
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Se trata de una una nueva herramienta que servirá para reportar en tiempo real incidentes relacionados con las actividades hidrocarburíferas, como los derrames.
El uso obligatorio comenzó a regir el pasado 23 de diciembre del 2021, a través de la Disposición N° 1185/21, publicada en el Boletín Oficial.
Además, esta herramienta se acopla a la plataforma del MERE (Manifiesto Electrónico de Residuos Especiales) lo cual permitirá integrar los escenarios donde ocurren los incidentes y la gestión que sobre los residuos especiales que deba realizarse, explicó la Subsecretaría de Ambiente provincial.
Deben utilizar el Gestor todas las empresas inscriptas en el Registro Provincial de Generadores, Transportistas y Operadores de Residuos Especiales (RePGTyORE) en carácter de Generador y cuya actividad guarde relación con la explotación de yacimientos hidrocarburíferos.
Hasta la entrada en vigencia de la Disposición N° 1185/, los reportes de incidentes ambientales se realizaban por medio de correo electrónico y se completaba un formulario, información que luego se digitalizaba. Con la nueva herramienta el reporte se hará en tiempo real, otorgando mayor inmediatez a la información.
La empresa debe ingresar a la plataforma del MERE y se dirigirse al sector de Gestor de Incidentes Ambientales. En ese momento se carga el informe inicial donde indica el tipo de incidente, horario, área, causas y también se adjunta fotografías y otros datos. Una vez enviado el formulario, desde Situaciones Ambientales se toma aviso del reporte, se realiza el seguimiento correspondiente y se indica la inspección necesaria de acuerdo con el evento.
La herramienta permite conocer en tiempo real el evento, organizar la información y realizar el análisis de los datos, lo cual replica en los planes de inversiones de las compañías, que deben realizar las mejoras de las instalaciones.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Los fondos serán destinados a capital de trabajo e inversiones estratégicas, como la expansión del Nuevo Tren de Fraccionamiento en Bahía Blanca. “Esto nos permitirá aumentar la capacidad de producción en hasta un 50%, contribuyendo y potenciando el desarrollo de la producción de petróleo y gas de Vaca Muerta”, explicó Tomás Córdoba, Gerente General de MEGA.
Las etapas de fractura en junio bajaron con respecto a mayo y se registraron 620 operaciones menos. En el cierre del semestre se contabilizaron 1.968 punciones frente a las 2.588 etapas que se realizaron en mayo. Si bien la actividad se mantiene cerca de los valores esperados para cumplir con los planes de inversión, se espera un segundo semestre con casi 30% menos de fracturas.
La compañía presentó su solicitud para construir una planta de tratamiento de petróleo y gas en su yacimiento Rincón de Aranda, con una inversión de 426 millones de dólares. Rincón de Aranda es el proyecto insignia de la operadora, una apuesta que se llevará el 80% del presupuesto de inversión de este año, estimado en alrededor de 1.000 millones de dólares.
El gobernador aseguró que, a partir de Vaca Muerta, el país tendrá un superávit energético de 30.000 millones de dólares en 2030. Figueroa acordó con el Banco Mundial un programa de 150 millones de dólares para rutas. Este martes cerró la gira en Estados Unidos que también incluyó un encuentro con el BID.
CEIPA y CEISA manifestaron su profunda preocupación ante la crítica situación que atraviesan las pymes locales, que se encuentran al borde de la paralización por la falta de respuestas concretas de las operadoras en relación con sus compromisos e inversiones en Vaca Muerta.