Agenda Economica Neuquen

Aumentaron 20% las ventas de electrodomésticos

El mercado argentino de electrodomésticos creció 20% en ventas en el primer trimestre del año, al tiempo que estuvo entre los rubros que tuvieron mayor cantidad de transacciones a través del programa Ahora 12.

Economía 02 de junio de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ELECTRODOMESTICOS
El segmento de aires acondicionados creció 55%.

De acuerdo con un estudio de mercado de la consultora GFK, las ventas de electrodomésticos durante el primer trimestre del año registraron un crecimiento de 20% en unidades vendidas, comparado con el mismo período de 2021.

Durante el período, climatización fue el sector que lideró el crecimiento, dado que las ventas del segmento crecieron más de 33,4% en cuanto a las unidades, ayudado por las altas temperaturas de la temporada de verano.

En ese sentido, el segmento de aires acondicionados creció 55% en unidades vendidas en el total del trimestre, con picos de crecimiento de 93% en enero.

"En cuanto al evento de back to school, notebooks mostró un crecimiento positivo del 32% en unidades vendidas en comparación con 2021 mientras que impresoras multifunción solo un 4%. Vale destacar que el crecimiento de notebooks en el canal online fue del 74% en unidades, posicionándose como la quinta categoría más vendida en este canal, durante el primer trimestre", destacó Milagros Bin, retail manager de la consultora especializada GFK Argentina.

Por otra parte, puntualizó que "el canal online representó el 19% de las unidades vendidas en el primer trimestre 2022, mostrando con ello un crecimiento del 18% en comparación con el mismo período en 2021".

"Smartphones sigue siendo la categoría líder tanto en las ventas online como las ventas en físico, aunque se acentúa su participación en el online, que representa un 34% del volumen de ventas de este canal", afirmó Bin.

El crecimiento del mercado online, muy acelerado durante 2020 por el contexto del confinamiento por la pandemia de coronavirus, volvió a crecer en 2021.

Según la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (AFARTE), en base a información de GFK, durante el primer trimestre de 2022 se vendieron casi 430.000 televisores, 22% más que un año atrás; y 292.272 acondicionadores de aire, 24% más que en el primer trimestre de 2021, indicó la entidad a Télam.

Aunque se observa un crecimiento en el mercado electro en comparación con 2021, es importante destacar que las cifras aún no alcanzan las de 2017, año de mayor unidades de los últimos diez, señaló la consultora.

Dentro del programa Ahora 12, la financiación de electrodomésticos fue la que registró la mayor cantidad de operaciones en enero, febrero y marzo, meses en los que creció 35%, 28% y 29% interanual, respectivamente.

Según los últimos datos del Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI), en abril el financiamiento de Ahora 12 en este segmento creció 40,5% frente a 2021 y 38% frente a 2020, sólo detrás de prendas de vestir.

Ahora 12 ofrece 12, 18 y 24 cuotas en línea blanca -aires acondicionados, climatizadores de aire y/o ventilación, lavavajillas, lavarropas y secarropas, cocinas, hornos y anafes, calefactores y estufas, termotanques y calefones, heladeras, congeladores y freezers-; en todos los modelos de televisores y monitores; y en computadoras, notebooks y tabletas.

Asimismo, el programa, que está vigente hasta el 30 de junio próximo, permite financiar la compra de pequeños electrodomésticos -pavas eléctricas, licuadoras, procesadoras, batidoras, tostadoras, entre otros- en 3, 6, 12, 18 y 24 cuotas.

Rafael Vieyra, director general de Newsan Electrodomésticos, dijo a Télam que "el crecimiento que estamos observando tiene que ver con una recuperación después de años de caídas causadas esencialmente por la pandemia Covid-19".

"Estamos volviendo a volúmenes similares previos a 2018, un año de quiebre para los mercados; entendemos que esto se debe, por un lado, por el movimiento general de la economía y en segundo lugar, por la percepción del usuario sobre los bienes durables como fuente de protección frente a un contexto inflacionario y amplia brecha cambiaria", sostuvo.

De acuerdo con la encuesta de comercios de electrodomésticos y artículos para el hogar que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), en el primer trimestre se relevaron ventas totales del sector por $90.115 millones, con una suba interanual de 52,3% a precios corrientes.

En el primer trimestre de 2022, los grupos de artículos cuyas ventas tuvieron los mayores aumentos fueron cuidado personal, con $2.364,6 millones y una variación porcentual respecto al mismo período del año anterior de 215,6%; equipos de aire acondicionado y climatizadores, con $12.053,8 millones y una variación de 103,1% respecto a igual trimestre del 2021; heladeras y freezers, con $11.282,4 millones y una variación porcentual interanual de 71,8%; y lavarropas, secarropas y lavavajillas, con $6.603,4 millones y una variación porcentual interanual de 64,9%, según INDEC.

 

AFIP17La recaudación aumentó en mayo 79,9% y acumuló 21 meses de crecimiento

Te puede interesar
MILEI ENOJADO

“Todos los gobernadores quieren destruir al Gobierno”

Economía 09 de julio de 2025

“La intención de ellos es romper todo porque si La Libertad Avanza se convierte en ‘La Libertad Arrasa’ ellos tienen un problema, se tienen que jubilar”, sostuvo en Radio El Observador. “Están recibiendo un montón de recursos. No corresponde lo que piden, están desbocados”. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén.

VENTA CALLEJERA2

Creció levemente la venta callejera en la ciudad de Neuquén

Economía 08 de julio de 2025

La cantidad promedio mensual de puestos callejeros en el primer semestre de 2025 se ubicó un 7,8% por arriba del promedio del mismo período del 2024. Antes de la pandemia, los niveles de venta ambulante fueron de 37,7 puestos callejeros mensuales. Hoy, la cantidad es de 25,9 puestos callejeros, o sea, la venta ambulante cayó un 31%.

WERETILNECK PRENSA1

“Es la peor época de abandono nacional a las provincias”

Economía 07 de julio de 2025

El gobernador Alberto Weretilneck advirtió que el estado calamitoso de la Ruta Nacional 151 “es un símbolo del abandono del Gobierno nacional hacia el interior productivo del país”. Aseguró que la presentación judicial colectiva busca que la Nación asuma su responsabilidad y repare este corredor vital para miles de rionegrinos.

RUTA 151H

Rio Negro demando a Nación por el estado de la ruta 151

Economía 06 de julio de 2025

El Gobierno Provincial, la Defensoría del Pueblo, intendentes de municipios afectados y entidades empresariales presentaron una acción de amparo colectivo contra el Estado Nacional y la Dirección Nacional de Vialidad, por el deplorable estado de la Ruta Nacional 151. El escrito reclama que se ordene la reparación completa de los 150 kilómetros del tramo que atraviesa Río Negro.

BPN TORRE

BPN alerta al realizar transacciones online y en redes

Economía 04 de julio de 2025

Redes sociales, sitios no oficiales y correos electrónicos se han convertido también en herramientas para posibles estafas. Desde el banco provincial recordaron a sus clientes ingresar únicamente en sitios oficiales, y nunca brindar claves personales de homebanking, token, además de evitar ser guiado telefónicamente por alguien desconocido que solicite dichas claves.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK