Agenda Economica Neuquen

“La Renta inesperada no es un nuevo impuesto, es una sobre alícuota por un año”

El ministro de Economía participó del acto aniversario de la Asociación Empresaria Argentina (AEA). Dijo que el impuesto a la renta inesperada “es una clave para el progreso”.

Economía 07 de junio de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

MARTIN GUZMAN AEA
“La renta inesperada no es un nuevo impuesto, sino una sobre alícuota", dijo Guzmán.

A menos de 24 horas de presentar el proyecto de impuesto a la renta inesperada, el ministro de Economía, Martín Guzmán, habló ante hombres y mujeres de negocios en el evento por los 20 años de la Asociación Empresaria Argentina (AEA).

El funcionario consideró que el impuesto presentado es una clave para “construir progreso” en la Argentina. “Consideramos que esto es muy importante para una Argentina que vaya en la senda de un crecimiento compartido, con equidad, que no desaliente la inversión, sino que busque administrar la renta inesperada de la guerra”, afirmó.

“Hubo un shock que ha generado en ciertos sectores una renta que no tiene nada que ver con la inversión, sino que es el producto de un shock internacional, que al mismo tiempo, le genera problemas a millones de personas. Esto es cierto en la Argentina y en el mundo”, consideró Guzmán.

“La renta inesperada no es un nuevo impuesto, sino una sobre alícuota por un año en un contexto de guerra. Hay otros países que ya lo adoptaron como Italia y Gran Bretaña y otros que lo están analizando”, recalcó Guzmán. Y agregó: “No hay progreso si no es compartido. Cuando pasa algo tan extraordinario como la guerra, nuestra responsabilidad es actuar para que la Argentina progrese sobre las bases de la equidad”.

Jaime Campos, presidente de AEA, le preguntó a Martín Guzmán por la presión tributaria y el funcionario se defendió: “La presión tributaria promedio en la Argentina es más baja que en promedio de la OCDE. El problema es el alto nivel de informalidad, por lo que el promedio no es tan representativo”.

“Nosotros buscamos actuar con pragmatismo. No tenemos una visión ideológica sobre el valor de la presión tributaria. Si se toman medidas que le generen un daño mayor al fisco, eso va a generar mayor inestabilidad. Lo que vamos haciendo es adecuar, en la medida de lo posible, ciertas cuestiones de la estructura tributaria”, explicó Guzmán.

Un reclamo habitual del sector empresario es que en la Argentina se pagan 165 impuestos. Aunque no se lo mencionaron en esta oportunidad, el ministro de Economía se refirió al tema y dijo que lo había estado analizando. “¿Quién paga 165 impuestos en la Argentina? Nadie. Si sumamos nación, provincia y municipios va a dar un número grande. Veamos cuántos hay en otras repúblicas federales”, desafió.

En esa línea, el titular del Palacio de Hacienda sostuvo que antes de llegar al Gobierno analizó la estructura tributaria e individualizó 28 impuestos a nivel nacional. “De ellos, hay 12 que recaudan el 94,5% del total. Son importantes desde ese punto de vista. Por supuesto, hay varios que generan distorsiones, algunos en las provincias y es importante que se vayan reduciendo”, resaltó.

Al mismo tiempo, dijo que la mayor parte de esos tributos tienen una asignación específica o atacan una externalidad. “No hay una revolución por hacer. El punto central es fortalecer la Argentina productiva”, apuntó Guzmán, y destacó que el 95% de las posiciones arancelarias pagan hoy menos derechos de exportación que en diciembre de 2019, aunque reconoció que la brecha cambiaria juega en contra en ese aspecto.

Guzmán sobre la inflación. El ministro de Economía resaltó que el fenómeno de la inflación es global. No solamente por el impacto de la guerra entre Rusia y Ucrania sino también porque consideró que el mundo se está moviendo hacia un nuevo modelo de globalización por bloques.

Al mismo tiempo, reconoció que el Gobierno apunta a reducir los desequilibrios en materia fiscal y monetaria con el objetivo de ir controlando la inflación a largo plazo.

“Las políticas de precios juega un rol para tratar de contribuir como un ancla más, aunque solo funciona si la política macroeconómica es consistente”, indicó el ministro de Economía.

ALBERTO DEDO GUZMAN“Renta inesperada”: los puntos clave del proyecto

 

Te puede interesar
ROLO

“Vamos por un nuevo esquema tributario que beneficie a Neuquén”

Economía 20 de octubre de 2025

El gobernador Figueroa, subrayó la necesidad de reducir impuestos para potenciar las inversiones. “Vamos por un nuevo esquema tributario que beneficie a Neuquén y que no toque derechos”. Como perdemos la mitad de lo que aportamos de IVA estamos en condiciones de bajar ese impuesto en la provincia a 17%. Hay que bajar los impuestos y sobre todo los impuestos nacionales”.

CABIFY1

Cabify ya está habilitada para operar en Neuquén

Economía 16 de octubre de 2025

La aplicación móvil formalizó su registro en la Municipalidad de Neuquén y cumplió todos los requisitos que estipula la ordenanza. La empresa convocará a titulares de vehículos y a choferes a incorporarse para poder prestar el servicio en la ciudad. El municipio ya secuestró más de 30 coches que operaban sin autorización para ejercer la actividad de plataformas de transporte de pasajeros.

BPN-CAJEROS-1-696x344

Estatales neuquinos cobrarán con aumento la liquidación de octubre

Economía 15 de octubre de 2025

El incremento será del 6,96 por ciento y surge de la última actualización de los salarios por IPC del año. El último aumento había impactado con los salarios en julio. El índice de IPC de Neuquén correspondiente a septiembre arrojó 2,8%, mientras que a nivel nacional la inflación fue del 2,1 por ciento.

YPF COMBUSTIBLES1

La inflación de septiembre fue 2,8 por ciento en Neuquén

Economía 14 de octubre de 2025

Neuquén mantuvo en el noveno mes del año la misma inflación que en agosto, y acumula un alza del 41% interanual. Los servicios y combustibles lideraron las subas, mientras que los alimentos mostraron aumentos más moderados. A nivel país, el IPC fue 2,1%. Con este dato, la variación para los últimos doce meses fue de 31,8% y acumuló 22% en lo que va del 2025.

FIGUEROA PRENSA

Neuquén proyecta eliminar totalmente su deuda hacia 2030

Economía 13 de octubre de 2025

El gobernador recordó que en dos años de gestión “se disminuyó 31% la deuda” y anticipó que “la proyección es eliminarla totalmente hacia 2030, quedando solamente lo que está comprometido con organismos internacionales”. Recordó que hasta 2023 se pagaban aguinaldos a los empleados del Estado “pidiéndole anticipos a las petroleras, ahora lo hacemos con fondos propios”.

VENTA CALLEJERA3

ACIPAN pidió la regulación del comercio informal y venta en showrooms

Economía 09 de octubre de 2025

La entidad solicitó modernizar el Código de Faltas y fortalecer los mecanismos de control sobre la venta callejera y el comercio irregular. La propuesta plantea que toda actividad comercial que se desarrolle en domicilios particulares, eventos privados o depósitos alquilados y sea promocionada por medios digitales o cartelería, debe contar con licencia comercial habilitante.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK