Agenda Economica Neuquen

Más de 3 millones de turistas recorrieron el país durante el finde XXL

Entre el pasado jueves 6 y este lunes, 1.320.000 turistas y 1.887.600 excursionistas recorrieron el país, en una cantidad de viajes menor a 2021. El gasto promedio diario por persona rondó los $8.312.

Turismo10 de octubre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

MAR DEL PLATA1
"La Feliz", sigue siendo uno de los lugares elegidos para las escapadas turísticas.

El fin de semana largo por el feriado del Día del Respeto a la Diversidad Cultural, además del puente, movilizó a 1,3 millones de turistas y 1,8 millones de excursionistas, que desembolsaron $42.646 millones en las ciudades que forman parte del circuito turístico nacional. El resultado económico tuvo un aumento real de 34,8% frente al mismo fin de semana del año pasado.

En esta fecha, la cantidad de turistas fue menor a 2021, pero el impacto económico, en términos reales fue mejor este año, porque se hicieron viajes a distancias más largas y hubo mucha más oferta de servicios pagos para disfrutar, que en la temporada pasada.

Los números elaborados por CAME en base a información brindada por entidades de provincias, municipios y Nación, fueron los siguientes:

 

Turistas

Viajaron 1.320.000 turistas, 20% menos que en el mismo feriado del año pasado. La merma ocurre porque en 2021 había sobre explotado el turismo por la necesidad de viajar luego de tanto tiempo en confinamiento.

Este año fue más intensa la presencia del turista internacional. Además, se sumaron centenares de eventos en el país, culturales, económico, o deportivos, que hicieron desplegar a miles de familias.

Los turistas gastaron $37.305 millones, 42,2% más que en 2021, medido a precios constantes. Si bien viajó menos gente, el gasto promedio diario se triplicó no sólo por la inflación interanual, sino porque las mayores distancias recorridas, los eventos y otras actividades pagas que estuvieron disponibles al 100%, obligaron destinar más recursos a las mini vacaciones.

El gasto promedio diario por persona este año fue de $8.312, un 207,9% mayor al año pasado, que a precios reales implica un aumento de 72,5%. 

Cada turista tuvo una estadía promedio de 3,4 días, algo por encima de 2021 (3,3 días), básicamente porque el visitante internacional permaneció más tiempo y porque volvieron los destinos patagónicos a pleno que son los que atraen estancias más largas.

 

Excursionistas

Viajaron 1.887.600, que con un gasto promedio de $2.829 cada uno, generaron un impacto económico directo de $5.341 millones el fin de semana.

El movimiento de excursionistas fue 28,1% menor a 2021, el gasto diario subió 37,8% a precios constantes y el desembolso total de los excursionistas se retrajo 0,8%, también a precios constantes.

 

El balance en la región

Neuquén. Con más de 20 mil personas circulando por el territorio, el fin de semana XXL arrancó con muy buenas reservas, logrando una ocupación plena en los destinos más populares. Lo más concurrido fue: Villa La Angostura, San Martín de los Andes, Villa Pehuenia-Moquehue y Junín de los Andes. Hubo citas de mucha convocatoria como la 9º Fiesta Provincial de la Cerveza Artesanal en Aluminé y el Trail del Viento, que agrupa a corredores que se midieron en 5K; 10K; 25K; 50K y 70K en Chos Malal. Localidades del norte neuquino como Las Ovejas, Andacollo y Huinganco también trabajaron a pleno. En Buta Ranquil, los amantes de los espejos de agua pudieron disfrutar de una actividad de senderismo y ecoturismo en la Laguna del Aparato y Colorado. Otra convocatoria destacada fue la IV edición del Congreso de Fotonaturaleza en Villa La Angostura, uno de los más grande del país con los mejores fotógrafos de Argentina y el mundo. El gasto diario por persona se acercó a los 16.500 pesos.

Río Negro. Bariloche, El Bolsón y Las Grutas concentraron la mayor parte de los turistas que viajaron a ese distrito. Se destacaron también destinos como Playas Doradas, El Cóndor, y Dina Huapi, especialmente atraídos por sus paisajes y por la ruta del vino en la zona de los valles. El gasto promedio diario rondó los $13.000. Sobresalió el turismo grupal, con contingentes integrados en su mayoría por personas mayores de 60 años y el turismo familiar. Otras zonas colmadas fueron San Antonio Oeste y Puerto de San Antonio Este. Todas las ciudades presentaron sus propuestas. En El Bolsón de destacó la Oktoberfest, un festival que se celebra por segundo año consecutivo y cuenta con más de 60 estilos de cerveza para degustar, música, feria de productores y artesanías. En Bariloche deslumbró la cita gastronómica más importante de la Patagonia: Bariloche a la Carta (BALC), que desde hace 8 años exhibe al resto del país sus comidas, restaurantes, cocineros y productos típicos de la región.

 

TURISMO INTERNO1Esperan que 2 millones de personas viajen por todo el país

Te puede interesar
TURISMO NQN INVIERNO

Aseguran que la temporada turística en Neuquén “es mala”

Turismo16 de agosto de 2025

Así lo consideró el ministro de Turismo, que indicó que hubo caídas de hasta ocho puntos en la ocupación. “En agosto esta tendencia se profundizó, básicamente por la falta de nieve”, dijo Fernández Capiet. La estadía promedio se redujo de más de siete noches a 5,5.

BARILOCHE AEROPUERTO

Bariloche espera más de 1.000 vuelos con auge de turismo extranjero

Turismo14 de agosto de 2025

Tras atravesar julio con récord de vuelos, este mes Bariloche tiene programado 1.064 arribos provenientes de los principales destinos nacionales y países limítrofes, marcando un incremento del 18% en relación al mismo periodo del año anterior. Brasil es el país con mayor cantidad de conexiones directas con la ciudad rionegrina.

VILLA PEHUENIA9

Empresarios turísticos denunciaron “inacción estatal” en Villa Pehuenia

Turismo25 de julio de 2025

La Cámara de Turismo y Comercio, denunció la falta de un plan turístico actualizado, infraestructuras acorde a la creciente demanda y reiteradas fallas en servicios básicos. "Villa Pehuenia no está fallando: la están dejando caer. No basta con fotos en redes sociales o actos simbólicos: se necesitan acciones concretas, inversiones reales y funcionarios presentes y competentes".

CHAPELCO VUELO SAN PABLO

La ocupación promedio en la cordillera neuquina ronda el 60%

Turismo24 de julio de 2025

Los registros todavía están entre un 10 y un 12% por debajo del año pasado. Neuquén se posiciona como uno de los destinos más conectados del país con casi 100 frecuencias semanales en los aeropuertos de Neuquén Capital y Chapelco. La nieve salvadora de los últimos días cambió el panorama y las expectativas de los operadores.

AEROPUERTO NEUQUEN14

Creció la cantidad de pasajeros en los aeropuertos neuquinos

Turismo01 de julio de 2025

El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior. La ruta Córdoba- Neuquén fue la más destacada.

CHAPELCO18

Don Otto fue confirmado para operar el centro de esquí Chapelco

Turismo25 de junio de 2025

La empresa que administra los centros de esquí Catedral y La Hoya, perteneciente al Grupo Vía Bariloche, fue la mejor oferta y quedó confirmada a través del decreto 715/25. Don Otto tendrá una concesión por 25 años, prometió invertir $60.000 millones y pagar a la Provincia un canon anual del 2% de lo percibido.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK