FRUTICULTURA

FRUTICULTURA SEMAFORO

Semáforo “en rojo” para la fruticultura

Agro30 de julio de 2025

En el semáforo de las economías regionales, solo hay verde esperanza para la ganadería. El resto de las actividades, están en alerta o crisis. La producción de peras y manzanas, en rojo, según indica un informe de CONINAGRO.

MANZANAS4

La manzana perdió 80% de sus mercados en menos de 20 años

Agro23 de julio de 2025

En 2007, la manzana llegaba a 59 destinos internacionales; en 2025, apenas alcanza a 12. Uno de los factores de esta crisis es la abrupta caída de la producción. En 2011, el pico de cosecha alcanzó algo más de un millón de toneladas. Para 2024, la cifra se redujo a apenas 466 mil. Más del 85% de la producción se concentra en variedades que han perdido demanda a nivel global.

CHACAREROS RECLAMOS5

Productores definieron la situación de la fruticultura como “lapidaria”

Agro24 de junio de 2025

Más de 40 productores del Alto Valle se reunieron en Cipolletti para analizar el panorama de la fruticultura. Los chacareros piden la intervención del gobernador Weretilneck ante una situación que definieron como “lapidaria”. “La ganancia que tenemos es mínima: producimos para 10 y nos pagan cinco”, dijeron. No descartan un tractorazo sino hay respuestas.

PERAS-Y-MANZANAS-696x385

Récord de peras y manzanas que van a industria

Agro29 de mayo de 2025

Los datos del SENASA revelan un fuerte incremento en los volúmenes de peras y manzanas enviados a procesamiento durante el primer cuatrimestre del año. Más de 171.800 toneladas de peras fueron derivadas a la industria, un aumento del 20% respecto al mismo período del año anterior. En manzanas, se enviaron a industria unas 124.200 toneladas, un crecimiento del 56%.

SEBASTIAN HERNANDEZ2

“Van a hacer desaparecer a los productores que quedan”

Agro19 de mayo de 2025

El presidente de la Federación de Productores expresó su preocupación por el ingreso de peras desde China al país, perjudicando la producción del Alto Valle. “No pueden abrir la importación y dejar que ingrese fruta que les cuesta menos producir y que viene a tirar el mercado abajo. Van a hacer desaparecer los pocos productores que quedan”, alertó.

CAFI NICOLAS SANCHEZ1

“La fruticultura espera un dólar de equilibrio más alto”

Agro15 de abril de 2025

“El dólar de equilibrio debería estar más alto”, indicó Nicolás Sánchez, Presidente de la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI). “A la mejor competitividad vía tipo de cambio hay que agregarle otros puntos, como la quita impositiva”. Y puntualizó: “una caja de manzana puesta en Buenos Aires tiene un 54% de impuestos, en un momento eso hay que cambiarlo”.

MANZANAS4

“La perspectiva para la fruticultura es terrible”

Agro27 de febrero de 2025

Para el Gerente de CAFI, Miguel Sabbadini, la fruticultura está pasando por un momento complejo producto de “una macroeconomía que no acompaña”. “Nosotros no pretendemos una devaluación, queremos que en el sistema de costos haya bajas que tienen que ver con el costo impositivo”.

CHACRAS ABANDONADAS1

“La fruticultura se cae a pedazos”

Agro17 de febrero de 2025

En Río Negro y Neuquén hace 13 años se producían 2 millones de toneladas de peras y manzanas y hoy son 1,1 millones de toneladas. “Cerca del 50% de las chacras productivas están abandonadas, no hay interés en producir por los altos costos que implica”, señaló Carlos Zanardi, presidente de la Cámara de Productores de Fernández Oro.

ROLO CREDITOS FRUTICULTURA

Anuncian créditos para el sector frutícola neuquino

Agro15 de agosto de 2024

Permitirán adquirir insumos y reconvertir espacios no productivos o que pongan en riesgo sanitario a otros establecimientos. El gobernador Figueroa apuntó a cambiar la matriz productiva de la provincia con recursos de Vaca Muerta. “Las regalías son para generar el Neuquén que viene”, aseguró.

PUERTO CORONEL CHILE

Conflicto en puerto de Chile genera pérdidas millonarias a la fruticultura

Agro09 de mayo de 2024

El conflicto en el Puerto de Coronel tiene un impacto económico para los exportadores de frutas de la región, con pérdidas que alcanzan los U$S 3 millones. Empresarios solicitaron medidas para recuperar los contenedores y mitigar las pérdidas. Actualmente, hay unos 110 contenedores con frutas frescas y jugo concentrado que se encuentran varados desde hace más de 40 días.

CHACRAS ABANDONADAS1

La fruticultura del Alto Valle tiene cada vez menos productores

Agro03 de mayo de 2024

En la última década fueron expulsados del sistema el 40% de los productores frutícolas del Valle de Río Negro y Neuquén. El Valle llegó a tener más de 8.000 productores frutícolas en momentos de esplendor de la actividad. Solo en el período 2013-2023, las estadísticas oficiales dan cuenta de que 1.044 productores fueron desterrados del sistema frutícola. En ese mismo lapso, se perdieron poco más de 12.200 hectáreas entre peras, manzanas y frutas de carozo.

FRUTICULTURA EMPAQUE

Desmienten suspensiones en los galpones de fruta del Alto Valle

Agro24 de abril de 2024

La empresa Moño Azul y otras firmas de la región sufren un bloqueo por parte del gremio que impide la salida de fruta con destino a la exportación y mercado interno.El titular de CAFI, Nicolás Sánchez señaló que en el proceso de negociación, el gremio tomó la decisión de iniciar una medida de fuerza que es una política “irresponsable” del sindicato que perjudica a los propios trabajadores.

PUERTO SAE6

Las exportaciones frutícolas crecieron 31% por el Puerto de SAE

Agro17 de abril de 2024

En los primeros tres meses del año, las exportaciones frutihortícolas regionales desde SAE sumaron 82.237 toneladas, con un aumento interanual del 31%. Las exportaciones de peras alcanzaron las 77.239 toneladas, un 40% más que el año anterior. Rusia emerge como el principal destino en esta primera parte del año.

TRACTORAZO2

“La vuelta de las retenciones afecta el 50% del precio de la fruta”

Agro14 de diciembre de 2023

Productores nucleados en la Cámara de Fernández Oro señalaron que la vuelta de las retenciones del 15% afectarán gravemente a los pequeños y medianos chacareros que sufrirán una quita del 50% del precio de sus peras y manzanas. Dijeron que las retenciones la descuentan los exportadores del precio de la fruta.

CHAÑAR

“La continuidad de la fruticultura en Neuquén está en juego”

Agro07 de octubre de 2023

Chacareros de El Chañar, aseguran que el futuro es incierto con problemas que van desde la inflación hasta el crecimiento desigual. Y apuntan a los efectos negativos de Vaca Muerta y la falta de planificación de la provincia, “al no tomar dimensión del impacto que generaría la misma en la localidad”.

LOPEZ DE MURILLAS LEGISLATURA

Piden proteger la actividad productiva ante el crecimiento urbano

Economía 13 de septiembre de 2023

Diputados de la comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable emitió despacho al proyecto de comunicación que le solicita a los distintos estamentos ejecutivos medidas de resguardo de las zonas productivas y sus sistemas de riego, frente al crecimiento exponencial del desarrollo urbanístico y la pérdida de miles de tierras productivas en el Alto Valle.

CHACRAS URBANISMO

Impulsan una ley de ordenamiento de tierras productivas y urbanizaciones

Agro17 de agosto de 2023

La Legislatura neuquina invitó a referentes de la Federación de Productores y la Facultad de Ciencias Agrarias que se inclinaron a favor de la sanción de una ley orientada a garantizar el equilibrio entre el desarrollo urbanístico y la protección de la actividad productiva en la región. El avance de la urbanización permitió la desaparición de más de mil pequeños productores en los últimos 15 años.