
En el primer semestre se patentaron 9.454 vehículos, un 60,3% más que en igual período de 2024. El dato de junio dejó 1.715 vehículos nuevos, un aumento mensual del 14,6%. En la comparación interanual el incremento fue del 72,4%.
Como es habitual para estas fechas, el Observatorio Económico de ACIPAN realizó el relevamiento de ventas navideñas. Continuando con el objetivo de identificar las pautas de consumo de los neuquinos en días considerados “festivos, reconocimiento o agasajo”.
Economía 27 de diciembre de 2021Nochebuena y Navidad transcurrieron entre los días viernes 24 y sábado 25, en un contexto aun de pandemia pero liberadas la mayoría de restricciones a la movilidad y actividades productivas en el país y la provincia. Sin embargo, como consecuencia de la aparición en el mundo de una nueva cepa (OMICRON) el gobierno nacional ha decidido, mediante la Decisión Administrativa 2021-1198, que a partir del 1° de enero de 2022 se establezca un “pase sanitario” para los mayores de 13 años que asistan a eventos masivos. Esta decisión, por ahora, no afectaría a la actividad de los comercios en general.
Dada la incertidumbre respecto a la situación sanitaria futura no se puede proyectar ninguna medida adicional en el ámbito municipal o provincial que pudiera restringir el normal desenvolvimiento de la actividad económica neuquina. Se va “haciendo camino al andar”, en línea con lo acontecido desde marzo de 2020 cuando se inició la pandemia en el país.
Resultados del relevamiento
El 22% de los comerciantes relevados manifestó́ que había tenido caídas en la facturación respecto al año pasado;
Un 11% respondió́ que se habían mantenido en los mismos niveles
El 67% restante confirmó un incremento en la facturación. Esto significa una mejora respecto a un año atrás, cuando 7 de cada 10 comerciantes había manifestado tener una facturación menor que en 2019. El jueves 23 fue el día de mayores ventas según el 56% de los comerciantes, siguiéndole en importancia el viernes 24 (22%).
El 78% de los comerciantes respondió́ que el medio de pago más utilizado fue la tarjeta de crédito, siguiéndole en importancia la tarjeta de debito y los medios de pago digitales.
El 56% de los comerciantes respondió́ que el ticket promedio de venta superó los $4.000, mientras que un 22% manifestó́ que se ubicó entre los $3.000 y $4.000. Así́, el ticket promedio de las ventas navideñas de este año se ubicó en los $4.150. El año pasado el ticket promedio había alcanzado los $2.350.
Casi el 90% de los comerciantes tuvo una opinión positiva sobre el comportamiento de las ventas de esta Navidad 2021 (Muy Buenas y Buenas), mientras que el 11% lo hizo de manera negativa (Regular, Malas o Muy Malas).
En el primer semestre se patentaron 9.454 vehículos, un 60,3% más que en igual período de 2024. El dato de junio dejó 1.715 vehículos nuevos, un aumento mensual del 14,6%. En la comparación interanual el incremento fue del 72,4%.
Con el dato de la inflación de junio, se completó el segundo trimestre que refleja un 7,1%. La fórmula adoptada para la actualización contempla una media ponderada del 50% del IPC neuquino y el 50% del IPC nacional (INDEC). De esta manera, el incremento salarial será del 6,5% con la liquidación de los salarios de Julio.
Las tasas en Neuquén se actualizan trimestralmente según el incremento de precios al consumidor (IPC). El equipo económico de la ciudad capitalina cifró en 9,16 % el incremento que aplicará a las tasas municipales en el periodo de julio a septiembre.
Acumula 18,8% en lo que va del año y tiene una variación interanual del 49,8%. Las divisiones que más aumentaron fueron Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (4,9%), Bebidas alcohólicas y tabaco (3,5%) y Educación (3,1%). A nivel país, la inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año.
Comparando con el mismo período de 2024 se observa un crecimiento del 14%. Lideran la apertura, el rubro la venta de alimentos especialmente pequeños comercios de proximidad. En segundo lugar, se ubica la gastronomía con 14%, y finalmente los locales de indumentaria y elementos varios que llegan al 11%. La implementación de Muni Express, facilitó el proceso de habilitación.
El Presidente Javier Milei acusó a los mandatarios provinciales de querer “romper el déficit cero”, y señaló que las Provincias estaban recibiendo más recursos ahora. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén. “Lo que yo puedo decir es que en Neuquén estamos recibiendo en términos reales menos regalías que la que recibió la gestión anterior”.