Agenda Economica Neuquen

Petroleras definen un nuevo aumento de combustibles para el fin de semana

La decisión del gobierno es que el próximo sábado se apliquen los incrementos de los tributos al combustible líquido y al dióxido de carbono correspondientes al primer y segundo trimestres de 2021. Quedará en manos de las petroleras decidir si trasladan el incremento en los costos impositivos a los precios en el surtidor.

Energía28 de septiembre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

COMBUSTIBLES PIZARRAS
El próximo sábado 1° de octubre se actualizarán los impuestos a los combustibles.

Luego de dos años de postergaciones, el próximo sábado 1° de octubre se actualizarán los impuestos a los combustibles, según lo establecido por el Gobierno. Estos incrementos se trasladarían al precio final de las naftas y el gasoil que pagan los automovilistas en las estaciones de servicio.

La decisión del traslado a los precios dependerá de las empresas, que difícilmente puedan absorber ese costo. En la compañía YPF, la líder del mercado con más del 60% de participación, aun no confirmaron si aplicarán incrementos, lo que tendría un impacto en los niveles de inflación del mes próximo. En algunas otras compañías del sector, aseguran que seguirán el aumento que determine la petrolera estatal.

Desde el Gobierno reafirman que, tal como se estableció por decreto, el primer día de octubre corresponde aplicar la actualización de dos impuestos: Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y del Impuesto al Dióxido de Carbono (IDC) que impactan en el precio de las naftas y el gasoil. Esos aumentos fueron postergados en varias oportunidades a lo largo de 2021 y 2022. Fuentes oficiales aseguraron que la decisión de actualización para el mes próximo se mantiene “en pie”, sin modificaciones.

A la fecha, se encuentran postergados los incrementos en los montos de impuestos correspondientes al primer, segundo, tercer y cuarto trimestre de 2021, y al primer, segundo y tercer trimestre de 2022, para la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil. La decisión oficial es que el próximo sábado se apliquen las actualizaciones correspondientes al primer y segundo trimestres de 2021.

“Tratándose de impuestos al consumo y dado que la demanda de los combustibles líquidos es altamente inelástica, las variaciones en los impuestos se trasladan en forma prácticamente directa a los precios finales de los combustibles”, se explicó en el último decreto de postergación. Y se justificó la decisión por la necesidad de “asegurar una necesaria estabilización y una adecuada evolución de los precios”.

De acuerdo a las estimaciones del sector, el aumento de los impuestos impactaría en $4,20 por litro en naftas y $3,10 por litro en diesel. Y recuerdan que el precio por litro de la nafta súper en YPF aumentó un 45,5% en lo que va del año, frente a una inflación acumulada -hasta agosto- de 56,4 por ciento. Al considerar que la inflación de septiembre podría rondar 6% en las previsiones más optimistas, la nafta habría aumentado casi 20 puntos menos.

“En el actual contexto económico y social, continuar hablando de aumento de impuestos (en realidad de mantener los impuestos constantes en términos reales) es preocupante, pero debemos evaluar seriamente las consecuencias de no hacerlo y de seguir practicando postergaciones del cumplimiento de las leyes votadas por el Congreso de la Nación”, señaló un informe elaborado por la consultora ENERGY CONSILIUM, que dirige el ex ministro de Energía Juan José Aranguren.

“Una vez implementado los ajustes de ICL e IDC dispuestos y atentos a la potencial baja en el precio global de la energía que podría sobrevenir cuando cese el conflicto desatado por la invasión de Rusia a Ucrania, tal vez haya llegado el momento de implementar un fondo de estabilización del precio de los combustibles con lo recaudado en ICL e IDC de forma tal que en el futuro se puedan amortiguar las variaciones en los precios globales utilizando la estructura impositiva de los combustibles para ello”, aseguraron desde la consultora.

Las ventas de combustibles muestran una tendencia decreciente en los últimos meses, según un informe sobre expendio de combustibles elaborado por la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos (CECHA) que encendió las alarmas en el sector. En el reporte mensual que realiza la entidad se mostró que la venta en los surtidores se redujo en los meses de mayo, junio y julio y se acumuló una caída del 4,2%.

“Esto es una señal de alerta para nuestro sector, que viene sufriendo desde la recesión de 2018 y hoy sobrevive en un contexto totalmente hostil, marcado por la falta de políticas energéticas claras y con rumbo incierto, la inflación y los precios pisados en los surtidores”, explicó Gabriel Bornoroni, presidente de CECHA.

De acuerdo al relevamiento de CECHA, el precio de los combustibles líquidos está atrasado en relación al resto de los precios de la economía. “El volumen vendido durante julio de 2022 no alcanza para recuperar los niveles de facturación, ajustados por inflación, de cuatro años atrás. Efectivamente, la facturación en julio de 2022, ajustada por inflación, fue 3,8% menor a la registrada en julio de 2018”, detallaron.

 

 

COMBUSTIBLES1Se viene un nuevo aumento de los combustibles en octubre?

Te puede interesar
SERVICIOS PETROLEROS

Lanzan créditos para fortalecer la cadena de valor de pymes neuquinas en Vaca Muerta

Energía08 de mayo de 2025

La Provincia del Neuquén junto al CFI y PAE firmaron por segundo año consecutivo un acuerdo para otorgar créditos a pymes neuquinas. En 2024, desde el Programa de Desarrollo de Proveedores de CFI-NQ, se brindó asistencia a cinco proveedores estratégicos, seleccionados por PAE y validados por la Provincia. Estas empresas realizaron inversiones por 1.160 millones de pesos.

TECPETROL FORTIN DE PIEDRA2

Tecpetrol perforó una rama horizontal de 3.582 metros en Vaca Muerta

Energía08 de mayo de 2025

La compañía del Grupo Techint completó una nueva marca que plantea un nuevo estándar para toda la industria, que ahora apunta a extender las ramas horizontales a más de 3500 metros. YPF ostenta el récord de la rama lateral más larga de 4948 metros y una longitud total de 8264 metros en el pozo LLL-1861(h), ubicado en Loma Campana.

GYP BAJO DEL TORO ESTE

GyP quiere ser accionista en proyectos de infraestructura estratégica de Vaca Muerta

Energía07 de mayo de 2025

Rolando Figueroa, aseguró que buscará aumentar la presencia de la petrolera provincial Gas y Petróleo del Neuquén (GyP) en los proyectos de transporte de hidrocarburos que se desarrollarán en la Cuenca Neuquina. La petrolera ya ingresó como accionaria del 1% del Vaca Muerta Sur (VMOS), lo que le permitirá evacuar su producción de 5.000 barriles diarios de petróleo hacia destinos de exportación.

GNL PUNTA COLORADA1

Diseñan un gasoducto Vaca Muerta-SAO para exportar GNL

Energía06 de mayo de 2025

Habrá dos gasoductos: el primero irá desde Vaca Muerta a Las Grutas; el segundo, a Punta Colorada. “Al tener dos barcos licuefactores confirmados, nos obliga a tener que construir un gasoducto dedicado, similar al (ex) Néstor Kirchner, porque son 27 millones de metros cúbicos por día de gas lo que va a necesitarse”, aseguró el CEO de YPF, Horacio Marín. Para el Gobernador Weretilneck, “Río Negro será el sitio exportador de gas y petróleo más importante del continente”.

PAMPA ENERGIA4

Pampa Energía inició exportaciones de gas desde Vaca Muerta a Chile

Energía06 de mayo de 2025

La compañía inició la entrega de 183.000 metros cúbicos por día de gas a la región de Biobío en Chile en condición firme a través del Gasoducto del Pacífico. En el corto plazo, se prevé que las exportaciones superen los 400 mil. El gas proviene del yacimiento Sierra Chata en Vaca Muerta, que produce 5 millones de metros cúbicos por día.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK