Agenda Economica Neuquen

Aumentaron 20% las ventas de electrodomésticos

El mercado argentino de electrodomésticos creció 20% en ventas en el primer trimestre del año, al tiempo que estuvo entre los rubros que tuvieron mayor cantidad de transacciones a través del programa Ahora 12.

Economía 02 de junio de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ELECTRODOMESTICOS
El segmento de aires acondicionados creció 55%.

De acuerdo con un estudio de mercado de la consultora GFK, las ventas de electrodomésticos durante el primer trimestre del año registraron un crecimiento de 20% en unidades vendidas, comparado con el mismo período de 2021.

Durante el período, climatización fue el sector que lideró el crecimiento, dado que las ventas del segmento crecieron más de 33,4% en cuanto a las unidades, ayudado por las altas temperaturas de la temporada de verano.

En ese sentido, el segmento de aires acondicionados creció 55% en unidades vendidas en el total del trimestre, con picos de crecimiento de 93% en enero.

"En cuanto al evento de back to school, notebooks mostró un crecimiento positivo del 32% en unidades vendidas en comparación con 2021 mientras que impresoras multifunción solo un 4%. Vale destacar que el crecimiento de notebooks en el canal online fue del 74% en unidades, posicionándose como la quinta categoría más vendida en este canal, durante el primer trimestre", destacó Milagros Bin, retail manager de la consultora especializada GFK Argentina.

Por otra parte, puntualizó que "el canal online representó el 19% de las unidades vendidas en el primer trimestre 2022, mostrando con ello un crecimiento del 18% en comparación con el mismo período en 2021".

"Smartphones sigue siendo la categoría líder tanto en las ventas online como las ventas en físico, aunque se acentúa su participación en el online, que representa un 34% del volumen de ventas de este canal", afirmó Bin.

El crecimiento del mercado online, muy acelerado durante 2020 por el contexto del confinamiento por la pandemia de coronavirus, volvió a crecer en 2021.

Según la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (AFARTE), en base a información de GFK, durante el primer trimestre de 2022 se vendieron casi 430.000 televisores, 22% más que un año atrás; y 292.272 acondicionadores de aire, 24% más que en el primer trimestre de 2021, indicó la entidad a Télam.

Aunque se observa un crecimiento en el mercado electro en comparación con 2021, es importante destacar que las cifras aún no alcanzan las de 2017, año de mayor unidades de los últimos diez, señaló la consultora.

Dentro del programa Ahora 12, la financiación de electrodomésticos fue la que registró la mayor cantidad de operaciones en enero, febrero y marzo, meses en los que creció 35%, 28% y 29% interanual, respectivamente.

Según los últimos datos del Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI), en abril el financiamiento de Ahora 12 en este segmento creció 40,5% frente a 2021 y 38% frente a 2020, sólo detrás de prendas de vestir.

Ahora 12 ofrece 12, 18 y 24 cuotas en línea blanca -aires acondicionados, climatizadores de aire y/o ventilación, lavavajillas, lavarropas y secarropas, cocinas, hornos y anafes, calefactores y estufas, termotanques y calefones, heladeras, congeladores y freezers-; en todos los modelos de televisores y monitores; y en computadoras, notebooks y tabletas.

Asimismo, el programa, que está vigente hasta el 30 de junio próximo, permite financiar la compra de pequeños electrodomésticos -pavas eléctricas, licuadoras, procesadoras, batidoras, tostadoras, entre otros- en 3, 6, 12, 18 y 24 cuotas.

Rafael Vieyra, director general de Newsan Electrodomésticos, dijo a Télam que "el crecimiento que estamos observando tiene que ver con una recuperación después de años de caídas causadas esencialmente por la pandemia Covid-19".

"Estamos volviendo a volúmenes similares previos a 2018, un año de quiebre para los mercados; entendemos que esto se debe, por un lado, por el movimiento general de la economía y en segundo lugar, por la percepción del usuario sobre los bienes durables como fuente de protección frente a un contexto inflacionario y amplia brecha cambiaria", sostuvo.

De acuerdo con la encuesta de comercios de electrodomésticos y artículos para el hogar que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), en el primer trimestre se relevaron ventas totales del sector por $90.115 millones, con una suba interanual de 52,3% a precios corrientes.

En el primer trimestre de 2022, los grupos de artículos cuyas ventas tuvieron los mayores aumentos fueron cuidado personal, con $2.364,6 millones y una variación porcentual respecto al mismo período del año anterior de 215,6%; equipos de aire acondicionado y climatizadores, con $12.053,8 millones y una variación de 103,1% respecto a igual trimestre del 2021; heladeras y freezers, con $11.282,4 millones y una variación porcentual interanual de 71,8%; y lavarropas, secarropas y lavavajillas, con $6.603,4 millones y una variación porcentual interanual de 64,9%, según INDEC.

 

AFIP17La recaudación aumentó en mayo 79,9% y acumuló 21 meses de crecimiento

Te puede interesar
COMITE INTEGRACION CHILE

Figueroa pidió un nuevo tratado con Chile para integrar la energía

Economía 26 de junio de 2025

En el comité de Integración de los Lagos propuso una agenda común de gas, electricidad y la pavimentación de los pasos fronterizos para el 2033. Y remarcó que Neuquén tiene reservas suficientes para exportar “seis veces el consumo de Argentina y Chile juntos durante los próximos 30 años”.

BPN CAJEROS6

Estatales neuquinos cobran sueldos y aguinaldo este jueves 26

Economía 25 de junio de 2025

El Gobierno de Neuquén informó que depositarán los salarios del personal de la administración pública el mismo día que se pagará el aguinaldo. La fecha cae justo un día antes del feriado del viernes 27, día del empleado estatal, por lo que los estatales tienen un tercer fin de semana largo.

FIGUEROA PRENSA

Figueroa reclamó por las rutas nacionales

Economía 24 de junio de 2025

El Gobernador lamentó que la administración central recauda con el impuesto sobre los combustibles, pero no realiza las inversiones que debería realizar. “Un gran porcentaje del precio del combustible, una tercera o cuarta parte, va hacia impuestos nacionales y en realidad no vemos que las rutas nacionales estén mantenidas”, dijo Figueroa.

GOBERNADORES CFI4

Neuquén y Rio Negro pidieron redistribuir el Impuesto a los Combustibles

Economía 24 de junio de 2025

Las provincias acordaron impulsar un proyecto de Ley “para la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. Buscan que un 48% del impuesto sea administrado por Nación mientras que el 52% quede en manos de las jurisdicciones. Pidieron que los ATN se distribuyan de acuerdo con la coparticipación.

MARIANO GAIDO DEUDA

Gaido exige a Nación una deuda de $48 mil millones de pesos

Economía 24 de junio de 2025

El monto obedece a los contratos para obras suscriptos e incumplidos por el gobierno nacional, que la Municipalidad de Neuquén concluyó con fondos propios. Anticipó que acompañará al gobierno de la provincia por deudas que el Ejecutivo Nacional tiene con la administración de Figueroa.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK