Agenda Economica Neuquen

La industria pyme creció 0,6% anual en octubre

La producción de la industria manufacturera pyme subió 0,6% anual en octubre, a precios constantes, pero se retrajo 0,7% en la comparación mensual. En el acumulado enero-octubre, mantiene un aumento de 2,2% frente a los mismos meses del año pasado.

Economía 21 de noviembre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

INDUMENTARIA3
La peor performance ocurrió en Indumentaria y textil con una caída del 10 anual.

El uso de la capacidad instalada de las empresas de la muestra se ubicó en 72,5%, 0,3 puntos porcentuales por encima de septiembre, con los niveles más elevados en Papel e Impresiones (77,6%) y los más bajos en Metal, Maquinaria, Equipo y Material de Transporte (70,4%).

La inflación y la pérdida de poder de compra del ingreso se sienten en el mercado y muchas industrias mostraron preocupación por la caída en los pedidos de producción para 2023. Además, continuaron en octubre los problemas de desabastecimiento de algunos insumos.

Los resultados surgen del Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) que elabora CAME, sobre una muestra de 371 industrias pyme a nivel federal.

Análisis sectorial

La mejor performance en octubre estuvo en Productos químicos y plásticos, con un aumento anual de 7,1%. La peor ocurrió en Indumentaria y textil (-10,3% anual).

Alimentos y bebidas. La producción tuvo un crecimiento de 0,5% anual y una caída de 5,5% en la comparación mensual. En el acumulado del año mantiene un alza de 2,7% frente a los mismos meses del 2021. Para muchas industrias comienza la temporada alta de ventas, pero hay temor a que, por las subas de precios, los resultados no sean los esperados.

Indumentaria y textil. El ramo registró una caída de 10,3% anual y de 0,5% mensual. En el acumulado enero-octubre hay un aumento de 2% frente a los mismos meses del 2021, explicado por el buen desempeño en el primer trimestre del año. El sector trabajó en octubre con 75,6% de su capacidad instalada. Siguieron las dificultades para conseguir ciertos insumos y las empresas sostienen que los pedidos de producción se frenaron. Se anticipa un fin de año tranquilo.

Maderas y Muebles. En octubre las ventas bajaron 3% frente al mismo mes del año pasado, pero subieron 5% en relación a septiembre. En la serie enero-octubre se marca una caída de 3,8% comparadas con el mismo periodo 2021. Se fabricó muy bien en las industrias con muebles de mayor categoría, pero fueron muy bajos los pedidos de producción en el resto de los segmentos.

Metálicos, maquinarias, equipos y material de transporte. La elaboración subió 3,3% anual, 3,3% mensual y lleva un alza de 2,5% cuando se comparan los primeros diez meses de 2022 con el mismo periodo de 2021. Las empresas trabajaron con 70,1% de su capacidad instalada. El sector se destaca por su dinamismo inversor, aunque desde las firmas comentan que la producción no aumenta como debería por la falta de insumos que son esenciales y no se consiguen en el mercado local.

Productos químicos y plásticos. Las ventas subieron 7,1% anual en octubre, aunque se retrajeron 2,5% en la comparación mensual. Para el periodo enero-octubre se registra un aumento de 3,8% anual. La industria trabajó con 71,4% de sus instalaciones. Desde las empresas señalan que, si bien la producción sigue creciendo, se está notando menos interés. De todos modos, en las firmas coinciden que hasta diciembre están cubiertos con los pedidos ya programados, aunque preocupa el 2023.

Papel, cartón, edición e impresión. La producción cayó 3,9% anual en octubre y 2,8% mensual. En el acumulado del año aún se observa un aumento anual de 3%. A pesar de la caída, el sector operó con el 77,6% de su capacidad instalada, un nivel alto en relación al resto de las industrias. Fue uno de los rubros donde más se notó la falta de insumos, que se agrega a los problemas más estructurales que tiene esa actividad, como la baja competitividad y cambios en los patrones de consumo, que afectan a ramos como papeleras y fábricas de bolsas plásticas.

 

PAE PYMESPan American Energy convocó a Pymes neuquinas

Te puede interesar
MILEI ENOJADO

“Todos los gobernadores quieren destruir al Gobierno”

Economía 09 de julio de 2025

“La intención de ellos es romper todo porque si La Libertad Avanza se convierte en ‘La Libertad Arrasa’ ellos tienen un problema, se tienen que jubilar”, sostuvo en Radio El Observador. “Están recibiendo un montón de recursos. No corresponde lo que piden, están desbocados”. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén.

VENTA CALLEJERA2

Creció levemente la venta callejera en la ciudad de Neuquén

Economía 08 de julio de 2025

La cantidad promedio mensual de puestos callejeros en el primer semestre de 2025 se ubicó un 7,8% por arriba del promedio del mismo período del 2024. Antes de la pandemia, los niveles de venta ambulante fueron de 37,7 puestos callejeros mensuales. Hoy, la cantidad es de 25,9 puestos callejeros, o sea, la venta ambulante cayó un 31%.

WERETILNECK PRENSA1

“Es la peor época de abandono nacional a las provincias”

Economía 07 de julio de 2025

El gobernador Alberto Weretilneck advirtió que el estado calamitoso de la Ruta Nacional 151 “es un símbolo del abandono del Gobierno nacional hacia el interior productivo del país”. Aseguró que la presentación judicial colectiva busca que la Nación asuma su responsabilidad y repare este corredor vital para miles de rionegrinos.

RUTA 151H

Rio Negro demando a Nación por el estado de la ruta 151

Economía 06 de julio de 2025

El Gobierno Provincial, la Defensoría del Pueblo, intendentes de municipios afectados y entidades empresariales presentaron una acción de amparo colectivo contra el Estado Nacional y la Dirección Nacional de Vialidad, por el deplorable estado de la Ruta Nacional 151. El escrito reclama que se ordene la reparación completa de los 150 kilómetros del tramo que atraviesa Río Negro.

BPN TORRE

BPN alerta al realizar transacciones online y en redes

Economía 04 de julio de 2025

Redes sociales, sitios no oficiales y correos electrónicos se han convertido también en herramientas para posibles estafas. Desde el banco provincial recordaron a sus clientes ingresar únicamente en sitios oficiales, y nunca brindar claves personales de homebanking, token, además de evitar ser guiado telefónicamente por alguien desconocido que solicite dichas claves.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK