Agenda Economica Neuquen

Gutiérrez visitó el oleoducto que transportará petróleo a Chile

El Gobernador recorrió el ducto de OTASA que transportará el crudo neuquino a las refinerías de Chile. La visita coincide con el reinicio del bombeo que la empresa realizará en vistas al pasaje de la herramienta que verifica la integridad del ducto, que tiene una extensión de 427 km y no está en funcionamiento desde 2006.

Energía25 de noviembre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

GUTIERREZ OTASA
El ducto tiene una extensión de 427 km y no está en funcionamiento desde 2006.

El gobernador Omar Gutiérrez visitó las instalaciones de la planta de Oleoductos Trasandinos Sociedad Anónima (OTASA), en Rincón de los Sauces y se interiorizó de los trabajos que se realizan sobre el ducto que nace en el área denominada Puesto Hernández y cuya finalidad es transportar el crudo neuquino a las refinerías de Chile y de allí al puerto de Concepción.

La visita de Gutiérrez coincide con el reinicio del bombeo que la empresa realizará en vistas al pasaje del Scraper, la herramienta inteligente que tiene la misión de verificar la integridad del ducto. Dicha herramienta se pasará, a lo largo del tramo comprendido entre la cabecera del ducto y el km 201, que es hasta donde cubre el territorio provincial.

“Queríamos estar presente en estas pruebas del ducto, que desde 2006 que no se utiliza; llevamos 17 años sin que se utilice y ahora empieza a probarse la sistematicidad del caño con este equipamiento. Aproximadamente son dos meses de trabajo y hasta ahora, los ensayos que se han realizado con agua de nuestros ríos y lagos han dado muy buenos resultados”, sostuvo el gobernador.

Explicó que actualmente “se está exportando al vecino país el 5% de nuestra producción de gas y también nos están esperando para la posible exportación de crudo, y en ese contexto, se está poniendo en valor este tipo de vías de transporte, que permite acelerar el desarrollo de la zona de Rincón de los Sauces, tal el caso de El Trapial con Chevron y el área Narambuena”.

Por su parte, el jefe de la planta de la estación de bombeo de Puesto Hernández, Emiliano Poos, explicó que los trabajos de prueba del ducto se realizarán a través de cuatro etapas: La primera va desde Rincón de los Sauces, Puesto Hernández y Pampa de Trill. De allí se inicia la segunda etapa hasta La Primavera: La tercera va desde La Primavera hasta la estación El Avellano, en Chile, desde allí el último tramo ya en el vecino país.

El ducto, de 16 pulgadas, tiene una extensión de 427 km y no está en funcionamiento desde 2006. El objetivo es rehabilitarlo para así garantizar el despacho de petróleo a Chile, algo que se prevé a partir de 2023.

Cabe destacar que, para esto, la firma definió un cronograma de trabajo, incluidas las tareas en la planta para el despacho de crudo. En tanto que desde el gobierno provincial se puso a disposición el trabajo y acompañamiento de distintas áreas tales como el Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) y las subsecretarías de Recursos Hídricos y de Ambiente.

En septiembre último, la producción de petróleo en la provincia del Neuquén alcanzó los 291.672 barriles por día, el mayor volumen registrado en los últimos 23 años. Esto representa un aumento interanual del 36,42 por ciento, un incremento del 4,85 % con respecto a agosto y del 40,16 % en los primeros nueve meses del año.

“Después de 20 años, hay una compañía -OTASA- que tiene a su cargo el oleoducto y que está terminando de hacer las pruebas para poder ampliar la capacidad de transporte a Chile de 115.000 barriles por día de petróleo”, aseguró el gobernador.

 

 

OLDELVALComienza la ampliación del oleoducto Vaca Muerta-Bahía Blanca

 

Te puede interesar
FIGUEROA RETENCIONES

Figueroa celebró la quita de retenciones al petróleo convencional

Energía19 de noviembre de 2025

El gobernador consideró que permitirá mejorar la sustentabilidad y competitividad de la actividad hidrocarburífera nacional. “Desde la Provincia destacamos la decisión del Gobierno Nacional”. Y recordó que “desde Neuquén ya tomamos la decisión de reducir los valores de regalías y del impuesto sobre los ingresos brutos para la producción convencional”.

PETROLEOS SUDAMERICANOS

Quitan retenciones a las exportaciones de petróleo convencional

Energía18 de noviembre de 2025

El Gobierno Nacional avanzará en la quita de derechos de exportación para crudos convencionales, en un esquema que inicia con Chubut y se extenderá al resto de las provincias productoras. El acuerdo apunta a preservar la actividad en cuencas maduras, dar previsibilidad a las inversiones y cuidar el empleo mediante la baja a 0 de la alícuota de derechos de exportación.

RUCCI ACTO1

“Queremos garantías que a los trabajadores no les van a quitar derechos”

Energía17 de noviembre de 2025

El titular del sindicato petrolero, Marcelo Rucci, se refirió a la posible reforma laboral y aseguró que “aún no hay nada oficial sobre lo cual discutir”. Afirmó que el gremio siempre está dispuesto al diálogo, aunque dejó en claro que la condición es que no se avasallen derechos adquiridos. “Vaca Muerta solo es posible con los trabajadores adentro”, sentenció.

MICROCENTRALES NQN1

Proponen inversiones por US$ 500 millones en microcentrales hidroeléctricas

Energía17 de noviembre de 2025

En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino. Las presentaciones de las empresas proponen una generación de energía en un amplio rango de potencias que va desde los 0,25 megavatios (MW) hasta los 64 MW.

VISTA MILEI

Vista Energy presentó su plan de crecimiento al gobierno de Milei

Energía14 de noviembre de 2025

Miguel Galuccio se reunió con el presidente y el ministro de Economía, Luis Caputo. El plan de Vista tiene como objetivo aumentar la producción de petróleo no convencional un 58% en tres años, pasando de 115.000 a 180.000 barriles, mediante inversiones por 4.500 millones de dólares.

YPF VACA MUERTA RECORD

YPF alcanzó un nuevo record de producción en Vaca Muerta

Energía14 de noviembre de 2025

La producción de shale oil trepó un 82% en 2 años y alcanzó los 200.000 barriles diarios. “Este crecimiento fue posible gracias a la transformación de los procesos operativos, con la incorporación de tecnologías como RTIC, inteligencia artificial, y herramientas de análisis predictivo que permitieron mejorar la productividad y optimizar los recursos”, dijo el CEO de la compañía Horacio Marín.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK