Agenda Economica Neuquen

Neuquén exporta más de 4.300 kilos de fibras de mohair a Sudáfrica

Desde Zapala salió una exportación conjunta de fibra mohair producida en distintas zonas de la provincia a una empresa sudafricana, que cuenta con plantas de procesamiento de fibras en más de siete países.

Agro01 de agosto de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

MOHAIR6
Los 4.300 kilos que se están exportando se comercializan a un valor de 22 dólares.

Partió desde Zapala un cargamento de fibras neuquinas de mohair que serán exportadas a Sudáfrica. Luego de una serie de visitas y reuniones de representantes de la empresa de ese país con integrantes de la Cooperativa agropecuaria de comercialización de Pequeños Productores de la zona Centro, se pudo concretar esta operación.

“Estos 4.300 kilos que se están exportando y que en 30 días van a llegar a Sudáfrica están siendo comercializados a un valor de 22 dólares. Históricamente lo comercializaban a diez dólares y el precio máximo es de 30 dólares. Esto forma parte de la curva de aprendizaje y la penetración comercial, afianzando el desarrollo y la tradición que tenemos en la zona Centro de la provincia”, aseguró el gobernador Omar Gutiérrez al momento de consolidar la carga, en Zapala.

“Estas fibras no son las que originalmente se desarrollaban con la cabra angora. Aquí hay un desarrollo a partir de la construcción de la curva de aprendizaje de recursos humanos que vinieron desde Sudáfrica y que, acompañando el emprender de nuestros productores, han podido incorporar el desarrollo de fibras de alta calidad”.

El mandatario provincial dijo que la exportación “se hace directamente a través del trabajo, transversal y horizontal, que lleva adelante una cooperativa que nuclea a 300 productores”. Además, indicó: “Hay que destacar y rescatar las convicciones de nuestros productores y el trabajo en red que permite nuevamente llegar a los mercados internacionales, más que duplicando el valor histórico en el cual se comercializaba”.

Por su parte, el ministro de Producción e Industria, Facundo López Raggi consideró que “es un hecho clave que esto se sostenga en el tiempo” y agregó que “un grupo de productores desde hace 20 años, impulsados por programas del gobierno nacional y de la provincia, fueron apoyados para avanzar en esta producción”.

“Gracias al trabajo que hicieron los productores de mejora genética. Acompañados desde la provincia por la chacra de Campana Mahuida, ellos pudieron desarrollar las calidades de fibras que hoy tienen”, dijo y destacó que la calidad de la fibra “permite a los productores ser ellos quienes venden su propia fibra a los mejores mercados”.

“Salen de acá 4.300 kilos que van a Sudáfrica a compradores a los que les interesa directamente vincularse con los productores porque ya saben que tienen un mohair que es top a nivel internacional y puede competir con cualquier mercado”, concluyó el ministro.

La venta. Se pudo concretar la venta de 4.378 kilos, con una oferta promedio por kilo de mohair cuatro veces superior a la de los mercados locales, y en un 50 por ciento superiores a los precios del mercado nacional. Teniendo en cuenta además que estos valores son libres de costos de exportación, ya que los mismos han sido absorbidos por la empresa compradora.

De esta manera el mohair neuquino se posiciona en el mercado internacional con precios acordes a la calidad que ofrece la fibra neuquina, constituyéndose en la primera operatoria de exportación directa, sin intermediarios. Esto permite que todo el valor agregado de la fibra sea recibido por las familias productoras.

Esta venta conjunta concentra la fibra esquilada en otoño de más de 70 familias productoras neuquinas que se encuentran nucleadas en la Cooperativa, y que producen y esquilan, bajo los estándares de manejo del Programa Mohair Neuquén, una iniciativa que se lleva adelante en conjunto con el ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, la subsecretaría de Producción de la provincia y la Cooperativa, y que observa protocolos de acondicionamiento y clasificación de la fibra en distintas categorías.

El programa Mohair se inició en 1998 a nivel nacional. Desde la provincia se continuó con este programa y se siguió trabajando, apoyando a los productores y apuntando a una mejora continua productiva, genética y aplicando buenas prácticas ganaderas para un manejo cada vez más adecuado y sustentable. Asimismo, se trabaja en los aspectos organizativos que permiten lograr estas iniciativas.

En este trabajo continuo por más de 20 años, se lograron índices productivos muy alentadores, como pasar de una producción de fibra por animal de 700 gramos a 3 kilos. Y también, con el tiempo, se pudieron obtener certificaciones internacionales que dan cuenta del manejo sustentable y de acciones amigables con la fauna silvestre que convive con la producción caprina, a través de la ONG World Conservation Society (WCS). Esta interacción con WCS ha permitido trabajar y lograr pautas de bienestar animal, como la esquila desmaneada, prácticas de manejo de pastizales, incorporación de perros protectores de majada, etc.

Si bien se han realizado dos exportaciones a ese país previamente, en esta oportunidad ha sido una operación directa desde la organización de productores de Zapala, a través de la zona Aduanera de Zapala hasta su destino en la ciudad de Coega en Sudáfrica.

 

SOCIEDAD RURAL PINO6“Basta de políticas confiscatorias para el campo”

 

Te puede interesar
GRANIZO2

Las pérdidas por granizo alcanzan hasta el 90% en algunas zonas del Alto Valle

Ana
Agro12 de noviembre de 2025

El fenómeno se concentró entre Cipolletti y General Roca, donde el granizo provocó severas afectaciones en peras, manzanas y otros frutales. Chacareros pidieron que la malla antigranizo deje de ser "inalcanzable". “En esta época esperábamos más una helada tardía que un granizo", dijeron. Promueven declarar la emergencia para el sector.

BODEGA CUTRAL CO2

Neuquén y Río Negro perdieron más de 600 hectáreas de viñedos en 10 años

Agro06 de noviembre de 2025

Según un informe del INV a nivel país se perdieron casi 25 mil hectáreas de viñas en los últimos 10 años. Río Negro es la que presenta una mayor pérdida en comparación con el resto de las provincias y fue del 23,2%, lo que equivale a 389 hectáreas. En Neuquén, la superficie disminuyo un 14,4%, lo que explica una pérdida de 253 hectáreas.

BODEGAS NEUQUINAS BRASIL3

Los vinos neuquinos se consolidan en el mercado brasileño

Agro02 de noviembre de 2025

En la edición 2025 de la feria Pro Wein, que se realizó en San Pablo, seis bodegas de la provincia dieron a conocer sus productos y tejieron vínculos comerciales. Neuquén exporta alrededor del 20 por ciento del vino que elabora, que representa unos 5 millones de dólares anuales, y el principal destino es Brasil.

ASADO2

El precio del asado en la Patagonia cae por séptimo mes

Agro17 de octubre de 2025

La baja sostenida del asado achica la histórica brecha de precios entre el sur y el resto del país. En septiembre, la carne subió 1,9%, mientras que el IPC avanzó 2,1%, o sea, volvió a moverse por debajo del promedio general de precios. Analistas no descartan una suba de precios en las góndolas de los distintos cortes de carne para los próximos meses.

PERAS-Y-MANZANAS-696x385

Repunta el precio de exportación de peras y manzanas

Agro14 de octubre de 2025

El kilo de manzanas y peras se pagó en agosto un promedio de $1.474 al exportador, lo que representa una suba del 6% respecto a julio y del 30% interanual. “Si bien aún se encuentra por debajo de los costos productivos -en torno al 36%-, el repunte de precios y la estabilidad en la producción generan optimismo en el Alto Valle”, asegura un informe de CONINAGRO.

CARNES15

Chile levanta el cepo a la importación de carne patagónica

Agro13 de octubre de 2025

El Servicio Agrícola Ganadero de Chile determinó restituir el reconocimiento sanitario de la zona libre de aftosa sin vacunación de Argentina y levantar la medida de suspensión de las importaciones de las mercancías bovinas y ovinas procedentes de la Patagonia. La decisión del Servicio chileno entrará en vigencia a partir de su publicación en el Diario Oficial de Chile.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK