Agenda Economica Neuquen

Crece el interés por el autoservicio de combustibles en Argentina

Desde los estacioneros se preguntan por qué aún no se implementó esta alternativa en el país, considerando que ayudaría a bajar costos operativos de las expendedoras y que no existe impedimento legal nacional para ponerla en marcha.

Energía24 de octubre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

COMBUSTIBLES AUTOSERVICIO4
En la Provincia de Buenos Aires está prohibido el autoservicio de combustibles.

La modalidad de autocarga de combustibles es una tendencia que cada día crece en el mundo y desde hace años se volvió moneda corriente en Europa y Estados Unidos, a tal punto que en España las expendedoras automáticas ya ocupan una octava parte (12,5 por ciento) del mercado estacionero ibérico.

Pero en Argentina, dejó de ser una opción hace más de tres décadas y desde aquel entonces no se vio alguna Estación de Servicio con este tipo de funcionamiento. Pero desde el sector sugirieron que podría convivir con el despacho tradicional de nafta y gasoil que hoy en día predomina en el país.

Luis Navas, consultor energético, planteó que la opción del autoservicio traerá beneficios y rapidez en la carga. ¿Por qué? Bajo su mirada, “esta alternativa seguramente haga más económico el precio del litro de combustible y que el expendedor tenga un costo operativo menor porque requiere menos empleados”.

“Sin embargo, hay algunas provincias, que prohíben expresamente el autoservicio, como por ejemplo la provincia de Buenos Aires (ley 13623). Es decir, solamente permiten cargar combustibles líquidos mediante un operario y con ello ponen una alarma como si la carga de combustible fuera una situación de peligro, cuando no es así. Por lo que es una situación que se podría destrabar y funcionar”, agregó.

Mientras que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires no está prohibido el self service, aunque sí ingresó un proyecto en la legislatura porteña que pretende replicar la normativa bonaerense, bajo el argumento de que se debe garantizar la seguridad en el expendio de combustibles.

Ante ello, Navas despejó dudas al respecto y aclaró que “el autoservicio no implica necesariamente que se cargará de forma insegura” y que en ese tipo de Estaciones de Servicio puede haber una persona que “oriente” o “ayude” al consumidor si tiene alguna duda o problema, a la par que se pueden colocar carteles indicadores en los surtidores.

La autoridad de aplicación y regulatoria en nuestro país es la Secretaría de Energía. Son numerosas las normas de seguridad que establece para el expendio de combustibles líquidos y sin embargo no existe ninguna prohibición en el auto servicio, por lo tanto, la normativa que se le opone es de “dudosa constitucionalidad”, afirmó Navas.

“Además, hoy en día no hay ningún problema en dejar guantes de látex descartables por si el consumidor no desea tocar el pico de carga con sus manos descubiertas. Por lo que, la automatización y aquel servicio que requiera un playero podrían convivir entre sí y no necesariamente uno debe reemplazar al otro”, concluyó.

Fuente: SURTIDORES.COM.AR 

SHELL5Aumentaron los combustibles un 6% promedio en todo el país

Te puede interesar
FIGUEROA GAS BRASIL

Firman acuerdo energético para llevar el gas de Vaca Muerta a Brasil

Energía31 de octubre de 2025

La Declaración Conjunta de Entendimiento entre Neuquén con el Consorcio GásBra busca establecer mecanismos de producción, transporte y comercialización que consoliden una relación de largo plazo entre productores y consumidores de gas natural. El potencial de Vaca Muerta podría cubrir una demanda de entre 45 y 50 millones de m3/día en el mercado brasileño.

FIGUEROA CAPUTO

“Cada día es mayor el interés en el mundo por invertir en Neuquén”

Energía29 de octubre de 2025

Así lo señaló el Ministro Luis Caputo luego de reunirse con el Gobernador Figueroa, con Vaca Muerta como tema central. La reunión se da en un contexto de crecimiento de la producción de gas y petróleo en la provincia. Este miércoles en la Legislatura tomará estado parlamentario el proyecto de ley para la pavimentación del bypass de Añelo.

YPF COMBUSTIBLES1

Creció un 6 por ciento la venta de combustibles en Neuquén

Energía28 de octubre de 2025

En septiembre el expendio de combustibles en la Provincia superó los 36 mil metros cúbicos, un 6,22 por ciento más que igual mes del año pasado. Entre las que más retrocedieron, figura Río Negro donde la venta cayó el 2,8 por ciento. Los combustibles Premium continuaron liderando el crecimiento, tanto la nafta como el gasoil Grado 3.

VACA MUERTA FRACTURAS2

¿Que necesita Vaca Muerta para llegar al millón de barriles de petróleo?

Energía24 de octubre de 2025

Según Rystad Energy, alcanzar los objetivos de producción para 2030 requiere sumar 800 pozos adicionales. El informe detalla que la flota de perforación debe escalar de las 38 torres o rigs actuales, a un rango de 55 a 64. Pero advierte que sin más rigs, infraestructura (VMOS, NGL, GNL), eficiencia operativa y señales macroeconómicas claras, la proyección “queda en voluntad”.

VISTA ENERGY1

Vista superó los 126.800 barriles diarios en Vaca Muerta

Energía24 de octubre de 2025

La compañía logró un incremento del 7% respecto al trimestre anterior y un 74% de aumento interanual. Este crecimiento fue apalancado por los nuevos pozos puestos en marcha en las áreas Bajada del Palo Oeste y La Amarga Chica. Con estos resultados, Vista Energy cerró el último trimestre con un resultado de U$S315 millones de dólares.

VACA MUERTA20

Vaca Muerta genera un nuevo récord energético y superávit comercial

Energía23 de octubre de 2025

Con un saldo de 775 millones de dólares, septiembre marcó otro récord para la industria gracias a un salto del 25% en exportaciones. Es decir, 17 de cada 20 dólares de superávit comercial de Argentina vienen del sector energético. El incremento de las ventas al exterior está íntimamente relacionado con el ascenso de producción de petróleo de Vaca Muerta.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK