Agenda Economica Neuquen

“Tenemos una crisis de crecimiento por eso faltan dólares”

El Presidente dijo que a la Argentina le faltan dólares porque crece mucho. Además, volvió a criticar a la Mesa de Enlace por el paro anunciado por la falta de gasoil.

Economía 30 de junio de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ALBERTO DOLARES
"El país pasa por una crisis de crecimiento”, dijo Alberto Fernández.

Alberto Fernández insistió, durante su visita a La Rioja, con lo que había dicho ayer durante una entrevista con C5N respecto de por qué la Argentina sufre la falta de dólares. Según explicó el Presidente, el país pasa por “una crisis de crecimiento” y, por ese motivo, no le alcanzan los dólares para importar insumos.

“Tenemos un problema con los dólares porque crecemos mucho. Es tanto lo que crecemos que no nos alcanzan los dólares por la cantidad de insumos que tenemos que importar. Tenemos una crisis de crecimiento”, sostuvo el jefe de Estado, quien estuvo acompañado del gobernador Ricardo Quintela y el ministro de Producción, Daniel Scioli.

En ese sentido, recordó también que existe una crisis energética, al igual que el resto del mundo, y por ese motivo “tenemos que importar gasoil para que la Argentina siga produciendo”. Allí aprovechó para apuntar contra la Mesa de Enlace: “¿La solución que encuentran es proponer un paro? Déjenme de embromar, busquen una mejor solución”.

El enojo del Presidente se debe a que este miércoles la Mesa de Enlace anunció un paro nacional con cese de la comercialización de granos y ganado para el miércoles 13 de julio y no descartó extenderlo por más tiempo. La “jornada federal” incluirá movilizaciones pero sin cortes de rutas.

El mandatario también reconoció un problema de inflación en el país pero aclaró: “El mundo entero tiene inflación y Argentina lleva 20 años de inflación con dos dígitos. Encima me dejaron una Argentina con deuda y una inflación del 54%”.

“Hace falta que todos tengamos un compromiso solidario porque la especulación sigue siendo una de las causas de la inflación”, insistió al advertir sobre “personajes” que “declararon el default de los bonos en pesos argentinos” cuando fueron Gobierno y que “estuvieron generando miedo toda la semana anterior, tratando de generar una corrida que lastima a la Argentina”.

”Hemos hecho mucho en el medio de una pandemia, ante un montón de agoreros que sólo siembran desaliento y no cuentan la verdad”, subrayó durante la inauguración de una fábrica textil en La Rioja.

También le dedicó gran parte de su discurso a cuestionar las medidas de Mauricio Macri al denunciar que en su gobierno “ofrecía créditos a los empresarios para echar gente a la calle”.

Por otro lado, Fernández aclaró que el Gobierno trabajará “incansablemente para que haya energía en toda la Argentina” y para que el país “no detenga su producción” en la materia. ”Nada hay más fácil que sembrar desánimo, pero nosotros no estamos aquí para sembrar desánimo”, afirmó el mandatario desde un acto en La Rioja.

“Los años que viene seguramente serán de prosperidad”, agregó y llamó a “pasar este tiempo difícil, donde tras una pandemia algunos desataron una guerra”. ”No podemos andar tirándonos balas y misiles y quedarnos sin trigo ni alimentos, voy a trabajar para que esta guerra se termine”, enfatizó el mandatario al encabezar un acto en La Rioja.

Durante su visita a La Rioja, el mandatario recorrió el parque eólico Arauco junto al gobernador, Ricardo Quintela, y el ministro de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli, y participó de la inauguración de una nueva fábrica y de la ampliación de la planta actual de la empresa textil de capitales nacionales Enod S.A.

ALBERTO G7“No se puede seguir viviendo con déficit fiscal”

Te puede interesar
NEUQUEN ECONOMIA

Los recursos nacionales representan 2 de cada 10 pesos de los ingresos neuquinos

Economía 03 de abril de 2025

Los recursos de origen nacional que recibió la Provincia en marzo aumentaron un 17,7% de manera interanual, y significaron tan solo el 20% de los ingresos. Neuquén se ubica entre las provincias a la que mayor cantidad de fondos se les transfirió. Las regalías son las que sostienen la economía del gobierno de Figueroa, representando el 46% de los ingresos.

SALADITA NEUQUEN1

Comerciantes apuntaron contra “La Saladita” de Vista Alegre

Economía 02 de abril de 2025

La Cámara de Comercio de Centenario manifestó preocupación e impotencia por la instalación nuevamente en Vista Alegre de la Feria de Venta Informal denominada “Saladita”. Y consideraron a este tipo de comercialización como “competencia desleal” que genera un profundo perjuicio para los negocios locales.

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO3

La Municipalidad de Neuquén cerró 2024 con superávit

Economía 01 de abril de 2025

El año 2024 dejó un balance con un saldo positivo de 18.823 millones de pesos de superávit, por quinto año consecutivo. El gasto en personal tuvo una incidencia del 25% mientras que el 75% restante corresponde fondos que se destinaron a infraestructura, obra pública y bienes y servicios.

POBREZA NQN4

La pobreza bajó al 32 por ciento en Neuquén

Economía 01 de abril de 2025

El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. Comparada con la primera medición de 2024, se trata de un descenso del 8,4 por ciento desde el último registro. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.

GUILLERMO KOENIG MUNICIPIOS

Neuquén avanza en la armonización de los tributos municipales

Economía 27 de marzo de 2025

El objetivo es lograr eficiencia en la recaudación y evitar la competencia entre municipios colindantes que generan la migración de base imponible y el consecuente perjuicio para las arcas públicas. El gobierno trabaja en el proyecto de ley del Código Tributario Municipal Armonizado. Apuntan a que las tarifas del agua potable sean acordes a los costos del servicio.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK