Agenda Economica Neuquen

La venta de juguetes salvó de la caída al Día de la Niñez

Descontada la inflación, el ticket promedio por todo concepto aumentó 1,6%, pero el valor de las compras cayó en los ítems de Calzado, Indumentaria y Accesorios, Librería y Equipos de audio, video y celulares. Hubo preferencia por los artículos económicos.

Economía 21 de agosto de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

JUGUETERIAS4
Los juguetes fue el regalo que prefirieron los consumidores.

Las ventas por el Día de la Niñez 2022 en los comercios minoristas pymes subieron, a precios reales (esto es, descontada la inflación) 1,6% frente respecto a la misma celebración de 2021, impulsadas exclusivamente por el aumento en el rubro jugueterías ya que el resto de los sectores medidos se retrajeron, precisó un relevamiento de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

La entidad señaló que también “se notó el menor poder adquisitivo de la gente, pero también los problemas de rentabilidad de los negocios al momento de hacer promociones, que fueron más escasas que otros años”.

El ticket de ventas promedió los $5.367 y se notó una fuerte orientación de las compras a productos económicos. A su vez, solo 52% de los locales relevados hicieron alguna promoción, contra 62,6% que lo habían hecho en 2021. Las facilidades más repetidas fueron descuentos por pago en efectivo y precios especiales para productos en liquidación. Las bonificaciones con algunas tarjetas fueron más escasas, igual que las cuotas sin interés, que en algunos rubros y ciudades, señaló CAME, “fueron casi inexistentes”.

El relevamiento abarcó 338 comercios del país, incluyendo CABA y Gran Buenos Aires y el único de los 5 sectores relevados que vendió más este año que el pasado fue juguetería, con un aumento anual de 10,4%; todos los demás perdieron en la comparación. El que más, Indumentaria y Accesorios, tuvo ventas 6,9% menores a las de 2021. El panorama por sectores fue el siguiente:

-Calzado: Las ventas cayeron 5,9% en la comparación interanual. El 45,3% de los negocios medidos vendió “menos de lo esperado” y las compras se hicieron mayormente con tarjetas y en cuotas; las familias estuvieron incluso dispuestas a pagar interés, pero diferir pagos. Hubo pocas promociones, dados los márgenes ajustados de los comercios. Entre los que sí las hicieron dominaron los descuentos por pago en efectivo o 2x1 y 3x2 en productos de liquidación. El ticket promedio por compra fue de $6.263.

-Equipos de audio y video, celulares y accesorios: Aunque es un rubro que sigue ganando participación, las ventas declinaron 2 por ciento. Hubo pocas promociones (solo la mitad de los comercios del rubro las impulsó, tal vez por temor a quedar sin productos importados de incierta reposición. El ticket promedio fue de 6.040 pesos.

-Indumentaria y accesorios: Las ventas disminuyeron 6,9% y el ticket promedio fue de $5.161. Salieron más los productos económicos, marcando diferencia con otros años, donde se priorizaba calidad y dimensión del regalo. Un 60% de los empresarios encuestados hizo alguna promoción para impulsar sus ventas.

-Juguetería y rodados: Fue el único rubro cuyas ventas aumentaron (10,4%) respecto del mismo evento 2021. Ayudaron las promociones y festejos en muchas ciudades para “generar entusiasmo”, como espectáculos públicos para chicos ya desde el viernes en peatonales y zonas comerciales de diferentes barrios. El ticket promedió los $ 5.554 y el 51,5% de los comercios consultados vendió igual o mejor que el año pasado.

-Librerías: Las ventas bajaron 4,6% en términos reales y el ticket promedio relevado fue de 2.786 pesos. Un 42,4% de los comercios relevados consideró la fecha “peor de lo esperado” y un 43% “igual”. Aquí hubo menos problemas de abastecimiento, por ser un rubro en el que la importación tiene menor incidencia. Casi todas las promociones que se hicieron en librerías fueron de descuentos con tarjetas de ciertos bancos, de hasta el 40%, y cuotas sin interés.

 

PARITARIA MERCANTIL22Empleados de comercio tendrán un aumento del 20,5% en agosto

 

 

Te puede interesar
CABIFY1

Cabify ya está habilitada para operar en Neuquén

Economía 16 de octubre de 2025

La aplicación móvil formalizó su registro en la Municipalidad de Neuquén y cumplió todos los requisitos que estipula la ordenanza. La empresa convocará a titulares de vehículos y a choferes a incorporarse para poder prestar el servicio en la ciudad. El municipio ya secuestró más de 30 coches que operaban sin autorización para ejercer la actividad de plataformas de transporte de pasajeros.

BPN-CAJEROS-1-696x344

Estatales neuquinos cobrarán con aumento la liquidación de octubre

Economía 15 de octubre de 2025

El incremento será del 6,96 por ciento y surge de la última actualización de los salarios por IPC del año. El último aumento había impactado con los salarios en julio. El índice de IPC de Neuquén correspondiente a septiembre arrojó 2,8%, mientras que a nivel nacional la inflación fue del 2,1 por ciento.

YPF COMBUSTIBLES1

La inflación de septiembre fue 2,8 por ciento en Neuquén

Economía 14 de octubre de 2025

Neuquén mantuvo en el noveno mes del año la misma inflación que en agosto, y acumula un alza del 41% interanual. Los servicios y combustibles lideraron las subas, mientras que los alimentos mostraron aumentos más moderados. A nivel país, el IPC fue 2,1%. Con este dato, la variación para los últimos doce meses fue de 31,8% y acumuló 22% en lo que va del 2025.

FIGUEROA PRENSA

Neuquén proyecta eliminar totalmente su deuda hacia 2030

Economía 13 de octubre de 2025

El gobernador recordó que en dos años de gestión “se disminuyó 31% la deuda” y anticipó que “la proyección es eliminarla totalmente hacia 2030, quedando solamente lo que está comprometido con organismos internacionales”. Recordó que hasta 2023 se pagaban aguinaldos a los empleados del Estado “pidiéndole anticipos a las petroleras, ahora lo hacemos con fondos propios”.

VENTA CALLEJERA3

ACIPAN pidió la regulación del comercio informal y venta en showrooms

Economía 09 de octubre de 2025

La entidad solicitó modernizar el Código de Faltas y fortalecer los mecanismos de control sobre la venta callejera y el comercio irregular. La propuesta plantea que toda actividad comercial que se desarrolle en domicilios particulares, eventos privados o depósitos alquilados y sea promocionada por medios digitales o cartelería, debe contar con licencia comercial habilitante.

RUTA 151

La Justicia ordenó a Vialidad Nacional a arreglar la ruta 151

Economía 09 de octubre de 2025

El Juzgado Federal de General Roca hizo lugar al amparo colectivo presentado por el gobernador Weretilneck, y ordenó a Vialidad que ejecute de manera urgente las obras de reparación y mantenimiento en la Ruta Nacional 151. La sentencia, obliga al organismo a presentar un plan de acción en 10 días y a iniciar los trabajos de remediación en un plazo máximo de 90.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK