Agenda Economica Neuquen

Las ventas por el Hot Sale en Neuquén subieron un 88%

El ticket promedio fue de 6.544 pesos, un 91% más que el año pasado. Los neuquinos lideraron las búsquedas en la Patagonia.

Economía 04 de junio de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

INFLACION INDUMENTARIA
Las ofertas de ropa, lo mas elegido por los neuquinos.

El Hot Sale 2022 volvió a ser furor en Argentina y en Neuquén, donde la facturación total fue de 2.886.026 pesos, un 88% más comparado con Hot Sale 2021.

Según un informe de la plataforma TIENDANUBE, en el evento de venta online organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) se realizaron unas 441 transacciones en tiendas de la provincia con un gasto promedio de 6.544 pesos, un 91% más que el año pasado.

Además, los consumidores neuquinos concretaron unas 4.231 compras, de las cuales el 94% fueron en tiendas de otros puntos del país.

Desde la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), precisaron a su vez que 183.054 usuarios de la Patagonia aprovecharon los tres días de ofertas y que -en ese marco- los neuquinos lideraron las búsquedas con 73.270 usuarios, seguidos por los habitantes de Comodoro Rivadavia, San Carlos de Bariloche, Cipolletti y Río Gallegos.

En la región, las búsquedas en el Hot Sale se efectuaron principalmente desde celulares (74,1%), mientras que el 25,1% lo hizo a través de computadoras de escritorio.

El rubro indumentaria fue el que más visitas recibió. Los viajes también estuvieron a la orden del día ocupando el segundo lugar a nivel convocatoria. La lista se completa en tercer lugar con la sección muebles, deportes y autos.

Las secciones que más interés generaron en los neuquinos fueron en primer lugar el apartado de "Ofertas", seguido por ropa, viajes, muebles, deportes, autos, maquillaje y niños.

Las personas de entre 35-44 años fueron las más activas en el Hot Sale con una participación del 21,9%, seguida por jóvenes de entre 25-34 años (20,6%) y adultos de entre 45-54 años (18,5%).

Las personas de entre 55-64 años y los jóvenes de entre 18-24 años tuvieron un nivel de participación similar. Mientras en de los primeros la misma fue del 13,7%, en el segundo caso fue del 13,4%, seguidos por los adultos mayores de más de 65 años con un 12%.

Análisis a nivel nacional. El festival de comercio electrónico con significativos descuentos arrancó el 30 de mayo finalizó el miércoles 1° de junio con un incremento del 84% en la facturación, respecto de la edición de 2021 y más de 300 mil transacciones a nivel nacional.

A lo largo de tres días se vendieron unos 883.248 productos con un total 312.230 operaciones que generaron una facturación de 3.079.674.332 pesos, siendo el ticket promedio de 9.858 pesos.

En promedio se vendieron 68 productos por minuto y tres artículos en cada operación. El mayor pico de ventas se registró el 30 de mayo a las 00.06 horas con la facturación de 1054 productos por minuto. El 82% de las ventas totales tuvieron algún tipo de descuento, cupón promocional o algún tipo de rebaja.

En comparación con el Hot Sale 2021, este año a nivel nacional la facturación se incrementó en un 84%, las transacciones subieron un 11% y los productos vendidos: aumento del 13%.

El 73% de las ventas totales se enviaron a domicilio a través de empresas de logística. El 54% de los consumidores aprovecharon la opción de envío gratuito en todo el territorio nacional. En tanto, el restante 27% optó por el retiro en tiendas físicas o puntos.

Más de la mitad de los consumidores del HOT SALE 2022 (52%) fueron de CABA y GBA. Un 13% de las personas que aprovecharon para comprar en el evento con descuentos lo hicieron desde otras localidades de la provincia de Buenos Aires. El ranking de consumidores por distrito continúa con la provincia de Córdoba (8%), seguida por Santa Fe (7%). El resto del país representa un 20% de las plazas.

¿Qué productos lideraron las ventas? Con un total de 331.640 productos vendidos el rubro indumentaria fue el que más convocatoria tuvo con el 56% del total de las ventas y un ticket promedio de 10.349 pesos. Los barbijos y la ropa de abrigo (sweaters, poleras, buzos y gorros de lana) lideraron la demanda.

En segundo lugar y con un 11% de las ventas, se ubicó el sector Deco y Hogar donde se vendieron 51.887 productor, principalmente aspiradoras robot, mopas, ropa blanca y aromatizadores. El ticket promedio fue de $17.854

Salud y belleza presentó el 6% de las ventas, con un ticket promedio de 5.820 pesos y un total de total 128.528 productos vendidos. Las cremas, máscaras faciales, maquillaje y productos de cuidado del cabello fueron los kits más solicitados.

La lista continúa con los rubros Librería, Arte y Educación que obtuvo representa el 2% de las ventas y un ticket promedio 5.990 pesos, Comida y Bebidas (el 2% de las ventas, con un ticket promedio de 6.340 pesos) y Electrónica y Tecnología (2% de las ventas, con un ticket promedio de 12.956 pesos)

En el 21% de las operaciones restantes quedaron englobadas las ventas de regalos, juguetes, deportes, mascotas, digital, industrial, servicios, eróticos, equipment machines, artículos de oficina, viajes, autos, antigüedades, música y películas con un ticket promedio de $9.429.

“Estos datos nos permiten concluir que los argentinos adquieren cada vez más hábitos saludables y aprovechan los primeros grandes descuentos de esta fecha para prepararse para la llegada del invierno”, destacó Franco Radavero, Country Manager de TIENDANUBE Argentina.

En cuanto a los medios de pago, el 73% de las operaciones fueron abonadas a través de tarjetas de crédito, donde se destacaron los pagos en 1 y 6 cuotas sin interés, con un 62% y 13% de las compras respectivamente. La segunda opción más elegida fue la transferencia bancaria, la cual representó el 13% sobre el total de las ventas.

“A diferencia de la edición del 2021, las transferencias bancarias se convirtieron en uno de los métodos más elegidos. Esto demuestra que los consumidores aprovecharon al máximo los descuentos adicionales que ofrecían las marcas al seleccionar este medio de pago”, explicó Radavero.

“A pocas horas de la finalización del Hot Sale, no deja de sorprender el crecimiento del e-commerce en nuestro país. Las proyecciones de facturación y venta se superaron, lo cual muestra y refuerza no solo la importancia del evento para los negocios de todo el país, si no también para los usuarios que se encuentran cada vez más cómodos con la compra online”, agregó.

 

ELECTRODOMESTICOSAumentaron 20% las ventas de electrodomésticos

Te puede interesar
MUNI NQN BOTON NEUQUINO

Más de 22 mil contribuyentes ya adhirieron al Botón Descuento Neuquino

Economía 14 de noviembre de 2025

El beneficio permite reducciones de hasta 50% a los contribuyentes y 100% en caso de ser jubilados o personas con discapacidad. Alcanza, además, con un 40% a los comercios neuquinos, con un 30% a empresas neuquinas y 100% a entidades sin fines de lucro. Se solicita de manera digital a través de la página web de la Municipalidad y hay plazo hasta el 15 de diciembre.

RUTAS NQN5

Figueroa tiene aval legislativo para endeudarse por 150 millones de dolares

Economía 13 de noviembre de 2025

La legislatura aprobó la autorización al Ejecutivo Provincial para tomar dos créditos por 150 millones de dólares cada uno, con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local. También se ratificó por amplia mayoría el acuerdo con las petroleras para el bypass de Añelo

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO1

El Municipio neuquino eliminará dos tasas en la Tarifaria 2026

Economía 13 de noviembre de 2025

“Ya lo hemos hecho este año con 45 tasas y para el próximo está prevista la eliminación de dos tasas muy importantes para el sector comercial e industrial” dijo el Secretario de Finanzas. Se trata de Residuos Urbanos Voluminosos y la Contribución al Plan Forestal Habitacional. La carga municipal bajará entre 30% y 40% para grandes contribuyentes y alrededor del 10% para pymes.

COMBUSTIBLES13-696x399

La inflación neuquina fue de 2,7 por ciento en octubre

Economía 12 de noviembre de 2025

Acumula en lo que va del año el 31,7% mientras la variación interanual es de 40,4%. Bienes y servicios varios fue la división mensual más alta (4,9%). Los aumentos más relevantes fueron en cuidado personal y seguros patrimoniales. A nivel nacional, la medición del INDEC registró un 2,3%

FIGUEROA PRESUPUESTO 2026

Figueroa expuso ante diputados las prioridades del presupuesto 2026

Economía 11 de noviembre de 2025

El proyecto enviado a la Legislatura, prevé ingresos totales por 7,5 billones de pesos y estima mantener el superávit, aunque menor debido al impacto que tiene la baja del barril de petróleo en las regalías. El ministro de Economía, Guillermo Koenig explicó a los diputados que el objetivo es “mantener el equilibrio fiscal y continuar con el programa de obras públicas”.

INFLACION9

¿Cuánto cuesta llenar “el changuito” en Neuquén?

Economía 10 de noviembre de 2025

La consultora Analytica hizo un análisis, provincia por provincia, acerca de cuáles son las Provincias que registran mayor aumento en la canasta del supermercado. En el ranking, Río Negro con 742 mil pesos está tercero mientras, Neuquén, se ubica cuarto con 777 mil pesos. La región patagónica encabeza el ranking de provincias más costosas, con Santa Cruz al tope.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK