
El 97 por ciento de las firmas corresponden al segmento de micro, pequeña y mediana empresa. Los datos corresponden a un informe generado por la secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento.
A cuatro años de que se aprobara una reforma tributaria y pacto fiscal que acordó bajar impuestos, Alberto Fernández firmó un nuevo pacto fiscal para subir impuestos y flexibilizar los topes de gasto de las provincias, con la adhesión de 23 de 24 de ellas.
Economía 28 de diciembre de 2021Un Consenso Fiscal es un acuerdo entre la Nación y las provincias, que contempla aspectos relacionados con la coparticipación y el esquema tributario de las distintas jurisdicciones. En el que se firmará este lunes entre la Nación y los gobernadores, el foco estará en Ingresos Brutos (II.BB.) y el impuesto a los sellos. Entre los dos representan el 84% promedio de los recursos propios de las provincias.
En concreto, esta nueva reforma fiscal pone topes al cobro de ingreso brutos que para muchas provincias son mayores a lo que actualmente están recaudando, con lo cual, algunas provincias van a estar habilitadas a aumentar la carga fiscal.
Aunque el pacto fiscal no establece un tope unificado en Ingresos Brutos para todas las actividades, fija alícuotas máximas por rubro y cada provincia podrá elegir si utiliza esta posibilidad para subir los impuestos o no.
En 2022 si se continuaba con el pacto fiscal que firmó Mauricio Macri en diciembre de 2017 algunas actividades, como la industria manufacturera y actividades primarias, iban a pasar a estar exentas de Ingresos Brutos. Sin embargo, hoy en día rigen las alícuotas de 2019 porque cuando asumió Alberto Fernández se actualizó el pacto fiscal y se dejó de lado la reducción de la presión tributaria.
Las alícuotas que regirán durante 2022 serán: 0,75% para actividades primarias, similar a la actual; 1,5% para industria manufacturera y 6% para la papelera; 3,75% para electricidad, gas y agua; y 4% para esos servicios residenciales.
Otras que se mantendrán sin modificaciones serán las de comercio mayorista y minorista; hoteles y restaurantes y telefonía celular. Pero, en el caso de comunicaciones la alícuota hoy por hoy se ubica en torno a 4% y se elevará a 5,5% y en el caso de Servicios Financieros e Intermediación Financiera se dará la mayor suba de impuestos. Pasará de una alícuota de 4,5% a una de 9%.
«Los bancos al prestar dinero cobran una tasa. La diferencia entre la tasa que pagan a quien presta el dinero y a quien lo toma prestado es su ganancia. Al aumentar el impuesto a la intermediación financiera los bancos lo trasladarán a los consumidores como un costo más», explicó Jorge Barreto, economista y docente de la UBA.
Por ejemplo, si una persona toma un préstamo y paga una cuota de $1000 todos los meses, una parte de esa cuota es capital otra intereses, y otra son impuestos como IVA o ingresos brutos. Al aumentar ingresos brutos -un impuesto provincial que no se puede deducir como el IVA que es nacional- entonces será un mayor costo para el banco que presta dinero y se trasladará con mayores cuotas a quienes piden el dinero.
«La sociedad ya no tiene más tolerancia a más impuestos teniendo en cuenta que la presión fiscal ya es asfixiante», apuntó el tributarista Cesar Litvin.
IMPUESTO A LA HERENCIA. El impuesto a la herencia o a la transmisión gratuita de bienes es un nuevo impuesto que sólo tiene la provincia de Buenos Aires desde enero de 2011. Como es un impuesto directo lo cobran las provincias y con el pacto fiscal, cada una tendrá libertad de aplicarlo.
«Los países que tienen impuesto a la herencia, por ejemplo Estados Unidos, no tienen otros impuestos patrimoniales. Este impuesto tendría una superposición con Bienes Personales porque afectan a los mismos bienes. Uno por la tenencia y otro por la transmisión», agregó Litvin.
Y detalló: «El Gobierno dice que es un impuesto que genera mucha equidad porque el que más tiene más paga, ahora el límite a tanta equidad es la eficiencia económica. Si por generar una equidad exorbitante genero que cada vez más contribuyentes se vayan a otros países que los atienden mejor con los impuestos, lo que estoy haciendo es entorpecer la actividad económica. Mucha gente se fue a Uruguay en los últimos dos años porque la tenencia de bienes en el país vecino por 10 años tiene vacaciones fiscales, quiere decir que no pagan impuestos».
El 97 por ciento de las firmas corresponden al segmento de micro, pequeña y mediana empresa. Los datos corresponden a un informe generado por la secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento.
En el comité de Integración de los Lagos propuso una agenda común de gas, electricidad y la pavimentación de los pasos fronterizos para el 2033. Y remarcó que Neuquén tiene reservas suficientes para exportar “seis veces el consumo de Argentina y Chile juntos durante los próximos 30 años”.
El Gobierno de Neuquén informó que depositarán los salarios del personal de la administración pública el mismo día que se pagará el aguinaldo. La fecha cae justo un día antes del feriado del viernes 27, día del empleado estatal, por lo que los estatales tienen un tercer fin de semana largo.
El Gobernador lamentó que la administración central recauda con el impuesto sobre los combustibles, pero no realiza las inversiones que debería realizar. “Un gran porcentaje del precio del combustible, una tercera o cuarta parte, va hacia impuestos nacionales y en realidad no vemos que las rutas nacionales estén mantenidas”, dijo Figueroa.
Las provincias acordaron impulsar un proyecto de Ley “para la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. Buscan que un 48% del impuesto sea administrado por Nación mientras que el 52% quede en manos de las jurisdicciones. Pidieron que los ATN se distribuyan de acuerdo con la coparticipación.
El monto obedece a los contratos para obras suscriptos e incumplidos por el gobierno nacional, que la Municipalidad de Neuquén concluyó con fondos propios. Anticipó que acompañará al gobierno de la provincia por deudas que el Ejecutivo Nacional tiene con la administración de Figueroa.