Agenda Economica Neuquen

El Presupuesto del Poder Judicial tiene un aumento del 150% para 2023

El proyecto incluye un monto de 40.388 millones de pesos para el año 2023. La mayor parte de los recursos se destinarán a la partida de personal.

Economía 02 de noviembre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PODER JUDICIAL NQN
El monto total del presupuesto judicial es de 40,3 mil millones de pesos.

El Tribunal Superior de Justicia de la provincia de Neuquén presentó su presupuesto para 2023. El plan de ingresos y erogaciones representa un incremento cercano al 150% con respecto al presupuesto aprobado para 2022, e incluye un plan de modernización judicial y un fortalecimiento de la atención para garantizar el acceso de la ciudadanía a la Justicia. El monto total es de 40,3 mil millones de pesos.

Según se informó desde la Oficina de Comunicación Institucional del Poder Judicial, el presupuesto incluye un monto de 40.388 millones de pesos para el año 2023. Para el año corriente, en 2021 se había aprobado un presupuesto de 16 mil millones, por lo que el incremento ronda el 150% si se comparan ambos ejercicios.

El comunicado detalla que, del total, se destinarán unos 36 mil millones de pesos al área de personal. Otros 320 millones se destinarán a gastos en bienes de consumo y se reservarán 2600 millones de pesos para servicios no personales. "La planta de personal prevista alcanza los 2518 cargos, de los cuales 2464 corresponden al personal permanente y 54 al temporario", se informó en el proyecto presentado en la Legislatura de la provincia. De esta manera, cerca del 90% del presupuesto judicial se destinará a gastos de personal.

"La inversión real se estimó en 750 millones de pesos, de los cuales 500 millones se destinarán para la ejecución de obras públicas – construcción de inmuebles con destino a organismos con sede en San Patricio del Chañar, Rincón de los Sauces, Centenario, El Chocón, Las Ovejas, Picún Leufú, Plaza Huincul y Plottier – y a la elaboración de proyectos ejecutivos edilicios con destino a las ciudades de Zapala, Villa La Angostura y Añelo", se informó.

Los 250 millones de pesos restantes "serán aplicados a la compra de bienes de uso, incluyendo el equipamiento necesario para la reorganización del Fuero de Familia del interior, Oficina de Violencia, Oficina de Cibercrimen y Área Forense. La inversión en bienes de uso contempla, además, el mobiliario para distintos organismos judiciales y la adquisición de equipamiento informático, en el marco del proyecto de innovación integral de los sistemas de gestión aplicados al servicio de justicia".

El proyecto se elaboró sobre la base de las pautas macrofiscales y el relevamiento de las necesidades y requerimientos de las distintas áreas y organismos del Poder Judicial. Se prevé dar continuidad a los ejes estratégicos preeminentes que se impulsaron durante el año en curso y avanzar en los establecidos en la política sectorial para el 2023, con sustento en la reorganización del Fuero Familia y la Oficina de Violencia, el fortalecimiento de la Justicia de Paz, la extensión de canales de acceso a través de centros de servicios judiciales multipuerta y la priorización de la consolidación del Proyecto Integral de Modernización Judicial.

Desde la Legislatura de la provincia se informó que "en materia de recursos, el mayor volumen provendrá de la coparticipación federal de impuestos, que aportará 27,6 mil millones. Los recursos propios permitirán un ingreso de 750 millones y las contribuciones figurativas del servicio del Tesoro Provincial harán lo propio con 12 mil millones".

El proyecto señala que, para continuar con la transformación institucional, es necesario generar nuevas formas de acercamiento del servicio de justicia a las personas y la mejora de los procesos y estructuras organizativas. En ese marco, promueve la implementación de centros de servicios judiciales multipuertas.

"El proyecto también contempla un proceso de modernización que implica la reestructuración de las áreas de soporte informático y la innovación de los sistemas administrativos y jurisdiccionales para incorporar tecnologías tendientes a la despapelización, automatización de trámites, aplicación de inteligencia artificial y servicios a los usuarios, a través de las mesas de entradas", se informó desde la Legislatura al recibir el proyecto.

 

LEGISLATURA NQN157 de cada 10 pesos del Presupuesto legislativo se destinarán a salarios

Te puede interesar
BPN TORRE

BPN alerta al realizar transacciones online y en redes

Economía 04 de julio de 2025

Redes sociales, sitios no oficiales y correos electrónicos se han convertido también en herramientas para posibles estafas. Desde el banco provincial recordaron a sus clientes ingresar únicamente en sitios oficiales, y nunca brindar claves personales de homebanking, token, además de evitar ser guiado telefónicamente por alguien desconocido que solicite dichas claves.

COMITE INTEGRACION CHILE

Figueroa pidió un nuevo tratado con Chile para integrar la energía

Economía 26 de junio de 2025

En el comité de Integración de los Lagos propuso una agenda común de gas, electricidad y la pavimentación de los pasos fronterizos para el 2033. Y remarcó que Neuquén tiene reservas suficientes para exportar “seis veces el consumo de Argentina y Chile juntos durante los próximos 30 años”.

BPN CAJEROS6

Estatales neuquinos cobran sueldos y aguinaldo este jueves 26

Economía 25 de junio de 2025

El Gobierno de Neuquén informó que depositarán los salarios del personal de la administración pública el mismo día que se pagará el aguinaldo. La fecha cae justo un día antes del feriado del viernes 27, día del empleado estatal, por lo que los estatales tienen un tercer fin de semana largo.

FIGUEROA PRENSA

Figueroa reclamó por las rutas nacionales

Economía 24 de junio de 2025

El Gobernador lamentó que la administración central recauda con el impuesto sobre los combustibles, pero no realiza las inversiones que debería realizar. “Un gran porcentaje del precio del combustible, una tercera o cuarta parte, va hacia impuestos nacionales y en realidad no vemos que las rutas nacionales estén mantenidas”, dijo Figueroa.

GOBERNADORES CFI4

Neuquén y Rio Negro pidieron redistribuir el Impuesto a los Combustibles

Economía 24 de junio de 2025

Las provincias acordaron impulsar un proyecto de Ley “para la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. Buscan que un 48% del impuesto sea administrado por Nación mientras que el 52% quede en manos de las jurisdicciones. Pidieron que los ATN se distribuyan de acuerdo con la coparticipación.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK