Agenda Economica Neuquen

Los bancos y el mercado cambiario funcionarán normales los viernes 23 y 30

Si bien el asueto abarca a la administración pública nacional, están exceptuados los empleados del sector impositivo y de entidades financieras. Los bancos atenderán al público en horario regular, en tanto, el mercado cambiario tendrá actividad entre las 10:00 y las 15:00. La AFIP también atenderá al público en su horario habitual.

Economía 23 de diciembre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

AFIP16
AFIP funcionará con los horarios habituales los viernes 23 y 30.

El Gobierno decretó asueto para los viernes 23 y 30 de diciembre por las Fiestas de Fin de Año para un grupo de trabajadores. La decisión gubernamental se dio para facilitar las reuniones familiares, sobre todo del personal estatal que debe trasladarse a otras provincias. Pero, a diferencia de otros años, no abarca al sector impositivo y al bancario y cambiario.

El asueto alcanza únicamente a los trabajadores de la administración pública, que son aquellos que no tendrán que trabajar. No así los empleados del sector impositivo y de las entidades financieras que sí tendrán que trabajar los viernes.

Desde el Banco Central dijeron que, a diferencia de otros años, la actividad bancaria y cambiaria será normal en ambos viernes de fin de año.

Con lo cual, los bancos atenderán al público en horario regular, así como se pagarán jubilaciones, pensiones y otras asignaciones según el cronograma establecido por la ANSES.

En tanto, el mercado cambiario tendrá actividad entre las 10:00 y las 15:00, como es habitual.

En el caso de los trabajadores y trabajadoras del sector privado, serán las empresas las que definirán el esquema laboral de este viernes 23 y del 30.

Sin asueto administrativo para la AFIP. La AFIP atenderá al público en su horario habitual los viernes 23 y 30 de diciembre, a pesar de que el Gobierno decreto asueto para la administración pública por la proximidad de los festejos de Navidad y Año Nuevo.

El objetivo de la medida está relacionado con la “proximidad del cierre del año fiscal”, por lo que se estima “conveniente” disponer que el asueto no alcance al personal del ente recaudador.

El decreto 820/2022 fue publicado el lunes 12 de diciembre en el Boletín Oficial y lleva la firma del presidente Alberto Fernández; el jefe de Gabinete, Juan Manzur; y el ministro del Interior, Eduardo ‘Wado’ De Pedro.

En la resolución se estableció asueto para todo el personal de la administración pública nacional, pero garantizando las medidas necesarias para mantener los servicios esenciales.

La decisión gubernamental se da a raíz de que el 25 y 1° de enero, según la Ley N° 27.399, son feriados nacionales inamovibles, que, en esta oportunidad, caen domingo. Mientras que el 24 y 31, sábado.

En los considerandos del decreto, apuntaron a que las fiestas de fin de año contienen un fuerte aspecto tradicional y de reuniones familiares y, a través de los asuetos decretados tanto el 23 como el 30 diciembre, facilitarían los encuentros, sobre todo de aquellos que tengan a sus seres queridos en ciudades más lejanas.

Por otra parte, el artículo 4° aclara que no están encuadrados dentro del decreto las instituciones bancarias ni otras entidades financieras, así como tampoco el sector impositivo.

De este modo, los organismos gubernamentales deberán implementar “las medidas necesarias” para “mantener la continuidad de los servicios esenciales” durante esos días.

En el caso de los trabajadores y trabajadoras del sector privado, serán las empresas las que definirán cómo será el esquema laboral para ambas fechas.

MASSA FMI3El FMI habilitó el desembolso de casi US$6.000 millones para la Argentina

Te puede interesar
RUTAS NQN5

Figueroa tiene aval legislativo para endeudarse por 150 millones de dolares

Economía 13 de noviembre de 2025

La legislatura aprobó la autorización al Ejecutivo Provincial para tomar dos créditos por 150 millones de dólares cada uno, con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local. También se ratificó por amplia mayoría el acuerdo con las petroleras para el bypass de Añelo

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO1

El Municipio neuquino eliminará dos tasas en la Tarifaria 2026

Economía 13 de noviembre de 2025

“Ya lo hemos hecho este año con 45 tasas y para el próximo está prevista la eliminación de dos tasas muy importantes para el sector comercial e industrial” dijo el Secretario de Finanzas. Se trata de Residuos Urbanos Voluminosos y la Contribución al Plan Forestal Habitacional. La carga municipal bajará entre 30% y 40% para grandes contribuyentes y alrededor del 10% para pymes.

COMBUSTIBLES13-696x399

La inflación neuquina fue de 2,7 por ciento en octubre

Economía 12 de noviembre de 2025

Acumula en lo que va del año el 31,7% mientras la variación interanual es de 40,4%. Bienes y servicios varios fue la división mensual más alta (4,9%). Los aumentos más relevantes fueron en cuidado personal y seguros patrimoniales. A nivel nacional, la medición del INDEC registró un 2,3%

FIGUEROA PRESUPUESTO 2026

Figueroa expuso ante diputados las prioridades del presupuesto 2026

Economía 11 de noviembre de 2025

El proyecto enviado a la Legislatura, prevé ingresos totales por 7,5 billones de pesos y estima mantener el superávit, aunque menor debido al impacto que tiene la baja del barril de petróleo en las regalías. El ministro de Economía, Guillermo Koenig explicó a los diputados que el objetivo es “mantener el equilibrio fiscal y continuar con el programa de obras públicas”.

INFLACION9

¿Cuánto cuesta llenar “el changuito” en Neuquén?

Economía 10 de noviembre de 2025

La consultora Analytica hizo un análisis, provincia por provincia, acerca de cuáles son las Provincias que registran mayor aumento en la canasta del supermercado. En el ranking, Río Negro con 742 mil pesos está tercero mientras, Neuquén, se ubica cuarto con 777 mil pesos. La región patagónica encabeza el ranking de provincias más costosas, con Santa Cruz al tope.

CAROLA POGLIANO2

“La deuda de Neuquén se redujo en un tercio desde el inicio de la gestión”

Economía 10 de noviembre de 2025

La titular de Hacienda sostuvo que la administración provincial logró revertir una situación de endeudamiento estructural. Recordó que al inicio de la gestión “encontramos letras emitidas para gastos corrientes. Hoy estamos cancelando casi todas, lo que reduce el costo financiero”. “Neuquén se financia a tasas bajas, plazos largos y períodos de gracia".

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK