Agenda Economica Neuquen

La carne subió 20% en enero y esperan otro aumento

La suba en el valor de la hacienda empezó a trasladarse a las carnicerías y por ende al consumidor. Esperan un nuevo aumento que estiman en el 15%, y según cálculos, significaría un incremento de entre $200 y $400 por kilo dependiendo del corte.

Agro02 de febrero de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

CARNES11
La carne ya aumentó en Enero pero esperan mas subas.

El año arrancó movido para la cadena y el mercado de la carne vacuna. Desde que comenzó 2023, el precio de la hacienda tuvo un fuerte salto de entre el 35% al 40% en el Mercado Agro-ganadero de Cañuelas (MAG) intentando corregir parte del marcado atraso que hubo en los valores durante 2022, que se ubicaron casi 50 puntos porcentuales por debajo del 95% de inflación durante los 12 meses anteriores.

Así lo reflejó un comunicado de la Secretaría de Agricultura, donde también se mencionó la actualización del acuerdo de exportación de carne bovina refrigerada sin hueso, ampliando el reconocimiento de la vida útil del producto refrigerado a 120 días

De esta manera, al cierre de enero el precio promedio de un animal de consumo, como lo es el novillo pasó de valer $320 el kilo a $ 460, lo cual indefectiblemente será trasladado al consumidor en las carnicerías. Según indicó el presidente de la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores (CAMYA), Leonardo Rafael, en los mostradores la suba del precio de la carne fue del 15% al 20% durante enero.

“Todavía le falta actualizar los valores, pero como la suba fue repentina vamos esperando un poco para que no se caigan las ventas y aguantamos la suba con rentabilidad. El kilo de carne en la media res tiene que valer $1.200 y hoy no tengo entendido que haya salido a más de $1.000 el kilo hacia las carnicerías. Está faltando un poco de la suba del abastecedor a las carnicerías, mientras que en la carnicerías también le faltará un 15% al consumidor”, sostuvo Rafael, que según cálculos propios, significaría un incremento de entre $200 y $400 por kilo dependiendo del corte.

No obstante, para saber con la rapidez que se trasladarán los aumentos al consumidor será clave saber si la hacienda continuará con su tendencia alcista. “Estamos esperando la reacción del mercado a ver si sigue subiendo o con estos valores se haya alcanzado un techo. Si todavía sigue firme la suba, va a haber un reacomodamiento de precios en febrero. Si se quedan estancados se va a levantar lo que falta en las carnicerías, pero si sigue subiendo va ser más rápido el traslado de los precios”, dijo el titular de CAMYA.

Por su parte, el presidente de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes (CICCRA). Miguel Schiariti, las carnicerías ya ajustaron un 10% sus precios y continuarán con el traslado de los aumentos hasta completar el incremento de entre el 35% y 40%, aunque sostuvo que se " va a hacer de manera paulatina y lenta, porque ningún carnicero le quiere decir a un cliente que el kilo de milanesas que le vendió a $1.300 pesos ayer, hoy sale $1.700″.

“Lo mismo que ocurre entre el frigorífico o matarife con el carnicero cuando le baja la media res. Se viene haciendo un promedio entre la carne que tenía en cámara para absorber un poco la pérdida del primer momento y no hacer un traslado brusco. Nadie quiere perder como cliente a un carnicero”, dijo Schiariti.

Para el titular de CICCRA, “en las próximas tres y cuatro semanas se van a trasladar totalmente los aumentos”, aunque, como indicó Rafael, “hay que ver qué sucede, porque la suba en el mercado fue la semana pasada y hay que ver si estos precios se convalidan, suben o disminuyen esta semana. Da la sensación que estos precios vinieron para quedarse, pero el que define esta situación es el consumidor”.

Razones. Como se dijo anteriormente, el atraso del precio de la hacienda y de la carne durante 2022 fue contundente y tanto en el sector ganadero como en la industria, se sabía que la “corrección” de los mismos iba a llegar. Por eso, el secretario de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Carlos Odriozola destacó que “ya habíamos anunciado que el atraso que se estaba produciendo en algún momento iba a tener que saltar. Hay que pensar que el año pasado la carne aumentó el 42%, mientras que la inflación fue del 95%. Ante esta recuperación inevitable en la hacienda de consumo, se va a producir un aumento en la góndola y eso será una incremento de entre $300 y $400 por kilo”.

Para Odriozola, es “posible” que los precios sigan en aumento en los próximos días, no solo por la corrección “inevitable” de los mismos, sino también por una recuperación de los precios internacionales, que hasta hace algunos meses se encontraban a la baja por una merma en la demanda china.

“Los valores se están empezando a recuperar en Europa, con USD 14.000 por tonelada en la Cuota Hilton. Por eso la suba va a estar acompañada por el exterior permitiéndoles a los exportadores pagar un poco más de lo que estaban pagando. Esto hace un combo que empuja hacia arriba los precios y cuando empiecen las lluvias los productores van a mirar con buenos ojos retener un poco más de hacienda, limitando la oferta”, concluyó Odriozola.

Fuente: INFOBAE

CARNES5El precio de la carne subió menos que la inflación anual

Te puede interesar
FRUTICULTURA RIEGO

Chacareros neuquinos reclaman medidas urgentes para salvar tierras productivas

Agro27 de agosto de 2025

"¿Nos van a apoyar o dejar desaparecer?", fue el grito de los chacareros durante la apertura de las compuertas de una nueva temporada de riego en el Alto Valle. Ante autoridades provinciales denunciaron robos, incendios intencionales, altos costos de la energía, puentes rotos por el paso de camiones del petróleo, y finanzas para mantener “canales casi siempre en rojo”.

ASADO

El precio del asado cayó más de 20% tras el fin de la barrera sanitaria

Agro14 de agosto de 2025

El corte más emblemático de la parrilla, se mantuvo estable a nivel nacional mientras que en la Patagonia experimentó una histórica baja de más del 20% en apenas un mes. Según el último informe del INDEC, el valor minorista promedio del asado durante julio fue de $10.981,58 por kilo, apenas un 0,1% por encima de los $10.973,35 registrados en junio.

ASADO

Rechazan planteo contra la apertura de la barrera sanitaria

Agro31 de julio de 2025

La Federación de Entidades Rurales de Rio Negro no logró frenar la medida en los tribunales. El juez federal Hugo Greca consideró válidas las razones técnicas del SENASA. Los ganaderos habían alegado que la circulación de carne hacia el sur “sin restricción ni control podría poner en riesgo el estatus sanitario de la Patagonia”.

FRUTICULTURA SEMAFORO

Semáforo “en rojo” para la fruticultura

Agro30 de julio de 2025

En el semáforo de las economías regionales, solo hay verde esperanza para la ganadería. El resto de las actividades, están en alerta o crisis. La producción de peras y manzanas, en rojo, según indica un informe de CONINAGRO.

GUILLERMO KOENIG SRN

No hay vuelta atrás en la apertura de la barrera sanitaria

Agro25 de julio de 2025

Dirigentes ruralistas y autoridades de Neuquén admiten que Nación no revisará la flexibilización de la barrera sanitaria. “No hay vuelta atrás”, dijo Cecilia de Larminat, presidenta de la SRN, y adelantó que la postura de las entidades ruralistas es “seguir velando por los controles en la Patagonia, y hacer seguimiento para que los requisitos y controles se cumplan”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK