Agenda Economica Neuquen

Creció el uso de la capacidad instalada de la industria

Por el impulso de las automotrices, en octubre el indicador logró un repunte de 2,4 puntos en relación al mismo mes del año pasado. Algunos rubros, como el alimenticio, fueron en contra de la tendencia. La refinación de petróleo creció, pero con menor uso de la capacidad instalada.

Economía 15 de diciembre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

INDUSTRIA15-696x391
Las fábricas están usando más recursos para producir que el año pasado.

El uso de la capacidad instalada industrial creció 2,4 puntos en doce meses, pasando de del 64,3% en octubre de 2021 al 66,7% en igual mes de este año, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Esto significa que las fábricas están usando más recursos para producir que el año pasado.

Como punto negativo se puede destacar que hubo una retracción de 1,9 puntos respecto a septiembre de este año, aunque la comparación intermensual puede registrar variaciones ocasionadas por cuestiones estacionales.

El resultado condice con lo que días atrás mostró el Índice de producción industrial manufacturero. El informe del Indec había mostrado una mejora interanual de 3,5 puntos en octubre, pero también una baja mensual desestacionalizada del 1,1%.

Haciendo foco específicamente en el uso de la capacidad instalada industrial de octubre, se puede identificar a algunos sectores con mucha actividad y a otros algo más rezagados.

Las jurisdicciones con actividad petrolera y minera tienden a ser, por mucho, las que mejor pagan. Para los economistas, también incide el incentivo de parte del Estado y el peso de los sindicatos

Gran parte del crecimiento se debe sin duda al ritmo de la industria automotriz, que está usando el 62,3% de su capacidad, mostrando un crecimiento interanual de 11,5 puntos. Cabe recordar, que el año pasado el ritmo de producción de autos fue inusualmente bajo, no solo por los efectos directos de la pandemia, sino también por el problema de faltantes de chips a nivel mundial. La escasez de ese insumo comenzó a normalizarse para principios de este año y con ello, la fabricación de vehículos comenzó a recuperar su ritmo normal.

Otro sector destacado es el de industrias metálicas básicas, que usaba el 80,2% de su capacidad instalada en octubre del año pasado y ahora ya se encuentra en el 89,6%. En parte, el repunte fue apuntalado también por la recuperación de la industria automotriz.

Fue significativa también la mejora en la elaboración de sustancias y productos químicos (pasó de 64,2% a 71,3%).

Los sectores que cayeron. En contraparte, hubo algunos rubros industriales que disminuyeron el uso de su capacidad instalada. En general no hubo caídas demasiado significativas, pero sí hubo una retracción considerable en refinación de petróleo, que trabajaba a un 77,4% en octubre del año pasado y se encuentra a un 72,4% en la actualidad.

Fue negativo además el resultado de la producción de alimentos y bebidas (-1,2 puntos) y la elaboración de textiles (-1,8%), entre otros.

Como se mencionó anteriormente, hay una lógica correlación entre el índice de producción industrial y el informe de uso de capacidad instalada, ambos elaborados por el INDEC.

Lo llamativo, es que cuando se comparan los resultados se encuentra que algunas actividades, incrementaron su ritmo de producción en una proporción bastante mayor al aumento del uso de su capacidad instalada.

La industria automotriz, por ejemplo, está usando un 11,5% más de sus recursos, pero esto se tradujo en una mejora de los niveles de producción del 15%.

En otros casos no se encuentra una relación directa. El informe de uso de capacidad instalada muestra un retroceso claro en la capacidad instalada para la refinación de petróleo, pero el índice de producción evidencia una mejora del 4,9% interanual en ese sector. De todas formas, se debe aclarar que el IPI unifica los datos de refinación con los de producción de caucho y plástico.

Fuera de esto, se puede concluir que la industria está produciendo más y usando un mayor porcentaje de sus instalaciones en comparación al año pasado, aunque con cierta inestabilidad en los últimos meses y con algunos sectores que están mostrando signos de estancamiento.

Mientras la industria automotriz y la metalmecánica sigan traccionando, es esperable que los índices generales continúen mostrando valores positivos.

 

CONSTRUCCION11La venta de materiales para la construcción cayó 9% en noviembre

Te puede interesar
MILEI ENOJADO

“Todos los gobernadores quieren destruir al Gobierno”

Economía 09 de julio de 2025

“La intención de ellos es romper todo porque si La Libertad Avanza se convierte en ‘La Libertad Arrasa’ ellos tienen un problema, se tienen que jubilar”, sostuvo en Radio El Observador. “Están recibiendo un montón de recursos. No corresponde lo que piden, están desbocados”. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén.

VENTA CALLEJERA2

Creció levemente la venta callejera en la ciudad de Neuquén

Economía 08 de julio de 2025

La cantidad promedio mensual de puestos callejeros en el primer semestre de 2025 se ubicó un 7,8% por arriba del promedio del mismo período del 2024. Antes de la pandemia, los niveles de venta ambulante fueron de 37,7 puestos callejeros mensuales. Hoy, la cantidad es de 25,9 puestos callejeros, o sea, la venta ambulante cayó un 31%.

WERETILNECK PRENSA1

“Es la peor época de abandono nacional a las provincias”

Economía 07 de julio de 2025

El gobernador Alberto Weretilneck advirtió que el estado calamitoso de la Ruta Nacional 151 “es un símbolo del abandono del Gobierno nacional hacia el interior productivo del país”. Aseguró que la presentación judicial colectiva busca que la Nación asuma su responsabilidad y repare este corredor vital para miles de rionegrinos.

RUTA 151H

Rio Negro demando a Nación por el estado de la ruta 151

Economía 06 de julio de 2025

El Gobierno Provincial, la Defensoría del Pueblo, intendentes de municipios afectados y entidades empresariales presentaron una acción de amparo colectivo contra el Estado Nacional y la Dirección Nacional de Vialidad, por el deplorable estado de la Ruta Nacional 151. El escrito reclama que se ordene la reparación completa de los 150 kilómetros del tramo que atraviesa Río Negro.

BPN TORRE

BPN alerta al realizar transacciones online y en redes

Economía 04 de julio de 2025

Redes sociales, sitios no oficiales y correos electrónicos se han convertido también en herramientas para posibles estafas. Desde el banco provincial recordaron a sus clientes ingresar únicamente en sitios oficiales, y nunca brindar claves personales de homebanking, token, además de evitar ser guiado telefónicamente por alguien desconocido que solicite dichas claves.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK