

GNK

Aumentarán el transporte de gas desde Vaca Muerta

Energía31 de marzo de 2025

El gasoducto Francisco Pascasio Moreno, ex Néstor Kirchner, será ampliado para satisfacer la demanda de gas en 2026. El Gobierno publicó una serie de lineamientos en base a un pedido de la empresa TGS que opera el transporte en el gasoducto.

VACA MUERTA20

Vaca Muerta consolida el perfil exportador de Neuquén

Energía31 de marzo de 2025

La provincia ya explica el 5% de las exportaciones nacionales. La facturación por ventas externas originadas en 2024 multiplicó por seis a la del 2014. Si se cuentan las exportaciones del primer bimestre, la economía neuquina generó U$S674 millones, de los que el petróleo y el gas explicaron U$S658 millones.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK