
En el primer semestre se patentaron 9.454 vehículos, un 60,3% más que en igual período de 2024. El dato de junio dejó 1.715 vehículos nuevos, un aumento mensual del 14,6%. En la comparación interanual el incremento fue del 72,4%.
El gremio ATE propuso bajar a menos de tres meses la actualización salarial. Desde la Provincia ya dieron el visto bueno, aunque no avanzaría el planteo de un bono extra.
Economía 26 de enero de 2023El Gobierno provincial está de acuerdo en acortar la brecha de actualización de los salarios estatales -a menos de tres meses- luego de un planteo que hizo el gremio ATE y otros sindicatos bajo la órbita estatal, en el arranque de la mesa de paritarias 2023.
La confirmación de la propuesta se develó luego de una reunión que mantuvieron los funcionarios provinciales durante la negociación, los ministros de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo y de Economía e Infraestructura, Guillermo Pons, respecto en avanzar con ese mecanismo.
“Se está de acuerdo en esto, es lógico en los meses que haya inflación como los que estamos teniendo a nivel país”, indicaron desde Casa de Gobierno, luego del cónclave con los sindicatos estatales.
No obstante, desde Provincia recalcaron, que más allá del acuerdo con la propuesta de acortar el mecanismo de actualización del Índice de Precios al Consumidor (IPC), las arcas no podrían sostener el pago de un bono extra a la planta de estatales.
El acuerdo podría firmarse el próximo 31 de enero a las 10 de la mañana, cuando se reanude el encuentro entre el gobierno provincial y ATE, más allá que falta el aval otros sindicatos, como UPCN, UNAVP (Viales) y el gremio docente ATEN.
La actualización salarial es un indicador promedio de la inflación nacional (INDEC), Buenos Aires y el IPC neuquino. Se calcula la sumatoria de tres meses y se liquida al siguiente. Pero este cálculo ya no es favorable a los trabajadores estatales, en un contexto de alta inflación.
“Cuando la inflación era de uno, dos o tres puntos, no se notaba el desfase, pero ahora que supera el cinco y llegó hasta el siete mensual, todos están de acuerdo en analizar otro mecanismo”, indicaron fuentes gubernamentales.
Si bien para el Gobierno la propuesta con los gremios "ya estaría cerrada", aún falta la confirmación del gremio docente ATEN, que tiene un mecanismo de aprobación mucho más complejo, con las asambleas en distintas localidades.
Fuente: LM NEUQUEN
En el primer semestre se patentaron 9.454 vehículos, un 60,3% más que en igual período de 2024. El dato de junio dejó 1.715 vehículos nuevos, un aumento mensual del 14,6%. En la comparación interanual el incremento fue del 72,4%.
Con el dato de la inflación de junio, se completó el segundo trimestre que refleja un 7,1%. La fórmula adoptada para la actualización contempla una media ponderada del 50% del IPC neuquino y el 50% del IPC nacional (INDEC). De esta manera, el incremento salarial será del 6,5% con la liquidación de los salarios de Julio.
Las tasas en Neuquén se actualizan trimestralmente según el incremento de precios al consumidor (IPC). El equipo económico de la ciudad capitalina cifró en 9,16 % el incremento que aplicará a las tasas municipales en el periodo de julio a septiembre.
Acumula 18,8% en lo que va del año y tiene una variación interanual del 49,8%. Las divisiones que más aumentaron fueron Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (4,9%), Bebidas alcohólicas y tabaco (3,5%) y Educación (3,1%). A nivel país, la inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año.
Comparando con el mismo período de 2024 se observa un crecimiento del 14%. Lideran la apertura, el rubro la venta de alimentos especialmente pequeños comercios de proximidad. En segundo lugar, se ubica la gastronomía con 14%, y finalmente los locales de indumentaria y elementos varios que llegan al 11%. La implementación de Muni Express, facilitó el proceso de habilitación.
El Presidente Javier Milei acusó a los mandatarios provinciales de querer “romper el déficit cero”, y señaló que las Provincias estaban recibiendo más recursos ahora. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén. “Lo que yo puedo decir es que en Neuquén estamos recibiendo en términos reales menos regalías que la que recibió la gestión anterior”.