
La Legislatura aprobó por amplia mayoría el acuerdo entre el Gobierno provincial y el consorcio de empresas VMOS S.A. La inversión del proyecto privado de exportación petrolera totaliza unos 3.000 millones de dólares.
El Gobernador recorrió el ducto de OTASA que transportará el crudo neuquino a las refinerías de Chile. La visita coincide con el reinicio del bombeo que la empresa realizará en vistas al pasaje de la herramienta que verifica la integridad del ducto, que tiene una extensión de 427 km y no está en funcionamiento desde 2006.
Energía25 de noviembre de 2022El gobernador Omar Gutiérrez visitó las instalaciones de la planta de Oleoductos Trasandinos Sociedad Anónima (OTASA), en Rincón de los Sauces y se interiorizó de los trabajos que se realizan sobre el ducto que nace en el área denominada Puesto Hernández y cuya finalidad es transportar el crudo neuquino a las refinerías de Chile y de allí al puerto de Concepción.
La visita de Gutiérrez coincide con el reinicio del bombeo que la empresa realizará en vistas al pasaje del Scraper, la herramienta inteligente que tiene la misión de verificar la integridad del ducto. Dicha herramienta se pasará, a lo largo del tramo comprendido entre la cabecera del ducto y el km 201, que es hasta donde cubre el territorio provincial.
“Queríamos estar presente en estas pruebas del ducto, que desde 2006 que no se utiliza; llevamos 17 años sin que se utilice y ahora empieza a probarse la sistematicidad del caño con este equipamiento. Aproximadamente son dos meses de trabajo y hasta ahora, los ensayos que se han realizado con agua de nuestros ríos y lagos han dado muy buenos resultados”, sostuvo el gobernador.
Explicó que actualmente “se está exportando al vecino país el 5% de nuestra producción de gas y también nos están esperando para la posible exportación de crudo, y en ese contexto, se está poniendo en valor este tipo de vías de transporte, que permite acelerar el desarrollo de la zona de Rincón de los Sauces, tal el caso de El Trapial con Chevron y el área Narambuena”.
Por su parte, el jefe de la planta de la estación de bombeo de Puesto Hernández, Emiliano Poos, explicó que los trabajos de prueba del ducto se realizarán a través de cuatro etapas: La primera va desde Rincón de los Sauces, Puesto Hernández y Pampa de Trill. De allí se inicia la segunda etapa hasta La Primavera: La tercera va desde La Primavera hasta la estación El Avellano, en Chile, desde allí el último tramo ya en el vecino país.
El ducto, de 16 pulgadas, tiene una extensión de 427 km y no está en funcionamiento desde 2006. El objetivo es rehabilitarlo para así garantizar el despacho de petróleo a Chile, algo que se prevé a partir de 2023.
Cabe destacar que, para esto, la firma definió un cronograma de trabajo, incluidas las tareas en la planta para el despacho de crudo. En tanto que desde el gobierno provincial se puso a disposición el trabajo y acompañamiento de distintas áreas tales como el Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) y las subsecretarías de Recursos Hídricos y de Ambiente.
En septiembre último, la producción de petróleo en la provincia del Neuquén alcanzó los 291.672 barriles por día, el mayor volumen registrado en los últimos 23 años. Esto representa un aumento interanual del 36,42 por ciento, un incremento del 4,85 % con respecto a agosto y del 40,16 % en los primeros nueve meses del año.
“Después de 20 años, hay una compañía -OTASA- que tiene a su cargo el oleoducto y que está terminando de hacer las pruebas para poder ampliar la capacidad de transporte a Chile de 115.000 barriles por día de petróleo”, aseguró el gobernador.
La Legislatura aprobó por amplia mayoría el acuerdo entre el Gobierno provincial y el consorcio de empresas VMOS S.A. La inversión del proyecto privado de exportación petrolera totaliza unos 3.000 millones de dólares.
Se trata de nuevas plantas compresoras adicionales para ampliar la capacidad del Gasoducto Perito Moreno (Ex Néstor Kirchner) hasta los 40 millones de m3 diarios. El ducto, transporta en la actualidad hasta 26 millones de m3 de gas por día desde Vaca Muerta hasta Buenos Aires.
Comparando abril de 2025 con el mismo mes del año anterior, la producción de petróleo alcanzó un total de 462.061 barriles por día, lo que representa una suba del 18,38%. Este desempeño se suma a un crecimiento acumulado del 19,82% en la producción de enero a abril de 2025 en comparación con el mismo período de 2024.
El gobierno provincial gestionó un stand para que las empresas neuquinas puedan promocionarse en la Argentina Oil&Gas (AOG), que se desarrollará del 8 al 11 de septiembre en Buenos Aires. Formarán parte del espacio institucional, empresas que pertenezcan al Clúster Vaca Muerta, a la FECENE y las empresas neuquinas certificadas (Ley 3338).
La apertura de los sobres será el 24 de junio en la sede de la Dirección Provincial de Vialidad. El dinero que se recaude será destinado al mantenimiento de las rutas provinciales. Los automovilistas con patente neuquina estarán exceptuados del pago. El peaje en el corredor petrolero se aplicaría desde febrero 2026.
Tras el acuerdo con el consorcio VMOS S.A., la secretaria de Energía, Andrea Confini, afirmó que “sentamos las bases para convertirnos realmente en una provincia exportadora de gas y petróleo”. Expresó que las negociaciones “excedieron nuestras expectativas y vamos a tener como beneficio de manera directa unos 1.000 millones de dólares en los próximos 13 años”.