Agenda Economica Neuquen

Alertan que hay “graves daños” por las heladas tardías

La Federación Agraria detalló las pérdidas ocasionadas en diferentes economías regionales del país. Solicita que se instrumenten ayudas para los productores damnificados por medio de “aportes no reembolsables”.

Agro05 de noviembre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

FRUTICULTURA HELADAS2
Las heladas tardías generaron perdidas totales en algunas chacras del Alto Valle.

La Federación Agraria Argentina (FAA) alertó que los cultivos, de diversas regiones del país, están afectados como consecuencia de las heladas tardías registradas en los últimos días, como así también se vieron impactadas las producciones de trigo y pasturas, que ponen en riesgo a la ganadería y la lechería.

“En Mendoza, las severas heladas registradas en la madrugada del martes 1° de noviembre provocaron daños, en algunos, cercanos a un 100%”, alertaron desde la gremial que integra la mesa de enlace junto a la Sociedad Rural Argentina (SRA), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y CONINAGRO.

Allí, el gobierno provincial se dispuso una ayuda de $72.000 por hectárea a los productores de viñedos y frutales que hayan sufrido pérdidas del 100%, tras declarar la “emergencia y/o desastre agropecuario” en las áreas afectadas.

El presidente de la FAA, Carlos Achetoni, le envió una carta al gobernador Rodolfo Suárez donde le solicitó que cualquier ayuda se instrumente a través de “aportes no reembolsables” para los productores damnificados.

“Este escenario tan desolador solo se puede comparar con lo acontecido durante el año 1992, cuando se perdió fruta y uva para vino. En aquel entonces, por lo acontecido, las autoridades ayudaron a través del otorgamiento de créditos, pero luego de algunos años se debieron condonar para que los productores salieran del endeudamiento y no perdieran todo”, recordó el dirigente.

Asimismo, desde la FAA consignaron que, con el registro acumulado de 4 heladas grandes, 2 en septiembre y 2 en octubre, que afectaron los cultivos de las economías regionales en vastas zonas de Mendoza, se registraron “daños de magnitud que se han llevado millones de kilos de frutas y de uvas”.

“Las fuertes heladas que cayeron el domingo 30, y principalmente el lunes 31 de octubre, generaron grandes complicaciones en los productores, que aseguraron que entre el 80% y el 100% de la producción se vio afectada debido a las bajas temperaturas registradas”, detallaron los ruralistas.

Asimismo, advirtieron que lo mismo aconteció en San Juan, donde varios departamentos se vieron afectados por la caída de helada tardía, en plena primavera, con mayores daños en plantaciones de melón, tomates y uvas, como así también en Cafayate, Salta, con pérdidas cuantiosas.

En el Alto Valle de Río Negro, viñedos, cerezos y nogales y plantaciones de zapallos, entre otras producciones, fueron dañados con la helada tardía registrada el lunes 31 de octubre dejando sin cosecha a los productores rionegrinos y neuquinos, provocando “un golpe profundo al sistema productivo”, describió la gremial.

“El fenómeno se sintió con intensidad en la zona del Alto Valle de Río Negro donde se registraron temperaturas heladas desde el domingo 30 hasta el lunes 31, según la zona entre -1 y -5 grados, que afectaron los montes frutales”, describieron.

En tanto, en Tucumán, especialmente en la localidad de Simoca, en Leales o Viclos, se han producido “graves daños como consecuencia de las heladas en las producciones de zapallitos, sandía, batata, maíz, dejando un panorama desolador para los pequeños y mediando productores”. En la zona, la situación es consideraba de “desastre”, y la falta de lluvias suma una mayor preocupación.

Por otra parte, indicaron que en Formosa, el sábado 29 de octubre hubo caída de lluvia, de granizo de importante tamaño durante unos 15 minutos, y además se produjeron fuertes vientos en la zona de Laguna Naineck, que azotaron varias colonias de esa localidad.

Al respecto, recordaron que la filial de FAA Launa Naineck ya había elevado, el pasado 24 de octubre, una nota al gobernador Gildo Insfrán, mediante la cual le solicitó la declaración de “Desastre Agrícola” para los cultivos de cucurbitáceas (zapallo plomo, coreano, zapallo negro, sandia y melón) que se encuentran en la localidad de Villa Dos Trece, y cuyas parcelas fueron “destruidas totalmente por un temporal de granizo que cayó en el mediodía del jueves 20 de octubre”.

FRUTICULTURA HELADAS7Chacareros piden declarar la emergencia frutícola por heladas

Te puede interesar
ASADO4

El precio del asado bajó un 8% promedio en Neuquén y Río Negro

Agro19 de mayo de 2025

Un informe del INTA reveló que el valor promedio del kilo de asado cayó cerca de un 8% en las ciudades más importantes del Alto Valle de Río Negro y Neuquén, situándose en los 17.850 pesos hacia finales de abril. Se trata de una de las caídas mensuales más pronunciadas de los últimos años.

SEBASTIAN HERNANDEZ2

“Van a hacer desaparecer a los productores que quedan”

Agro19 de mayo de 2025

El presidente de la Federación de Productores expresó su preocupación por el ingreso de peras desde China al país, perjudicando la producción del Alto Valle. “No pueden abrir la importación y dejar que ingrese fruta que les cuesta menos producir y que viene a tirar el mercado abajo. Van a hacer desaparecer los pocos productores que quedan”, alertó.

ASADO5

La barrera sanitaria no se levanta pero ingresa la carne con hueso

Agro16 de mayo de 2025

El Gobierno nacional aseguró que la medida de ingresar carne con hueso desde el norte a la Patagonia, no implica riesgo sanitario alguno. “Se ha consultado a la Unión Europea y otros destinos de exportación para confirmar que no habrá disrupciones en los mercados derivados de la medida adoptada”. El Gobierno autorizará el ingreso de vacunas antiaftosa.

MALBEC NQN

Neuquén ocupa el quinto puesto en el cultivo de Malbec

Agro17 de abril de 2025

En el día mundial de la cepa insignia de nuestro país, el malbec está presente en 18 de las 20 provincias argentinas. Representa el 23,5% del total de vid del país y el 42% de las variedades tintas aptas para elaboración de vinos y/o mostos. Neuquén tienen 561 hectáreas de cultivo, lo que representa el 1,2% del total del país.

CAFI NICOLAS SANCHEZ1

“La fruticultura espera un dólar de equilibrio más alto”

Agro15 de abril de 2025

“El dólar de equilibrio debería estar más alto”, indicó Nicolás Sánchez, Presidente de la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI). “A la mejor competitividad vía tipo de cambio hay que agregarle otros puntos, como la quita impositiva”. Y puntualizó: “una caja de manzana puesta en Buenos Aires tiene un 54% de impuestos, en un momento eso hay que cambiarlo”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK