Agenda Economica Neuquen

Publicaron los precios del gas para quienes dejarán de recibir subsidios

La Secretaría de Energía formalizó la vigencia de los nuevos precios para el gas natural que serán de aplicación a los usuarios residenciales del nivel 1 de la segmentación tarifaria.

Energía02 de agosto de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

CAMUZZI FACTURA
Los incrementos solamente serán aplicados a los usuarios del nivel 1, de mayores ingresos.

La Secretaría de Energía formalizó la vigencia de los nuevos precios para el gas natural que serán de aplicación a los usuarios residenciales del servicio por red nivel 1, a los que se les quitarán los subsidios, de conformidad con la gradualidad y ajuste temporal establecido por el Gobierno, entre el 1 de junio y el 1 de octubre.

Lo hizo a través de la resolución 610/2022 publicada hoy en el Boletín Oficial, que puso en vigencia los nuevos cuadros tarifarios “por regiones, teniendo en cuenta el principio de equidad e igualdad”.

Los incrementos solamente serán aplicados a los usuarios del nivel 1, de mayores ingresos, y a aquellos que no hayan completado el formulario de inscripción al Registro de Accesos a los Subsidios a la Energía (RASE), en tanto los niveles 2 (menores ingresos) y 3 (ingresos medios) no tendrán ninguna modificación respecto de la tarifa que estaban abonando.

Así, los usuarios comprendidos en el segmento del nivel 1 pagarán el costo pleno de los servicios públicos de gas natural por red contenido en la factura, en un proceso gradual y en tercios bimestrales, de modo tal que, al finalizar el año en curso, estén abonando el costo pleno de la energía que se les facturas.

De acuerdo a los nuevos cuadros, los usuarios de la provincia de Tierra del Fuego tendrán el precio de gas por metro cúbico más bajo, de $ 6,37; y los de la zona norte bonaerense el más alto, de $ 13,93; tras el primer ajuste. Estos valores aumentarán a partir de este mes a $ 8,83 y $ 19,32 respectivamente; y luego en noviembre volverán a subir a $ 12,25 y $ 26,79.

Mientras que los usuarios de Neuquén que dejarán de percibir subsidios al gas pagarán este mes $8,45 el m3; $11,72 en noviembre y $ 16,26 en enero.

A quiénes se les aplicará el aumento tarifario. Los incrementos serán aplicados solamente a los usuarios del Nivel 1, el grupo de mayores ingresos, y también a quienes no hayan completado el formulario de inscripción al Registro de Accesos a los Subsidios a la Energía (RASE).

Los niveles 2, de menores ingresos, y 3, de ingresos medios, no sufrirán ninguna modificación en la tarifa que abonan actualmente.

De esta manera, los usuarios que se encuentre en el segmento del nivel 1, tendrán que pagar el costo pleno de los servicios de gas natural por red.

Este aumento es de un proceso gradual y se hará en tres partes, de modo que, cuando finalice el año, se encuentren abonando el costo pleno de la energía que se les factura.

Son más de 9 millones los hogares que completaron el formulario RASE hasta este lunes. De todas maneras, la etapa de inscripción continúa para que aquellos que no realizaron el trámite aún. “El RASE no cierra, lo que venció fue el primer corte”, aseguró el vicepresidente de CAMMESA, Santiago Yanotti. Todavía resta conocer el nuevo aumento en la tarifa de luz.

 

GAS Y LUZComo inscribirse para acceder a los subsidios de luz y gas

 

 

Te puede interesar
VISTA AMARGA CHICA

Vista le compro a Petronas un área estratégica de Vaca Muerta

Energía16 de abril de 2025

Con la adquisición de la participación de la petrolera malaya en La Amarga Chica, a cambio de unos US$ 1.340 millones, Vista se convierte en el mayor productor independiente de Argentina. La compañía pasará a producir 120.000 barriles diarios de crudo asociada con YPF, propietaria del 50% restante y operadora del bloque.

EL CHOCON5

Neuquén y Río Negro analizan los pliegos para la venta de las hidroeléctricas

Energía15 de abril de 2025

Los gobernadores habían pedido al menos 30 días para analizar los pliegos, pero desde Nación solo otorgaron 15 días, de los cuales ya han pasado cinco. “Están haciendo esto en forma un poco apresurada”, expresó el ministro Rubén Etcheverry. El proceso licitatorio pondrá en manos privadas las represas de El Chocón, Alicurá, Cerros Colorados y Piedra del Águila.

SERVICIOS PETROLEROS

Eliminan un trámite clave para importar equipos usados en Vaca Muerta

Energía15 de abril de 2025

El Gobierno nacional eliminó el Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU), un trámite que hasta ahora condicionaba el ingreso de equipos con años de uso al país. La decisión permitirá a las compañías del sector petrolero importar equipos usados, como torres de perforación, bombas o generadores, sin necesidad de cumplir con requisitos administrativos adicionales.

YPF MARIN ENI

YPF suma a la italiana ENI al proyecto de GNL en Vaca Muerta

Energía14 de abril de 2025

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, y CEO de Eni, Claudio Descalzi, firmaron un Memorando de Entendimiento para el desarrollo de una fase del proyecto integrado Argentina LNG, que abarca la producción de gas en Vaca Muerta, el transporte, la licuefacción y la posterior exportación.

YPF MARIN EE.UU2

"Vaca Muerta es el doble de buena que cualquier cuenca de EEUU"

Energía11 de abril de 2025

Horacio Marín presentó en Nueva York el plan de YPF para Vaca Muerta y el GNL. Según las proyecciones, la compañía prevé alcanzar una producción superior a los 2 millones de barriles de petroleo hacia 2030, y exportar por U$S 40 mil millones. “YPF es la argentinidad al palo. Es la mejor empresa del país, y estamos haciendo que las cosas pasen”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK