Agenda Economica Neuquen

La venta de juguetes salvó de la caída al Día de la Niñez

Descontada la inflación, el ticket promedio por todo concepto aumentó 1,6%, pero el valor de las compras cayó en los ítems de Calzado, Indumentaria y Accesorios, Librería y Equipos de audio, video y celulares. Hubo preferencia por los artículos económicos.

Economía 21 de agosto de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

JUGUETERIAS4
Los juguetes fue el regalo que prefirieron los consumidores.

Las ventas por el Día de la Niñez 2022 en los comercios minoristas pymes subieron, a precios reales (esto es, descontada la inflación) 1,6% frente respecto a la misma celebración de 2021, impulsadas exclusivamente por el aumento en el rubro jugueterías ya que el resto de los sectores medidos se retrajeron, precisó un relevamiento de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

La entidad señaló que también “se notó el menor poder adquisitivo de la gente, pero también los problemas de rentabilidad de los negocios al momento de hacer promociones, que fueron más escasas que otros años”.

El ticket de ventas promedió los $5.367 y se notó una fuerte orientación de las compras a productos económicos. A su vez, solo 52% de los locales relevados hicieron alguna promoción, contra 62,6% que lo habían hecho en 2021. Las facilidades más repetidas fueron descuentos por pago en efectivo y precios especiales para productos en liquidación. Las bonificaciones con algunas tarjetas fueron más escasas, igual que las cuotas sin interés, que en algunos rubros y ciudades, señaló CAME, “fueron casi inexistentes”.

El relevamiento abarcó 338 comercios del país, incluyendo CABA y Gran Buenos Aires y el único de los 5 sectores relevados que vendió más este año que el pasado fue juguetería, con un aumento anual de 10,4%; todos los demás perdieron en la comparación. El que más, Indumentaria y Accesorios, tuvo ventas 6,9% menores a las de 2021. El panorama por sectores fue el siguiente:

-Calzado: Las ventas cayeron 5,9% en la comparación interanual. El 45,3% de los negocios medidos vendió “menos de lo esperado” y las compras se hicieron mayormente con tarjetas y en cuotas; las familias estuvieron incluso dispuestas a pagar interés, pero diferir pagos. Hubo pocas promociones, dados los márgenes ajustados de los comercios. Entre los que sí las hicieron dominaron los descuentos por pago en efectivo o 2x1 y 3x2 en productos de liquidación. El ticket promedio por compra fue de $6.263.

-Equipos de audio y video, celulares y accesorios: Aunque es un rubro que sigue ganando participación, las ventas declinaron 2 por ciento. Hubo pocas promociones (solo la mitad de los comercios del rubro las impulsó, tal vez por temor a quedar sin productos importados de incierta reposición. El ticket promedio fue de 6.040 pesos.

-Indumentaria y accesorios: Las ventas disminuyeron 6,9% y el ticket promedio fue de $5.161. Salieron más los productos económicos, marcando diferencia con otros años, donde se priorizaba calidad y dimensión del regalo. Un 60% de los empresarios encuestados hizo alguna promoción para impulsar sus ventas.

-Juguetería y rodados: Fue el único rubro cuyas ventas aumentaron (10,4%) respecto del mismo evento 2021. Ayudaron las promociones y festejos en muchas ciudades para “generar entusiasmo”, como espectáculos públicos para chicos ya desde el viernes en peatonales y zonas comerciales de diferentes barrios. El ticket promedió los $ 5.554 y el 51,5% de los comercios consultados vendió igual o mejor que el año pasado.

-Librerías: Las ventas bajaron 4,6% en términos reales y el ticket promedio relevado fue de 2.786 pesos. Un 42,4% de los comercios relevados consideró la fecha “peor de lo esperado” y un 43% “igual”. Aquí hubo menos problemas de abastecimiento, por ser un rubro en el que la importación tiene menor incidencia. Casi todas las promociones que se hicieron en librerías fueron de descuentos con tarjetas de ciertos bancos, de hasta el 40%, y cuotas sin interés.

 

PARITARIA MERCANTIL22Empleados de comercio tendrán un aumento del 20,5% en agosto

 

 

Te puede interesar
NEUQUEN ECONOMIA

Los recursos nacionales representan 2 de cada 10 pesos de los ingresos neuquinos

Economía 03 de abril de 2025

Los recursos de origen nacional que recibió la Provincia en marzo aumentaron un 17,7% de manera interanual, y significaron tan solo el 20% de los ingresos. Neuquén se ubica entre las provincias a la que mayor cantidad de fondos se les transfirió. Las regalías son las que sostienen la economía del gobierno de Figueroa, representando el 46% de los ingresos.

SALADITA NEUQUEN1

Comerciantes apuntaron contra “La Saladita” de Vista Alegre

Economía 02 de abril de 2025

La Cámara de Comercio de Centenario manifestó preocupación e impotencia por la instalación nuevamente en Vista Alegre de la Feria de Venta Informal denominada “Saladita”. Y consideraron a este tipo de comercialización como “competencia desleal” que genera un profundo perjuicio para los negocios locales.

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO3

La Municipalidad de Neuquén cerró 2024 con superávit

Economía 01 de abril de 2025

El año 2024 dejó un balance con un saldo positivo de 18.823 millones de pesos de superávit, por quinto año consecutivo. El gasto en personal tuvo una incidencia del 25% mientras que el 75% restante corresponde fondos que se destinaron a infraestructura, obra pública y bienes y servicios.

POBREZA NQN4

La pobreza bajó al 32 por ciento en Neuquén

Economía 01 de abril de 2025

El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. Comparada con la primera medición de 2024, se trata de un descenso del 8,4 por ciento desde el último registro. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.

GUILLERMO KOENIG MUNICIPIOS

Neuquén avanza en la armonización de los tributos municipales

Economía 27 de marzo de 2025

El objetivo es lograr eficiencia en la recaudación y evitar la competencia entre municipios colindantes que generan la migración de base imponible y el consecuente perjuicio para las arcas públicas. El gobierno trabaja en el proyecto de ley del Código Tributario Municipal Armonizado. Apuntan a que las tarifas del agua potable sean acordes a los costos del servicio.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK