Agenda Economica Neuquen

Una familia necesita ganar más de $200.000 para no ser pobre

La canasta básica total (CBT) subió menos que la inflación el mes pasado, pero aún así se encareció más de $12.000. La Canasta Básica Alimentaria (CBA), que determina la línea de indigencia, ya roza $100.000. Los productos de primera necesidad aumentaron 33,3% en los primeros cuatro meses del año.

Economía 16 de mayo de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

POBREZA2023
La Canasta Básica Alimentaria que determina la línea de indigencia, ya roza $100.000.

La Canasta Básica Total (CBT), estudio que mide el total de gastos que debe hacer una familia de 4 integrantes para cubrir el 100% de sus necesidades durante un mes, aumentó 6,3% en abril y superó la barrera de los $200 mil. En detalle, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), la CBT ya alcanzó los $203.361.

Es importante recordar que la Canasta Básica Total determina la línea de la pobreza, por lo que las familias con ingresos inferiores a ese valor son técnicamente consideradas pobres.

Por su parte, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), valor que representa el total de gastos que debe hacer una familia para cubrir sus necesidades alimenticias, se incrementó 7,3% en el cuarto mes del año y alcanzó los $94.148. Por debajo de ese nivel de ingresos, las familias son consideradas “indigentes”.

Tanto la CBA como la CBT subieron menos que la inflación en abril (el IPC fue de 8,4%). Sin embargo, ambas mediciones acumulan una suba mayor a la inflación en los primeros cuatro meses del año. La Canasta Básica Alimentaria se encareció 40,1% entre enero y abril -por 8,1 puntos porcentuales al IPC de ese período- y la CBT subió 33,3%.

Costo de vida variable. Aunque oficialmente la CBT y la CBA se determinan en función de un grupo familiar promedio, lo cierto es que cada hogar tiene su propio costo de vida. Para ilustrar esta situación, el INDEC exhibe en sus informes el valor de ambas canastas para otros dos grupos familiares.

Por un lado, se toma en consideración un hogar ejemplo de tres integrantes. El mismo está compuesto por una mujer de 35 años, su hijo de 18 y su madre de 61. En ese caso, la Canasta Básica Alimentaria tiene un costo actual de $74.953 y la CBT un valor de $161.899.

También se muestra el ejemplo de una vivienda con cinco personas, compuesta por una pareja de 30 años y tres hijos de 5, 3 y 1 año. De acuerdo a la medición, ese grupo familiar en particular necesitaría $99.023 para cubrir sus necesidades alimenticias y $213.891 para cubrir una CBT.

Dinámica de precios. Con el objetivo de controlar los aumentos y proteger el bolsillo de la población, el Gobierno nacional ha llevado adelante múltiples programas y acuerdos comerciales como Precios Justos y Precios Cuidados. No obstante, los números demuestran que los productos de primera necesidad están aumentando a mayor ritmo que la inflación general.

De acuerdo a los datos publicados por el INDEC, en los últimos doce meses el costo de la CBA tuvo un incremento del 121,4%, mientras que el Índice de Precios al Consumidor avanzó 108,8% en ese período. Por su parte, la CBT tuvo una variación interanual del 113,5% entre abril de 2022 e igual mes de este año.

Como se mencionó anteriormente, en abril se acortaron las distancias, pero la tendencia de largo plazo sigue marcando que el ritmo de aumento de los productos de primera necesidad siguen siendo superando a la inflación general.

Lo mismo pasa con los salarios. Aún no están publicados los datos oficiales correspondientes a abril de este año, pero si se toman en consideración los valores de marzo, se puede comprobar que los ingresos avanzan a menor ritmo que la CBA y la CBT. Entre el tercer mes del 2022 e igual mes de este año, los sueldos del sector registrado se ajustaron un 106,8% promedio, contra una variación del 113,2% en la CBT y un aumento del 120,1% en la CBA.

Esa diferencia entre la canasta básica y los salarios, podría verse reflejada más adelante en los informes de pobreza e indigencia.

 

IPC ABRIL23La inflación de abril fue de 8,4% y acumuló el 108,8% en el último año

Te puede interesar
RUTA 151 REPARACION

Nación comienza a reparar un tramo de la ruta 151

Economía 19 de noviembre de 2025

Tras los amparos colectivos, Vialidad Nacional comenzó con las reparaciones de la Ruta 151 en cercanías de Catriel, en uno de los sectores más deteriorados y peligrosos del corredor. Para el Gobierno rionegrino esto marca un punto de inflexión: es la primera vez en mucho tiempo que Nación actúa sobre la calzada, y lo hace después que la Justicia reconociera el abandono de la ruta.

COMERCIOS NQN9

¿Cómo trabajaran los comercios neuquinos durante el fin de semana largo?

Economía 19 de noviembre de 2025

Según un relevamiento de ACIPAN, el viernes 21 de noviembre más del 70 por ciento de los comercios abrirá en horario normal mientras el lunes 24 de noviembre, será al revés: la mayoría de los comercios (casi el 68%) no abrirá. Recordemos que el viernes es un día no laborable con fines turísticos mientras el lunes es feriado trasladado por el Día de la Soberanía Nacional.

GUILLERMO KOENIG LEGISLATURA2

“Es un presupuesto ajustado, pero con superávit”

Economía 18 de noviembre de 2025

El Ministro de Economía explicó a los diputados el proyecto de Presupuesto 2026 donde destacó la “fuerte inversión en obras públicas”. Indicó que el proyecto tiene en consideración las pautas macroeconómicas planteadas por Nación: dólar de $1.423, inflación del 10%, y PIB del 5%. “Sobre estas pautas no nos podemos mover, y las tenemos que respetar”, comentó.

MUNI NQN BOTON NEUQUINO

Más de 22 mil contribuyentes ya adhirieron al Botón Descuento Neuquino

Economía 14 de noviembre de 2025

El beneficio permite reducciones de hasta 50% a los contribuyentes y 100% en caso de ser jubilados o personas con discapacidad. Alcanza, además, con un 40% a los comercios neuquinos, con un 30% a empresas neuquinas y 100% a entidades sin fines de lucro. Se solicita de manera digital a través de la página web de la Municipalidad y hay plazo hasta el 15 de diciembre.

RUTAS NQN5

Figueroa tiene aval legislativo para endeudarse por 150 millones de dolares

Economía 13 de noviembre de 2025

La legislatura aprobó la autorización al Ejecutivo Provincial para tomar dos créditos por 150 millones de dólares cada uno, con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local. También se ratificó por amplia mayoría el acuerdo con las petroleras para el bypass de Añelo

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO1

El Municipio neuquino eliminará dos tasas en la Tarifaria 2026

Economía 13 de noviembre de 2025

“Ya lo hemos hecho este año con 45 tasas y para el próximo está prevista la eliminación de dos tasas muy importantes para el sector comercial e industrial” dijo el Secretario de Finanzas. Se trata de Residuos Urbanos Voluminosos y la Contribución al Plan Forestal Habitacional. La carga municipal bajará entre 30% y 40% para grandes contribuyentes y alrededor del 10% para pymes.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK