Agenda Economica Neuquen

“Nos espera la aceleración del deterioro”

El economista Carlos Melconian afirmó que el aumento de la tasa de inflación “no es por los supermercados” y habló de las consecuencias de las peleas en el Gobierno.

Economía 25 de julio de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

MELCONIAN EXPOSICION
“Nos espera la aceleración del deterioro, tendremos que discutir si es explosiva o no explosiva”, dijo Melconian.

El titular del IERAL Carlos Melconian, habló sobre las perspectivas de la economía argentina en un almuerzo de trabajo de la Fundación Mediterránea. “Nos espera la aceleración del deterioro, tendremos que discutir si es explosiva o no explosiva”, dijo el economista y analista financiero, quien explicó que la complicada situación del país no se explica únicamente por cuestiones económicas, sino que la crisis política del oficialismo también juega un rol importante.

“Si la economía estuviese funcionando bien, no se estaría peleando la cúpula del Poder Ejecutivo -dijo Melconian-, es una coalición que arrancó de una determinada manera, la economía no dio resultados y afloró el problema”.

En su presentación, Melconian dijo que la suba de precios no responde a los supermercadistas o a los “remarcadores de precios”, al analizar la “expansión monetaria” que se aplica para financiar el déficit primario, la deuda en pesos y por el propio sistema bancario. “Más expansión monetaria, más deuda del BCRA”, fue una de las conclusiones del economista.

Durante su ponencia, procedió a enumerar los riesgos económicos que corre la Argentina en la actualidad. En primer lugar habló de un riesgo cambiario, al cual calificó de urgente y que puede derivar en una devaluación todavía mayor si las divisas producto de la “pisada de importaciones”, la moderación de compras de energía externas post-invierno, el “súper cepo” y los “agro dólares” no alcanzan para “estabilizar” el mercado cambiario.

En segundo lugar habló del riesgo por la deuda en pesos, también de carácter urgente. Esto podría darse si el Banco Central de la República Argentina (BCRA) tiene que emitir muchos pesos por recompra de deuda del tesoro en el mercado sevcundario y/o por falta de rollover en licitaciones primarias.

Luego está el riesgo fiscal, “a monitorear”, que podría darse si se aprobase “el disparate del Salario Básico Universal, que no existe en ningún lugar del mundo, y que no nace como respuesta a la indigencia sino como respuesta a la robótica”, según palabras de Melconian. El economista dice que “a la gente hay que mejorarla por otra vía, no por este disparate”.

También está el riesgo político, que podría convertirse en institucional si el Presidente o la Vicepresidente “pegan el portazo”. Sin embargo, aclaró que por ahora sólo es político. “La democracia no entra en riesgos institucionales, la democracia tiene pendiente una solución económica”, dijo.

Mirando al mundo, marcó que hay un riesgo internacional. “Con independencia del acuerdo Ucrania-Rusia para salir por el puerto, ya los futuros de los commodities están más bajos”. La pregunta que se plantea es qué baja primero o más fuerte, ¿el gas o la soja?

Por último habló sobre el riesgo salarial, aunque lo calificó como menor, ya que hay “8 millones de trabajadores informales en Argentina que no tiene sindicato, esto no es una sindicalización a lo Rodrigazo, más allá de que pueda haber problemas dentro de las empresas”.

Hacia el final de su exposición, Melconián retomó su problema sobre si el deterioro estaba será explosiva o no explosiva. En sus conclusiones dijo que:

-       Por un lado puede haber una “muy posible” aceleración no explosiva del deterioro. En primer lugar puede venir un proceso de devaluaciones fallidas y en cuotas tipo “Siguatazo” por imposición de realidad, con aceleración inflacionaria. Y puede venir, en segundo lugar, un proceso de “plancitos” fallidos y suba de la inflación a dos dígitos mensuales producto del desorden fiscal y monetario.

-       Por el otro lado puede haber una aceleración explosiva del deterioro, aunque la calificó de evitable, ya que por un lado debería suceder una crisis institucional total (podría darse si el Presidente o la Vicepresidenta pegan un “portazo”). “La crisis 2022 no está para un colapso terminal como el Rodrigazo ni para una hiperinflación como la del 89″.

Finalizando, dio algunas “ideas madre” de lo que sugieren desde IERAL para devolverle el rumbo a la economía argentina:

1. Un programa económico con respaldo y convicción política. “Se necesita un proyecto político que ponga a la economía y sus problemas estructurales en el centro de la escena y haga lo suyo”.

2. La consistencia macroeconómica, el reordenamiento organizacional, el proyecto político y su implementación requiere de acuerdos, persuasión y gestión. En el camino, la concientización respecto al cambio cultural será tarea permanente.

3. La propuesta debe ser explicitada y explicada con claridad.

4. “Es condición sine qua non, además de la honestidad y profesionalidad del equipo a trabajar en política y reorganización, que se reconstituya el Ministerio de Economía, Infraestructura y Obras y Servicios Públicos junto a las áreas de Industria, Comercio y Agro y de relaciones provinciales e interprovinciales”.

 

MELCONIAN18“Si seguimos judicializando temas, Vaca Muerta va a quedar enterrada bajo el piso”

Te puede interesar
CABIFY1

Cabify ya está habilitada para operar en Neuquén

Economía 16 de octubre de 2025

La aplicación móvil formalizó su registro en la Municipalidad de Neuquén y cumplió todos los requisitos que estipula la ordenanza. La empresa convocará a titulares de vehículos y a choferes a incorporarse para poder prestar el servicio en la ciudad. El municipio ya secuestró más de 30 coches que operaban sin autorización para ejercer la actividad de plataformas de transporte de pasajeros.

BPN-CAJEROS-1-696x344

Estatales neuquinos cobrarán con aumento la liquidación de octubre

Economía 15 de octubre de 2025

El incremento será del 6,96 por ciento y surge de la última actualización de los salarios por IPC del año. El último aumento había impactado con los salarios en julio. El índice de IPC de Neuquén correspondiente a septiembre arrojó 2,8%, mientras que a nivel nacional la inflación fue del 2,1 por ciento.

YPF COMBUSTIBLES1

La inflación de septiembre fue 2,8 por ciento en Neuquén

Economía 14 de octubre de 2025

Neuquén mantuvo en el noveno mes del año la misma inflación que en agosto, y acumula un alza del 41% interanual. Los servicios y combustibles lideraron las subas, mientras que los alimentos mostraron aumentos más moderados. A nivel país, el IPC fue 2,1%. Con este dato, la variación para los últimos doce meses fue de 31,8% y acumuló 22% en lo que va del 2025.

FIGUEROA PRENSA

Neuquén proyecta eliminar totalmente su deuda hacia 2030

Economía 13 de octubre de 2025

El gobernador recordó que en dos años de gestión “se disminuyó 31% la deuda” y anticipó que “la proyección es eliminarla totalmente hacia 2030, quedando solamente lo que está comprometido con organismos internacionales”. Recordó que hasta 2023 se pagaban aguinaldos a los empleados del Estado “pidiéndole anticipos a las petroleras, ahora lo hacemos con fondos propios”.

VENTA CALLEJERA3

ACIPAN pidió la regulación del comercio informal y venta en showrooms

Economía 09 de octubre de 2025

La entidad solicitó modernizar el Código de Faltas y fortalecer los mecanismos de control sobre la venta callejera y el comercio irregular. La propuesta plantea que toda actividad comercial que se desarrolle en domicilios particulares, eventos privados o depósitos alquilados y sea promocionada por medios digitales o cartelería, debe contar con licencia comercial habilitante.

RUTA 151

La Justicia ordenó a Vialidad Nacional a arreglar la ruta 151

Economía 09 de octubre de 2025

El Juzgado Federal de General Roca hizo lugar al amparo colectivo presentado por el gobernador Weretilneck, y ordenó a Vialidad que ejecute de manera urgente las obras de reparación y mantenimiento en la Ruta Nacional 151. La sentencia, obliga al organismo a presentar un plan de acción en 10 días y a iniciar los trabajos de remediación en un plazo máximo de 90.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK