Agenda Economica Neuquen

La carne subió 20% en enero y esperan otro aumento

La suba en el valor de la hacienda empezó a trasladarse a las carnicerías y por ende al consumidor. Esperan un nuevo aumento que estiman en el 15%, y según cálculos, significaría un incremento de entre $200 y $400 por kilo dependiendo del corte.

Agro02 de febrero de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

CARNES11
La carne ya aumentó en Enero pero esperan mas subas.

El año arrancó movido para la cadena y el mercado de la carne vacuna. Desde que comenzó 2023, el precio de la hacienda tuvo un fuerte salto de entre el 35% al 40% en el Mercado Agro-ganadero de Cañuelas (MAG) intentando corregir parte del marcado atraso que hubo en los valores durante 2022, que se ubicaron casi 50 puntos porcentuales por debajo del 95% de inflación durante los 12 meses anteriores.

Así lo reflejó un comunicado de la Secretaría de Agricultura, donde también se mencionó la actualización del acuerdo de exportación de carne bovina refrigerada sin hueso, ampliando el reconocimiento de la vida útil del producto refrigerado a 120 días

De esta manera, al cierre de enero el precio promedio de un animal de consumo, como lo es el novillo pasó de valer $320 el kilo a $ 460, lo cual indefectiblemente será trasladado al consumidor en las carnicerías. Según indicó el presidente de la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores (CAMYA), Leonardo Rafael, en los mostradores la suba del precio de la carne fue del 15% al 20% durante enero.

“Todavía le falta actualizar los valores, pero como la suba fue repentina vamos esperando un poco para que no se caigan las ventas y aguantamos la suba con rentabilidad. El kilo de carne en la media res tiene que valer $1.200 y hoy no tengo entendido que haya salido a más de $1.000 el kilo hacia las carnicerías. Está faltando un poco de la suba del abastecedor a las carnicerías, mientras que en la carnicerías también le faltará un 15% al consumidor”, sostuvo Rafael, que según cálculos propios, significaría un incremento de entre $200 y $400 por kilo dependiendo del corte.

No obstante, para saber con la rapidez que se trasladarán los aumentos al consumidor será clave saber si la hacienda continuará con su tendencia alcista. “Estamos esperando la reacción del mercado a ver si sigue subiendo o con estos valores se haya alcanzado un techo. Si todavía sigue firme la suba, va a haber un reacomodamiento de precios en febrero. Si se quedan estancados se va a levantar lo que falta en las carnicerías, pero si sigue subiendo va ser más rápido el traslado de los precios”, dijo el titular de CAMYA.

Por su parte, el presidente de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes (CICCRA). Miguel Schiariti, las carnicerías ya ajustaron un 10% sus precios y continuarán con el traslado de los aumentos hasta completar el incremento de entre el 35% y 40%, aunque sostuvo que se " va a hacer de manera paulatina y lenta, porque ningún carnicero le quiere decir a un cliente que el kilo de milanesas que le vendió a $1.300 pesos ayer, hoy sale $1.700″.

“Lo mismo que ocurre entre el frigorífico o matarife con el carnicero cuando le baja la media res. Se viene haciendo un promedio entre la carne que tenía en cámara para absorber un poco la pérdida del primer momento y no hacer un traslado brusco. Nadie quiere perder como cliente a un carnicero”, dijo Schiariti.

Para el titular de CICCRA, “en las próximas tres y cuatro semanas se van a trasladar totalmente los aumentos”, aunque, como indicó Rafael, “hay que ver qué sucede, porque la suba en el mercado fue la semana pasada y hay que ver si estos precios se convalidan, suben o disminuyen esta semana. Da la sensación que estos precios vinieron para quedarse, pero el que define esta situación es el consumidor”.

Razones. Como se dijo anteriormente, el atraso del precio de la hacienda y de la carne durante 2022 fue contundente y tanto en el sector ganadero como en la industria, se sabía que la “corrección” de los mismos iba a llegar. Por eso, el secretario de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Carlos Odriozola destacó que “ya habíamos anunciado que el atraso que se estaba produciendo en algún momento iba a tener que saltar. Hay que pensar que el año pasado la carne aumentó el 42%, mientras que la inflación fue del 95%. Ante esta recuperación inevitable en la hacienda de consumo, se va a producir un aumento en la góndola y eso será una incremento de entre $300 y $400 por kilo”.

Para Odriozola, es “posible” que los precios sigan en aumento en los próximos días, no solo por la corrección “inevitable” de los mismos, sino también por una recuperación de los precios internacionales, que hasta hace algunos meses se encontraban a la baja por una merma en la demanda china.

“Los valores se están empezando a recuperar en Europa, con USD 14.000 por tonelada en la Cuota Hilton. Por eso la suba va a estar acompañada por el exterior permitiéndoles a los exportadores pagar un poco más de lo que estaban pagando. Esto hace un combo que empuja hacia arriba los precios y cuando empiecen las lluvias los productores van a mirar con buenos ojos retener un poco más de hacienda, limitando la oferta”, concluyó Odriozola.

Fuente: INFOBAE

CARNES5El precio de la carne subió menos que la inflación anual

Te puede interesar
GRANIZO2

Las pérdidas por granizo alcanzan hasta el 90% en algunas zonas del Alto Valle

Ana
Agro12 de noviembre de 2025

El fenómeno se concentró entre Cipolletti y General Roca, donde el granizo provocó severas afectaciones en peras, manzanas y otros frutales. Chacareros pidieron que la malla antigranizo deje de ser "inalcanzable". “En esta época esperábamos más una helada tardía que un granizo", dijeron. Promueven declarar la emergencia para el sector.

BODEGA CUTRAL CO2

Neuquén y Río Negro perdieron más de 600 hectáreas de viñedos en 10 años

Agro06 de noviembre de 2025

Según un informe del INV a nivel país se perdieron casi 25 mil hectáreas de viñas en los últimos 10 años. Río Negro es la que presenta una mayor pérdida en comparación con el resto de las provincias y fue del 23,2%, lo que equivale a 389 hectáreas. En Neuquén, la superficie disminuyo un 14,4%, lo que explica una pérdida de 253 hectáreas.

BODEGAS NEUQUINAS BRASIL3

Los vinos neuquinos se consolidan en el mercado brasileño

Agro02 de noviembre de 2025

En la edición 2025 de la feria Pro Wein, que se realizó en San Pablo, seis bodegas de la provincia dieron a conocer sus productos y tejieron vínculos comerciales. Neuquén exporta alrededor del 20 por ciento del vino que elabora, que representa unos 5 millones de dólares anuales, y el principal destino es Brasil.

ASADO2

El precio del asado en la Patagonia cae por séptimo mes

Agro17 de octubre de 2025

La baja sostenida del asado achica la histórica brecha de precios entre el sur y el resto del país. En septiembre, la carne subió 1,9%, mientras que el IPC avanzó 2,1%, o sea, volvió a moverse por debajo del promedio general de precios. Analistas no descartan una suba de precios en las góndolas de los distintos cortes de carne para los próximos meses.

PERAS-Y-MANZANAS-696x385

Repunta el precio de exportación de peras y manzanas

Agro14 de octubre de 2025

El kilo de manzanas y peras se pagó en agosto un promedio de $1.474 al exportador, lo que representa una suba del 6% respecto a julio y del 30% interanual. “Si bien aún se encuentra por debajo de los costos productivos -en torno al 36%-, el repunte de precios y la estabilidad en la producción generan optimismo en el Alto Valle”, asegura un informe de CONINAGRO.

CARNES15

Chile levanta el cepo a la importación de carne patagónica

Agro13 de octubre de 2025

El Servicio Agrícola Ganadero de Chile determinó restituir el reconocimiento sanitario de la zona libre de aftosa sin vacunación de Argentina y levantar la medida de suspensión de las importaciones de las mercancías bovinas y ovinas procedentes de la Patagonia. La decisión del Servicio chileno entrará en vigencia a partir de su publicación en el Diario Oficial de Chile.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK