Agenda Economica Neuquen

Creció el uso de la capacidad instalada de la industria

Por el impulso de las automotrices, en octubre el indicador logró un repunte de 2,4 puntos en relación al mismo mes del año pasado. Algunos rubros, como el alimenticio, fueron en contra de la tendencia. La refinación de petróleo creció, pero con menor uso de la capacidad instalada.

Economía 15 de diciembre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

INDUSTRIA15-696x391
Las fábricas están usando más recursos para producir que el año pasado.

El uso de la capacidad instalada industrial creció 2,4 puntos en doce meses, pasando de del 64,3% en octubre de 2021 al 66,7% en igual mes de este año, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Esto significa que las fábricas están usando más recursos para producir que el año pasado.

Como punto negativo se puede destacar que hubo una retracción de 1,9 puntos respecto a septiembre de este año, aunque la comparación intermensual puede registrar variaciones ocasionadas por cuestiones estacionales.

El resultado condice con lo que días atrás mostró el Índice de producción industrial manufacturero. El informe del Indec había mostrado una mejora interanual de 3,5 puntos en octubre, pero también una baja mensual desestacionalizada del 1,1%.

Haciendo foco específicamente en el uso de la capacidad instalada industrial de octubre, se puede identificar a algunos sectores con mucha actividad y a otros algo más rezagados.

Las jurisdicciones con actividad petrolera y minera tienden a ser, por mucho, las que mejor pagan. Para los economistas, también incide el incentivo de parte del Estado y el peso de los sindicatos

Gran parte del crecimiento se debe sin duda al ritmo de la industria automotriz, que está usando el 62,3% de su capacidad, mostrando un crecimiento interanual de 11,5 puntos. Cabe recordar, que el año pasado el ritmo de producción de autos fue inusualmente bajo, no solo por los efectos directos de la pandemia, sino también por el problema de faltantes de chips a nivel mundial. La escasez de ese insumo comenzó a normalizarse para principios de este año y con ello, la fabricación de vehículos comenzó a recuperar su ritmo normal.

Otro sector destacado es el de industrias metálicas básicas, que usaba el 80,2% de su capacidad instalada en octubre del año pasado y ahora ya se encuentra en el 89,6%. En parte, el repunte fue apuntalado también por la recuperación de la industria automotriz.

Fue significativa también la mejora en la elaboración de sustancias y productos químicos (pasó de 64,2% a 71,3%).

Los sectores que cayeron. En contraparte, hubo algunos rubros industriales que disminuyeron el uso de su capacidad instalada. En general no hubo caídas demasiado significativas, pero sí hubo una retracción considerable en refinación de petróleo, que trabajaba a un 77,4% en octubre del año pasado y se encuentra a un 72,4% en la actualidad.

Fue negativo además el resultado de la producción de alimentos y bebidas (-1,2 puntos) y la elaboración de textiles (-1,8%), entre otros.

Como se mencionó anteriormente, hay una lógica correlación entre el índice de producción industrial y el informe de uso de capacidad instalada, ambos elaborados por el INDEC.

Lo llamativo, es que cuando se comparan los resultados se encuentra que algunas actividades, incrementaron su ritmo de producción en una proporción bastante mayor al aumento del uso de su capacidad instalada.

La industria automotriz, por ejemplo, está usando un 11,5% más de sus recursos, pero esto se tradujo en una mejora de los niveles de producción del 15%.

En otros casos no se encuentra una relación directa. El informe de uso de capacidad instalada muestra un retroceso claro en la capacidad instalada para la refinación de petróleo, pero el índice de producción evidencia una mejora del 4,9% interanual en ese sector. De todas formas, se debe aclarar que el IPI unifica los datos de refinación con los de producción de caucho y plástico.

Fuera de esto, se puede concluir que la industria está produciendo más y usando un mayor porcentaje de sus instalaciones en comparación al año pasado, aunque con cierta inestabilidad en los últimos meses y con algunos sectores que están mostrando signos de estancamiento.

Mientras la industria automotriz y la metalmecánica sigan traccionando, es esperable que los índices generales continúen mostrando valores positivos.

 

CONSTRUCCION11La venta de materiales para la construcción cayó 9% en noviembre

Te puede interesar
IDEA ENCUESTA 2025

Los empresarios son optimistas respecto del futuro de la economía

Economía 26 de agosto de 2025

Creen que dentro de un año va a ser mejor, aunque les preocupa el nivel de consumo. De acuerdo con los resultados de una encuesta realizada por IDEA, el 58% de los ejecutivos proyecta que la situación será “moderadamente mejor”, mientras que el 24% espera que sea “mucho mejor”.

ESTATALES

Tiene fecha el pago de sueldos a los estatales neuquinos

Economía 26 de agosto de 2025

Se hará efectivo esta semana, antes de que culmine el mes. La fecha fue confirmada por el Ministerio de Economía y alcanza al sector pasivo del ISSN. Los salarios estatales se incrementaron 6,5% el mes pasado, en virtud de la actualización automática por inflación correspondiente al segundo trimestre (abril, mayo y junio).

TRIDENT

Neuquén solicitó a la justicia la quiebra de la empresa Trident

Economía 22 de agosto de 2025

Se trata de la firma concesionaria del emprendimiento minero de Andacollo, que se encuentra en concurso preventivo. Desde el Ejecutivo remarcaron que “se defenderán los intereses de Neuquén” y apuntan a poder avanzar en una nueva licitación pública, nacional e internacional.

FISCAFACIL NQN

Neuquén es la primera provincia en adherir a la aplicación Fiscafácil

Economía 21 de agosto de 2025

La implementación de este software busca agilizar las tareas de fiscalización en beneficio de los consumidores y comerciantes, garantizando una gestión más eficiente y transparente y logrando la despapelización de los procedimientos. La aplicación permite, entre otras funciones, el labrado de actas por presuntas infracciones como la falta de exhibición de precios o productos vencidos.

GUILLERMO KOENIG INFORME2

“Hemos reducido el stock de la deuda un 27 por ciento”

Economía 20 de agosto de 2025

El ministro de Economía destacó el orden de las cuentas neuquinas y recordó que”el endeudamiento tiene que ser para obras de infraestructura. “Cuando recibimos el gobierno la deuda en dólares era de 1.267 millones de dólares. A julio es de 920 millones de dólares. La inversión en infraestructura pasó de 1% en diciembre de 2023 al 73% y podría alcanzar un 81% en diciembre”.

VIVIENDAS NEUQUEN8

Neuquén destinará más de U$S 269 millones para construir viviendas

Economía 18 de agosto de 2025

Figueroa lanzó el Plan Neuquino para la Vivienda cuyo acceso será únicamente a través del RUPROVI. La inversión combina aportes provinciales y nacionales, recupero financiero, créditos hipotecarios, capitales privados y financiamiento multilateral. Anunció que a partir del 1 de enero, se comenzará a cobrar aquellas viviendas entregadas por la Provincia, que aún no fueron pagadas.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK