Agenda Economica Neuquen

El dinero depositado en las billeteras virtuales quedará encajado en el BCRA

La medida afecta directamente a las empresas financieras virtuales como MercadoPago, Ualá, NaranjaX, ValePEI y Yacaré, que perderán de esta manera una fuente de ingresos.

Economía 31 de diciembre de 2021CarlosCarlos

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

BILLETERA-VIRTUAL-696x458
Billetera Virtual

El Directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) dispuso que las entidades financieras deberán constituir un encaje del 100% de los fondos depositados por los proveedores de servicios de pago que ofrecen cuentas de pago (PSPOCP), conocidas como billeteras virtuales, para preservarlos de contingencias y garantizar que estén siempre a disposición de los ahorristas.

En ese sentido, la autoridad monetaria señaló que se trata de cuentas «de carácter transaccional y la medida dispuesta fortalece ese rol y favorece la expansión de los medios de pago digitales, otorgando mayor transparencia y seguridad».

«La medida no alcanza a las cuentas de inversión que habilitan las billeteras y que permiten a los y las ahorristas obtener una rentabilidad por los fondos depositados. Estas cuentas de inversión se mantienen en las mismas condiciones», aclaró el BCRA en un comunicado.

Las billeteras digitales tienen dos formas de captar ahorros de sus clientes: con cuentas de inversión (permite que los usuarios inviertan en fondos comunes de inversión, por ejemplo) o con cuentas transaccionales. Cuando los ahorristas cargan las billeteras para utilizarla como medio de pago, los fondos tienen que estar depositados en los bancos y las fintech reciben una rentabilidad por eso.

“Hay que adaptarse a los cambios y ser creativos para seguir dando servicios y que no sufra la industria, que está en pleno crecimiento, pero necesita tener fondos para poder subsistir. A los ojos de las fintech, esta medida complica el cash flow [flujo de caja] porque nos sacan ingresos genuinos. Trabajamos mucho por la inclusión financiera para bajar el efectivo y estas cosas no ayudan”, opinó Jorge Zanabone, fundador de la billetera virtual Yacaré.

Actualmente, los fondos de las cuentas transaccionales administrados por las PSP se encuentran depositados en todo momento en cuentas a la vista en pesos en entidades financieras del país y, con esta nueva norma, a partir del primero de enero de 2022 esos fondos deberán permanecer, además, inmovilizados en el BCRA, a disposición de sus titulares.

Las billeteras digitales tienen dos formas de captar ahorros de sus clientes, las cuentas de inversión, en las que los fondos que recaudan son invertidos y distribuidos entre sus ahorristas parte de la rentabilidad, y las cuentas transaccionales, aquellas en la que los ahorristas cargan las billeteras para utilizarla como medio de pago sin esperar una retribución.

«Esos fondos tienen que estar depositados en los bancos, para seguridad de los ahorristas. Sobre esos fondos no se puede obtener rentabilidad porque sería equiparable a una intermediación financiera y podrían por ese carácter ser objeto de disputa legal», explicaron desde el BCRA

«La medida del BCRA que obliga a establecer un encaje de 100% sobre las cuentas transaccionales pone los fondos de los ahorristas a resguardo de cualquier contingencia y refuerza el rol como medio de pago seguro y transparente», agregaron.

CONSENSO-FISCAL-696x393¿Cómo impactará en la vida cotidiana consenso fiscal?
DARIO-MARTINEZ5-696x392Los aumentos de gas y luz para el 2022 serán del 20%

 

Te puede interesar
CABIFY1

Cabify comenzó a operar en Neuquén con más de 160 vehículos

Economía 04 de noviembre de 2025

“La compañía se registró debidamente y ha cumplido todos los requerimientos de la ordenanza y de la reglamentación. Por tanto, Cabify es la única compañía autorizada para operar en la ciudad. El resto de plataformas no son legales en la capital neuquina“, dijo Mauro Espinosa, subsecretario de Transporte. “Vamos a salir a fiscalizar y controlar a todos aquellas que no estén habilitados”.

CYBERMONDAY NQN

¿Cómo aprovechar ofertas sin riesgos en el Cyber Monday?

Economía 02 de noviembre de 2025

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas del Cyber Monday, que comienza este lunes 3, deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra. Instaron a los consumidores neuquinos a comprar con información y precaución para cuidar tanto el bolsillo como los datos personales.

MILEI GOBERNADORES2

Milei se reunió con los gobernadores y va por el Presupuesto 2026

Economía 31 de octubre de 2025

Veinte mandatarios aceptaron la invitación de la Casa Rosada, aunque cuatro peronistas K no fueron invitados, entre ellos Kicillof. El presupuesto, entre los principales objetivos, porque sería clave para comprimir el riesgo país a la zona de 400/500 puntos y la refinanciación de vencimientos del año próximo. El vocero Adorni dijo que “el próximo Congreso será el más reformista”.

LEGISLATURA NQN15

El 68% de los gastos del Presupuesto 2026 son salarios estatales en Neuquén

Economía 30 de octubre de 2025

El gobernador presentó el proyecto en la Legislatura que será de $7,57 billones y destinará cerca de un 16% a obra pública. La provincia estima mantener el superávit aunque menor al actual, producto de la caída del precio del barril de petróleo que mermará la suba de regalías. Hay más de 6,2 billones de pesos en gastos corrientes, casi 68% se lo llevan los sueldos de estatales.

TOBARES ATE ACUERDO

Convocan para las mesas salariales a los estatales neuquinos

Economía 29 de octubre de 2025

El gobierno provincial comenzará el diálogo el miércoles 5 de noviembre. Para esa fecha están convocados los gremios ATE, ATEN, UPCN y los viales de UNAVP. Las reuniones definirán la pauta salarial que regirá para los agentes públicos el próximo año. El próximo viernes 31 inicia el cronograma de pagos que contempla un aumento del 6,96%.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK