
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
El presidente de la CECHA reconoció que la próxima semana ya estaría normalizado el abastecimiento de dicho combustible, pero insistió en conocer el plan a futuro para que no vuelva a ocurrir la misma problemática.
Energía09 de julio de 2022Los quiebres de stock en las Estaciones de Servicio, producto de cierta falta de gasoil, parecerían llegar a su fin, ya que la disponibilidad de dicho combustible en los surtidores aumentó en la última quincena de junio y pasó a ser del 89 por ciento promedio. Mientras que en la primera semana del mes corriente, la situación sigue mejorando.
Dato que surgió a raíz de un relevamiento de las principales compañías refinadoras del país, que coincidieron en que están trabajando al 100 por ciento de su capacidad para hacer frente a la suba de la demanda nacional, la cual superó en casi 19 por ciento al del mismo período del año pasado.
Gabriel Bornoroni, presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA), reconoció que poco a poco se normaliza el abastecimiento y que “con las medidas que tomó el Gobierno en el último tiempo, ya se está en vías de solución”.
“La gran parte de las Estaciones de Servicio ya cuentan con stock y no está el problema de desabastecimiento. Cada vez llega más producto a los surtidores, pero estimamos que a mediados de mes ya estaría normalizada la provisión de gasoil”, aseguró durante una entrevista televisiva.
De todos modos, el presidente de CECHA insistió en la importancia de conocer el plan de acción en materia energética que tomará la nueva gestión de la flamante Ministra de Economía, Silvina Batakis, para colaborar en la misma línea.
“Necesitamos el plan de energía en base a los combustibles, a los fines de saber qué pasará después”, agregó teniendo en cuenta que, provisoriamente, se aumentó el corte de biodiésel hasta el 12,5 por ciento.
¿Cuánto gasoil se dispuso en el primer semestre del 2022? Según los números que aportaron las principales refinerías y petroleras del país, se importaron más de 1250 millones de litros de gasoil entre enero-mayo de este año. Lo que significó el doble que el alcanzado en el mismo período del 2021.
En tanto que las ventas en Estaciones de Servicio incrementaron en 2 por ciento a las que registraron en el mismo mes del año pasado, con provincias donde se superó por más de 40 por ciento el volumen del año pasado, como La Rioja (+55 por ciento), Misiones (+44 por ciento) y Corrientes (+44 por ciento).
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Los fondos serán destinados a capital de trabajo e inversiones estratégicas, como la expansión del Nuevo Tren de Fraccionamiento en Bahía Blanca. “Esto nos permitirá aumentar la capacidad de producción en hasta un 50%, contribuyendo y potenciando el desarrollo de la producción de petróleo y gas de Vaca Muerta”, explicó Tomás Córdoba, Gerente General de MEGA.
Las etapas de fractura en junio bajaron con respecto a mayo y se registraron 620 operaciones menos. En el cierre del semestre se contabilizaron 1.968 punciones frente a las 2.588 etapas que se realizaron en mayo. Si bien la actividad se mantiene cerca de los valores esperados para cumplir con los planes de inversión, se espera un segundo semestre con casi 30% menos de fracturas.
La compañía presentó su solicitud para construir una planta de tratamiento de petróleo y gas en su yacimiento Rincón de Aranda, con una inversión de 426 millones de dólares. Rincón de Aranda es el proyecto insignia de la operadora, una apuesta que se llevará el 80% del presupuesto de inversión de este año, estimado en alrededor de 1.000 millones de dólares.
El gobernador aseguró que, a partir de Vaca Muerta, el país tendrá un superávit energético de 30.000 millones de dólares en 2030. Figueroa acordó con el Banco Mundial un programa de 150 millones de dólares para rutas. Este martes cerró la gira en Estados Unidos que también incluyó un encuentro con el BID.
CEIPA y CEISA manifestaron su profunda preocupación ante la crítica situación que atraviesan las pymes locales, que se encuentran al borde de la paralización por la falta de respuestas concretas de las operadoras en relación con sus compromisos e inversiones en Vaca Muerta.