Agenda Economica Neuquen

La ropa mantendrá sus precios hasta diciembre

El acuerdo del gobierno con los empresarios de la indumentaria incluye los precios de más de 60 marcas que estarán disponibles en todo el país en shoppings, supermercados y locales propios.

Economía 23 de septiembre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

INDUMENTARIA4
Los precios de la ropa se mantendrán "congelados" hasta diciembre.

La indumentaria es uno de los rubros que más incrementó sus precios en el último año. De acuerdo a los datos del índice de Precios al Consumidor que releva el INDEC, la inflación de agosto para el segmento de prendas de vestir y calzado fue de 9,9%, por encima del índice general que alcanzó el 7 por ciento. Además, en la comparación interanual, es el único rubro relevado que ya supera el 100% de incremento.

En este contexto, representantes de la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria (CIAI) y otras empresas del sector firmaron un acuerdo con la secretaría de Comercio por el cual se comprometen voluntariamente a mantener hasta el 1° de diciembre los precios de la ropa que estaban vigentes al 5 de septiembre de 2022 y garantizando un “abastecimiento razonable” al mercado.

Se dispuso que a partir del 1° de diciembre y por el plazo de 180 días los precios se adecuarán en relación a la variación del tipo de cambio oficial.

Del encuentro participaron el ministro de Economía, Sergio Massa, y el secretario de Comercio Matías Tombolini. Los funcionarios indicaron que la Secretaría trabajará con el sector para “programar el flujo de importaciones” con el objetivo de que “siga siendo un sector que agrega mucho valor”.

En tanto, el presidente de la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria, Claudio Drescher, apuntó: “Nosotros nos hacemos responsables de que este acuerdo se cumpla y lo hacemos con convicción porque, como cualquier empresario argentino, queremos que el país salga adelante. Queremos que esto sea mucho más grande y trabajar con los textiles para que se sumen a esta mesa”, añadió.

El acuerdo incluye los precios de más de 60 marcas que estarán disponibles en todo el país en shoppings, supermercados y locales propios de las empresas. Además, se dispuso que a partir del 1° de diciembre y por el plazo de 180 días los precios se adecuen en relación a la variación del tipo de cambio oficial.

El entendimiento prevé mecanismos por parte de la Secretaría de Comercio para auditar y verificar su cumplimiento. En caso de incumplimiento, la Secretaría procederá de acuerdo a lo establecido por la Ley de Defensa del Consumidor y el Régimen de Lealtad Comercial. El convenio también fue suscripto por la Asociación de Supermercados Unidos (ASU).

Forman parte del acuerdo las marcas: 47 Street, Addnice, Adidas, Akiabara, Amphora, Awada, Ay not dead, Azzaro, Baby Cottons, Bensimon, Billabong, Bimba, Bolivia, Bowen, Carmela Achaval, Caro Cuore, Cheeky, Clara Ibarguren, Como quieres, Cristóbal Colón, Cuesta Blanca, DC Shoes, Desiderata, Etiqueta Negra, Furzai, Grimoldi, Grisino, Boer, Jazmín Chebar, Juanita Jo, Kosiuko, Herencia, La Martina, Lacoste, Las Pepas, Lázaro, Levis, Little Akiabara, Lola, Maria Cher, Markova, Midway, Mimo, Mishka, Naum, Nike, Old Bridge, Original Penguin, Paula Cahen D’Anvers, Perramus, Portsaid, Prune, Quiksilver, Rapsodia, Roxy, Sastrería González, Stance, System, Tascani, Taverniti, Uma, Vitamina, XL Extra Large, Yagmour y Zara.

Se espera que el acuerdo no tenga un impacto muy significativo en los índices de inflación de los próximos meses: el Indec no sólo releva precios en las primeras marcas que se venden principalmente en los shoppings sino que también lo hace en comercios de barrio, en las zonas de Once y Avellaneda, entre otras. Además, se trata de un sector muy atomizado y por lo tanto resulta muy difícil para controlar precios.

 

 

INDUMENTARIA3La indumentaria disparó la inflación de agosto al 7%

Te puede interesar
MUNI NQN BOTON NEUQUINO

Más de 22 mil contribuyentes ya adhirieron al Botón Descuento Neuquino

Economía 14 de noviembre de 2025

El beneficio permite reducciones de hasta 50% a los contribuyentes y 100% en caso de ser jubilados o personas con discapacidad. Alcanza, además, con un 40% a los comercios neuquinos, con un 30% a empresas neuquinas y 100% a entidades sin fines de lucro. Se solicita de manera digital a través de la página web de la Municipalidad y hay plazo hasta el 15 de diciembre.

RUTAS NQN5

Figueroa tiene aval legislativo para endeudarse por 150 millones de dolares

Economía 13 de noviembre de 2025

La legislatura aprobó la autorización al Ejecutivo Provincial para tomar dos créditos por 150 millones de dólares cada uno, con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local. También se ratificó por amplia mayoría el acuerdo con las petroleras para el bypass de Añelo

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO1

El Municipio neuquino eliminará dos tasas en la Tarifaria 2026

Economía 13 de noviembre de 2025

“Ya lo hemos hecho este año con 45 tasas y para el próximo está prevista la eliminación de dos tasas muy importantes para el sector comercial e industrial” dijo el Secretario de Finanzas. Se trata de Residuos Urbanos Voluminosos y la Contribución al Plan Forestal Habitacional. La carga municipal bajará entre 30% y 40% para grandes contribuyentes y alrededor del 10% para pymes.

COMBUSTIBLES13-696x399

La inflación neuquina fue de 2,7 por ciento en octubre

Economía 12 de noviembre de 2025

Acumula en lo que va del año el 31,7% mientras la variación interanual es de 40,4%. Bienes y servicios varios fue la división mensual más alta (4,9%). Los aumentos más relevantes fueron en cuidado personal y seguros patrimoniales. A nivel nacional, la medición del INDEC registró un 2,3%

FIGUEROA PRESUPUESTO 2026

Figueroa expuso ante diputados las prioridades del presupuesto 2026

Economía 11 de noviembre de 2025

El proyecto enviado a la Legislatura, prevé ingresos totales por 7,5 billones de pesos y estima mantener el superávit, aunque menor debido al impacto que tiene la baja del barril de petróleo en las regalías. El ministro de Economía, Guillermo Koenig explicó a los diputados que el objetivo es “mantener el equilibrio fiscal y continuar con el programa de obras públicas”.

INFLACION9

¿Cuánto cuesta llenar “el changuito” en Neuquén?

Economía 10 de noviembre de 2025

La consultora Analytica hizo un análisis, provincia por provincia, acerca de cuáles son las Provincias que registran mayor aumento en la canasta del supermercado. En el ranking, Río Negro con 742 mil pesos está tercero mientras, Neuquén, se ubica cuarto con 777 mil pesos. La región patagónica encabeza el ranking de provincias más costosas, con Santa Cruz al tope.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK