Agenda Economica Neuquen

“Nos espera la aceleración del deterioro”

El economista Carlos Melconian afirmó que el aumento de la tasa de inflación “no es por los supermercados” y habló de las consecuencias de las peleas en el Gobierno.

Economía 25 de julio de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

MELCONIAN EXPOSICION
“Nos espera la aceleración del deterioro, tendremos que discutir si es explosiva o no explosiva”, dijo Melconian.

El titular del IERAL Carlos Melconian, habló sobre las perspectivas de la economía argentina en un almuerzo de trabajo de la Fundación Mediterránea. “Nos espera la aceleración del deterioro, tendremos que discutir si es explosiva o no explosiva”, dijo el economista y analista financiero, quien explicó que la complicada situación del país no se explica únicamente por cuestiones económicas, sino que la crisis política del oficialismo también juega un rol importante.

“Si la economía estuviese funcionando bien, no se estaría peleando la cúpula del Poder Ejecutivo -dijo Melconian-, es una coalición que arrancó de una determinada manera, la economía no dio resultados y afloró el problema”.

En su presentación, Melconian dijo que la suba de precios no responde a los supermercadistas o a los “remarcadores de precios”, al analizar la “expansión monetaria” que se aplica para financiar el déficit primario, la deuda en pesos y por el propio sistema bancario. “Más expansión monetaria, más deuda del BCRA”, fue una de las conclusiones del economista.

Durante su ponencia, procedió a enumerar los riesgos económicos que corre la Argentina en la actualidad. En primer lugar habló de un riesgo cambiario, al cual calificó de urgente y que puede derivar en una devaluación todavía mayor si las divisas producto de la “pisada de importaciones”, la moderación de compras de energía externas post-invierno, el “súper cepo” y los “agro dólares” no alcanzan para “estabilizar” el mercado cambiario.

En segundo lugar habló del riesgo por la deuda en pesos, también de carácter urgente. Esto podría darse si el Banco Central de la República Argentina (BCRA) tiene que emitir muchos pesos por recompra de deuda del tesoro en el mercado sevcundario y/o por falta de rollover en licitaciones primarias.

Luego está el riesgo fiscal, “a monitorear”, que podría darse si se aprobase “el disparate del Salario Básico Universal, que no existe en ningún lugar del mundo, y que no nace como respuesta a la indigencia sino como respuesta a la robótica”, según palabras de Melconian. El economista dice que “a la gente hay que mejorarla por otra vía, no por este disparate”.

También está el riesgo político, que podría convertirse en institucional si el Presidente o la Vicepresidente “pegan el portazo”. Sin embargo, aclaró que por ahora sólo es político. “La democracia no entra en riesgos institucionales, la democracia tiene pendiente una solución económica”, dijo.

Mirando al mundo, marcó que hay un riesgo internacional. “Con independencia del acuerdo Ucrania-Rusia para salir por el puerto, ya los futuros de los commodities están más bajos”. La pregunta que se plantea es qué baja primero o más fuerte, ¿el gas o la soja?

Por último habló sobre el riesgo salarial, aunque lo calificó como menor, ya que hay “8 millones de trabajadores informales en Argentina que no tiene sindicato, esto no es una sindicalización a lo Rodrigazo, más allá de que pueda haber problemas dentro de las empresas”.

Hacia el final de su exposición, Melconián retomó su problema sobre si el deterioro estaba será explosiva o no explosiva. En sus conclusiones dijo que:

-       Por un lado puede haber una “muy posible” aceleración no explosiva del deterioro. En primer lugar puede venir un proceso de devaluaciones fallidas y en cuotas tipo “Siguatazo” por imposición de realidad, con aceleración inflacionaria. Y puede venir, en segundo lugar, un proceso de “plancitos” fallidos y suba de la inflación a dos dígitos mensuales producto del desorden fiscal y monetario.

-       Por el otro lado puede haber una aceleración explosiva del deterioro, aunque la calificó de evitable, ya que por un lado debería suceder una crisis institucional total (podría darse si el Presidente o la Vicepresidenta pegan un “portazo”). “La crisis 2022 no está para un colapso terminal como el Rodrigazo ni para una hiperinflación como la del 89″.

Finalizando, dio algunas “ideas madre” de lo que sugieren desde IERAL para devolverle el rumbo a la economía argentina:

1. Un programa económico con respaldo y convicción política. “Se necesita un proyecto político que ponga a la economía y sus problemas estructurales en el centro de la escena y haga lo suyo”.

2. La consistencia macroeconómica, el reordenamiento organizacional, el proyecto político y su implementación requiere de acuerdos, persuasión y gestión. En el camino, la concientización respecto al cambio cultural será tarea permanente.

3. La propuesta debe ser explicitada y explicada con claridad.

4. “Es condición sine qua non, además de la honestidad y profesionalidad del equipo a trabajar en política y reorganización, que se reconstituya el Ministerio de Economía, Infraestructura y Obras y Servicios Públicos junto a las áreas de Industria, Comercio y Agro y de relaciones provinciales e interprovinciales”.

 

MELCONIAN18“Si seguimos judicializando temas, Vaca Muerta va a quedar enterrada bajo el piso”

Te puede interesar
BPN TORRE

BPN alerta al realizar transacciones online y en redes

Economía 04 de julio de 2025

Redes sociales, sitios no oficiales y correos electrónicos se han convertido también en herramientas para posibles estafas. Desde el banco provincial recordaron a sus clientes ingresar únicamente en sitios oficiales, y nunca brindar claves personales de homebanking, token, además de evitar ser guiado telefónicamente por alguien desconocido que solicite dichas claves.

COMITE INTEGRACION CHILE

Figueroa pidió un nuevo tratado con Chile para integrar la energía

Economía 26 de junio de 2025

En el comité de Integración de los Lagos propuso una agenda común de gas, electricidad y la pavimentación de los pasos fronterizos para el 2033. Y remarcó que Neuquén tiene reservas suficientes para exportar “seis veces el consumo de Argentina y Chile juntos durante los próximos 30 años”.

BPN CAJEROS6

Estatales neuquinos cobran sueldos y aguinaldo este jueves 26

Economía 25 de junio de 2025

El Gobierno de Neuquén informó que depositarán los salarios del personal de la administración pública el mismo día que se pagará el aguinaldo. La fecha cae justo un día antes del feriado del viernes 27, día del empleado estatal, por lo que los estatales tienen un tercer fin de semana largo.

FIGUEROA PRENSA

Figueroa reclamó por las rutas nacionales

Economía 24 de junio de 2025

El Gobernador lamentó que la administración central recauda con el impuesto sobre los combustibles, pero no realiza las inversiones que debería realizar. “Un gran porcentaje del precio del combustible, una tercera o cuarta parte, va hacia impuestos nacionales y en realidad no vemos que las rutas nacionales estén mantenidas”, dijo Figueroa.

GOBERNADORES CFI4

Neuquén y Rio Negro pidieron redistribuir el Impuesto a los Combustibles

Economía 24 de junio de 2025

Las provincias acordaron impulsar un proyecto de Ley “para la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. Buscan que un 48% del impuesto sea administrado por Nación mientras que el 52% quede en manos de las jurisdicciones. Pidieron que los ATN se distribuyan de acuerdo con la coparticipación.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK