Agenda Economica Neuquen

Construirán un gasoducto desde Vaca Muerta por USD 540 millones

El ministro de Economía cerró un acuerdo con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). Aseguran que el proyecto será aprobado en marzo. Las obras permitirán abastecer a todo el norte con el gas de Vaca Muerta y aumentar las exportaciones de gas a Chile y Brasil.

Energía26 de enero de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

GASODUCTO VACA MUERTA2
El nuevo gasoducto abastecerá a todo el norte con el gas de Vaca Muerta.

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció a través de su cuenta de Twitter que cerró un convenio con el Banco de Desarrollo de América Latina (antiguamente conocido como Corporación Andina de Fomento - CAF) para la construcción de un gasoducto por USD 540 millones.

El Plan de Obras de gas, aseguran desde el Gobierno, será aprobado en marzo, por lo que el proyecto podría iniciarse en los próximos meses. Según detalló el funcionario, las obras permitirán abastecer a todo el norte con el gas de Vaca Muerta y aumentar las posibilidades de volúmenes de exportación de gas a Chile y Brasil.

La obra incluirá varios tramos de gasoducto, comenzando por La Carlota-Tío Pujio. Un poco más al norte se completarán las conexiones de Reversal del Norte y las plantas compresoras.

La delegación de CAF, encabezada por su presidente, Sergio Díaz Granados, mantuvo el encuentro con el ministro de Economía con el objetivo de evaluar la cartera de proyectos 2023 para la Argentina y analizar los desafíos y oportunidades que se presentan para el país y para América Latina y el Caribe.

También participaron de la reunión Marco Lavagna y Leonardo Macdur, en representación del Ministerio de Economía; la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royon; el presidente de ENARSA, Agustín Gerez; el subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales para el Desarrollo, Leandro Gorgal; y el director Nacional de Priorización Estratégica del Financiamiento Externo, Mauro Conti.

Por la CAF, además de Díaz Granados, estuvieron presentes su vicepresidente, Christian Asinelli; la representante Patricia Alborta; y Jorge Srur, Gerente Regional Sur.

Dentro de los proyectos a ser financiados este año por la CAF, se analizó el progreso de los estudios técnicos para las obras complementarias al gasoducto Presidente Néstor Kirchner, a ser financiadas por el organismo.

En este marco, desde CAF confirmaron que financiarán con USD 540 millones el Proyecto de Reversión del Gasoducto Norte. “Este permitirá transportar gas desde la cuenca neuquina hacia las provincias del centro y norte argentino a través del Gasoducto Centro Oeste y su interconexión con el Gasoducto Norte. Además, permitirá la exportación del excedentes de gas natural hacia Chile, Bolivia y/o Brasil”, remarcaron.

Puertas abiertas a la exportación. Con la construcción de los gasoductos, el Gobierno nacional espera poder revertir un déficit en la balanza energética de USD 5.000 millones registrado en 2022 y lograr un superávit de unos USD 12.000 millones en 2025.

Parece un objetivo ambicioso, pero es un hecho que el volumen de producción diario de Vaca Muerta aumenta día a día y Neuquén rompe récords de extracción de gas cada vez más seguido. En contraparte, aún falta que contar con la infraestructura adecuada y terminar de cerrar acuerdos comerciales que garanticen las exportaciones.

La buena noticia es que ya existen negociaciones con Brasil para la extensión del gasoducto que permitirá exportar gas de Vaca Muerta al país vecino. De hecho, a principios de febrero, Sergio Massa y su par de Brasil, Fernando Haddad, se reunirán para avanzar sobre el tema.

Además, en un plazo de entre 60 y 90 días el Gobierno iniciará el proceso de licitación del segundo tramo del gasoducto Néstor Kirchner, que en este caso unirá la localidad bonaerense de Salliqueló con San Jerónimo, en Santa Fe. Una parte de esa obra será financiada por la CAF (USD 520 millones) y otra parte será financiada por el Banco Nacional de Desenvolvimiento Económico y Social (Bndes) de Brasil (unos USD 820 millones).

Con los proyectos en marcha y las negociaciones avanzando, ambos gobiernos seguirán acercando posiciones en las próximas semanas para poder “acortar distancias”, tanto en los gasoductos como en las tratativas comerciales. “Los argentinos tenemos la oportunidad de exportar parte de lo que es nuestro recurso, que hoy se encuentra inexplotado o sub-explotado por falta de infraestructura”, declaró Massa en la reciente conferencia de prensa junto a Haddad.

PETRONAS AMARGA CHICAPetronas busca ampliar su horizonte de inversiones en Neuquén

Te puede interesar
YPF COMBUSTIBLES1

Creció un 6 por ciento la venta de combustibles en Neuquén

Energía28 de octubre de 2025

En septiembre el expendio de combustibles en la Provincia superó los 36 mil metros cúbicos, un 6,22 por ciento más que igual mes del año pasado. Entre las que más retrocedieron, figura Río Negro donde la venta cayó el 2,8 por ciento. Los combustibles Premium continuaron liderando el crecimiento, tanto la nafta como el gasoil Grado 3.

VACA MUERTA FRACTURAS2

¿Que necesita Vaca Muerta para llegar al millón de barriles de petróleo?

Energía24 de octubre de 2025

Según Rystad Energy, alcanzar los objetivos de producción para 2030 requiere sumar 800 pozos adicionales. El informe detalla que la flota de perforación debe escalar de las 38 torres o rigs actuales, a un rango de 55 a 64. Pero advierte que sin más rigs, infraestructura (VMOS, NGL, GNL), eficiencia operativa y señales macroeconómicas claras, la proyección “queda en voluntad”.

VISTA ENERGY1

Vista superó los 126.800 barriles diarios en Vaca Muerta

Energía24 de octubre de 2025

La compañía logró un incremento del 7% respecto al trimestre anterior y un 74% de aumento interanual. Este crecimiento fue apalancado por los nuevos pozos puestos en marcha en las áreas Bajada del Palo Oeste y La Amarga Chica. Con estos resultados, Vista Energy cerró el último trimestre con un resultado de U$S315 millones de dólares.

VACA MUERTA20

Vaca Muerta genera un nuevo récord energético y superávit comercial

Energía23 de octubre de 2025

Con un saldo de 775 millones de dólares, septiembre marcó otro récord para la industria gracias a un salto del 25% en exportaciones. Es decir, 17 de cada 20 dólares de superávit comercial de Argentina vienen del sector energético. El incremento de las ventas al exterior está íntimamente relacionado con el ascenso de producción de petróleo de Vaca Muerta.

PETROLEROS CAMPO7

Petroleros seguirán cobrando por 5 años si tienen accidentes graves o fallecen

Energía23 de octubre de 2025

El acuerdo firmado por el sindicato y las cámaras empresarias, consiste en una asignación mensual actualizada, equivalente al último salario bruto devengado por el trabajador o el promedio de los últimos seis meses, que se mantendrá durante cinco años desde la fecha del fallecimiento o de la declaración de incapacidad. La prima del seguro estará a cargo del empleador.

PETROLEO-NQN-696x344

Neuquén alcanzó un nuevo récord de producción petrolera

Energía22 de octubre de 2025

Alcanzó 566.967 barriles diarios, con un incremento interanual de casi el 27%. En el acumulado de enero a septiembre de 2025, la producción es 22,88% superior a la registrada en el mismo período del año anterior. En cuanto al gas, la producción de septiembre fue de 95,71 millones de metros cúbicos diarios, lo que representa una variación interanual negativa del 7,72%.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK