Agenda Economica Neuquen

La venta de juguetes salvó de la caída al Día de la Niñez

Descontada la inflación, el ticket promedio por todo concepto aumentó 1,6%, pero el valor de las compras cayó en los ítems de Calzado, Indumentaria y Accesorios, Librería y Equipos de audio, video y celulares. Hubo preferencia por los artículos económicos.

Economía 21 de agosto de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

JUGUETERIAS4
Los juguetes fue el regalo que prefirieron los consumidores.

Las ventas por el Día de la Niñez 2022 en los comercios minoristas pymes subieron, a precios reales (esto es, descontada la inflación) 1,6% frente respecto a la misma celebración de 2021, impulsadas exclusivamente por el aumento en el rubro jugueterías ya que el resto de los sectores medidos se retrajeron, precisó un relevamiento de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

La entidad señaló que también “se notó el menor poder adquisitivo de la gente, pero también los problemas de rentabilidad de los negocios al momento de hacer promociones, que fueron más escasas que otros años”.

El ticket de ventas promedió los $5.367 y se notó una fuerte orientación de las compras a productos económicos. A su vez, solo 52% de los locales relevados hicieron alguna promoción, contra 62,6% que lo habían hecho en 2021. Las facilidades más repetidas fueron descuentos por pago en efectivo y precios especiales para productos en liquidación. Las bonificaciones con algunas tarjetas fueron más escasas, igual que las cuotas sin interés, que en algunos rubros y ciudades, señaló CAME, “fueron casi inexistentes”.

El relevamiento abarcó 338 comercios del país, incluyendo CABA y Gran Buenos Aires y el único de los 5 sectores relevados que vendió más este año que el pasado fue juguetería, con un aumento anual de 10,4%; todos los demás perdieron en la comparación. El que más, Indumentaria y Accesorios, tuvo ventas 6,9% menores a las de 2021. El panorama por sectores fue el siguiente:

-Calzado: Las ventas cayeron 5,9% en la comparación interanual. El 45,3% de los negocios medidos vendió “menos de lo esperado” y las compras se hicieron mayormente con tarjetas y en cuotas; las familias estuvieron incluso dispuestas a pagar interés, pero diferir pagos. Hubo pocas promociones, dados los márgenes ajustados de los comercios. Entre los que sí las hicieron dominaron los descuentos por pago en efectivo o 2x1 y 3x2 en productos de liquidación. El ticket promedio por compra fue de $6.263.

-Equipos de audio y video, celulares y accesorios: Aunque es un rubro que sigue ganando participación, las ventas declinaron 2 por ciento. Hubo pocas promociones (solo la mitad de los comercios del rubro las impulsó, tal vez por temor a quedar sin productos importados de incierta reposición. El ticket promedio fue de 6.040 pesos.

-Indumentaria y accesorios: Las ventas disminuyeron 6,9% y el ticket promedio fue de $5.161. Salieron más los productos económicos, marcando diferencia con otros años, donde se priorizaba calidad y dimensión del regalo. Un 60% de los empresarios encuestados hizo alguna promoción para impulsar sus ventas.

-Juguetería y rodados: Fue el único rubro cuyas ventas aumentaron (10,4%) respecto del mismo evento 2021. Ayudaron las promociones y festejos en muchas ciudades para “generar entusiasmo”, como espectáculos públicos para chicos ya desde el viernes en peatonales y zonas comerciales de diferentes barrios. El ticket promedió los $ 5.554 y el 51,5% de los comercios consultados vendió igual o mejor que el año pasado.

-Librerías: Las ventas bajaron 4,6% en términos reales y el ticket promedio relevado fue de 2.786 pesos. Un 42,4% de los comercios relevados consideró la fecha “peor de lo esperado” y un 43% “igual”. Aquí hubo menos problemas de abastecimiento, por ser un rubro en el que la importación tiene menor incidencia. Casi todas las promociones que se hicieron en librerías fueron de descuentos con tarjetas de ciertos bancos, de hasta el 40%, y cuotas sin interés.

 

PARITARIA MERCANTIL22Empleados de comercio tendrán un aumento del 20,5% en agosto

 

 

Te puede interesar
VENTA CALLEJERA2

Creció levemente la venta callejera en la ciudad de Neuquén

Economía 08 de julio de 2025

La cantidad promedio mensual de puestos callejeros en el primer semestre de 2025 se ubicó un 7,8% por arriba del promedio del mismo período del 2024. Antes de la pandemia, los niveles de venta ambulante fueron de 37,7 puestos callejeros mensuales. Hoy, la cantidad es de 25,9 puestos callejeros, o sea, la venta ambulante cayó un 31%.

WERETILNECK PRENSA1

“Es la peor época de abandono nacional a las provincias”

Economía 07 de julio de 2025

El gobernador Alberto Weretilneck advirtió que el estado calamitoso de la Ruta Nacional 151 “es un símbolo del abandono del Gobierno nacional hacia el interior productivo del país”. Aseguró que la presentación judicial colectiva busca que la Nación asuma su responsabilidad y repare este corredor vital para miles de rionegrinos.

RUTA 151H

Rio Negro demando a Nación por el estado de la ruta 151

Economía 06 de julio de 2025

El Gobierno Provincial, la Defensoría del Pueblo, intendentes de municipios afectados y entidades empresariales presentaron una acción de amparo colectivo contra el Estado Nacional y la Dirección Nacional de Vialidad, por el deplorable estado de la Ruta Nacional 151. El escrito reclama que se ordene la reparación completa de los 150 kilómetros del tramo que atraviesa Río Negro.

BPN TORRE

BPN alerta al realizar transacciones online y en redes

Economía 04 de julio de 2025

Redes sociales, sitios no oficiales y correos electrónicos se han convertido también en herramientas para posibles estafas. Desde el banco provincial recordaron a sus clientes ingresar únicamente en sitios oficiales, y nunca brindar claves personales de homebanking, token, además de evitar ser guiado telefónicamente por alguien desconocido que solicite dichas claves.

COMITE INTEGRACION CHILE

Figueroa pidió un nuevo tratado con Chile para integrar la energía

Economía 26 de junio de 2025

En el comité de Integración de los Lagos propuso una agenda común de gas, electricidad y la pavimentación de los pasos fronterizos para el 2033. Y remarcó que Neuquén tiene reservas suficientes para exportar “seis veces el consumo de Argentina y Chile juntos durante los próximos 30 años”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK