Agenda Economica Neuquen

“Vamos camino a la solución del desabastecimiento”

El presidente de la CECHA reconoció que la próxima semana ya estaría normalizado el abastecimiento de dicho combustible, pero insistió en conocer el plan a futuro para que no vuelva a ocurrir la misma problemática.

Energía09 de julio de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

CECHA3
"Poco a poco se normaliza el abastecimiento", dijo Bornoroni.

Los quiebres de stock en las Estaciones de Servicio, producto de cierta falta de gasoil, parecerían llegar a su fin, ya que la disponibilidad de dicho combustible en los surtidores aumentó en la última quincena de junio y pasó a ser del 89 por ciento promedio. Mientras que en la primera semana del mes corriente, la situación sigue mejorando.

Dato que surgió a raíz de un relevamiento de las principales compañías refinadoras del país, que coincidieron en que están trabajando al 100 por ciento de su capacidad para hacer frente a la suba de la demanda nacional, la cual superó en casi 19 por ciento al del mismo período del año pasado.

Gabriel Bornoroni, presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA), reconoció que poco a poco se normaliza el abastecimiento y que “con las medidas que tomó el Gobierno en el último tiempo, ya se está en vías de solución”.

“La gran parte de las Estaciones de Servicio ya cuentan con stock y no está el problema de desabastecimiento. Cada vez llega más producto a los surtidores, pero estimamos que a mediados de mes ya estaría normalizada la provisión de gasoil”, aseguró durante una entrevista televisiva.

De todos modos, el presidente de CECHA insistió en la importancia de conocer el plan de acción en materia energética que tomará la nueva gestión de la flamante Ministra de Economía, Silvina Batakis, para colaborar en la misma línea.

“Necesitamos el plan de energía en base a los combustibles, a los fines de saber qué pasará después”, agregó teniendo en cuenta que, provisoriamente, se aumentó el corte de biodiésel hasta el 12,5 por ciento.

¿Cuánto gasoil se dispuso en el primer semestre del 2022? Según los números que aportaron las principales refinerías y petroleras del país, se importaron más de 1250 millones de litros de gasoil entre enero-mayo de este año. Lo que significó el doble que el alcanzado en el mismo período del 2021.

En tanto que las ventas en Estaciones de Servicio incrementaron en 2 por ciento a las que registraron en el mismo mes del año pasado, con provincias donde se superó por más de 40 por ciento el volumen del año pasado, como La Rioja (+55 por ciento), Misiones (+44 por ciento) y Corrientes (+44 por ciento).

MESA DE ENLACE2El campo anunció un paro nacional para el 13 de julio

Te puede interesar
YPF VACA MUERTA2

Vaca Muerta cerró el trimestre con más actividad en la historia

Energía03 de abril de 2025

La actividad en la formación se mantuvo alta en marzo y cerró el mejor trimestre de la historia. El mes pasado se realizaron 1.960 etapas de fractura en los nuevos pozos, muy cerca del récord que se marcó en febrero. YPF lideró los trabajos con 1.016 etapas de fractura.

WERETILNECK

“No estamos en condiciones de aceptar el aumento de EDERSA”

Energía02 de abril de 2025

Alberto Weretilneck aseguró que denegará el aumento solicitado por la distribuidora EDERSA. La empresa había solicitado al EPRE la revisión tarifaria y un aumento del VAD. “Es un tema de inversiones, más que un tema tarifario”, aseguró el Gobernador. La FEERN destacó el rechazo al aumento de tarifas.

TOTALENERGIES GAS

El gas de Vaca Muerta llegó a Brasil a través de Bolivia

Energía02 de abril de 2025

TotalEnergies concretó el primer envío de gas argentino hacia Brasil utilizando la infraestructura existente de gasoductos en Bolivia. La operación implicó una articulación previa con YPFB. Hasta el momento el gobierno nacional ya autorizó 15 contratos de exportación para que el gas argentino llegue a Brasil.

OLDELVAL DUPLICAR3

OLDELVAL inaugura este viernes el Proyecto Duplicar

Energía31 de marzo de 2025

La obra, que requirió una inversión de 1.400 millones de dólares, aumentará de forma permanente la capacidad de transporte desde Vaca Muerta hacia el Atlántico. Con el Duplicar, OLDELVAL pasará de transportar 225.000 barriles día a 540.000 barriles día, por lo que adicionará a su sistema de transporte 315.000 barriles día.

GNK

Aumentarán el transporte de gas desde Vaca Muerta

Energía31 de marzo de 2025

El gasoducto Francisco Pascasio Moreno, ex Néstor Kirchner, será ampliado para satisfacer la demanda de gas en 2026. El Gobierno publicó una serie de lineamientos en base a un pedido de la empresa TGS que opera el transporte en el gasoducto.

VACA MUERTA20

Vaca Muerta consolida el perfil exportador de Neuquén

Energía31 de marzo de 2025

La provincia ya explica el 5% de las exportaciones nacionales. La facturación por ventas externas originadas en 2024 multiplicó por seis a la del 2014. Si se cuentan las exportaciones del primer bimestre, la economía neuquina generó U$S674 millones, de los que el petróleo y el gas explicaron U$S658 millones.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK