Agenda Economica Neuquen

Massa anticipó en Houston el Plan Gas 5 y una ley de inversiones

Para el titular de Economía, ambos planes son necesarios para abastecer la red de gasoductos en construcción. Y anticipó que enviará al Congreso un proyecto de Ley que creará un nuevo marco regulatorio para el sector hidrocarburífero.

Energía10 de septiembre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

MASSA HOUSTON
Massa anticipó que estos programas de incentivos se lanzarán oficialmente el 14 de septiembre.

Desde Houston, el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció el lanzamiento del Plan Gas 4 extendido y Plan Gas 5, dos programas necesarios para abastecer la red de gasoductos en construcción. Además, el funcionario nacional anticipó que el Gobierno enviará al Congreso un proyecto de Ley que creará un nuevo marco regulatorio de largo plazo para el sector hidrocarburífero.

Ante unos 40 empresarios y expertos del sector energético, Massa anticipó que estos programas de incentivos se lanzarán oficialmente el 14 de septiembre, día en el que presentará el Plan Energético. Y lanzó una convocatoria a las empresas para participar en el tratamiento de una ley en el Congreso, que sería enviada la primera semana de octubre al parlamento, como una forma de garantizar "la construcción de políticas de Estado que les permita planificar a largo plazo".

"Para la primera semana de octubre vamos a construir marcos normativos que se transformen en políticas de Estado. Con el parlamento en construir una norma hidrógeno y GNL y la ley corta complementaria para el sector hidrocarburo que presente estabilidad jurídica, ininterruptibilidad de los contratos de explotación y mecanismos adicionales de incentivos que vuelvan a poner en vigencia los principios establecidos para los pioneros de Vaca Muerta, el famoso decreto CHEVRON que no es sólo de CHEVRON sino también de YPF, PETRONAS".

“El día 14 vamos a estar presentando el plan Gas 4 extendido, el plan Gas 5 que entendemos que es el instrumentos que nos va a permitir llenar el gasoducto Néstor Kirchner, Agustín (Jerez, presidente de ENARSA) tienen la responsabilidad de entregarnos la llave del gasoducto el 20 de junio”, dijo.

“Argentina no necesita una planta de GNL, necesita varias plantas de GNL y lo que pretendemos que todo lo que representa reservas viene acompañado de inversión que nos permita transformar ese recurso en trabajo, venta de producto argentino al mundo y obviamente en rentabilidad para las empresas”, afirmó Massa. Y añadió: “YPF encaró el primer proyecto de GNL, sabemos que no es el único y el desafío que representa una inversión de tan largo plazo, tan intensiva, queremos invitarlos a que acompañen esa u otras inversiones”.

"La estrategia de seguridad energética fue parte de la agenda del presidente del G20 en la Cumbre de los Ángeles, la Argentina ha asumido ser un jugador central en la agenda mundial de seguridad energética", sostuvo el titular de la cartera que engloba Economía, Agricultura y Producción, según consigna la agencia de noticias Télam.

El ex intendente de Tigre dijo que "es absurdo que Argentina tenga 170 años enterrados" de producción de gas, consideró en referencia a las reservas estimadas de shale gas en la formación de Vaca Muerta.

El ministro valoró al sector energético por su impacto en la economía del país y destacó y cuáles son los cambios que Argentina tiene que encarar, basadas en estabilidad y reglas claras, para hacer despegar a la industria. "Estamos hablando de un sector en términos de representar el horizonte de producto, puede representar una duplicación de producto en 7 años, similar a los que presenta el sector agrobusiness hoy en el Producto Bruto de la Argentina".

Massa habló de "certidumbre y planificación en el largo plazo" para que se pueda definir un programa de inversiones que logre triplicar la capacidad de exportación actual. Asimismo, se refirió a los incentivos que obtendrían las empresas sobre la participación incremental que logren tanto en la producción como en las exportaciones.

 

MASSA BIDEl BID anunció créditos por USD 3.000 millones antes de fin de año

Te puede interesar
PAE GNL1

YPF, Shell y ENI integrarán las fases 2 y 3 de Argentina LNG

Energía27 de agosto de 2025

El proyecto Argentina LNG, liderado por la petrolera de mayoría estatal, se posiciona como un pilar estratégico para transformar a Vaca Muerta en un hub global de gas natural licuado (GNL). Se conoció que las fases 2 y 3 del proyecto ahora avanzarán de manera conjunta, compartiendo infraestructura clave para optimizar costos y acelerar plazos.

PIAP

Neuquén vuelve a reunirse con Nación por la deuda de la PIAP

Energía26 de agosto de 2025

En los próximos días, funcionarios provinciales y de la CNEA se reunirán en Buenos Aires. Neuquén reclama una deuda superior a los $4.000 millones, a raíz del no envío de recursos para las actividades de conservación y mantenimiento de la PIAP, que lleva adelante la ENSI.

PAE GNL1

Autorizan a Southern Energy a exportar GNL por 30 años

Energía25 de agosto de 2025

Se trata de la producción que generará el segundo buque licuefactor, MKII, que llegará a Río Negro en 2028. La medida, está supeditada a una condición fundamental: la construcción y operación de un gasoducto de 470 kilómetros que unirá Tratayén en Neuquén con el Puerto de San Antonio en Río Negro.

TREN VACA MUERTA

YPF apuesta a un tren de pasajeros en Vaca Muerta

Energía25 de agosto de 2025

“Estamos buscando inversiones privadas para trasladar a todos los operarios que trabajan en la formación, desde Neuquén a Añelo y a Rincón de los Sauces. Eso puede mejorar mucho la ruta, la calidad de vida de la gente y generar una eficiencia muy grande para todos", señaló, Horacio Marín. YPF tiene un costo aproximado en servicios de combis de U$S 50 millones por año.

ACONCAGUA ENERGIA2

Tango Energy asume esta semana como accionista de Aconcagua Energía

Energía25 de agosto de 2025

La petrolera informó a la CNV que el ingreso se concretará este jueves 28 de agosto y se convertirá en su accionista controlante. Aconcagua acumulaba unos 260 millones de dólares de deuda financiera exigible. El acuerdo con Tango llega como respuesta a esa encrucijada, garantizando capital fresco, un nuevo accionista y la posibilidad de iniciar un ciclo de estabilización.

YPF COMBUSTIBLES1

El consumo de combustibles retrocedió en Neuquén

Energía22 de agosto de 2025

Durante julio, la caída contra igual mes del año pasado fue del 3,74 por ciento. En Rio Negro, las ventas crecieron un 2,28 por ciento. A nivel país, y pese al retroceso interanual del 1,16 por ciento, los productos Premium mantienen un crecimiento sostenido. De las 24 jurisdicciones relevadas, sólo 10 mostraron resultados positivos.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK