Agenda Economica Neuquen

Una familia necesitó algo más de $111 mil para no ser pobre

La canasta básica aumentó 6,8% en julio, según el INDEC. Un grupo familiar de cuatro integrantes requirió $49.466 para no caer bajo el umbral de la indigencia en el séptimo mes del año.

Economía 18 de agosto de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

POBREZA13
Una familia tipo necesito casi $50 mil para no caer en el umbral de la indigencia.

La canasta básica total (CBT), por la que el INDEC mide el umbral de la pobreza, aumentó en julio 6,8%, por lo que, para no ser considerada pobre, una familia de cuatro integrantes (dos adultos y dos menores) necesitó $111.298 para no caer bajo esa condición. En tanto, la canasta básica alimentaria (CBA), que establece la línea de la indigencia, marcó un avance del 6,3%, por lo que esa misma familia requiere de $49.466 para cubrir sus necesidades básicas para subsistir.

Por otra parte, el aumento de la canasta básica de julio reportó una importante suba en relación con el mes anterior, donde la CBT fue de 4,6% y la CBA registró el mismo nivel de incremento (4,6%).

Si la medición se realiza de forma interanual, la CBT se incrementó 64,7% mientras que la CBA, creció 70,6% en los últimos doce meses.

Las variaciones de las canastas que informó el INDEC se ubicaron en el séptimo mes del año por debajo del índice de precios, que para el mismo mes reportaron una suba del 7,4% mensualmente y de 71% de forma interanual.

De esta manera, una familia requirió $7.081 más que el mes anterior para no caer bajo el umbral de la pobreza, mientras que fueron necesarios $2.941 más que en junio para que ese mismo grupo familiar no sea considerado indigente.

La CBT que comprende alimentos y otros bienes y servicios básicos como la vivienda, ascendió a $36.019 mensuales por persona en el séptimo mes del año, mientras que la línea de indigencia -que incluye la cobertura alimenticia imprescindible- se ubicó en $16.008.

Con respecto a los ingresos familiares necesarios para superar la línea de pobreza, el INDEC señaló:

Un hogar de tres personas requirió $88.606 en julio para no ser pobre.

Una familia de cuatro integrantes necesitó un ingreso mínimo de $111.298.

Para cinco integrantes, el hogar debió sumar ingresos por al menos $117.061.

Por su parte, los ingresos familiares requeridos para superar la línea indigencia fueron:

De $39.380 para una familia de tres miembros.

Ascendieron a $49.466 en los hogares de cuatro integrantes.

Llegaron a $52.027 si conviven cinco personas.

ALBERTO C5N"Nosotros no vamos a devaluar, sería empobrecer a la gente"

Te puede interesar
UBER3

Piden habilitar Uber y otras aplicaciones sin canon en Neuquén

Economía 07 de abril de 2025

La diputada Brenda Buchiniz, le pidió al concejal Nicolás Montero, que defienda el proyecto de Ordenanza para habilitar Uber, pero sin canon. “Los neuquinos no sólo estamos privados de trasladarnos con Uber o Cabify sino que además tenemos uno de los servicios de taxi más caros del país a causa de la alta presión tributaria”, dijo.

NEUQUEN ECONOMIA

Los recursos nacionales representan 2 de cada 10 pesos de los ingresos neuquinos

Economía 03 de abril de 2025

Los recursos de origen nacional que recibió la Provincia en marzo aumentaron un 17,7% de manera interanual, y significaron tan solo el 20% de los ingresos. Neuquén se ubica entre las provincias a la que mayor cantidad de fondos se les transfirió. Las regalías son las que sostienen la economía del gobierno de Figueroa, representando el 46% de los ingresos.

SALADITA NEUQUEN1

Comerciantes apuntaron contra “La Saladita” de Vista Alegre

Economía 02 de abril de 2025

La Cámara de Comercio de Centenario manifestó preocupación e impotencia por la instalación nuevamente en Vista Alegre de la Feria de Venta Informal denominada “Saladita”. Y consideraron a este tipo de comercialización como “competencia desleal” que genera un profundo perjuicio para los negocios locales.

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO3

La Municipalidad de Neuquén cerró 2024 con superávit

Economía 01 de abril de 2025

El año 2024 dejó un balance con un saldo positivo de 18.823 millones de pesos de superávit, por quinto año consecutivo. El gasto en personal tuvo una incidencia del 25% mientras que el 75% restante corresponde fondos que se destinaron a infraestructura, obra pública y bienes y servicios.

POBREZA NQN4

La pobreza bajó al 32 por ciento en Neuquén

Economía 01 de abril de 2025

El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. Comparada con la primera medición de 2024, se trata de un descenso del 8,4 por ciento desde el último registro. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK