Agenda Economica Neuquen

Los bancos y el mercado cambiario funcionarán normales los viernes 23 y 30

Si bien el asueto abarca a la administración pública nacional, están exceptuados los empleados del sector impositivo y de entidades financieras. Los bancos atenderán al público en horario regular, en tanto, el mercado cambiario tendrá actividad entre las 10:00 y las 15:00. La AFIP también atenderá al público en su horario habitual.

Economía 23 de diciembre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

AFIP16
AFIP funcionará con los horarios habituales los viernes 23 y 30.

El Gobierno decretó asueto para los viernes 23 y 30 de diciembre por las Fiestas de Fin de Año para un grupo de trabajadores. La decisión gubernamental se dio para facilitar las reuniones familiares, sobre todo del personal estatal que debe trasladarse a otras provincias. Pero, a diferencia de otros años, no abarca al sector impositivo y al bancario y cambiario.

El asueto alcanza únicamente a los trabajadores de la administración pública, que son aquellos que no tendrán que trabajar. No así los empleados del sector impositivo y de las entidades financieras que sí tendrán que trabajar los viernes.

Desde el Banco Central dijeron que, a diferencia de otros años, la actividad bancaria y cambiaria será normal en ambos viernes de fin de año.

Con lo cual, los bancos atenderán al público en horario regular, así como se pagarán jubilaciones, pensiones y otras asignaciones según el cronograma establecido por la ANSES.

En tanto, el mercado cambiario tendrá actividad entre las 10:00 y las 15:00, como es habitual.

En el caso de los trabajadores y trabajadoras del sector privado, serán las empresas las que definirán el esquema laboral de este viernes 23 y del 30.

Sin asueto administrativo para la AFIP. La AFIP atenderá al público en su horario habitual los viernes 23 y 30 de diciembre, a pesar de que el Gobierno decreto asueto para la administración pública por la proximidad de los festejos de Navidad y Año Nuevo.

El objetivo de la medida está relacionado con la “proximidad del cierre del año fiscal”, por lo que se estima “conveniente” disponer que el asueto no alcance al personal del ente recaudador.

El decreto 820/2022 fue publicado el lunes 12 de diciembre en el Boletín Oficial y lleva la firma del presidente Alberto Fernández; el jefe de Gabinete, Juan Manzur; y el ministro del Interior, Eduardo ‘Wado’ De Pedro.

En la resolución se estableció asueto para todo el personal de la administración pública nacional, pero garantizando las medidas necesarias para mantener los servicios esenciales.

La decisión gubernamental se da a raíz de que el 25 y 1° de enero, según la Ley N° 27.399, son feriados nacionales inamovibles, que, en esta oportunidad, caen domingo. Mientras que el 24 y 31, sábado.

En los considerandos del decreto, apuntaron a que las fiestas de fin de año contienen un fuerte aspecto tradicional y de reuniones familiares y, a través de los asuetos decretados tanto el 23 como el 30 diciembre, facilitarían los encuentros, sobre todo de aquellos que tengan a sus seres queridos en ciudades más lejanas.

Por otra parte, el artículo 4° aclara que no están encuadrados dentro del decreto las instituciones bancarias ni otras entidades financieras, así como tampoco el sector impositivo.

De este modo, los organismos gubernamentales deberán implementar “las medidas necesarias” para “mantener la continuidad de los servicios esenciales” durante esos días.

En el caso de los trabajadores y trabajadoras del sector privado, serán las empresas las que definirán cómo será el esquema laboral para ambas fechas.

MASSA FMI3El FMI habilitó el desembolso de casi US$6.000 millones para la Argentina

Te puede interesar
NEUQUEN ECONOMIA

Los recursos nacionales representan 2 de cada 10 pesos de los ingresos neuquinos

Economía 03 de abril de 2025

Los recursos de origen nacional que recibió la Provincia en marzo aumentaron un 17,7% de manera interanual, y significaron tan solo el 20% de los ingresos. Neuquén se ubica entre las provincias a la que mayor cantidad de fondos se les transfirió. Las regalías son las que sostienen la economía del gobierno de Figueroa, representando el 46% de los ingresos.

SALADITA NEUQUEN1

Comerciantes apuntaron contra “La Saladita” de Vista Alegre

Economía 02 de abril de 2025

La Cámara de Comercio de Centenario manifestó preocupación e impotencia por la instalación nuevamente en Vista Alegre de la Feria de Venta Informal denominada “Saladita”. Y consideraron a este tipo de comercialización como “competencia desleal” que genera un profundo perjuicio para los negocios locales.

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO3

La Municipalidad de Neuquén cerró 2024 con superávit

Economía 01 de abril de 2025

El año 2024 dejó un balance con un saldo positivo de 18.823 millones de pesos de superávit, por quinto año consecutivo. El gasto en personal tuvo una incidencia del 25% mientras que el 75% restante corresponde fondos que se destinaron a infraestructura, obra pública y bienes y servicios.

POBREZA NQN4

La pobreza bajó al 32 por ciento en Neuquén

Economía 01 de abril de 2025

El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. Comparada con la primera medición de 2024, se trata de un descenso del 8,4 por ciento desde el último registro. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.

GUILLERMO KOENIG MUNICIPIOS

Neuquén avanza en la armonización de los tributos municipales

Economía 27 de marzo de 2025

El objetivo es lograr eficiencia en la recaudación y evitar la competencia entre municipios colindantes que generan la migración de base imponible y el consecuente perjuicio para las arcas públicas. El gobierno trabaja en el proyecto de ley del Código Tributario Municipal Armonizado. Apuntan a que las tarifas del agua potable sean acordes a los costos del servicio.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK