La Federación de Productores de Río Negro y Neuquén convocó a una movilización este miércoles a las 10, hacia el Ente Provincial Regulador de Electricidad de Río Negro
La situación de las represas y las exportaciones se abordaron en el encuentro del ministro con los gobernadores electos.
Lo hizo en una reunión en Buenos Aires de la que participaron directivos de CAFI y la Federación de Productores, por un lado, y funcionarios de Economía y Agricultura de Nación, por el otro. En los próximos días sale un nuevo listado con más actividades incluidas.
El dólar agro tendrá impacto positivo en la fruticultura regional, ya que incluye a las exportaciones de jugos concentrados de peras y manzanas. Dentro de los beneficios se incluye a la prefinanciación de exportaciones tomadas por las empresas.
La APAV junto a las Cámaras de Cipolletti y de Fernández Oro se movilizó en la rotonda de las rutas 22 y 151 en adhesión a la protesta nacional del campo. Dijeron que la fruticultura está “en quiebre” y pidieron un valor de $100 para la fruta en fresco.
Lo resolvió la Mesa de Contractualización Frutícola. El costo explica los aumentos correspondientes a la temporada frutícola de peras y manzanas 2022/23.
Aseguran que “de no establecerse un valor diferencial para la Fruta con destino a la Exportación, en fresco e Industrializada, y que ese precio se traslade a los productores, tendremos el peor año desde que se tenga memoria Río Negro y Neuquén”.
Son para el sector frutihortícola. Contemplan buenas prácticas, implementos, herramientas menores y maquinaria y bines. Las tres líneas serán financiadas por el Fondo de Financiamiento Productivo del Ente Compensador Agrícola que alcanza los 40 millones de pesos.
La Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI) realizó la Asamblea General Ordinaria y renovó la Comisión Directiva. El actual Presidente es Nicolás Sánchez, hijo del empresario Hugo Sánchez.
El gremio UATRE logró el pago de un bono de fin de año de 50 mil pesos, a pesar del rechazo patronal. El bono es una asignación extraordinaria que se paga en una cuota y en todo el país.
La Secretaría de Agricultura destinará $2.500 millones para asistir a las regiones que sufrieron heladas. Cada productor puede acceder a un monto de hasta $900.000 y contará con 30 meses de plazo y 18 de gracia.
Cansados por la difícil situación que atraviesan, los chacareros nucleados en la Asociación de productores del Alto Valle (APV) se movilizaron pidiendo precio para la fruta y urgente aporte por las recientes inclemencias climáticas que sufrió la fruticultura.