Agenda Economica Neuquen

El Presupuesto del Poder Judicial tiene un aumento del 150% para 2023

El proyecto incluye un monto de 40.388 millones de pesos para el año 2023. La mayor parte de los recursos se destinarán a la partida de personal.

Economía 02 de noviembre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PODER JUDICIAL NQN
El monto total del presupuesto judicial es de 40,3 mil millones de pesos.

El Tribunal Superior de Justicia de la provincia de Neuquén presentó su presupuesto para 2023. El plan de ingresos y erogaciones representa un incremento cercano al 150% con respecto al presupuesto aprobado para 2022, e incluye un plan de modernización judicial y un fortalecimiento de la atención para garantizar el acceso de la ciudadanía a la Justicia. El monto total es de 40,3 mil millones de pesos.

Según se informó desde la Oficina de Comunicación Institucional del Poder Judicial, el presupuesto incluye un monto de 40.388 millones de pesos para el año 2023. Para el año corriente, en 2021 se había aprobado un presupuesto de 16 mil millones, por lo que el incremento ronda el 150% si se comparan ambos ejercicios.

El comunicado detalla que, del total, se destinarán unos 36 mil millones de pesos al área de personal. Otros 320 millones se destinarán a gastos en bienes de consumo y se reservarán 2600 millones de pesos para servicios no personales. "La planta de personal prevista alcanza los 2518 cargos, de los cuales 2464 corresponden al personal permanente y 54 al temporario", se informó en el proyecto presentado en la Legislatura de la provincia. De esta manera, cerca del 90% del presupuesto judicial se destinará a gastos de personal.

"La inversión real se estimó en 750 millones de pesos, de los cuales 500 millones se destinarán para la ejecución de obras públicas – construcción de inmuebles con destino a organismos con sede en San Patricio del Chañar, Rincón de los Sauces, Centenario, El Chocón, Las Ovejas, Picún Leufú, Plaza Huincul y Plottier – y a la elaboración de proyectos ejecutivos edilicios con destino a las ciudades de Zapala, Villa La Angostura y Añelo", se informó.

Los 250 millones de pesos restantes "serán aplicados a la compra de bienes de uso, incluyendo el equipamiento necesario para la reorganización del Fuero de Familia del interior, Oficina de Violencia, Oficina de Cibercrimen y Área Forense. La inversión en bienes de uso contempla, además, el mobiliario para distintos organismos judiciales y la adquisición de equipamiento informático, en el marco del proyecto de innovación integral de los sistemas de gestión aplicados al servicio de justicia".

El proyecto se elaboró sobre la base de las pautas macrofiscales y el relevamiento de las necesidades y requerimientos de las distintas áreas y organismos del Poder Judicial. Se prevé dar continuidad a los ejes estratégicos preeminentes que se impulsaron durante el año en curso y avanzar en los establecidos en la política sectorial para el 2023, con sustento en la reorganización del Fuero Familia y la Oficina de Violencia, el fortalecimiento de la Justicia de Paz, la extensión de canales de acceso a través de centros de servicios judiciales multipuerta y la priorización de la consolidación del Proyecto Integral de Modernización Judicial.

Desde la Legislatura de la provincia se informó que "en materia de recursos, el mayor volumen provendrá de la coparticipación federal de impuestos, que aportará 27,6 mil millones. Los recursos propios permitirán un ingreso de 750 millones y las contribuciones figurativas del servicio del Tesoro Provincial harán lo propio con 12 mil millones".

El proyecto señala que, para continuar con la transformación institucional, es necesario generar nuevas formas de acercamiento del servicio de justicia a las personas y la mejora de los procesos y estructuras organizativas. En ese marco, promueve la implementación de centros de servicios judiciales multipuertas.

"El proyecto también contempla un proceso de modernización que implica la reestructuración de las áreas de soporte informático y la innovación de los sistemas administrativos y jurisdiccionales para incorporar tecnologías tendientes a la despapelización, automatización de trámites, aplicación de inteligencia artificial y servicios a los usuarios, a través de las mesas de entradas", se informó desde la Legislatura al recibir el proyecto.

 

LEGISLATURA NQN157 de cada 10 pesos del Presupuesto legislativo se destinarán a salarios

Te puede interesar
MUNI NQN BOTON NEUQUINO

Más de 22 mil contribuyentes ya adhirieron al Botón Descuento Neuquino

Economía 14 de noviembre de 2025

El beneficio permite reducciones de hasta 50% a los contribuyentes y 100% en caso de ser jubilados o personas con discapacidad. Alcanza, además, con un 40% a los comercios neuquinos, con un 30% a empresas neuquinas y 100% a entidades sin fines de lucro. Se solicita de manera digital a través de la página web de la Municipalidad y hay plazo hasta el 15 de diciembre.

RUTAS NQN5

Figueroa tiene aval legislativo para endeudarse por 150 millones de dolares

Economía 13 de noviembre de 2025

La legislatura aprobó la autorización al Ejecutivo Provincial para tomar dos créditos por 150 millones de dólares cada uno, con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local. También se ratificó por amplia mayoría el acuerdo con las petroleras para el bypass de Añelo

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO1

El Municipio neuquino eliminará dos tasas en la Tarifaria 2026

Economía 13 de noviembre de 2025

“Ya lo hemos hecho este año con 45 tasas y para el próximo está prevista la eliminación de dos tasas muy importantes para el sector comercial e industrial” dijo el Secretario de Finanzas. Se trata de Residuos Urbanos Voluminosos y la Contribución al Plan Forestal Habitacional. La carga municipal bajará entre 30% y 40% para grandes contribuyentes y alrededor del 10% para pymes.

COMBUSTIBLES13-696x399

La inflación neuquina fue de 2,7 por ciento en octubre

Economía 12 de noviembre de 2025

Acumula en lo que va del año el 31,7% mientras la variación interanual es de 40,4%. Bienes y servicios varios fue la división mensual más alta (4,9%). Los aumentos más relevantes fueron en cuidado personal y seguros patrimoniales. A nivel nacional, la medición del INDEC registró un 2,3%

FIGUEROA PRESUPUESTO 2026

Figueroa expuso ante diputados las prioridades del presupuesto 2026

Economía 11 de noviembre de 2025

El proyecto enviado a la Legislatura, prevé ingresos totales por 7,5 billones de pesos y estima mantener el superávit, aunque menor debido al impacto que tiene la baja del barril de petróleo en las regalías. El ministro de Economía, Guillermo Koenig explicó a los diputados que el objetivo es “mantener el equilibrio fiscal y continuar con el programa de obras públicas”.

INFLACION9

¿Cuánto cuesta llenar “el changuito” en Neuquén?

Economía 10 de noviembre de 2025

La consultora Analytica hizo un análisis, provincia por provincia, acerca de cuáles son las Provincias que registran mayor aumento en la canasta del supermercado. En el ranking, Río Negro con 742 mil pesos está tercero mientras, Neuquén, se ubica cuarto con 777 mil pesos. La región patagónica encabeza el ranking de provincias más costosas, con Santa Cruz al tope.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK