Agenda Economica Neuquen

Las ventas por el Hot Sale en Neuquén subieron un 88%

El ticket promedio fue de 6.544 pesos, un 91% más que el año pasado. Los neuquinos lideraron las búsquedas en la Patagonia.

Economía 04 de junio de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

INFLACION INDUMENTARIA
Las ofertas de ropa, lo mas elegido por los neuquinos.

El Hot Sale 2022 volvió a ser furor en Argentina y en Neuquén, donde la facturación total fue de 2.886.026 pesos, un 88% más comparado con Hot Sale 2021.

Según un informe de la plataforma TIENDANUBE, en el evento de venta online organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) se realizaron unas 441 transacciones en tiendas de la provincia con un gasto promedio de 6.544 pesos, un 91% más que el año pasado.

Además, los consumidores neuquinos concretaron unas 4.231 compras, de las cuales el 94% fueron en tiendas de otros puntos del país.

Desde la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), precisaron a su vez que 183.054 usuarios de la Patagonia aprovecharon los tres días de ofertas y que -en ese marco- los neuquinos lideraron las búsquedas con 73.270 usuarios, seguidos por los habitantes de Comodoro Rivadavia, San Carlos de Bariloche, Cipolletti y Río Gallegos.

En la región, las búsquedas en el Hot Sale se efectuaron principalmente desde celulares (74,1%), mientras que el 25,1% lo hizo a través de computadoras de escritorio.

El rubro indumentaria fue el que más visitas recibió. Los viajes también estuvieron a la orden del día ocupando el segundo lugar a nivel convocatoria. La lista se completa en tercer lugar con la sección muebles, deportes y autos.

Las secciones que más interés generaron en los neuquinos fueron en primer lugar el apartado de "Ofertas", seguido por ropa, viajes, muebles, deportes, autos, maquillaje y niños.

Las personas de entre 35-44 años fueron las más activas en el Hot Sale con una participación del 21,9%, seguida por jóvenes de entre 25-34 años (20,6%) y adultos de entre 45-54 años (18,5%).

Las personas de entre 55-64 años y los jóvenes de entre 18-24 años tuvieron un nivel de participación similar. Mientras en de los primeros la misma fue del 13,7%, en el segundo caso fue del 13,4%, seguidos por los adultos mayores de más de 65 años con un 12%.

Análisis a nivel nacional. El festival de comercio electrónico con significativos descuentos arrancó el 30 de mayo finalizó el miércoles 1° de junio con un incremento del 84% en la facturación, respecto de la edición de 2021 y más de 300 mil transacciones a nivel nacional.

A lo largo de tres días se vendieron unos 883.248 productos con un total 312.230 operaciones que generaron una facturación de 3.079.674.332 pesos, siendo el ticket promedio de 9.858 pesos.

En promedio se vendieron 68 productos por minuto y tres artículos en cada operación. El mayor pico de ventas se registró el 30 de mayo a las 00.06 horas con la facturación de 1054 productos por minuto. El 82% de las ventas totales tuvieron algún tipo de descuento, cupón promocional o algún tipo de rebaja.

En comparación con el Hot Sale 2021, este año a nivel nacional la facturación se incrementó en un 84%, las transacciones subieron un 11% y los productos vendidos: aumento del 13%.

El 73% de las ventas totales se enviaron a domicilio a través de empresas de logística. El 54% de los consumidores aprovecharon la opción de envío gratuito en todo el territorio nacional. En tanto, el restante 27% optó por el retiro en tiendas físicas o puntos.

Más de la mitad de los consumidores del HOT SALE 2022 (52%) fueron de CABA y GBA. Un 13% de las personas que aprovecharon para comprar en el evento con descuentos lo hicieron desde otras localidades de la provincia de Buenos Aires. El ranking de consumidores por distrito continúa con la provincia de Córdoba (8%), seguida por Santa Fe (7%). El resto del país representa un 20% de las plazas.

¿Qué productos lideraron las ventas? Con un total de 331.640 productos vendidos el rubro indumentaria fue el que más convocatoria tuvo con el 56% del total de las ventas y un ticket promedio de 10.349 pesos. Los barbijos y la ropa de abrigo (sweaters, poleras, buzos y gorros de lana) lideraron la demanda.

En segundo lugar y con un 11% de las ventas, se ubicó el sector Deco y Hogar donde se vendieron 51.887 productor, principalmente aspiradoras robot, mopas, ropa blanca y aromatizadores. El ticket promedio fue de $17.854

Salud y belleza presentó el 6% de las ventas, con un ticket promedio de 5.820 pesos y un total de total 128.528 productos vendidos. Las cremas, máscaras faciales, maquillaje y productos de cuidado del cabello fueron los kits más solicitados.

La lista continúa con los rubros Librería, Arte y Educación que obtuvo representa el 2% de las ventas y un ticket promedio 5.990 pesos, Comida y Bebidas (el 2% de las ventas, con un ticket promedio de 6.340 pesos) y Electrónica y Tecnología (2% de las ventas, con un ticket promedio de 12.956 pesos)

En el 21% de las operaciones restantes quedaron englobadas las ventas de regalos, juguetes, deportes, mascotas, digital, industrial, servicios, eróticos, equipment machines, artículos de oficina, viajes, autos, antigüedades, música y películas con un ticket promedio de $9.429.

“Estos datos nos permiten concluir que los argentinos adquieren cada vez más hábitos saludables y aprovechan los primeros grandes descuentos de esta fecha para prepararse para la llegada del invierno”, destacó Franco Radavero, Country Manager de TIENDANUBE Argentina.

En cuanto a los medios de pago, el 73% de las operaciones fueron abonadas a través de tarjetas de crédito, donde se destacaron los pagos en 1 y 6 cuotas sin interés, con un 62% y 13% de las compras respectivamente. La segunda opción más elegida fue la transferencia bancaria, la cual representó el 13% sobre el total de las ventas.

“A diferencia de la edición del 2021, las transferencias bancarias se convirtieron en uno de los métodos más elegidos. Esto demuestra que los consumidores aprovecharon al máximo los descuentos adicionales que ofrecían las marcas al seleccionar este medio de pago”, explicó Radavero.

“A pocas horas de la finalización del Hot Sale, no deja de sorprender el crecimiento del e-commerce en nuestro país. Las proyecciones de facturación y venta se superaron, lo cual muestra y refuerza no solo la importancia del evento para los negocios de todo el país, si no también para los usuarios que se encuentran cada vez más cómodos con la compra online”, agregó.

 

ELECTRODOMESTICOSAumentaron 20% las ventas de electrodomésticos

Te puede interesar
CABIFY1

Cabify comenzó a operar en Neuquén con más de 160 vehículos

Economía 04 de noviembre de 2025

“La compañía se registró debidamente y ha cumplido todos los requerimientos de la ordenanza y de la reglamentación. Por tanto, Cabify es la única compañía autorizada para operar en la ciudad. El resto de plataformas no son legales en la capital neuquina“, dijo Mauro Espinosa, subsecretario de Transporte. “Vamos a salir a fiscalizar y controlar a todos aquellas que no estén habilitados”.

CYBERMONDAY NQN

¿Cómo aprovechar ofertas sin riesgos en el Cyber Monday?

Economía 02 de noviembre de 2025

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas del Cyber Monday, que comienza este lunes 3, deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra. Instaron a los consumidores neuquinos a comprar con información y precaución para cuidar tanto el bolsillo como los datos personales.

MILEI GOBERNADORES2

Milei se reunió con los gobernadores y va por el Presupuesto 2026

Economía 31 de octubre de 2025

Veinte mandatarios aceptaron la invitación de la Casa Rosada, aunque cuatro peronistas K no fueron invitados, entre ellos Kicillof. El presupuesto, entre los principales objetivos, porque sería clave para comprimir el riesgo país a la zona de 400/500 puntos y la refinanciación de vencimientos del año próximo. El vocero Adorni dijo que “el próximo Congreso será el más reformista”.

LEGISLATURA NQN15

El 68% de los gastos del Presupuesto 2026 son salarios estatales en Neuquén

Economía 30 de octubre de 2025

El gobernador presentó el proyecto en la Legislatura que será de $7,57 billones y destinará cerca de un 16% a obra pública. La provincia estima mantener el superávit aunque menor al actual, producto de la caída del precio del barril de petróleo que mermará la suba de regalías. Hay más de 6,2 billones de pesos en gastos corrientes, casi 68% se lo llevan los sueldos de estatales.

TOBARES ATE ACUERDO

Convocan para las mesas salariales a los estatales neuquinos

Economía 29 de octubre de 2025

El gobierno provincial comenzará el diálogo el miércoles 5 de noviembre. Para esa fecha están convocados los gremios ATE, ATEN, UPCN y los viales de UNAVP. Las reuniones definirán la pauta salarial que regirá para los agentes públicos el próximo año. El próximo viernes 31 inicia el cronograma de pagos que contempla un aumento del 6,96%.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK