Agenda Economica Neuquen

Una de cada cuatro compras con tarjeta se hace con Ahora 12

Según el Índice Prisma de Medios de Pago, el 25% de las compras con tarjeta de crédito se hacen con el plan oficial de cuotas. Los rubros que más crecieron con tarjetas fueron viajes, turismo y aerolíneas, restaurantes y vestimenta.

Economía 01 de agosto de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

AHORA 12 BIS
Entre abril y junio continuó el crecimiento de las compras con los planes oficiales de cuotas.

Las compras con Ahora 12 representaron el 25% de las transacciones con tarjeta de crédito en el segundo trimestre del año. Según los datos del Índice Prisma Medios de Pago, que mide el uso que hacen los argentinos de las tarjetas de crédito, débito y prepagas, entre abril y junio pasado continuó el crecimiento de las compras con los planes oficiales de cuotas.

“En el segundo trimestre de 2022 continúa el crecimiento interanual en la cantidad de transacciones con tarjetas de crédito y débito. Las de crédito crecen 10% y las de débito un 23%”, comentó Julián Ballarino, Head de Relaciones Institucionales de Prisma Medios de Pago. “Las compras con tarjeta de débito se mantienen por encima del 50% del volumen general de ese tipo de tarjetas por tercer trimestre consecutivo”, amplió el ejecutivo.

Las compras con Ahora 12 se mantienen con una leve tendencia ascendente si se compara con el 24,6% sobre el total de las compras con tarjeta de crédito alcanzado en primer trimestre de este año

Los Planes Ahora continúan su tendencia de crecimiento en la participación del consumo con tarjeta de crédito: los planes Ahora 3 y Ahora 6 son los que vienen aumentando su participación en mayor medida. En el segundo trimestre del año, los rubros con mayor crecimiento interanual en transacciones con tarjetas de crédito, débito y prepagas fueron Viajes, Turismo y Aerolíneas con 48%, Restaurantes 63% y Vestimenta con un 54

Las compras con Ahora 12 se mantienen con una leve tendencia ascendente si se compara con el 24,6% sobre el total de las compras con tarjeta de crédito alcanzado en primer trimestre de este año y el 22,24% del segundo trimestre de 2021.

En el período analizado por el informe, el 55,96% de las compras con tarjeta de crédito se realizaron en un pago, y el 19,12% fueron con otros planes de cuotas (fuera del Ahora 12). Dentro de la utilización del programa oficial, los planes Ahora 3 y Ahora 6 siguen aumentando su participación del volumen operado, con un crecimiento interanual de 40,48% y 35,66%, respectivamente.

El más utilizado es el plan de 12 cuotas (41,57%), seguido por Ahora 6 (29,22%), Ahora 3 (21,64%), Ahora 18 (6,34%) y Ahora 24 (1,23%). En tanto, el uso de Ahora 18 cayó 53,77% interanual en el segundo trimestre. En cuanto al consumo por tipo de tarjetas, las de crédito representaron en el segundo trimestre el 53,51% de las operaciones medidas por Prisma, las de débito 45,39% y las tarjetas prepagas solo el 1,1%.

El 1° de julio pasado, la secretaría de Comercio Interior, durante la breve gestión de Guillermo Hang, extendió hasta el 31 de enero de 2023 el programa Ahora 12. De esta manera, son más de 30 los rubros los que forman parte de este programa. A través de la resolución 499/2022 publicada en el Boletín Oficial, se estableció que se podrá financiar en hasta 24 cuotas las compras de computadoras, notebooks y tablets; televisores y monitores; productos de línea blanca como calefones, heladeras, congeladores, freezers, aires acondicionados, climatizadores de aire o ventilación, lavavajillas, lavarropas y secarropas, cocinas, hornos, anafes, calefactores, estufas y termotanques; equipamiento médico; y kits para la conexión domiciliaria de los servicios de agua y cloacas.

En tanto, con hasta 18 cuotas se pueden financiar compras de bicicletas, colchones, juguetes y juegos de mesa; libros, motos, maquinaria, materiales y herramientas, muebles, neumáticos, kits de conversión de vehículos a GNC y repuestos y gimnasios.

Con facilidades de pago en hasta 12 cuotas el programa prevé compras en anteojos y lentes; balnearios; calzado y marroquinería; ollas, cacerolas, sartenes y planchas de aluminio; indumentaria, instrumentos musicales, servicios técnicos de electrónica y turismo. En esta etapa, además, se sumó con financiamiento de hasta 12 cuotas el rubro servicios funerarios.

Además, en hasta 6 cuotas se podrán financiar servicios educativos como cursos de idioma y de informática más cursos deportivos y actividades culturales y también servicios de cuidado personal como peluquerías y centros de estética. En la última renovación, también se sumó en hasta 6 cuotas el rubro espectáculos y eventos culturales, que comprende obras teatrales y conciertos de artistas nacionales.

Según datos oficiales, en el primer semestre de este año Ahora 12 registró 32 millones de operaciones por un total de $548.000 millones facturados y un ticket promedio, en mayo de 2022, de $19.224. Los rubros que registraron mayores ventas mensuales son electrodomésticos (32%), indumentaria (29%) y materiales de la construcción (8%).

El Índice Prisma Medios de Pago es un estudio de mercado argentino que utiliza como base la información estadística que cuenta la empresa a partir de los diferentes productos que administra, como las terminales POS, la red de cajeros automáticos Banelco y el pago electrónico de impuestos y servicios en PagoMisCuentas, que además se pondera con información de mercado y estadísticas del Indec y del Banco Central.

 

TARJETASSuben tasa para financiarse con tarjetas de crédito en pesos

Te puede interesar
NEUQUEN ECONOMIA

Los recursos nacionales representan 2 de cada 10 pesos de los ingresos neuquinos

Economía 03 de abril de 2025

Los recursos de origen nacional que recibió la Provincia en marzo aumentaron un 17,7% de manera interanual, y significaron tan solo el 20% de los ingresos. Neuquén se ubica entre las provincias a la que mayor cantidad de fondos se les transfirió. Las regalías son las que sostienen la economía del gobierno de Figueroa, representando el 46% de los ingresos.

SALADITA NEUQUEN1

Comerciantes apuntaron contra “La Saladita” de Vista Alegre

Economía 02 de abril de 2025

La Cámara de Comercio de Centenario manifestó preocupación e impotencia por la instalación nuevamente en Vista Alegre de la Feria de Venta Informal denominada “Saladita”. Y consideraron a este tipo de comercialización como “competencia desleal” que genera un profundo perjuicio para los negocios locales.

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO3

La Municipalidad de Neuquén cerró 2024 con superávit

Economía 01 de abril de 2025

El año 2024 dejó un balance con un saldo positivo de 18.823 millones de pesos de superávit, por quinto año consecutivo. El gasto en personal tuvo una incidencia del 25% mientras que el 75% restante corresponde fondos que se destinaron a infraestructura, obra pública y bienes y servicios.

POBREZA NQN4

La pobreza bajó al 32 por ciento en Neuquén

Economía 01 de abril de 2025

El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. Comparada con la primera medición de 2024, se trata de un descenso del 8,4 por ciento desde el último registro. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.

GUILLERMO KOENIG MUNICIPIOS

Neuquén avanza en la armonización de los tributos municipales

Economía 27 de marzo de 2025

El objetivo es lograr eficiencia en la recaudación y evitar la competencia entre municipios colindantes que generan la migración de base imponible y el consecuente perjuicio para las arcas públicas. El gobierno trabaja en el proyecto de ley del Código Tributario Municipal Armonizado. Apuntan a que las tarifas del agua potable sean acordes a los costos del servicio.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK