Agenda Economica Neuquen

Empleados de comercio tendrán un aumento del 20,5% en agosto

Por la alta inflación, adelantan un tramo de la paritaria del sector mercantil. Lo acordaron el sindicato de Comercio y las cámaras sectoriales. A fin de año la mejora rondará el 60% y el salario básico llegará a $139.000.

Economía 20 de agosto de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PARITARIA MERCANTIL22
Armando Cavallieri firmó el acuerdo con las Cámaras Empresarias.

El Sindicato de Empleados de Comercio, que dirige Armando Cavalieri, y las cámaras del sector acordaron en revisión paritaria adelantar a este mes el tramo de aumento salarial previsto originalmente para enero. Con el acuerdo, los trabajadores del sector recibirán un aumento de 20,5% con el sueldo de agosto, que se cobra los primeros días de septiembre.

La alta inflación llevó a distintos gremios, entre ellos al de comercio, a plantear la reapertura de las negociaciones, dado que los salarios quedaron por debajo de la escalada de precios. Varios sectores ya se encuentran en conversaciones para sumar bonos, sumas fijas o adelantar aumentos acordados para los próximos meses.

En ese marco, Comercio -el sindicato con más afiliados del país- le marca el ritmo al resto: acordó el pago en agosto de 10,5% de aumento, que se iba a pagar en enero, que se adiciona al tramo acordado para este mes (10%) Así, a principios de septiembre, los empleados del sector tendrán un alza en sus sueldos de 20,5%.

Para los próximos meses, en tanto, habrá otro aumento de 10% en septiembre y un 11% en noviembre. Así, aumento de sueldos en Comercio acumulado en el año llegará a 59,5% y el salario básico ascenderá a $139.000.

La paritaria mercantil va de abril a marzo, por lo que las partes revisarán hacia fin de año una nueva revisión salarial según el ritmo que muestre la inflación. En el sindicato proyectan que allí se debatirá una recomposición de unos 20 puntos, por lo que la paritaria anual llegaría 80%, en línea con las expectativas de inflación más moderadas.

El acuerdo de revisión paritaria fue alcanzado por Cavalieri y referentes de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (UDECA).

Cuáles son los aumentos acordados. En abril, el gremio y los empresarios cerraron un acuerdo de aumento salarial de 59,5% en siete tramos escalonados y en línea con las perspectivas inflacionarias de ese momento. Se pactó también la revisión en agosto, que finalmente se concretó este viernes por la aceleración de precios.

Ahora, con el adelanto del 10,5% de enero, el aumento salarial 2022 para los empleados de comercio se distribuye en seis tramos de la siguiente manera:

6% con los sueldos de abril;

6% con los sueldos de mayo;

6% con los sueldos de junio;

20,5% con los sueldos de agosto (10% de suba original más el 10,5% del tramo adelantado de enero);

10% con los sueldos de septiembre;

11% con los sueldos de noviembre.

Con el acuerdo, los empleados de Comercio cobrarán en los primeros días de septiembre un aumento de 20,5% que dejará los sueldos de las principales categorías de la siguiente manera:

Maestranza: $120.756,28;

Administración: $122.068,25;

Cajeros: 122.505,55;

Personal Auxiliar: $122.505,55;

Auxiliar Especializado: $123.555,92;

Vendedor: $122.505,55.

YPF VACA MUERTA2Petroleros de YPF acordaron aumento de 80% con bono de $100 mil

Te puede interesar
EMPLEA NQN

Impulsan la creación de empleo neuquino con incentivos al sector privado

Economía 24 de abril de 2025

La Legislatura aprobó el proyecto que crea el Sistema Público de Promoción del Empleo Neuquino. Con capacitación y beneficios en crédito fiscal, se busca mejorar la inserción laboral y generar más puestos de trabajo. Quienes contraten a personas registradas en la plataforma de Emplea Neuquén accederán a un certificado de crédito fiscal para pagar impuestos provinciales.

IADEP CODERMATZ1

Renuevan el programa Neuquén Financia con un cupo de $1.200 millones

Economía 16 de abril de 2025

Está dirigido a quienes comienzan a emprender o están emprendiendo y no pueden acceder a la oferta crediticia bancaria tradicional. Estipula un monto máximo de 3 millones de pesos, con un período de gracia de 6 meses, un plazo total del crédito de 36 meses, con garantía a sola firma y una tasa de interés promocional, y variable con tope.

CANASTA DE PASCUA2

La Canasta de Pascua aumentó 61 por ciento en Neuquén

Economía 14 de abril de 2025

Un sondeo de ACIPAN indicó que la canasta pasó de $30 mil a algo más de $48 mil en el último año. Los incrementos más significativos fueron el pescado (+70%) y los huevos de Pascua (+64%). El aumento está en línea con la variación del Índice de Precios al Consumidor de los últimos 12 meses.

SALARIOS ESTATALES NQN

Estatales neuquinos cobraran en abril con aumento

Economía 14 de abril de 2025

Llegaría al 9,73% y forma parte del acuerdo con los gremios de ajustar salarios de manera trimestral por IPC. Se trata de un punto más de lo que había sido el incremento de diciembre, cuando el gobierno pagó una actualización del 8,97%.

COLEGIOS PRIVADOS2

La inflación de marzo fue del 4 por ciento en Neuquén

Economía 11 de abril de 2025

Es una cifra por encima del 3% del mes pasado y acumula en el primer trimestre un 10,9 por ciento. Los mayores aumentos fueron Educación (13,8%), Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (5,7%) y Recreación y cultura (4,7%). En tanto, a nivel país de acuerdo al Indec, el IPC de marzo fue del 3,7%, totalizando un anual del 55,9 por ciento.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK