Agenda Economica Neuquen

“Tenemos una crisis de crecimiento por eso faltan dólares”

El Presidente dijo que a la Argentina le faltan dólares porque crece mucho. Además, volvió a criticar a la Mesa de Enlace por el paro anunciado por la falta de gasoil.

Economía 30 de junio de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ALBERTO DOLARES
"El país pasa por una crisis de crecimiento”, dijo Alberto Fernández.

Alberto Fernández insistió, durante su visita a La Rioja, con lo que había dicho ayer durante una entrevista con C5N respecto de por qué la Argentina sufre la falta de dólares. Según explicó el Presidente, el país pasa por “una crisis de crecimiento” y, por ese motivo, no le alcanzan los dólares para importar insumos.

“Tenemos un problema con los dólares porque crecemos mucho. Es tanto lo que crecemos que no nos alcanzan los dólares por la cantidad de insumos que tenemos que importar. Tenemos una crisis de crecimiento”, sostuvo el jefe de Estado, quien estuvo acompañado del gobernador Ricardo Quintela y el ministro de Producción, Daniel Scioli.

En ese sentido, recordó también que existe una crisis energética, al igual que el resto del mundo, y por ese motivo “tenemos que importar gasoil para que la Argentina siga produciendo”. Allí aprovechó para apuntar contra la Mesa de Enlace: “¿La solución que encuentran es proponer un paro? Déjenme de embromar, busquen una mejor solución”.

El enojo del Presidente se debe a que este miércoles la Mesa de Enlace anunció un paro nacional con cese de la comercialización de granos y ganado para el miércoles 13 de julio y no descartó extenderlo por más tiempo. La “jornada federal” incluirá movilizaciones pero sin cortes de rutas.

El mandatario también reconoció un problema de inflación en el país pero aclaró: “El mundo entero tiene inflación y Argentina lleva 20 años de inflación con dos dígitos. Encima me dejaron una Argentina con deuda y una inflación del 54%”.

“Hace falta que todos tengamos un compromiso solidario porque la especulación sigue siendo una de las causas de la inflación”, insistió al advertir sobre “personajes” que “declararon el default de los bonos en pesos argentinos” cuando fueron Gobierno y que “estuvieron generando miedo toda la semana anterior, tratando de generar una corrida que lastima a la Argentina”.

”Hemos hecho mucho en el medio de una pandemia, ante un montón de agoreros que sólo siembran desaliento y no cuentan la verdad”, subrayó durante la inauguración de una fábrica textil en La Rioja.

También le dedicó gran parte de su discurso a cuestionar las medidas de Mauricio Macri al denunciar que en su gobierno “ofrecía créditos a los empresarios para echar gente a la calle”.

Por otro lado, Fernández aclaró que el Gobierno trabajará “incansablemente para que haya energía en toda la Argentina” y para que el país “no detenga su producción” en la materia. ”Nada hay más fácil que sembrar desánimo, pero nosotros no estamos aquí para sembrar desánimo”, afirmó el mandatario desde un acto en La Rioja.

“Los años que viene seguramente serán de prosperidad”, agregó y llamó a “pasar este tiempo difícil, donde tras una pandemia algunos desataron una guerra”. ”No podemos andar tirándonos balas y misiles y quedarnos sin trigo ni alimentos, voy a trabajar para que esta guerra se termine”, enfatizó el mandatario al encabezar un acto en La Rioja.

Durante su visita a La Rioja, el mandatario recorrió el parque eólico Arauco junto al gobernador, Ricardo Quintela, y el ministro de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli, y participó de la inauguración de una nueva fábrica y de la ampliación de la planta actual de la empresa textil de capitales nacionales Enod S.A.

ALBERTO G7“No se puede seguir viviendo con déficit fiscal”

Te puede interesar
ANONIMA BOLSA TRIPLE IMPACTO

La Anónima es el primer supermercado en certificar como Empresa B

Economía 21 de mayo de 2025

La Anónima, la Empresa B más grande de Argentina, obtuvo la certificación que reconoce a aquellas compañías que cumplen altos estándares de desempeño social, ambiental, transparencia y responsabilidad, y que se comprometen pública y legalmente a transitar un proceso de mejora continua de su impacto.

ROLO PRENSA

“Un debate fiscal dentro de Argentina sería constructivo”

Economía 20 de mayo de 2025

El gobernador Rolando Figueroa remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias. Una reforma impositiva impactaría positivamente porque a los neuquinos nos reparten el 1,7% de los impuestos, mientras producimos más del 4% del Producto Bruto Interno”.

RESTAURANTES NQN6

La inflación de abril fue del 2,9 por ciento en Neuquén

Economía 14 de mayo de 2025

La acumulada del primer cuatrimestre del 2025 fue del 14,2 por ciento, en tanto que la variación interanual fue 60,9%. Restaurantes y hoteles fue la división que más aumentó (4,6%). En todo el país, de acuerdo al reporte del INDEC el IPC de abril fue del 2,8%, totalizando un anual del 47,3 por ciento.

ROLO AEA

“Si a Neuquén le va bien, le va ir bien al país”

Economía 14 de mayo de 2025

El gobernador destacó el modelo neuquino y el empuje de Vaca Muerta en una reunión de empresarios miembros de Asociación Empresaria Argentina. “Estamos convencidos de que ahora para que a la Argentina le vaya bien, le tiene que ir bien a Neuquén”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK