Agenda Economica Neuquen

Las ventas minoristas pyme cayeron 3,5% anual en septiembre

Medidas sus ventas a valores constantes, en los comercios minoristas pyme se registró un descenso del 3,5% en septiembre 2022, frente al mismo mes del año pasado. Así, se apunta por tercer mes consecutivo, una baja en las ventas minoristas en la comparación interanual.

Economía 10 de octubre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PYMES NQN1
En septiembre, 5 de los 6 rubros relevados vieron reducir sus ventas en confrontación con 2021.

Sin embargo, en los primeros nueve meses del año, se observa un crecimiento en el comercio minorista del orden del 0,5% (vs. igual periodo 2021).

En septiembre, cinco de los seis rubros relevados vieron reducir sus ventas en la confrontación con 2021. En el balance mensual, las ventas de las pequeñas y medianas empresas se retrajeron 1,4%, también con cinco rubros en declive y uno en alza.

Así surge del Índice de Ventas Minoristas Pymes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), elaborado en base a su relevamiento mensual entre 1.207 comercios del país, realizado entre el 3 y 5 de octubre de 2022.

Análisis por rubro

El sector de Farmacia y Perfumería con una suba de 8,1% interanual en sus ventas fue el único que registró un incremento en el mes de septiembre. El resto de los ramos se retrajeron, con la mayor caída contabilizada por Textil e Indumentaria (-17%).

1) Alimentos y Bebidas. Las ventas disminuyeron 1% anual y 3,6% mensual, a valores constantes. Los negocios consultados coincidieron que el mes estuvo marcado por una inflación creciente y una merma en la demanda respecto a meses anteriores. Los comerciantes comentaron dificultades para reponer mercaderías, subas de precios semanales, y acumulación de deudas con proveedores como las principales problemáticas del mes.

2) Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles. El desplome fue del 5,1% anual en septiembre y 3% en la comparación mensual, a valores constantes. Fue otro mes en baja para las pymes del rubro que ubicaron al incremento del costo financiero del último mes, al faltante de productos y, sobre todo, los aumentos de precios en cada entrega de mercadería, como la justificación de este comportamiento de las ventas.

3) Calzado y marroquinería. Las ventas del sector se retrajeron 10,5% anual y 5,7% mensual en septiembre, siempre medidas a valores constantes. La mayoría de los comercios consultados llevaron adelante acciones para levantar la venta: reformas en los locales, incorporación de nuevos segmentos de productos, liquidaciones anticipadas, fueron algunas de las estrategias para despertar el interés de un público poco entusiasmado, aunque la evolución de los precios desanimó al consumidor.

4) Farmacia y perfumería. En este rubro hubo un aumento del 8,1% anual y 5,1% mensual. Además, es el único sector que contabiliza registros positivos desde hace 4 meses en forma consecutiva. Algunas farmacias informaron retrasos de pagos de las obras sociales, situación que no caracteriza la evolución de este mes en particular dado que tiene un tiempo sin resolverse aún.

5) Ferretería, materiales eléctricos y materiales de la construcción. La actividad minorista retrocedió 0,6% anual en septiembre a valores constantes y 1% en la comparación intermensual. Si bien este mes fue más estable, los incrementos de precios continuaron, pero con menos frecuencia y en porcentajes más reducidos de lo registrado durante los meses de julio y agosto pasado. La situación relevada resulta bastante dispar entre comercios y productos. Si bien septiembre suele ser un mes de baja actividad, pinturas y elementos para refacciones registraron mejores números que aquellos relevados por los materiales eléctricos.

6) Textil e indumentaria. Las ventas minoristas se derrumbaron 17% anual en septiembre y 1,3% en la comparación mensual. Fue el rubro de mayor retracción en el índice minorista de CAME, y es el quinto mes consecutivo en que sus indicadores caen. Además, en septiembre se registra el declive más importante del año. Las tiendas se están manejando con subas de precios interanuales por encima del 100% lo que describe porqué la demanda se retrae tanto. Algunos comerciantes mostraron preocupación creciente por una tríada de elementos que se retroalimentan y que explican esta evolución: el aumento de la informalidad, la evolución de la venta online y la suba de precios. Aun así, las expectativas para octubre, noviembre y diciembre son alentadoras, por el Día de la Madre, el Mundial y las fiestas.

 

PYMES NQNNeuquén pidió U$S 40 millones para financiar a 200 pymes

 

Te puede interesar
COMERCIOS NQN BAJO

En lo que va del año, abrieron 515 comercios en la ciudad de Neuquén

Economía 11 de julio de 2025

Comparando con el mismo período de 2024 se observa un crecimiento del 14%. Lideran la apertura, el rubro la venta de alimentos especialmente pequeños comercios de proximidad. En segundo lugar, se ubica la gastronomía con 14%, y finalmente los locales de indumentaria y elementos varios que llegan al 11%. La implementación de Muni Express, facilitó el proceso de habilitación.

FIGUEROA PRENSA

Figueroa reiteró el reclamo por los recursos que no llegan a Neuquén

Economía 10 de julio de 2025

El Presidente Javier Milei acusó a los mandatarios provinciales de querer “romper el déficit cero”, y señaló que las Provincias estaban recibiendo más recursos ahora. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén. “Lo que yo puedo decir es que en Neuquén estamos recibiendo en términos reales menos regalías que la que recibió la gestión anterior”.

MILEI ENOJADO

“Todos los gobernadores quieren destruir al Gobierno”

Economía 09 de julio de 2025

“La intención de ellos es romper todo porque si La Libertad Avanza se convierte en ‘La Libertad Arrasa’ ellos tienen un problema, se tienen que jubilar”, sostuvo en Radio El Observador. “Están recibiendo un montón de recursos. No corresponde lo que piden, están desbocados”. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén.

VENTA CALLEJERA2

Creció levemente la venta callejera en la ciudad de Neuquén

Economía 08 de julio de 2025

La cantidad promedio mensual de puestos callejeros en el primer semestre de 2025 se ubicó un 7,8% por arriba del promedio del mismo período del 2024. Antes de la pandemia, los niveles de venta ambulante fueron de 37,7 puestos callejeros mensuales. Hoy, la cantidad es de 25,9 puestos callejeros, o sea, la venta ambulante cayó un 31%.

WERETILNECK PRENSA1

“Es la peor época de abandono nacional a las provincias”

Economía 07 de julio de 2025

El gobernador Alberto Weretilneck advirtió que el estado calamitoso de la Ruta Nacional 151 “es un símbolo del abandono del Gobierno nacional hacia el interior productivo del país”. Aseguró que la presentación judicial colectiva busca que la Nación asuma su responsabilidad y repare este corredor vital para miles de rionegrinos.

RUTA 151H

Rio Negro demando a Nación por el estado de la ruta 151

Economía 06 de julio de 2025

El Gobierno Provincial, la Defensoría del Pueblo, intendentes de municipios afectados y entidades empresariales presentaron una acción de amparo colectivo contra el Estado Nacional y la Dirección Nacional de Vialidad, por el deplorable estado de la Ruta Nacional 151. El escrito reclama que se ordene la reparación completa de los 150 kilómetros del tramo que atraviesa Río Negro.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK