
El 97 por ciento de las firmas corresponden al segmento de micro, pequeña y mediana empresa. Los datos corresponden a un informe generado por la secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento.
Algo más de un tercio de las empresas neuquinas que están en actividad se crearon desde que se puso en marcha Vaca Muerta. Y más de mil de las más de tres mil empresas que desarrollan actividades en la provincia surgieron en la última década.
Economía 30 de octubre de 2022Así surge de los datos provisorios del Censo Nacional Económico 2020 - 2021 que acaba de difundir el INDEC. El trabajo es la primera radiografía sobre el aparato económico nacional con semejante profundidad en una década y media, cuando se había realizado el relevamiento por última vez.
Neuquén es la novena provincia en el ránking nacional establecido en función del índice de cantidad de empresas por cada millón de habitantes.
Mientras que adelanta un puesto en la lista de provincias cuando se cuentan las empresas más las organizaciones sin fines de lucro que interactúan en la economía local cada un millón de habitantes.
Las empresas son el 83,6 por ciento de las unidades totales contempladas. El Censo Económico contó 3.754 unidades divididas en 3.139 empresas y 615 organizaciones sin fines de lucro. En el orden nacional tienen más incidencia que en Neuquén las entidades no lucrativas, acaparando casi el 22 por ciento del terreno.
Siete de cada diez empresas neuquinas son de tamaño micro, mientras que el 23,7 de las empresas se encuadra entre las pequeñas, el 4,7 por ciento es mediana y el 1,6 es grande.
El Censo Económico detectó en Neuquén 2196 microempresas; 746 pequeñas empresas; 146 medianas empresas y 51 grandes empresas. La clasificación se define por la cantidad de trabajadores que tienen.
Más del 35 por ciento de las empresas neuquinas (1.135) nacieron en la última década. Es decir, su fundación ocurrió en la era Vaca Muerta. La estrategia para avanzar con la extracción de hidrocarburos no convencionales se puso en marcha con la renacionalización de YPF, en la primera mitad del 2012.
De estas empresas, 1.107 llevan entre cuatro y nueve años en actividad, mientras que las otras 28 tienen menos de tres años de trayectoria.
El grupo de empresas que tienen entre cuatro y nueve años de vida es el segundo más numeroso en la provincia, detrás del integrado por las firmas que tienen entre 10 y 20 años de actividad, que son 1.285.
Según los resultados provisorios del Censo Económico, el 23 por ciento de las empresas locales tiene más de 21 años de vida. En este segmento, el grupo más numeroso es el que reúne a firmas de hasta 50 años de actividad con 639 integrantes, mientras que 78 empresas (el 2,5% del total) llevan más de 51 años en actividad.
Junto a las empresas se desempeñan 615 organizaciones sin fines de lucro. Entre estas, las entidades que tienen entre 21 y 50 años de existencia conforman el grupo más numeroso, con 272 integrantes.
Con entre 10 y 20 años de vida se cuentan 194 organizaciones, mientras que tienen entre cuatro y nueve años en actividad 90 entidades.
Investigación y desarrollo. Solo unas pocas de las empresas y organizaciones sin fines de lucro con asiento en Neuquén se dedican entres sus actividades a la investigación y el desarrollo. Más precisamente: 156 empresas y 33 organizaciones no lucrativas se anotan en este ámbito.
Este universo engloba, entonces, al cinco por ciento de las empresas y organizaciones sin fines de lucro detectadas por el Censo Nacional Económico 2020 - 2021.
En otro orden, la mayoría de las empresas que tienen actividad en la provincia están localizadas en Neuquén con exclusividad. Las que tienen el estatus de empresas multilocalizadas no llegan al 12 por ciento.
A la vez, la inmensa mayoría de las firmas neuquinas se dedica a una sola actividad. Las que tienen en sus negocios a más de una rama de la economía son 296 firmas, no llegan al diez por ciento del total que existen en el territorio provincial.
El 97 por ciento de las firmas corresponden al segmento de micro, pequeña y mediana empresa. Los datos corresponden a un informe generado por la secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento.
En el comité de Integración de los Lagos propuso una agenda común de gas, electricidad y la pavimentación de los pasos fronterizos para el 2033. Y remarcó que Neuquén tiene reservas suficientes para exportar “seis veces el consumo de Argentina y Chile juntos durante los próximos 30 años”.
El Gobierno de Neuquén informó que depositarán los salarios del personal de la administración pública el mismo día que se pagará el aguinaldo. La fecha cae justo un día antes del feriado del viernes 27, día del empleado estatal, por lo que los estatales tienen un tercer fin de semana largo.
El Gobernador lamentó que la administración central recauda con el impuesto sobre los combustibles, pero no realiza las inversiones que debería realizar. “Un gran porcentaje del precio del combustible, una tercera o cuarta parte, va hacia impuestos nacionales y en realidad no vemos que las rutas nacionales estén mantenidas”, dijo Figueroa.
Las provincias acordaron impulsar un proyecto de Ley “para la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. Buscan que un 48% del impuesto sea administrado por Nación mientras que el 52% quede en manos de las jurisdicciones. Pidieron que los ATN se distribuyan de acuerdo con la coparticipación.
El monto obedece a los contratos para obras suscriptos e incumplidos por el gobierno nacional, que la Municipalidad de Neuquén concluyó con fondos propios. Anticipó que acompañará al gobierno de la provincia por deudas que el Ejecutivo Nacional tiene con la administración de Figueroa.