Agenda Economica Neuquen

Junio fue mes récord de ingresos al Fondo de Estabilización y Desarrollo

Impulsado por el crecimiento de la producción y el volumen de exportación de petróleo, el Fondo de Estabilización y Desarrollo de Neuquén (FEDeN) tuvo en junio un mes récord de ingresos, llegando casi a los 750 millones de pesos, lo que representó un aumento del 27% con respecto a mayo.

Energía22 de agosto de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

KOOPMAN PRENSA
El fondo ya acumula reservas por más de $3.500 millones.

Así lo informó el vicegobernador Marcos Koopmann, quien detalló que, de esta manera, en el primer semestre del año, el fondo ya acumula reservas por más de $3.500 millones, cuando para todo el 2022 se habían proyectado $2.500 millones.

“En cualquier familia, cuando podemos ahorrar, estamos pensando en el futuro de nuestros hijos y nuestros nietos. Por eso, cuando aprobamos la creación del FEDeN, lo hicimos pensando en dar previsibilidad al futuro de las familias neuquinas, para que si en algún momento se produce una caída imprevista de los recursos provinciales, podamos hacer frente a situaciones de emergencia”, dijo el vicegobernador, señalando que “este ahorro que se genera a partir de recursos provenientes de la exportación de petróleo y gas, además nos permitirá avanzar en el desarrollo de proyectos que consoliden la ampliación de la matriz productiva, pensando en los nuevos desafíos que tenemos”.

“Estos ingresos provenientes de la producción de hidrocarburos, nos dan certeza para poder planificar el futuro de Neuquén, pensando en alternativas para un desarrollo integral del territorio provincial, vinculadas  al turismo, la producción primaria de la calidad, la ciencia y la tecnología, el conocimiento y  las energías sustentables”, dijo Koopmann.

Según el detalle informado por Koopmann, en junio la producción de petróleo alcanzó los 272.229,54 barriles diarios, de los cuales se exportó el 18,46%, es decir 50.240,40. En el caso del gas, la producción mensual llegó a los 81.950,01 Mm³ por día, de lo que se exportaron 1.930,26Mm3.

Con estos niveles de producción y exportación de hidrocarburos, el FEDeN sumó durante ese mes un total de $749.856.974, la cifra más alta desde que el fondo comenzó a acumular recursos, en enero de este año. De hecho, en mayo el monto mensual ingresado había sido de $590.682.608, lo que da un incremento a junio de $159.174.364.

Con estas cifras, en el primer semestre del 2022, el fondo ya lleva acumulados $3.512.963.034.

“En 2020, la aprobación del FEDeN en la Legislatura se dio a partir del trabajo y el consenso logrado con distintas fuerzas políticas, sin grietas y sin egoísmo, y eso hoy nos permite contar con una herramienta que es una verdadera política de Estado y un orgullo para Neuquén”, concluyó Koopmann.

PARLAMENTO PATAGONICO NQN2El Parlamento Patagónico aprobó el regreso de la Tarifa Comahue

Te puede interesar
POLO TECNOLOGICO MODULO2

El Instituto Vaca Muerta tiene su nave en el Polo Tecnológico

Energía12 de septiembre de 2025

El segundo módulo será la sede del Instituto de Capacitación de Oil&Gas más grande de Sudamérica liderado por Fundación YPF, para proyectos de formación de capital humano y empleos calificados. Figueroa afirmó que se proyecta la creación de 17 mil nuevos puestos de trabajo en la industria hacia el año 2030. “Es importante que esos puestos sean neuquinos”.

NEUQUEN PROYECTOS HIDROELECTRICOS1

Neuquén busca inversores para más de 30 proyectos hidroeléctricos

Energía12 de septiembre de 2025

El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 desarrolladores del mercado energético. “Estamos buscando aprovechar el gran recurso del agua que tiene la provincia, y del que solo se aprovecha una pequeña porción de su potencial”, indicó el Ministro Etcheverry.

OLDELVAL DUPLICAR3

OLDELVAL prevé aumentar la capacidad de transporte de Vaca Muerta

Energía12 de septiembre de 2025

La empresa decidió avanzar con su proyecto Duplicar Norte para evacuar 220 mil barriles extra y terminar con "el cuello de botella" de Vaca Muerta junto a la obra del VMOS. La obra comenzará en noviembre, demandará una inversión de 400 millones de dólares y unirá los yacimientos cercanos a Rincón de los Sauces con la estación de bombeo de la empresa en Allen.

YPF PYME1

Pymes de Vaca Muerta accederán a financiamiento y asistencia técnica

Energía10 de septiembre de 2025

Emprendimientos neuquinos de la cadena de valor del petróleo y el gas podrán acceder a financiamiento por hasta 150 millones de pesos. El gobernador Rolando Figueroa suscribió el convenio con YPF y el CFI. El gobernador de Neuquén llamó a acelerar el desarrollo y la "planificación" de Vaca Muerta, porque la ventana del gas y el petróleo "es acotada".

PYMES PETROLERAS

Pymes aseguran que hay “un bache” en la actividad de Vaca Muerta

Energía09 de septiembre de 2025

“Estamos en un impasse en la actividad”, reconoció Mauricio Uribe, presidente de la FECENE, quien sin embargo aseguró que con las nuevas apuestas en el segmento del midstream, las firmas locales también tendrán su oportunidad. “Si bien este año no fue malo, el 2024 fue mucho mejor como consecuencia de problemas coyunturales que se acentuaron en el último semestre”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK