Agenda Economica Neuquen

Las ventas de los comercios minoristas cayeron en enero el 3,4%

La caída contra del mismo mes del 2022 había sido del 0,3%. Este año el gasto de la gente se volcó más a los servicios.

Economía 05 de febrero de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PYMES VENTAS MINORISTAS
La gente finalizó el año con las tarjetas “muy cargadas” dijeron los comerciantes.

Preocupación en el sector de los comercios minoristas por la fuerte caída de las ventas que registraron un descenso del 3,4% en enero respecto del mes anterior y del 0,3% respecto de enero 2022, medidas a precios constantes (esto es, descontada la inflación). El dato surge de un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Mediante un comunicado, la (CAME) plasmó los críticos números que arrojó el relevamiento: “La recuperación del consumo registrada en diciembre, que había cortado una tendencia negativa durante el último semestre del 2022, no logró mantenerse”. La caída del 3,4% respecto de diciembre se debe en buena medida a la estacionalidad de esta parte del año, pero la merma también se dio en comparación con enero y significó retomar la tendencia negativa de la segunda mitad del año pasado, en que se detuvo y revirtió el rebote post-pandemia.

En el primer mes de 2023, el gasto se volcó más a servicios como turismo, ocio, recreación o gastronomía, postergando compras de bienes habituales de temporada, como indumentaria o calzado. Esos dos rubros vieron mermar sus niveles de ventas frente a enero del año pasado, dice el informe, que precisa además de los 7 sectores relevados en enero, 3 se retrajeron en la comparación interanual y los 4 restantes se incrementaron. Los rubros Farmacia con un aumento real anual de 10,7%, Perfumería (+5,3%) y Alimentos y Bebidas (+3,6%) fueron los de mejor rendimiento. Lo opuesto sucedió con Textiles e indumentaria (-14,4%) y Calzado y marroquinería (-2,5%), que fueron los peores desempeños, recuperando el sendero del segundo semestre de 2022.

Tarjetas colapsadas. Entre las observaciones de los comerciantes pyme relevados uno destacado y reiterado de diversas formas fue que la gente finalizó el año con las tarjetas “muy cargadas”, lo que llevó a que prevalecieran las compras de bajos montos.

El relevamiento, para la elaboración del “Índice de Ventas Minoristas Pymes” se hizo entre 1.051 comercios minoristas de todo el país entre el 1 y 3 de febrero y del mismo resultó el siguiente panorama sectorial:

1-Alimentos y bebidas: Las ventas en enero crecieron 3,6% anual y 0,2% mensual, a precios constantes. El 43% de los comercios medidos señaló que sus ventas fueron buenas o muy buenas en un mes “tranquilo”, en que la gente fue “medida con las compras, buscó precios, eligió más proporción de segundas marcas, y se llevó pocos productos extra”

2-Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles: Hubo declives del 0,4% anual y 4,7% mensual, siempre a precios constantes. La baja frente a diciembre era esperable, por estacionalidad. Los aumentos de precios, las demoras para reponer stock y las tarjetas de crédito sobrecargadas tras las fiestas limitaron las ventas.

3-Calzado y marroquinería: Las ventas retrocedieron 2,5% anual y 4,1% mensual. Apenas 28% de los consultados consideró bueno o muy bueno el mes. Hubo pocas consultas y ventas, coincidieron la mayoría de dueños de negocios del ramo. Para torcer la suerte, en la segunda algunos iniciaron, antes de lo habitual, las liquidaciones de temporada, especialmente del calzado, para cubrir gastos corrientes.

4-Farmacia: Mejora interanual del 10,7%, pero retracción mensual. El mes fue bueno, pero se esperaba más, sobre todo en los lugares turísticos, donde hubo poco movimiento en relación a la cantidad de gente que circuló. Una queja general de aquellas que trabajan con obras sociales fueron las mayores regulaciones de precios y cómo impactan en la rentabilidad.

5-Ferretería, materiales eléctricos y materiales de construcción: Aumento de ventas del 0,4% anual, pero caída del 2,9% respecto de diciembre. Mes tranquilo, con poca circulación de gente en los comercios del rubro, pues muchas familias salieron de vacaciones esta temporada y postergaron arreglos y mejoras del hogar.

6-Textil e indumentaria: Nueva caída, y fuerte: 14,4% real de pérdida de ventas respecto de enero 2022 y de 5,6% respecto de diciembre. Ya diciembre había defraudado expectativas y enero no cambió la tendencia. Los comerciantes coinciden en que la ropa aumentó mucho en 2022 y la gente “no termina de convalidar los nuevos valores”. Además, es un sector afectado por las ventas por redes sociales y en el mercado informal.

7-Perfumería: Las ventas fueron 5,3% mejores que en enero hace un año, pero 8,3 inferiores a las de diciembre. Se vendieron productos de bajo valor y mayormente de origen nacional. A los comercios de las ciudades turísticas les fue mejor que al resto, por la “compra al paso”.

 

MASSA PRECIOS JUSTOSAmpliaron Precios Justos con aumentos mensuales del 3,2%

Te puede interesar
COMERCIOS NQN BAJO

En lo que va del año, abrieron 515 comercios en la ciudad de Neuquén

Economía 11 de julio de 2025

Comparando con el mismo período de 2024 se observa un crecimiento del 14%. Lideran la apertura, el rubro la venta de alimentos especialmente pequeños comercios de proximidad. En segundo lugar, se ubica la gastronomía con 14%, y finalmente los locales de indumentaria y elementos varios que llegan al 11%. La implementación de Muni Express, facilitó el proceso de habilitación.

FIGUEROA PRENSA

Figueroa reiteró el reclamo por los recursos que no llegan a Neuquén

Economía 10 de julio de 2025

El Presidente Javier Milei acusó a los mandatarios provinciales de querer “romper el déficit cero”, y señaló que las Provincias estaban recibiendo más recursos ahora. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén. “Lo que yo puedo decir es que en Neuquén estamos recibiendo en términos reales menos regalías que la que recibió la gestión anterior”.

MILEI ENOJADO

“Todos los gobernadores quieren destruir al Gobierno”

Economía 09 de julio de 2025

“La intención de ellos es romper todo porque si La Libertad Avanza se convierte en ‘La Libertad Arrasa’ ellos tienen un problema, se tienen que jubilar”, sostuvo en Radio El Observador. “Están recibiendo un montón de recursos. No corresponde lo que piden, están desbocados”. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén.

VENTA CALLEJERA2

Creció levemente la venta callejera en la ciudad de Neuquén

Economía 08 de julio de 2025

La cantidad promedio mensual de puestos callejeros en el primer semestre de 2025 se ubicó un 7,8% por arriba del promedio del mismo período del 2024. Antes de la pandemia, los niveles de venta ambulante fueron de 37,7 puestos callejeros mensuales. Hoy, la cantidad es de 25,9 puestos callejeros, o sea, la venta ambulante cayó un 31%.

WERETILNECK PRENSA1

“Es la peor época de abandono nacional a las provincias”

Economía 07 de julio de 2025

El gobernador Alberto Weretilneck advirtió que el estado calamitoso de la Ruta Nacional 151 “es un símbolo del abandono del Gobierno nacional hacia el interior productivo del país”. Aseguró que la presentación judicial colectiva busca que la Nación asuma su responsabilidad y repare este corredor vital para miles de rionegrinos.

RUTA 151H

Rio Negro demando a Nación por el estado de la ruta 151

Economía 06 de julio de 2025

El Gobierno Provincial, la Defensoría del Pueblo, intendentes de municipios afectados y entidades empresariales presentaron una acción de amparo colectivo contra el Estado Nacional y la Dirección Nacional de Vialidad, por el deplorable estado de la Ruta Nacional 151. El escrito reclama que se ordene la reparación completa de los 150 kilómetros del tramo que atraviesa Río Negro.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK