Agenda Economica Neuquen

“La Renta inesperada no es un nuevo impuesto, es una sobre alícuota por un año”

El ministro de Economía participó del acto aniversario de la Asociación Empresaria Argentina (AEA). Dijo que el impuesto a la renta inesperada “es una clave para el progreso”.

Economía 07 de junio de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

MARTIN GUZMAN AEA
“La renta inesperada no es un nuevo impuesto, sino una sobre alícuota", dijo Guzmán.

A menos de 24 horas de presentar el proyecto de impuesto a la renta inesperada, el ministro de Economía, Martín Guzmán, habló ante hombres y mujeres de negocios en el evento por los 20 años de la Asociación Empresaria Argentina (AEA).

El funcionario consideró que el impuesto presentado es una clave para “construir progreso” en la Argentina. “Consideramos que esto es muy importante para una Argentina que vaya en la senda de un crecimiento compartido, con equidad, que no desaliente la inversión, sino que busque administrar la renta inesperada de la guerra”, afirmó.

“Hubo un shock que ha generado en ciertos sectores una renta que no tiene nada que ver con la inversión, sino que es el producto de un shock internacional, que al mismo tiempo, le genera problemas a millones de personas. Esto es cierto en la Argentina y en el mundo”, consideró Guzmán.

“La renta inesperada no es un nuevo impuesto, sino una sobre alícuota por un año en un contexto de guerra. Hay otros países que ya lo adoptaron como Italia y Gran Bretaña y otros que lo están analizando”, recalcó Guzmán. Y agregó: “No hay progreso si no es compartido. Cuando pasa algo tan extraordinario como la guerra, nuestra responsabilidad es actuar para que la Argentina progrese sobre las bases de la equidad”.

Jaime Campos, presidente de AEA, le preguntó a Martín Guzmán por la presión tributaria y el funcionario se defendió: “La presión tributaria promedio en la Argentina es más baja que en promedio de la OCDE. El problema es el alto nivel de informalidad, por lo que el promedio no es tan representativo”.

“Nosotros buscamos actuar con pragmatismo. No tenemos una visión ideológica sobre el valor de la presión tributaria. Si se toman medidas que le generen un daño mayor al fisco, eso va a generar mayor inestabilidad. Lo que vamos haciendo es adecuar, en la medida de lo posible, ciertas cuestiones de la estructura tributaria”, explicó Guzmán.

Un reclamo habitual del sector empresario es que en la Argentina se pagan 165 impuestos. Aunque no se lo mencionaron en esta oportunidad, el ministro de Economía se refirió al tema y dijo que lo había estado analizando. “¿Quién paga 165 impuestos en la Argentina? Nadie. Si sumamos nación, provincia y municipios va a dar un número grande. Veamos cuántos hay en otras repúblicas federales”, desafió.

En esa línea, el titular del Palacio de Hacienda sostuvo que antes de llegar al Gobierno analizó la estructura tributaria e individualizó 28 impuestos a nivel nacional. “De ellos, hay 12 que recaudan el 94,5% del total. Son importantes desde ese punto de vista. Por supuesto, hay varios que generan distorsiones, algunos en las provincias y es importante que se vayan reduciendo”, resaltó.

Al mismo tiempo, dijo que la mayor parte de esos tributos tienen una asignación específica o atacan una externalidad. “No hay una revolución por hacer. El punto central es fortalecer la Argentina productiva”, apuntó Guzmán, y destacó que el 95% de las posiciones arancelarias pagan hoy menos derechos de exportación que en diciembre de 2019, aunque reconoció que la brecha cambiaria juega en contra en ese aspecto.

Guzmán sobre la inflación. El ministro de Economía resaltó que el fenómeno de la inflación es global. No solamente por el impacto de la guerra entre Rusia y Ucrania sino también porque consideró que el mundo se está moviendo hacia un nuevo modelo de globalización por bloques.

Al mismo tiempo, reconoció que el Gobierno apunta a reducir los desequilibrios en materia fiscal y monetaria con el objetivo de ir controlando la inflación a largo plazo.

“Las políticas de precios juega un rol para tratar de contribuir como un ancla más, aunque solo funciona si la política macroeconómica es consistente”, indicó el ministro de Economía.

ALBERTO DEDO GUZMAN“Renta inesperada”: los puntos clave del proyecto

 

Te puede interesar
RUTA 151 REPARACION

Nación comienza a reparar un tramo de la ruta 151

Economía 19 de noviembre de 2025

Tras los amparos colectivos, Vialidad Nacional comenzó con las reparaciones de la Ruta 151 en cercanías de Catriel, en uno de los sectores más deteriorados y peligrosos del corredor. Para el Gobierno rionegrino esto marca un punto de inflexión: es la primera vez en mucho tiempo que Nación actúa sobre la calzada, y lo hace después que la Justicia reconociera el abandono de la ruta.

COMERCIOS NQN9

¿Cómo trabajaran los comercios neuquinos durante el fin de semana largo?

Economía 19 de noviembre de 2025

Según un relevamiento de ACIPAN, el viernes 21 de noviembre más del 70 por ciento de los comercios abrirá en horario normal mientras el lunes 24 de noviembre, será al revés: la mayoría de los comercios (casi el 68%) no abrirá. Recordemos que el viernes es un día no laborable con fines turísticos mientras el lunes es feriado trasladado por el Día de la Soberanía Nacional.

GUILLERMO KOENIG LEGISLATURA2

“Es un presupuesto ajustado, pero con superávit”

Economía 18 de noviembre de 2025

El Ministro de Economía explicó a los diputados el proyecto de Presupuesto 2026 donde destacó la “fuerte inversión en obras públicas”. Indicó que el proyecto tiene en consideración las pautas macroeconómicas planteadas por Nación: dólar de $1.423, inflación del 10%, y PIB del 5%. “Sobre estas pautas no nos podemos mover, y las tenemos que respetar”, comentó.

MUNI NQN BOTON NEUQUINO

Más de 22 mil contribuyentes ya adhirieron al Botón Descuento Neuquino

Economía 14 de noviembre de 2025

El beneficio permite reducciones de hasta 50% a los contribuyentes y 100% en caso de ser jubilados o personas con discapacidad. Alcanza, además, con un 40% a los comercios neuquinos, con un 30% a empresas neuquinas y 100% a entidades sin fines de lucro. Se solicita de manera digital a través de la página web de la Municipalidad y hay plazo hasta el 15 de diciembre.

RUTAS NQN5

Figueroa tiene aval legislativo para endeudarse por 150 millones de dolares

Economía 13 de noviembre de 2025

La legislatura aprobó la autorización al Ejecutivo Provincial para tomar dos créditos por 150 millones de dólares cada uno, con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local. También se ratificó por amplia mayoría el acuerdo con las petroleras para el bypass de Añelo

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO1

El Municipio neuquino eliminará dos tasas en la Tarifaria 2026

Economía 13 de noviembre de 2025

“Ya lo hemos hecho este año con 45 tasas y para el próximo está prevista la eliminación de dos tasas muy importantes para el sector comercial e industrial” dijo el Secretario de Finanzas. Se trata de Residuos Urbanos Voluminosos y la Contribución al Plan Forestal Habitacional. La carga municipal bajará entre 30% y 40% para grandes contribuyentes y alrededor del 10% para pymes.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK