Agenda Economica Neuquen

La capacidad instalada de la industria volvió a subir

Llegó al 68,4% en Mayo según un informe del INDEC. Las principales incidencias positivas se registraron en las industrias metálicas básicas, los productos alimenticios y bebidas y en la industria metalmecánica excepto automotores.

Economía 13 de julio de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

INDUSTRIA15-696x391
Las industrias metálicas básicas (85,8%) fueron las que empujaron el indicador.

La utilización de la capacidad instalada en la industria se ubicó en mayo en 68,4%, nivel superior a la utilización del mismo mes de 2021, que fue de 61,5%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

En lo que respecta a abril pasado, el uso de la capacidad instalada en el sector fabril marcó un incremento de casi un punto porcentual, al cotejar contra el 67,5% del mes previo.

Los bloques sectoriales que presentan niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al promedio son industrias metálicas básicas (85,8%), productos minerales no metálicos (81,4%), refinación del petróleo (81,3%), papel y cartón (78%), y sustancias y productos químicos (74,3%). 

En tanto, los bloques sectoriales que se ubican por debajo del nivel general son productos alimenticios y bebidas (64,8%), edición e impresión (61,7%), productos del tabaco (61,5%), productos textiles (59,5%), metalmecánica excepto automotores (57,1%), industria automotriz (57,1%), y productos de caucho y plástico (55,4%).

En mayo de 2022 las industrias metálicas básicas presentaron un nivel de utilización de la capacidad instalada de 85,8%, superior al registrado el mismo mes del año anterior (74,4%), relacionado principalmente a una mayor elaboración de acero crudo. Según datos de la Cámara Argentina del Acero, la producción de acero crudo arrojó una suba interanual de 14,3% en mayo.

Los productos alimenticios y bebidas exhibieron un nivel de utilización de la capacidad instalada de 64,8%, superior al registrado en mayo de 2021 (59,1%), vinculado a un crecimiento en la producción de carnes rojas y en el nivel de utilización de la capacidad de las plantas de aguas y gaseosas.

En tanto, la industria metalmecánica, excepto automotores, registró un nivel de utilización de la capacidad instalada de 57,1%, superior a la del mismo mes del año anterior (49,8%), como consecuencia de una mayor fabricación de maquinaria agrícola y de aparatos de uso doméstico.

De acuerdo al INDEC, la industria automotriz mostró un nivel de utilización de la capacidad instalada de 57,1%, superior al de mayo de 2021 (44,6%), vinculado a una mayor cantidad de unidades fabricadas por las terminales automotrices.

En otro orden, los productos minerales no metálicos registraron un nivel de utilización de la capacidad instalada de 81,4%, superior al del mismo mes de 2021 (68,9%), debido a una mayor fabricación de cemento, vidrio, placas de yeso y mosaicos.

La refinación del petróleo arrojó un nivel de utilización de la capacidad instalada de 81,3%, superior al de mayo de 2021 (75,4%), a partir de un mayor nivel de procesamiento de petróleo crudo

Mientras que el bloque de sustancias y productos químicos mostró un nivel de utilización de la capacidad instalada de 74,3%, superior al registrado el mismo mes del año anterior (71,7%) como consecuencia de mayores niveles de producción de fertilizantes, productos químicos básicos y materias primas plásticas, según informó el organismo de estadísticas oficial.

Por su parte, la refinación del petróleo arrojó un nivel de utilización de la capacidad instalada de 81,3%, superior al de mayo de 2021 (75,4%), a partir de un mayor nivel de procesamiento de petróleo crudo y los productos de caucho y plástico presentaron un nivel de utilización de la capacidad instalada de 55,4%, superior al registrado en el mismo mes de 2021 (50,5%), vinculado a mayores niveles de fabricación de manufacturas de plástico.

Por último, la producción de papel y cartón mostró un nivel de utilización de la capacidad instalada de 78%, superior al del mismo mes del año anterior (74%), explicado por una mayor fabricación de papeles sanitarios y papel y cartón para envases y embalajes.

 

PESCE6“No hace falta ni un ajuste ni una fuerte devaluación”

Te puede interesar
COMITE INTEGRACION CHILE

Figueroa pidió un nuevo tratado con Chile para integrar la energía

Economía 26 de junio de 2025

En el comité de Integración de los Lagos propuso una agenda común de gas, electricidad y la pavimentación de los pasos fronterizos para el 2033. Y remarcó que Neuquén tiene reservas suficientes para exportar “seis veces el consumo de Argentina y Chile juntos durante los próximos 30 años”.

BPN CAJEROS6

Estatales neuquinos cobran sueldos y aguinaldo este jueves 26

Economía 25 de junio de 2025

El Gobierno de Neuquén informó que depositarán los salarios del personal de la administración pública el mismo día que se pagará el aguinaldo. La fecha cae justo un día antes del feriado del viernes 27, día del empleado estatal, por lo que los estatales tienen un tercer fin de semana largo.

FIGUEROA PRENSA

Figueroa reclamó por las rutas nacionales

Economía 24 de junio de 2025

El Gobernador lamentó que la administración central recauda con el impuesto sobre los combustibles, pero no realiza las inversiones que debería realizar. “Un gran porcentaje del precio del combustible, una tercera o cuarta parte, va hacia impuestos nacionales y en realidad no vemos que las rutas nacionales estén mantenidas”, dijo Figueroa.

GOBERNADORES CFI4

Neuquén y Rio Negro pidieron redistribuir el Impuesto a los Combustibles

Economía 24 de junio de 2025

Las provincias acordaron impulsar un proyecto de Ley “para la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. Buscan que un 48% del impuesto sea administrado por Nación mientras que el 52% quede en manos de las jurisdicciones. Pidieron que los ATN se distribuyan de acuerdo con la coparticipación.

MARIANO GAIDO DEUDA

Gaido exige a Nación una deuda de $48 mil millones de pesos

Economía 24 de junio de 2025

El monto obedece a los contratos para obras suscriptos e incumplidos por el gobierno nacional, que la Municipalidad de Neuquén concluyó con fondos propios. Anticipó que acompañará al gobierno de la provincia por deudas que el Ejecutivo Nacional tiene con la administración de Figueroa.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK