Agenda Economica Neuquen

El empleo minero registró un crecimiento del 11% en julio

En el séptimo mes del año, la industria minera alcanzó 37.078 empleos y acumula 19 meses consecutivos de generación de empleo neto.

Economía 05 de diciembre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

LITIO1
La producción de litio presentó la mayor variación interanual (53%) del sector.

La industria minera creció un 11% interanual en julio en puestos de trabajo y sumó 19 meses consecutivos de generación de empleo neto, según la Dirección de Información y Transparencia Minera.

El trabajo -realizado en base a información de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP)- reveló que en el séptimo mes del año la minería alcanzó 37.078 empleos, 11% más que en igual mes de 2021.

Así, el sector marca 19 meses consecutivos con incrementos interanuales en la cantidad de puestos de trabajo, y ya superó ampliamente el piso de 30.807 puestos que se registró en el comienzo de la pandemia en 2020.

En este mes se registraron 3.683 puestos adicionales en comparación con igual mes de 2021; y las remuneraciones percibidas por la minería en la Argentina alcanzaron los $284.000, con un incremento interanual de 62,7%.

De esta forma, un empleado minero ganó 1,8 veces más que el promedio de los salarios del sector privado registrado (SPR) nacional.

El rubro de producción de litio presentó la mayor variación interanual (53%) del sector, al crearse 785 puestos de trabajo en los últimos 12 meses.

Y la mayor generación de puestos de trabajo se registró en servicios y actividades relacionadas con la minería, con 1.299 empleos creados en los últimos 12 meses y un crecimiento interanual de 18,7%.

Durante julio se registraron 11.654 puestos de trabajo vinculados a los proyectos metalíferos en producción, rubro que mayor cantidad de empleo formal directo posee en el sector minero, 31,4% del total. Respecto de julio de 2021 este rubro tuvo un incremento del 2,4% interanual (al sumar 278 nuevos puestos).

El segundo rubro minero con más empleo es el de los servicios y actividades relacionadas, con 8.239 puestos de trabajo (22,2% del total).

Este segmento es el que más empleo generó respecto a julio de 2021 al haber creado 1.299 puestos de trabajo, con un incremento de 18,7%.

En tercer lugar, se destacó el rubro de las rocas de aplicación con 6.044 puestos durante julio (16,3% del total), con un incremento interanual de 5,9% (335 puestos).

En cuarto lugar, se encuentra la producción de minerales no metalíferos con 3.245 puestos de trabajo (8,8% del total) y un incremento interanual de 2,2% (69 nuevos puestos).

En quinto lugar, se ubica la producción de minerales combustibles con 2.301 puestos de trabajo (6,2% del total) y un incremento interanual de 6,6% (143 nuevos puestos).

El empleo femenino minero alcanzó los 3.775 puestos de trabajo, 10,2% del empleo minero total; y tuvo un crecimiento interanual de 26,9%, sumando 801 empleos nuevos en el periodo.

En julio también se contabilizó un total de 1.054 empresas mineras, 38 más que en julio de 2021, con un incremento interanual de 3,7% en la cantidad de empresas del sector. Dado ese nivel de empleo se observa que la empresa minera promedio posee 35 empleados.

El 33,9% (357) de las empresas en julio correspondieron al rubro de rocas de aplicación, y en segundo lugar se encuentra el rubro de servicios y actividades relacionadas con la minería explicando 32,1% (338).

En tercer lugar sigue el rubro producción de minerales no clasificados previamente con 17,8% (188) y, en cuarto lugar, la producción de minerales no metalíferos con 8,1% (85) del total.

El rubro minero de producción de metalíferos para julio sólo posee 5,4% (57) de las empresas mineras y, sin embargo, explica 31,4% del empleo del sector, con un crecimiento en la cantidad de empresas de 26,7% (12 nuevas empresas).

Las empresas de este rubro poseen una nómina de 204 empleados promedio, aunque sólo 11 empresas acumulan 85% del empleo de este rubro, con 902 empleados promedio.

A julio, 79,9% del empleo minero es explicado por siete provincias, entre las cuales de los 37.078 puesto de trabajo Santa Cruz explica el 25,5% con 9.470 empleos directos.

Le siguen San Juan, con 13,8% (5.110); Buenos Aires, 11,5% (4.254); Salta, 9,8% (3.625); Jujuy, 8,6% (3.189); Córdoba, 5,8% (2.134); y Catamarca, 5% (1.856).

KOOPMAN PRENSAAnuncian incentivo en la tarifa eléctrica a empresas neuquinas

Te puede interesar
MUNI NQN BOTON NEUQUINO

Más de 22 mil contribuyentes ya adhirieron al Botón Descuento Neuquino

Economía 14 de noviembre de 2025

El beneficio permite reducciones de hasta 50% a los contribuyentes y 100% en caso de ser jubilados o personas con discapacidad. Alcanza, además, con un 40% a los comercios neuquinos, con un 30% a empresas neuquinas y 100% a entidades sin fines de lucro. Se solicita de manera digital a través de la página web de la Municipalidad y hay plazo hasta el 15 de diciembre.

RUTAS NQN5

Figueroa tiene aval legislativo para endeudarse por 150 millones de dolares

Economía 13 de noviembre de 2025

La legislatura aprobó la autorización al Ejecutivo Provincial para tomar dos créditos por 150 millones de dólares cada uno, con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local. También se ratificó por amplia mayoría el acuerdo con las petroleras para el bypass de Añelo

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO1

El Municipio neuquino eliminará dos tasas en la Tarifaria 2026

Economía 13 de noviembre de 2025

“Ya lo hemos hecho este año con 45 tasas y para el próximo está prevista la eliminación de dos tasas muy importantes para el sector comercial e industrial” dijo el Secretario de Finanzas. Se trata de Residuos Urbanos Voluminosos y la Contribución al Plan Forestal Habitacional. La carga municipal bajará entre 30% y 40% para grandes contribuyentes y alrededor del 10% para pymes.

COMBUSTIBLES13-696x399

La inflación neuquina fue de 2,7 por ciento en octubre

Economía 12 de noviembre de 2025

Acumula en lo que va del año el 31,7% mientras la variación interanual es de 40,4%. Bienes y servicios varios fue la división mensual más alta (4,9%). Los aumentos más relevantes fueron en cuidado personal y seguros patrimoniales. A nivel nacional, la medición del INDEC registró un 2,3%

FIGUEROA PRESUPUESTO 2026

Figueroa expuso ante diputados las prioridades del presupuesto 2026

Economía 11 de noviembre de 2025

El proyecto enviado a la Legislatura, prevé ingresos totales por 7,5 billones de pesos y estima mantener el superávit, aunque menor debido al impacto que tiene la baja del barril de petróleo en las regalías. El ministro de Economía, Guillermo Koenig explicó a los diputados que el objetivo es “mantener el equilibrio fiscal y continuar con el programa de obras públicas”.

INFLACION9

¿Cuánto cuesta llenar “el changuito” en Neuquén?

Economía 10 de noviembre de 2025

La consultora Analytica hizo un análisis, provincia por provincia, acerca de cuáles son las Provincias que registran mayor aumento en la canasta del supermercado. En el ranking, Río Negro con 742 mil pesos está tercero mientras, Neuquén, se ubica cuarto con 777 mil pesos. La región patagónica encabeza el ranking de provincias más costosas, con Santa Cruz al tope.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK