Agenda Economica Neuquen

Massa anticipó en Houston el Plan Gas 5 y una ley de inversiones

Para el titular de Economía, ambos planes son necesarios para abastecer la red de gasoductos en construcción. Y anticipó que enviará al Congreso un proyecto de Ley que creará un nuevo marco regulatorio para el sector hidrocarburífero.

Energía10 de septiembre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

MASSA HOUSTON
Massa anticipó que estos programas de incentivos se lanzarán oficialmente el 14 de septiembre.

Desde Houston, el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció el lanzamiento del Plan Gas 4 extendido y Plan Gas 5, dos programas necesarios para abastecer la red de gasoductos en construcción. Además, el funcionario nacional anticipó que el Gobierno enviará al Congreso un proyecto de Ley que creará un nuevo marco regulatorio de largo plazo para el sector hidrocarburífero.

Ante unos 40 empresarios y expertos del sector energético, Massa anticipó que estos programas de incentivos se lanzarán oficialmente el 14 de septiembre, día en el que presentará el Plan Energético. Y lanzó una convocatoria a las empresas para participar en el tratamiento de una ley en el Congreso, que sería enviada la primera semana de octubre al parlamento, como una forma de garantizar "la construcción de políticas de Estado que les permita planificar a largo plazo".

"Para la primera semana de octubre vamos a construir marcos normativos que se transformen en políticas de Estado. Con el parlamento en construir una norma hidrógeno y GNL y la ley corta complementaria para el sector hidrocarburo que presente estabilidad jurídica, ininterruptibilidad de los contratos de explotación y mecanismos adicionales de incentivos que vuelvan a poner en vigencia los principios establecidos para los pioneros de Vaca Muerta, el famoso decreto CHEVRON que no es sólo de CHEVRON sino también de YPF, PETRONAS".

“El día 14 vamos a estar presentando el plan Gas 4 extendido, el plan Gas 5 que entendemos que es el instrumentos que nos va a permitir llenar el gasoducto Néstor Kirchner, Agustín (Jerez, presidente de ENARSA) tienen la responsabilidad de entregarnos la llave del gasoducto el 20 de junio”, dijo.

“Argentina no necesita una planta de GNL, necesita varias plantas de GNL y lo que pretendemos que todo lo que representa reservas viene acompañado de inversión que nos permita transformar ese recurso en trabajo, venta de producto argentino al mundo y obviamente en rentabilidad para las empresas”, afirmó Massa. Y añadió: “YPF encaró el primer proyecto de GNL, sabemos que no es el único y el desafío que representa una inversión de tan largo plazo, tan intensiva, queremos invitarlos a que acompañen esa u otras inversiones”.

"La estrategia de seguridad energética fue parte de la agenda del presidente del G20 en la Cumbre de los Ángeles, la Argentina ha asumido ser un jugador central en la agenda mundial de seguridad energética", sostuvo el titular de la cartera que engloba Economía, Agricultura y Producción, según consigna la agencia de noticias Télam.

El ex intendente de Tigre dijo que "es absurdo que Argentina tenga 170 años enterrados" de producción de gas, consideró en referencia a las reservas estimadas de shale gas en la formación de Vaca Muerta.

El ministro valoró al sector energético por su impacto en la economía del país y destacó y cuáles son los cambios que Argentina tiene que encarar, basadas en estabilidad y reglas claras, para hacer despegar a la industria. "Estamos hablando de un sector en términos de representar el horizonte de producto, puede representar una duplicación de producto en 7 años, similar a los que presenta el sector agrobusiness hoy en el Producto Bruto de la Argentina".

Massa habló de "certidumbre y planificación en el largo plazo" para que se pueda definir un programa de inversiones que logre triplicar la capacidad de exportación actual. Asimismo, se refirió a los incentivos que obtendrían las empresas sobre la participación incremental que logren tanto en la producción como en las exportaciones.

 

MASSA BIDEl BID anunció créditos por USD 3.000 millones antes de fin de año

Te puede interesar
YPF VACA MUERTA2

Vaca Muerta cerró el trimestre con más actividad en la historia

Energía03 de abril de 2025

La actividad en la formación se mantuvo alta en marzo y cerró el mejor trimestre de la historia. El mes pasado se realizaron 1.960 etapas de fractura en los nuevos pozos, muy cerca del récord que se marcó en febrero. YPF lideró los trabajos con 1.016 etapas de fractura.

WERETILNECK

“No estamos en condiciones de aceptar el aumento de EDERSA”

Energía02 de abril de 2025

Alberto Weretilneck aseguró que denegará el aumento solicitado por la distribuidora EDERSA. La empresa había solicitado al EPRE la revisión tarifaria y un aumento del VAD. “Es un tema de inversiones, más que un tema tarifario”, aseguró el Gobernador. La FEERN destacó el rechazo al aumento de tarifas.

TOTALENERGIES GAS

El gas de Vaca Muerta llegó a Brasil a través de Bolivia

Energía02 de abril de 2025

TotalEnergies concretó el primer envío de gas argentino hacia Brasil utilizando la infraestructura existente de gasoductos en Bolivia. La operación implicó una articulación previa con YPFB. Hasta el momento el gobierno nacional ya autorizó 15 contratos de exportación para que el gas argentino llegue a Brasil.

OLDELVAL DUPLICAR3

OLDELVAL inaugura este viernes el Proyecto Duplicar

Energía31 de marzo de 2025

La obra, que requirió una inversión de 1.400 millones de dólares, aumentará de forma permanente la capacidad de transporte desde Vaca Muerta hacia el Atlántico. Con el Duplicar, OLDELVAL pasará de transportar 225.000 barriles día a 540.000 barriles día, por lo que adicionará a su sistema de transporte 315.000 barriles día.

GNK

Aumentarán el transporte de gas desde Vaca Muerta

Energía31 de marzo de 2025

El gasoducto Francisco Pascasio Moreno, ex Néstor Kirchner, será ampliado para satisfacer la demanda de gas en 2026. El Gobierno publicó una serie de lineamientos en base a un pedido de la empresa TGS que opera el transporte en el gasoducto.

VACA MUERTA20

Vaca Muerta consolida el perfil exportador de Neuquén

Energía31 de marzo de 2025

La provincia ya explica el 5% de las exportaciones nacionales. La facturación por ventas externas originadas en 2024 multiplicó por seis a la del 2014. Si se cuentan las exportaciones del primer bimestre, la economía neuquina generó U$S674 millones, de los que el petróleo y el gas explicaron U$S658 millones.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK