Agenda Economica Neuquen

Una familia neuquina necesitó $674 mil para no ser pobre

Los datos de diciembre detallaron que un grupo familiar necesitó $319.597 para no ser indigente. Fuerte aumento de productos de almacén que subieron 32,15%. También las verduras un 24,6% y las carnes que tuvieron un incremento mensual cercano al 60%.

Economía 08 de enero de 2024

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

POBREZA NQN3
Una familia de Neuquén necesitó $674.350 para no ser pobre y $319.597 para no ser indigente.

Se conocieron los datos del último mes del 2023 que determinaron cuánto es el dinero que necesitó una familia neuquina para no caer en el índice de la pobre. Además, detallaron los aumentos que registraron los productos de la canasta básica.

Según detallaron, una familia de Neuquén necesitó $674.350 para no ser pobre y $319.597 para no ser indigente en diciembre de 2023. Además, informaron que el 96% los productos de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) registraron aumentos.

Según el ISEPCI Neuquén, «se mantiene la tendencia de que aumentan los productos básicos, los más consumidos por los sectores populares; y esto claramente devalúa el poder adquisitivo de la mayoría de la población».

Con respecto a la CBA, informaron que su costo fue de $319.597, por lo que marcó un 39,85% de variación mensual. Determinaron que para no estar por debajo de la línea de la indigencia, una familia promedio tuvo que ganar más de 319 mil pesos en Neuquén. Por lo tanto, de noviembre a diciembre, aumentó $91.063.

Mientras que la Canasta Básica Total (CBT) registró un incremento mensual del 37,24%, reflejando un costo real de $674.350 para una familia promedio de cuatro personas. Por lo que, para no ser pobre, una familia tuvo que ganar 674 mil pesos. El aumento mensual en pesos de la CBT de noviembre a diciembre fue de $183.003.

Dentro del rubro almacén, el costo total en pesos de los 34 productos fue de $140.860, por lo que la variación mensual al 32,15%. Dentro del rubro se encuentran legumbres, panificados, lácteos, bebidas, entre otros.

Los productos con mayores aumentos fueron: la mermelada por 500gr (87,5%), el jugo concentrado por 1.5 litros (76,51%) y las gaseosas por 2,25 litros (74,42%).

Los 14 productos de verdulería costaron $57.584, registrando un aumento mensual respecto a noviembre del 24,6%. Los mayores aumentos se vieron en el kilo de manzana (111,25%), el kilo de zanahoria (74,15%) y el kilo de pera (61,45%).

Mientras que las carnicerías registraron el mayor aumento entre todos los rubros. Con un costo total de $121.151 en sus 9 cortes en diciembre, elevó el incremento mensual al 59,99%. Los cortes que tuvieron el mayor aumento fueron el kilo de espinazo (100%), el kilo de carne picada (79,69%) y el kilo de asado (66,25%).

MILEI ANTARTIDA"Si la inflación de diciembre es del 30% es un numerazo"

Te puede interesar
CABIFY1

Cabify comenzó a operar en Neuquén con más de 160 vehículos

Economía 04 de noviembre de 2025

“La compañía se registró debidamente y ha cumplido todos los requerimientos de la ordenanza y de la reglamentación. Por tanto, Cabify es la única compañía autorizada para operar en la ciudad. El resto de plataformas no son legales en la capital neuquina“, dijo Mauro Espinosa, subsecretario de Transporte. “Vamos a salir a fiscalizar y controlar a todos aquellas que no estén habilitados”.

CYBERMONDAY NQN

¿Cómo aprovechar ofertas sin riesgos en el Cyber Monday?

Economía 02 de noviembre de 2025

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas del Cyber Monday, que comienza este lunes 3, deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra. Instaron a los consumidores neuquinos a comprar con información y precaución para cuidar tanto el bolsillo como los datos personales.

MILEI GOBERNADORES2

Milei se reunió con los gobernadores y va por el Presupuesto 2026

Economía 31 de octubre de 2025

Veinte mandatarios aceptaron la invitación de la Casa Rosada, aunque cuatro peronistas K no fueron invitados, entre ellos Kicillof. El presupuesto, entre los principales objetivos, porque sería clave para comprimir el riesgo país a la zona de 400/500 puntos y la refinanciación de vencimientos del año próximo. El vocero Adorni dijo que “el próximo Congreso será el más reformista”.

LEGISLATURA NQN15

El 68% de los gastos del Presupuesto 2026 son salarios estatales en Neuquén

Economía 30 de octubre de 2025

El gobernador presentó el proyecto en la Legislatura que será de $7,57 billones y destinará cerca de un 16% a obra pública. La provincia estima mantener el superávit aunque menor al actual, producto de la caída del precio del barril de petróleo que mermará la suba de regalías. Hay más de 6,2 billones de pesos en gastos corrientes, casi 68% se lo llevan los sueldos de estatales.

TOBARES ATE ACUERDO

Convocan para las mesas salariales a los estatales neuquinos

Economía 29 de octubre de 2025

El gobierno provincial comenzará el diálogo el miércoles 5 de noviembre. Para esa fecha están convocados los gremios ATE, ATEN, UPCN y los viales de UNAVP. Las reuniones definirán la pauta salarial que regirá para los agentes públicos el próximo año. El próximo viernes 31 inicia el cronograma de pagos que contempla un aumento del 6,96%.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK