Agenda Economica Neuquen

Los precios de la nafta y el gasoil se suman al programa Precios Justos

Durante los próximos tres meses aumentarán 4 por ciento y en marzo 3.5 por ciento. Sorpresa y preocupación de los estacioneros por la decisión del Gobierno de fijar un sendero de precios de los combustibles.

Energía29 de noviembre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

COMBUSTIBLES8
En los primeros tres meses, las petroleras podrán subir sus precios un 4%.

El Gobierno anunció que los combustibles se suman al programa de Precios Justos. El acuerdo implica aumentos con un tope del 4 por ciento durante los próximos tres meses, y que en marzo se reducirá al 3,5 por ciento.

El argumento del ministro de Economía Sergio Massa, es que la nafta y el gasoil son claves para reducir la inflación. Y es en ese sentido que diagramó un sendero de precios que acompañen su evolución con el objetivo de poder reducir ostensiblemente el costo de vida el año próximo

La noticia causó preocupación en el sector estacionero. En primer lugar se quejaron porque no fueron convocados a la discusión de este esquema, pese que hace meses que reclaman ser parte del debate, siendo que son el eslabón más débil de la cadena de los hidrocarburos.

“Es sorprendente”, lamentó el presidente de CECHA Gabriel Bornoroni. “Está demostrado que la suba de los combustibles no es proporcional al aumento de la inflación, ya que tiene otros factores que nada tienen que ver con la energía”, explicó.

El directivo remarcó que estas medidas terminan en desabastecimiento en las Estaciones de Servicio y compras de gas y demás productos a otros países que finalmente provocan fuga de divisas. “Debe haber un plan que establezca un precio de los argentinos y no un programa de Precios Cuidados, cuando ya tuvimos una experiencia de seis meses con las pizarras congeladas y la inflación siguió escalando”, manifestó.

El Gobierno cerró éste lunes un acuerdo con los referentes de las principales petroleras del país –YPF, Shell, Trafigura, Axion- para establecer un techo a los aumentos que podrán aplicar entre diciembre y marzo. En concreto, en los primeros tres meses, las petroleras podrán subir sus precios un 4% mientras que en el tercer mes del año próximo podrán hacerlo en un 3,8%.

El Gobierno les garantizó a las petroleras que tendrían acceso a dólares para conseguir a insumos como lubricantes. Además, prometió que se postergará la actualización del impuesto a los combustibles, que debía ajustarse en enero y que ahora no sufrirá modificaciones al menos hasta marzo. De esta manera, en el Gobierno defienden que no habría riesgo de desabastecimiento, especialmente en enero y febrero, meses de gran importancia para el agro. 

Por otra parte, la secretaría de Comercio pactó que serán los trabajadores de las estaciones de servicio los encargados de controlar el cumplimiento del programa de Precios Justos. En el Palacio de Hacienda repiten que el objetivo del programa es brindar mayor previsibilidad para los próximos cuatro meses y aseguran que este plan de topes de precio no impactará en la rentabilidad de las petroleras ni en el abastecimiento de los surtidores.

El objetivo de contener la inflación. Lo cierto es que el objetivo del equipo económico es contener la acelerada inflación de los últimos meses y conseguir que el IPC que difunde mensualmente el INDEC se ubique en un 5%, de manera de que se cumpla en 2023 la proyección del 60% que se estableció en el Presupuesto, especialmente en diciembre, un mes donde el nivel de precios suele ser alto y de cara al 2023, cuando se dé inicio al próximo año electoral.

En el rubro de Transporte –según el organismo estadístico que comanda Marco Lavagna- se acumuló en octubre una suba del 4,5% y del 77,9% en la medición interanual, en parte explicado por los ajustes de precio sobre los combustibles.

Con el acuerdo con las petroleras cerrado, en el Gobierno estiman que la suba del 4% en el precio de las naftas tendrá un impacto del 0,24% en la inflación general mensual.

En despachos oficiales insisten en que el acuerdo con las naftas tendrá un impacto directo, pero también un efecto indirecto sobre los índices de inflación, ya que representa un valor clave en la estructura general de los costos de logística. Además, servirá para reducir las expectativas inflacionarias para los próximos meses.

COMBUSTIBLES PIZARRASAumentaron los combustibles un 6% promedio en todo el país

Te puede interesar
OLEODUCTO VACA MUERTA SUR SOLDADURAS2

Se completó la última soldadura del Vaca Muerta Sur

Energía02 de noviembre de 2025

El oleoducto culminó los trabajos de soldadura automática de 437 kilómetros de extensión y 30 pulgadas de diámetro que conecta Allen con Punta Colorada, en el Atlántico rionegrino. Allí se almacenará el crudo de Vaca Muerta, para su futura exportación a partir de diciembre de 2026. El VMOS permitirá despachar 180.000 barriles diarios de petróleo, en una primera fase.

FIGUEROA GAS BRASIL

Firman acuerdo energético para llevar el gas de Vaca Muerta a Brasil

Energía31 de octubre de 2025

La Declaración Conjunta de Entendimiento entre Neuquén con el Consorcio GásBra busca establecer mecanismos de producción, transporte y comercialización que consoliden una relación de largo plazo entre productores y consumidores de gas natural. El potencial de Vaca Muerta podría cubrir una demanda de entre 45 y 50 millones de m3/día en el mercado brasileño.

FIGUEROA CAPUTO

“Cada día es mayor el interés en el mundo por invertir en Neuquén”

Energía29 de octubre de 2025

Así lo señaló el Ministro Luis Caputo luego de reunirse con el Gobernador Figueroa, con Vaca Muerta como tema central. La reunión se da en un contexto de crecimiento de la producción de gas y petróleo en la provincia. Este miércoles en la Legislatura tomará estado parlamentario el proyecto de ley para la pavimentación del bypass de Añelo.

YPF COMBUSTIBLES1

Creció un 6 por ciento la venta de combustibles en Neuquén

Energía28 de octubre de 2025

En septiembre el expendio de combustibles en la Provincia superó los 36 mil metros cúbicos, un 6,22 por ciento más que igual mes del año pasado. Entre las que más retrocedieron, figura Río Negro donde la venta cayó el 2,8 por ciento. Los combustibles Premium continuaron liderando el crecimiento, tanto la nafta como el gasoil Grado 3.

VACA MUERTA FRACTURAS2

¿Que necesita Vaca Muerta para llegar al millón de barriles de petróleo?

Energía24 de octubre de 2025

Según Rystad Energy, alcanzar los objetivos de producción para 2030 requiere sumar 800 pozos adicionales. El informe detalla que la flota de perforación debe escalar de las 38 torres o rigs actuales, a un rango de 55 a 64. Pero advierte que sin más rigs, infraestructura (VMOS, NGL, GNL), eficiencia operativa y señales macroeconómicas claras, la proyección “queda en voluntad”.

VISTA ENERGY1

Vista superó los 126.800 barriles diarios en Vaca Muerta

Energía24 de octubre de 2025

La compañía logró un incremento del 7% respecto al trimestre anterior y un 74% de aumento interanual. Este crecimiento fue apalancado por los nuevos pozos puestos en marcha en las áreas Bajada del Palo Oeste y La Amarga Chica. Con estos resultados, Vista Energy cerró el último trimestre con un resultado de U$S315 millones de dólares.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK