Agenda Economica Neuquen

La recaudación aumentó en mayo 79,9% y acumuló 21 meses de crecimiento

El récord de liquidación de divisas por parte del agro exportador, juntamente con la tonificación de la venta de bienes durables, como reserva de valor, volvió a apuntalar los recursos tributarios que administra la AFIP.

Economía 02 de junio de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

AFIP17
La recaudación de mayo acumuló 21 meses consecutivos con suba interanual.

Mayo cerró con el ingreso a la AFIP, a través de sus tres grandes fuentes de recursos: DGI, Aduana y ANSES, $1.551.370 millones, acusando sendos aumentos de 79,9% en valores nominales y 13,9% reales en comparación con un año antes, y acumuló un ciclo de 21 meses consecutivos con suba interanual por sobre la tasa de inflación. “Estuvo impulsada principalmente por el desempeño del Impuesto a las Ganancias, subió 102,6% interanual y los tributos asociados a la Seguridad Social 75,8%”, informó el Ministerio de Economía.

La recaudación tributaria se mantuvo así con una marcada senda alcista en valores reales pese a la clara desaceleración de la actividad económica, sustentada en que “el cepo alienta la idea de que adquirir bienes de consumo importados es una oportunidad, en especial teniendo en cuenta las expectativas de cambio de régimen macroeconómico y/o devaluación de shock”, advirtió ANALYTICA. Y agregó la consultora que dirige el economista Ricardo Delgado: “la alta inflación transforma cualquier bien no perecedero en un instrumento para trasladar riqueza en el tiempo. Además, la plata quema; mejor usarla”. De este modo, el delicado escenario macroeconómico se convierte en un aliado de la AFIP, aunque se espera un punto de quiebre en corto plazo.

La recaudación tributaria se mantuvo así con un buen desempeño pese a la clara desaceleración de la actividad económica. Curiosamente, ese fenómeno ha contribuido a elevar el Índice de Confianza del Consumidor del Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella, porque hizo que repuntaran notablemente, aun en niveles singularmente bajos, las expectativas de compra de bienes durables, principalmente de inmuebles y automotores.

Justamente, los patentamientos de automotores 0Km cerraron mayo con un repunte cercano a 10% en el mes y 50% en un año -aunque en este caso favorecido por una fuerte baja circunstancial en igual mes de 2021-, reflejo de la intención de los compradores de preservar el valor de sus ahorros, en particular en moneda extranjera.

Además, el ingreso por retenciones sobre las exportaciones pese al adelanto del ritmo de liquidaciones en los primeros meses del año, por la firmeza de las cotizaciones internacionales de las materias primas que produce la Argentina. Según Ciara-CECel ingreso de divisas del agro creció en mayo 33% interanual, sumó USD 4.231 millones, un máximo histórico para un solo mes. En lo que va de 2022, superó los USD 15.000 millones y fueron un factor decisivo tanto para la acumulación de reservas del Banco Central, como para los recursos tributarios que ingresaron a la Aduana.

Mientras que la reapertura de paritarias en grandes gremios que se caracterizan por registrar los salarios promedio más alto del mercado también contribuyó a sostener el buen desempeño de los ingresos percibidos por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), subieron 75,8% en un año.

De todas formas, el escenario continúa careciendo de solidez, por las severas dificultades de abastecimiento que se observa en diversas provincias, por la escasez de gasoil para satisfacer la demanda de la amplia red de camiones que se mueve por todo el país, en particular en las provincias del centro y norte, en algunos casos, y las restricciones a la fluidez de ingreso de insumos importados para alimentar las cadenas de producción en diversas industrias, por el notorio estrés de divisas que registra el Banco Central de la República Argentina.

Pese al rezago que mantuvo el tipo de cambio respecto de la tasa de inflación de los últimos 12 meses, y las limitaciones al pago de importaciones que mantuvo el Banco Central, los ingresos de la Aduana aumentaron 68,1%, principalmente por el efecto del encarecimiento de los productos foráneos.

Los primeros 5 meses del año cerraron con un crecimiento acumulado de los recursos tributarios de 64,5%, casi 11 puntos porcentuales más que la tasa promedio de inflación del período, en ambos en comparación con igual tramo del año previo.

La ANSES y el conjunto de las provincias resultaron las principales favorecidas por ese desempeño de los recursos tributarios. En el primer caso recibió 68,7% más que un año antes, y en el segundo 65,4% de incremento.

 

MONOTRIBUTO6-696x390Reforma del Monotributo: cómo quedarían las escalas desde julio

 

Te puede interesar
FEERN SEQUEIRA PRENSA

“El panorama económico hacia fin de año es dramático”

Economía 13 de septiembre de 2025

El titular de la FEERN advirtió sobre el impacto de la crisis en comercios y dijo que la incertidumbre se profundizará. “La próxima semana vuelven a subir los combustibles, eso arrastra a los servicios, y todo se traslada al precio de la mercadería. El panorama hacia fin de año es dramático”.

IPC NQN AGOSTO25

La inflación neuquina fue del 2,8 por ciento en agosto

Economía 10 de septiembre de 2025

Es superior al IPC nacional que se situó en el 1,9 por ciento, y mayor también al mes pasado donde registró 2,1 por ciento. La inflación acumulada en lo que va del año alcanzó el 24,8%. Las divisiones que más aumentaron fueron Salud (5,2%), Educación (5,2%) y Transporte (3,9%).

COMERCIOS NQN ALQUILA4

Aumentó la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en Neuquén

Economía 10 de septiembre de 2025

El último sondeo de agosto realizado por ACIPAN indicó que todas las áreas comerciales (bajo, alto, oeste y centros comerciales) registraron un 7,8% de locales inactivos cuando en abril era 7,3%. Se registró un promedio de 1,1 locales cerrados por cuadra. En los tres shoppings más importantes de la ciudad se encontraron cerrados el 9%, un porcentaje menor a abril pasado (9,6%).

JUAN MARTIN2

“Nadie va a venir a invertir en Rio Negro si le quieren cobrar una coima”

Economía 04 de septiembre de 2025

“Río Negro tiene grandes oportunidades de desarrollarse como productora de energía, pero hay que ser muy serios. Y ser serios es no pedir coimas ni cambiar las reglas de juego”, dijo el presidente del PRO y Candidato a Senador, Juan Martin. “Vaca Muerta nos genera expectativas, pero está en nosotros hacer lo necesario para que esta vez se haga realidad”, remarcó.

RUTA 151I

La Justicia aceptó el amparo colectivo por la ruta 151

Economía 03 de septiembre de 2025

El grave deterioro de la traza logró finalmente el aval de la Justicia Federal para ser investigado. El juez Hugo Greca declaró admisible el amparo colectivo presentado por el gobernador junto a intendentes y cámaras empresariales, y ordenó que se realice un relevamiento técnico sobre los tramos más críticos de la traza.

ACIPAN1

Más de la mitad de los comerciantes neuquinos tuvo caída de ventas

Economía 02 de septiembre de 2025

El relevamiento de ACIPAN indica que el 54% tuvo contracción en las ventas, si comparamos el segundo semestre del 2024 con el primer semestre del 2025. Para la mayoría de los comerciantes la caída de ventas en unidades vendidas fue del 20% promedio. La encuesta asegura que aumentó el malhumor empresarial pero 2 de cada 3 manifiestan optimismo para el 2026.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK