Agenda Economica Neuquen

Neuquén triplicó su producción de petróleo en los últimos cinco años

El “boom” de producción que se produjo en Vaca Muerta llevó a que Neuquén prácticamente triplicara sus niveles de producción de crudo en solo cinco años. En 2017, cuando llegó a su punto más bajo, extrajo 5.687.679 m3 de petróleo. Con el valor alcanzado en 2022, se registró un incremento del 176,14%.

Energía29 de enero de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PETROLEO-NQN-696x344
En diciembre la provincia neuquina produjo 308.660 barriles diarios de petróleo.

Entre 2010 y 2018 Argentina atravesó una fuerte crisis en el sector hidrocarburífero, que se evidenció en fuertes caídas en los niveles de producción de crudo y gas. La tendencia comenzó a revertirse gracias al aporte de Vaca Muerta y hoy, la formación geológica está llevando a Neuquén a romper todos los récords del sector.

Según las estadísticas publicadas por la Secretaría de Energía de la Nación, en 2022 Neuquén extrajo 15.706.157 m3 de crudo, una cifra nunca antes alcanzada por esa provincia ni por ninguna otra. Además, puntualmente en diciembre la provincia neuquina produjo 308.660 barriles diarios de petróleo, una cifra también histórica, de acuerdo a lo informado por el Ministerio de Energía y Recursos Naturales provincial.

El “boom” de producción que se produjo en Vaca Muerta llevó incluso a que Neuquén prácticamente triplicara sus niveles de producción de crudo en solo cinco años. Es que en 2017, cuando llegó a su punto más bajo, extrajo 5.687.679 m3 de petróleo. Con el valor alcanzado en 2022, se registró un incremento del 176,14%.

También las cifras de extracción de gas crecieron el 2022. De acuerdo a los números difundidos por el Gobierno nacional, el año pasado se extrajeron 30.660,7 millones de m3 de gas en la provincia neuquina, una cifra récord para la provincia y para el país. En relación al 2021, el crecimiento fue del 16,4%.

Ninguna otra provincia se acerca hoy a esos niveles de producción y todo parece indicar que la diferencia se seguirá agrandando. Es que las estadísticas dejan claro que, mientras Neuquén rompe récords de producción, el resto de las provincias petroleras sigue recorriendo un camino lleno de obstáculos, con más números negativos que positivos. Algunas incluso tuvieron en 2022 récord negativo de producción.

Potencial de crecimiento. Aunque las cifras de producción alcanzadas por Neuquén rompieron todos los récords vigentes, hay indicios suficientes para pensar en la posibilidad de que las cifras sigan creciendo en los próximos años.

Un factor fundamental es que las compañías petroleras que están explotando Vaca Muerta anunciaron inversiones por USD 7.500 millones sobre la formación geológica. Se trata de una cifra que supera lo invertido por las empresas del sector en todo el país en años anteriores.

Además, durante 2022 se realizaron inversiones que rozaron los USD 5.000 millones. Muchas de ellas comenzarán a reflejarse en la producción recién este año. Muchas otras podrían llegar más adelante, considerando que hasta el momento solo se ha explotado el 8% de la superficie de Vaca Muerta.

Por otro lado, se debe considerar que ya inició la obra del gasoducto Néstor Kirchner, que en principio estaría listo en el próximo invierno. Una vez terminado, permitirá incrementar la capacidad de transporte en 24 millones de metros cúbicos de gas diarios.

A esto se suma el nuevo gasoducto anunciado esta semana por el ministro de Economía, Sergio Massa. El funcionario informó que llegó a un acuerdo con el Banco de Desarrollo de América Latina (antiguamente conocido como Corporación Andina de Fomento - CAF) para la construcción de un gasoducto por USD 540 millones.

La inversión cubrirá el tramo entre La Carlota-Tío Pujio. Un poco más al norte se completarán las conexiones de Reversal del Norte y las plantas compresoras. Se trata de una obra clave para transportar el gas de Vaca Muerta al centro y norte del país.

Además, es una pieza muy importante también para los planes a futuro, que contemplan la exportación de gas hacia los países vecinos, principalmente a Brasil. De hecho, el objetivo del Gobierno nacional es revertir el déficit en la balanza energética de USD 5.000 millones registrado en 2022 y pasar a tener un superávit de USD 12.000 millones en 2025. Esto implicaría por supuesto un sostenimiento de los niveles creciente de producción de gas en Vaca Muerta.

Fuente: INFOBAE

 

YPF VACA MUERTA2YPF cerró con el crecimiento más alto de los últimos 25 años

Te puede interesar
VISTA ENERGY1

Vista Energy invertirá más de 4.500 millones de dólares en Vaca Muerta

Energía13 de noviembre de 2025

El nuevo plan estratégico de la petrolera proyecta alcanzar los 180.000 barriles diarios de petróleo en 2028. Con estas metas, Vista busca consolidar su liderazgo como principal productor independiente de crudo y mayor exportador del país. En los próximos tres años, proyecta ingresos por exportaciones de 8.000 millones de dólares.

CERROS COLORADOS

Neuquén cobrará regalías hidroeléctricas al cien por ciento

Energía07 de noviembre de 2025

El gobernador Rolando Figueroa destacó que las nuevas concesiones de las represas del Comahue contemplan percibir las regalías en especie y un porcentaje del canon del agua, recursos que se invertirán en obras municipales. “Durante años se llevaron la energía de nuestra tierra y no nos dejaron nada. Ahora vamos a cobrar lo que corresponde”, dijo el mandatario.

VACA MUERTA RIGI1

La producción no convencional de petróleo marca un hito por Vaca Muerta

Energía07 de noviembre de 2025

La actividad del shale oil trepó 29,8% en septiembre y el no convencional en Neuquén alcanzó 87.583 m³/día, marcando un record histórico. La participación del shale oil superó el 66% del total nacional, equivaliendo a 87.583 m³/diarios. Este boom centrado en Vaca Muerta, contrasta con el convencional, que descendió a 1.349,8 miles de m³ (-8,4% interanual y -4,1% acumulado).

PAMPA ENERGIA6

Pampa Energía bate récords en Vaca Muerta

Energía06 de noviembre de 2025

El fuerte incremento en la producción de crudo no convencional del yacimiento estrella Rincón de Aranda impulsó las ventas, el EBITDA y las inversiones, a pesar de un contexto de precios internacionales más bajos. Pampa Energía aumentó sus exportaciones de gas a la región de Bío Bío, Chile, a través del Gasoducto del Pacífico, desde el yacimiento Sierra Chata en Vaca Muerta.

FIGUEROA EMPRESAS EE.UU1

Empresas norteamericanas mostraron interés por Vaca Muerta

Energía06 de noviembre de 2025

"Neuquén necesita socios estratégicos para desarrollar todo su potencial”, aseguró el gobernador que encabezó encuentros con referentes de la empresa norteamericana Brigham Exploration y la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina. La delegación, mantendrá reuniones y recorridas por yacimientos de YPF, Shell y PAE.

YPF ADNOC

La árabe ADNOC se suma al proyecto de exportar gas de Vaca Muerta

Energía04 de noviembre de 2025

YPF y ENI anunciaron la firma de un “Framework Agreement” con XRG, el brazo internacional de inversiones energéticas ADNOC (Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi). El acuerdo marca un paso decisivo hacia la incorporación del gigante emiratí al proyecto Argentina LNG, una iniciativa que busca posicionar al país como un jugador relevante en el mercado global de GNL.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK