Agenda Economica Neuquen

El Presupuesto del Poder Judicial tiene un aumento del 150% para 2023

El proyecto incluye un monto de 40.388 millones de pesos para el año 2023. La mayor parte de los recursos se destinarán a la partida de personal.

Economía 02 de noviembre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PODER JUDICIAL NQN
El monto total del presupuesto judicial es de 40,3 mil millones de pesos.

El Tribunal Superior de Justicia de la provincia de Neuquén presentó su presupuesto para 2023. El plan de ingresos y erogaciones representa un incremento cercano al 150% con respecto al presupuesto aprobado para 2022, e incluye un plan de modernización judicial y un fortalecimiento de la atención para garantizar el acceso de la ciudadanía a la Justicia. El monto total es de 40,3 mil millones de pesos.

Según se informó desde la Oficina de Comunicación Institucional del Poder Judicial, el presupuesto incluye un monto de 40.388 millones de pesos para el año 2023. Para el año corriente, en 2021 se había aprobado un presupuesto de 16 mil millones, por lo que el incremento ronda el 150% si se comparan ambos ejercicios.

El comunicado detalla que, del total, se destinarán unos 36 mil millones de pesos al área de personal. Otros 320 millones se destinarán a gastos en bienes de consumo y se reservarán 2600 millones de pesos para servicios no personales. "La planta de personal prevista alcanza los 2518 cargos, de los cuales 2464 corresponden al personal permanente y 54 al temporario", se informó en el proyecto presentado en la Legislatura de la provincia. De esta manera, cerca del 90% del presupuesto judicial se destinará a gastos de personal.

"La inversión real se estimó en 750 millones de pesos, de los cuales 500 millones se destinarán para la ejecución de obras públicas – construcción de inmuebles con destino a organismos con sede en San Patricio del Chañar, Rincón de los Sauces, Centenario, El Chocón, Las Ovejas, Picún Leufú, Plaza Huincul y Plottier – y a la elaboración de proyectos ejecutivos edilicios con destino a las ciudades de Zapala, Villa La Angostura y Añelo", se informó.

Los 250 millones de pesos restantes "serán aplicados a la compra de bienes de uso, incluyendo el equipamiento necesario para la reorganización del Fuero de Familia del interior, Oficina de Violencia, Oficina de Cibercrimen y Área Forense. La inversión en bienes de uso contempla, además, el mobiliario para distintos organismos judiciales y la adquisición de equipamiento informático, en el marco del proyecto de innovación integral de los sistemas de gestión aplicados al servicio de justicia".

El proyecto se elaboró sobre la base de las pautas macrofiscales y el relevamiento de las necesidades y requerimientos de las distintas áreas y organismos del Poder Judicial. Se prevé dar continuidad a los ejes estratégicos preeminentes que se impulsaron durante el año en curso y avanzar en los establecidos en la política sectorial para el 2023, con sustento en la reorganización del Fuero Familia y la Oficina de Violencia, el fortalecimiento de la Justicia de Paz, la extensión de canales de acceso a través de centros de servicios judiciales multipuerta y la priorización de la consolidación del Proyecto Integral de Modernización Judicial.

Desde la Legislatura de la provincia se informó que "en materia de recursos, el mayor volumen provendrá de la coparticipación federal de impuestos, que aportará 27,6 mil millones. Los recursos propios permitirán un ingreso de 750 millones y las contribuciones figurativas del servicio del Tesoro Provincial harán lo propio con 12 mil millones".

El proyecto señala que, para continuar con la transformación institucional, es necesario generar nuevas formas de acercamiento del servicio de justicia a las personas y la mejora de los procesos y estructuras organizativas. En ese marco, promueve la implementación de centros de servicios judiciales multipuertas.

"El proyecto también contempla un proceso de modernización que implica la reestructuración de las áreas de soporte informático y la innovación de los sistemas administrativos y jurisdiccionales para incorporar tecnologías tendientes a la despapelización, automatización de trámites, aplicación de inteligencia artificial y servicios a los usuarios, a través de las mesas de entradas", se informó desde la Legislatura al recibir el proyecto.

 

LEGISLATURA NQN157 de cada 10 pesos del Presupuesto legislativo se destinarán a salarios

Te puede interesar
COMERCIOS NQN BAJO

En lo que va del año, abrieron 515 comercios en la ciudad de Neuquén

Economía 11 de julio de 2025

Comparando con el mismo período de 2024 se observa un crecimiento del 14%. Lideran la apertura, el rubro la venta de alimentos especialmente pequeños comercios de proximidad. En segundo lugar, se ubica la gastronomía con 14%, y finalmente los locales de indumentaria y elementos varios que llegan al 11%. La implementación de Muni Express, facilitó el proceso de habilitación.

FIGUEROA PRENSA

Figueroa reiteró el reclamo por los recursos que no llegan a Neuquén

Economía 10 de julio de 2025

El Presidente Javier Milei acusó a los mandatarios provinciales de querer “romper el déficit cero”, y señaló que las Provincias estaban recibiendo más recursos ahora. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén. “Lo que yo puedo decir es que en Neuquén estamos recibiendo en términos reales menos regalías que la que recibió la gestión anterior”.

MILEI ENOJADO

“Todos los gobernadores quieren destruir al Gobierno”

Economía 09 de julio de 2025

“La intención de ellos es romper todo porque si La Libertad Avanza se convierte en ‘La Libertad Arrasa’ ellos tienen un problema, se tienen que jubilar”, sostuvo en Radio El Observador. “Están recibiendo un montón de recursos. No corresponde lo que piden, están desbocados”. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén.

VENTA CALLEJERA2

Creció levemente la venta callejera en la ciudad de Neuquén

Economía 08 de julio de 2025

La cantidad promedio mensual de puestos callejeros en el primer semestre de 2025 se ubicó un 7,8% por arriba del promedio del mismo período del 2024. Antes de la pandemia, los niveles de venta ambulante fueron de 37,7 puestos callejeros mensuales. Hoy, la cantidad es de 25,9 puestos callejeros, o sea, la venta ambulante cayó un 31%.

WERETILNECK PRENSA1

“Es la peor época de abandono nacional a las provincias”

Economía 07 de julio de 2025

El gobernador Alberto Weretilneck advirtió que el estado calamitoso de la Ruta Nacional 151 “es un símbolo del abandono del Gobierno nacional hacia el interior productivo del país”. Aseguró que la presentación judicial colectiva busca que la Nación asuma su responsabilidad y repare este corredor vital para miles de rionegrinos.

RUTA 151H

Rio Negro demando a Nación por el estado de la ruta 151

Economía 06 de julio de 2025

El Gobierno Provincial, la Defensoría del Pueblo, intendentes de municipios afectados y entidades empresariales presentaron una acción de amparo colectivo contra el Estado Nacional y la Dirección Nacional de Vialidad, por el deplorable estado de la Ruta Nacional 151. El escrito reclama que se ordene la reparación completa de los 150 kilómetros del tramo que atraviesa Río Negro.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK