Agenda Economica Neuquen

Construirán un gasoducto desde Vaca Muerta por USD 540 millones

El ministro de Economía cerró un acuerdo con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). Aseguran que el proyecto será aprobado en marzo. Las obras permitirán abastecer a todo el norte con el gas de Vaca Muerta y aumentar las exportaciones de gas a Chile y Brasil.

Energía26 de enero de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

GASODUCTO VACA MUERTA2
El nuevo gasoducto abastecerá a todo el norte con el gas de Vaca Muerta.

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció a través de su cuenta de Twitter que cerró un convenio con el Banco de Desarrollo de América Latina (antiguamente conocido como Corporación Andina de Fomento - CAF) para la construcción de un gasoducto por USD 540 millones.

El Plan de Obras de gas, aseguran desde el Gobierno, será aprobado en marzo, por lo que el proyecto podría iniciarse en los próximos meses. Según detalló el funcionario, las obras permitirán abastecer a todo el norte con el gas de Vaca Muerta y aumentar las posibilidades de volúmenes de exportación de gas a Chile y Brasil.

La obra incluirá varios tramos de gasoducto, comenzando por La Carlota-Tío Pujio. Un poco más al norte se completarán las conexiones de Reversal del Norte y las plantas compresoras.

La delegación de CAF, encabezada por su presidente, Sergio Díaz Granados, mantuvo el encuentro con el ministro de Economía con el objetivo de evaluar la cartera de proyectos 2023 para la Argentina y analizar los desafíos y oportunidades que se presentan para el país y para América Latina y el Caribe.

También participaron de la reunión Marco Lavagna y Leonardo Macdur, en representación del Ministerio de Economía; la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royon; el presidente de ENARSA, Agustín Gerez; el subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales para el Desarrollo, Leandro Gorgal; y el director Nacional de Priorización Estratégica del Financiamiento Externo, Mauro Conti.

Por la CAF, además de Díaz Granados, estuvieron presentes su vicepresidente, Christian Asinelli; la representante Patricia Alborta; y Jorge Srur, Gerente Regional Sur.

Dentro de los proyectos a ser financiados este año por la CAF, se analizó el progreso de los estudios técnicos para las obras complementarias al gasoducto Presidente Néstor Kirchner, a ser financiadas por el organismo.

En este marco, desde CAF confirmaron que financiarán con USD 540 millones el Proyecto de Reversión del Gasoducto Norte. “Este permitirá transportar gas desde la cuenca neuquina hacia las provincias del centro y norte argentino a través del Gasoducto Centro Oeste y su interconexión con el Gasoducto Norte. Además, permitirá la exportación del excedentes de gas natural hacia Chile, Bolivia y/o Brasil”, remarcaron.

Puertas abiertas a la exportación. Con la construcción de los gasoductos, el Gobierno nacional espera poder revertir un déficit en la balanza energética de USD 5.000 millones registrado en 2022 y lograr un superávit de unos USD 12.000 millones en 2025.

Parece un objetivo ambicioso, pero es un hecho que el volumen de producción diario de Vaca Muerta aumenta día a día y Neuquén rompe récords de extracción de gas cada vez más seguido. En contraparte, aún falta que contar con la infraestructura adecuada y terminar de cerrar acuerdos comerciales que garanticen las exportaciones.

La buena noticia es que ya existen negociaciones con Brasil para la extensión del gasoducto que permitirá exportar gas de Vaca Muerta al país vecino. De hecho, a principios de febrero, Sergio Massa y su par de Brasil, Fernando Haddad, se reunirán para avanzar sobre el tema.

Además, en un plazo de entre 60 y 90 días el Gobierno iniciará el proceso de licitación del segundo tramo del gasoducto Néstor Kirchner, que en este caso unirá la localidad bonaerense de Salliqueló con San Jerónimo, en Santa Fe. Una parte de esa obra será financiada por la CAF (USD 520 millones) y otra parte será financiada por el Banco Nacional de Desenvolvimiento Económico y Social (Bndes) de Brasil (unos USD 820 millones).

Con los proyectos en marcha y las negociaciones avanzando, ambos gobiernos seguirán acercando posiciones en las próximas semanas para poder “acortar distancias”, tanto en los gasoductos como en las tratativas comerciales. “Los argentinos tenemos la oportunidad de exportar parte de lo que es nuestro recurso, que hoy se encuentra inexplotado o sub-explotado por falta de infraestructura”, declaró Massa en la reciente conferencia de prensa junto a Haddad.

PETRONAS AMARGA CHICAPetronas busca ampliar su horizonte de inversiones en Neuquén

Te puede interesar
VACA MUERTA CHEVRON

Vaca Muerta impulsa un nuevo record histórico de producción de petróleo en Neuquén

Energía20 de noviembre de 2025

Los yacimientos de la Provincia volvieron a marcar un récord histórico durante octubre en lo que hace a la extracción de petróleo que por primera vez llegó a los 587.190 barriles por día, superando por un 3,57% a la marca previa de septiembre. Por su parte, Nación informó que todos los yacimientos del país llegaron a los 859.500 barriles por día, superando la marca histórica de 1998.

PETROLEROS CAMPO7

Neuquén lidera el ranking de sueldos promedio por Vaca Muerta

Energía20 de noviembre de 2025

El peso de la actividad energética y minera, sectores de alta remuneración, se vio reflejado en la Provincia donde el sueldo promedio llegó a $2.659.048. En cuanto a la evolución interanual, Neuquén experimentó un incremento del 48,3% en el sueldo promedio respecto a octubre de 2024, muy por encima de la inflación.

FIGUEROA RETENCIONES

Figueroa celebró la quita de retenciones al petróleo convencional

Energía19 de noviembre de 2025

El gobernador consideró que permitirá mejorar la sustentabilidad y competitividad de la actividad hidrocarburífera nacional. “Desde la Provincia destacamos la decisión del Gobierno Nacional”. Y recordó que “desde Neuquén ya tomamos la decisión de reducir los valores de regalías y del impuesto sobre los ingresos brutos para la producción convencional”.

PETROLEOS SUDAMERICANOS

Quitan retenciones a las exportaciones de petróleo convencional

Energía18 de noviembre de 2025

El Gobierno Nacional avanzará en la quita de derechos de exportación para crudos convencionales, en un esquema que inicia con Chubut y se extenderá al resto de las provincias productoras. El acuerdo apunta a preservar la actividad en cuencas maduras, dar previsibilidad a las inversiones y cuidar el empleo mediante la baja a 0 de la alícuota de derechos de exportación.

RUCCI ACTO1

“Queremos garantías que a los trabajadores no les van a quitar derechos”

Energía17 de noviembre de 2025

El titular del sindicato petrolero, Marcelo Rucci, se refirió a la posible reforma laboral y aseguró que “aún no hay nada oficial sobre lo cual discutir”. Afirmó que el gremio siempre está dispuesto al diálogo, aunque dejó en claro que la condición es que no se avasallen derechos adquiridos. “Vaca Muerta solo es posible con los trabajadores adentro”, sentenció.

MICROCENTRALES NQN1

Proponen inversiones por US$ 500 millones en microcentrales hidroeléctricas

Energía17 de noviembre de 2025

En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino. Las presentaciones de las empresas proponen una generación de energía en un amplio rango de potencias que va desde los 0,25 megavatios (MW) hasta los 64 MW.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK