Agenda Economica Neuquen

Los precios de la nafta y el gasoil se suman al programa Precios Justos

Durante los próximos tres meses aumentarán 4 por ciento y en marzo 3.5 por ciento. Sorpresa y preocupación de los estacioneros por la decisión del Gobierno de fijar un sendero de precios de los combustibles.

Energía29 de noviembre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

COMBUSTIBLES8
En los primeros tres meses, las petroleras podrán subir sus precios un 4%.

El Gobierno anunció que los combustibles se suman al programa de Precios Justos. El acuerdo implica aumentos con un tope del 4 por ciento durante los próximos tres meses, y que en marzo se reducirá al 3,5 por ciento.

El argumento del ministro de Economía Sergio Massa, es que la nafta y el gasoil son claves para reducir la inflación. Y es en ese sentido que diagramó un sendero de precios que acompañen su evolución con el objetivo de poder reducir ostensiblemente el costo de vida el año próximo

La noticia causó preocupación en el sector estacionero. En primer lugar se quejaron porque no fueron convocados a la discusión de este esquema, pese que hace meses que reclaman ser parte del debate, siendo que son el eslabón más débil de la cadena de los hidrocarburos.

“Es sorprendente”, lamentó el presidente de CECHA Gabriel Bornoroni. “Está demostrado que la suba de los combustibles no es proporcional al aumento de la inflación, ya que tiene otros factores que nada tienen que ver con la energía”, explicó.

El directivo remarcó que estas medidas terminan en desabastecimiento en las Estaciones de Servicio y compras de gas y demás productos a otros países que finalmente provocan fuga de divisas. “Debe haber un plan que establezca un precio de los argentinos y no un programa de Precios Cuidados, cuando ya tuvimos una experiencia de seis meses con las pizarras congeladas y la inflación siguió escalando”, manifestó.

El Gobierno cerró éste lunes un acuerdo con los referentes de las principales petroleras del país –YPF, Shell, Trafigura, Axion- para establecer un techo a los aumentos que podrán aplicar entre diciembre y marzo. En concreto, en los primeros tres meses, las petroleras podrán subir sus precios un 4% mientras que en el tercer mes del año próximo podrán hacerlo en un 3,8%.

El Gobierno les garantizó a las petroleras que tendrían acceso a dólares para conseguir a insumos como lubricantes. Además, prometió que se postergará la actualización del impuesto a los combustibles, que debía ajustarse en enero y que ahora no sufrirá modificaciones al menos hasta marzo. De esta manera, en el Gobierno defienden que no habría riesgo de desabastecimiento, especialmente en enero y febrero, meses de gran importancia para el agro. 

Por otra parte, la secretaría de Comercio pactó que serán los trabajadores de las estaciones de servicio los encargados de controlar el cumplimiento del programa de Precios Justos. En el Palacio de Hacienda repiten que el objetivo del programa es brindar mayor previsibilidad para los próximos cuatro meses y aseguran que este plan de topes de precio no impactará en la rentabilidad de las petroleras ni en el abastecimiento de los surtidores.

El objetivo de contener la inflación. Lo cierto es que el objetivo del equipo económico es contener la acelerada inflación de los últimos meses y conseguir que el IPC que difunde mensualmente el INDEC se ubique en un 5%, de manera de que se cumpla en 2023 la proyección del 60% que se estableció en el Presupuesto, especialmente en diciembre, un mes donde el nivel de precios suele ser alto y de cara al 2023, cuando se dé inicio al próximo año electoral.

En el rubro de Transporte –según el organismo estadístico que comanda Marco Lavagna- se acumuló en octubre una suba del 4,5% y del 77,9% en la medición interanual, en parte explicado por los ajustes de precio sobre los combustibles.

Con el acuerdo con las petroleras cerrado, en el Gobierno estiman que la suba del 4% en el precio de las naftas tendrá un impacto del 0,24% en la inflación general mensual.

En despachos oficiales insisten en que el acuerdo con las naftas tendrá un impacto directo, pero también un efecto indirecto sobre los índices de inflación, ya que representa un valor clave en la estructura general de los costos de logística. Además, servirá para reducir las expectativas inflacionarias para los próximos meses.

COMBUSTIBLES PIZARRASAumentaron los combustibles un 6% promedio en todo el país

Te puede interesar
FIGUEROA RETENCIONES

Figueroa celebró la quita de retenciones al petróleo convencional

Energía19 de noviembre de 2025

El gobernador consideró que permitirá mejorar la sustentabilidad y competitividad de la actividad hidrocarburífera nacional. “Desde la Provincia destacamos la decisión del Gobierno Nacional”. Y recordó que “desde Neuquén ya tomamos la decisión de reducir los valores de regalías y del impuesto sobre los ingresos brutos para la producción convencional”.

PETROLEOS SUDAMERICANOS

Quitan retenciones a las exportaciones de petróleo convencional

Energía18 de noviembre de 2025

El Gobierno Nacional avanzará en la quita de derechos de exportación para crudos convencionales, en un esquema que inicia con Chubut y se extenderá al resto de las provincias productoras. El acuerdo apunta a preservar la actividad en cuencas maduras, dar previsibilidad a las inversiones y cuidar el empleo mediante la baja a 0 de la alícuota de derechos de exportación.

RUCCI ACTO1

“Queremos garantías que a los trabajadores no les van a quitar derechos”

Energía17 de noviembre de 2025

El titular del sindicato petrolero, Marcelo Rucci, se refirió a la posible reforma laboral y aseguró que “aún no hay nada oficial sobre lo cual discutir”. Afirmó que el gremio siempre está dispuesto al diálogo, aunque dejó en claro que la condición es que no se avasallen derechos adquiridos. “Vaca Muerta solo es posible con los trabajadores adentro”, sentenció.

MICROCENTRALES NQN1

Proponen inversiones por US$ 500 millones en microcentrales hidroeléctricas

Energía17 de noviembre de 2025

En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino. Las presentaciones de las empresas proponen una generación de energía en un amplio rango de potencias que va desde los 0,25 megavatios (MW) hasta los 64 MW.

VISTA MILEI

Vista Energy presentó su plan de crecimiento al gobierno de Milei

Energía14 de noviembre de 2025

Miguel Galuccio se reunió con el presidente y el ministro de Economía, Luis Caputo. El plan de Vista tiene como objetivo aumentar la producción de petróleo no convencional un 58% en tres años, pasando de 115.000 a 180.000 barriles, mediante inversiones por 4.500 millones de dólares.

YPF VACA MUERTA RECORD

YPF alcanzó un nuevo record de producción en Vaca Muerta

Energía14 de noviembre de 2025

La producción de shale oil trepó un 82% en 2 años y alcanzó los 200.000 barriles diarios. “Este crecimiento fue posible gracias a la transformación de los procesos operativos, con la incorporación de tecnologías como RTIC, inteligencia artificial, y herramientas de análisis predictivo que permitieron mejorar la productividad y optimizar los recursos”, dijo el CEO de la compañía Horacio Marín.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK