Agenda Economica Neuquen

¿Cómo impactará en la vida cotidiana consenso fiscal?

A cuatro años de que se aprobara una reforma tributaria y pacto fiscal que acordó bajar impuestos,  Alberto Fernández firmó un nuevo pacto fiscal para subir impuestos y flexibilizar los topes de gasto de las provincias, con la adhesión de 23 de 24 de ellas.

Economía 28 de diciembre de 2021CarlosCarlos

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

CONSENSO-FISCAL-696x393
¿El Consenso Fiscal impactará o no en la vida cotidiana?

Un Consenso Fiscal es un acuerdo entre la Nación y las provincias, que contempla aspectos relacionados con la coparticipación y el esquema tributario de las distintas jurisdicciones. En el que se firmará este lunes entre la Nación y los gobernadores, el foco estará en Ingresos Brutos (II.BB.) y el impuesto a los sellos. Entre los dos representan el 84% promedio de los recursos propios de las provincias.

En concreto, esta nueva reforma fiscal pone topes al cobro de ingreso brutos que para muchas provincias son mayores a lo que actualmente están recaudando, con lo cual, algunas provincias van a estar habilitadas a aumentar la carga fiscal.

Aunque el pacto fiscal no establece un tope unificado en Ingresos Brutos para todas las actividades, fija alícuotas máximas por rubro y cada provincia podrá elegir si utiliza esta posibilidad para subir los impuestos o no.

En 2022 si se continuaba con el pacto fiscal que firmó Mauricio Macri en diciembre de 2017 algunas actividades, como la industria manufacturera y actividades primarias, iban a pasar a estar exentas de Ingresos Brutos. Sin embargo, hoy en día rigen las alícuotas de 2019 porque cuando asumió Alberto Fernández se actualizó el pacto fiscal y se dejó de lado la reducción de la presión tributaria.

Las alícuotas que regirán durante 2022 serán: 0,75% para actividades primarias, similar a la actual; 1,5% para industria manufacturera y 6% para la papelera; 3,75% para electricidad, gas y agua; y 4% para esos servicios residenciales.

Otras que se mantendrán sin modificaciones serán las de comercio mayorista y minorista; hoteles y restaurantes y telefonía celular. Pero, en el caso de comunicaciones la alícuota hoy por hoy se ubica en torno a 4% y se elevará a 5,5% y en el caso de Servicios Financieros e Intermediación Financiera se dará la mayor suba de impuestos. Pasará de una alícuota de 4,5% a una de 9%.

¿CÓMO IMPACTARÁ EN LA VIDA COTIDIANA?

Tomar y dar préstamos va a ser más caro. También el costo del servicio de cualquier fintech como Ualá o Mercado Pago.

«Los bancos al prestar dinero cobran una tasa. La diferencia entre la tasa que pagan a quien presta el dinero y a quien lo toma prestado es su ganancia. Al aumentar el impuesto a la intermediación financiera los bancos lo trasladarán a los consumidores como un costo más», explicó Jorge Barreto, economista y docente de la UBA.

Por ejemplo, si una persona toma un préstamo y paga una cuota de $1000 todos los meses, una parte de esa cuota es capital otra intereses, y otra son impuestos como IVA o ingresos brutos. Al aumentar ingresos brutos -un impuesto provincial que no se puede deducir como el IVA que es nacional- entonces será un mayor costo para el banco que presta dinero y se trasladará con mayores cuotas a quienes piden el dinero.

«La sociedad ya no tiene más tolerancia a más impuestos teniendo en cuenta que la presión fiscal ya es asfixiante», apuntó el tributarista Cesar Litvin.

IMPUESTO A LA HERENCIA. El impuesto a la herencia o a la transmisión gratuita de bienes es un nuevo impuesto que sólo tiene la provincia de Buenos Aires desde enero de 2011. Como es un impuesto directo lo cobran las provincias y con el pacto fiscal, cada una tendrá libertad de aplicarlo.

«Los países que tienen impuesto a la herencia, por ejemplo Estados Unidos, no tienen otros impuestos patrimoniales. Este impuesto tendría una superposición con Bienes Personales porque afectan a los mismos bienes. Uno por la tenencia y otro por la transmisión», agregó Litvin.

Y detalló: «El Gobierno dice que es un impuesto que genera mucha equidad porque el que más tiene más paga, ahora el límite a tanta equidad es la eficiencia económica. Si por generar una equidad exorbitante genero que cada vez más contribuyentes se vayan a otros países que los atienden mejor con los impuestos, lo que estoy haciendo es entorpecer la actividad económica. Mucha gente se fue a Uruguay en los últimos dos años porque la tenencia de bienes en el país vecino por 10 años tiene vacaciones fiscales, quiere decir que no pagan impuestos».

MESA-ENLACE2-696x391El campo repudió el Consenso Fiscal y el impuesto a la herencia
SPOTORNO3-696x464«Todo lo que ahorraste te lo van a cobrar en impuestos»

Te puede interesar
RUTA 151 SALZOTTO

Intendentes reclamaron por el abandono de la ruta 151

Economía 28 de agosto de 2025

La Intendenta de Catriel, Daniela Salzotto, junto a su par de 25 de Mayo, Leonel Monsalve, reclamaron a Vialidad Nacional por “la situación crítica y el estado de abandono de la ruta nacional N° 151, una traza clave para el transporte hacia el yacimiento de Vaca Muerta”. Y pidieron de manera urgente, la ejecución de “una obra estructural largamente postergada”.

AUTOS USADOS6

Neuquén en el podio de ventas de autos usados

Economía 27 de agosto de 2025

El mercado de autos usados registró 179.363 transferencias en julio, el mes con mayor volumen del año. Las provincias que más dinamismo mostraron en este período fueron Formosa (46,66%), Neuquén (42,07%), La Rioja (39,91%), Catamarca (37,55%) y Jujuy (36,98%). De enero a julio de 2025 se transfirieron más de un millón de vehículos en todo el país.

IDEA ENCUESTA 2025

Los empresarios son optimistas respecto del futuro de la economía

Economía 26 de agosto de 2025

Creen que dentro de un año va a ser mejor, aunque les preocupa el nivel de consumo. De acuerdo con los resultados de una encuesta realizada por IDEA, el 58% de los ejecutivos proyecta que la situación será “moderadamente mejor”, mientras que el 24% espera que sea “mucho mejor”.

ESTATALES

Tiene fecha el pago de sueldos a los estatales neuquinos

Economía 26 de agosto de 2025

Se hará efectivo esta semana, antes de que culmine el mes. La fecha fue confirmada por el Ministerio de Economía y alcanza al sector pasivo del ISSN. Los salarios estatales se incrementaron 6,5% el mes pasado, en virtud de la actualización automática por inflación correspondiente al segundo trimestre (abril, mayo y junio).

TRIDENT

Neuquén solicitó a la justicia la quiebra de la empresa Trident

Economía 22 de agosto de 2025

Se trata de la firma concesionaria del emprendimiento minero de Andacollo, que se encuentra en concurso preventivo. Desde el Ejecutivo remarcaron que “se defenderán los intereses de Neuquén” y apuntan a poder avanzar en una nueva licitación pública, nacional e internacional.

FISCAFACIL NQN

Neuquén es la primera provincia en adherir a la aplicación Fiscafácil

Economía 21 de agosto de 2025

La implementación de este software busca agilizar las tareas de fiscalización en beneficio de los consumidores y comerciantes, garantizando una gestión más eficiente y transparente y logrando la despapelización de los procedimientos. La aplicación permite, entre otras funciones, el labrado de actas por presuntas infracciones como la falta de exhibición de precios o productos vencidos.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK