Agenda Economica Neuquen

Ampliaron Precios Justos con aumentos mensuales del 3,2%

Massa presentó la segunda fase del programa, con subas más suaves, más productos y más controles digitales que presenciales. Se incluyen las cuotas de los colegios privados.

Economía 03 de febrero de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

MASSA PRECIOS JUSTOS
Massa presentó la nueva etapa del programa Precios Justos.

El ministro de Economía, Sergio Massa, presentó la nueva etapa del programa Precios Justos, que contempla que los productos que formen parte del acuerdo de precios tendrán una pauta de incrementos mensuales de 3,2% -por debajo de la anterior, que era del 4%- y sumarán más rubros. De este modo, serán 49.832 productos de unas 500 empresas. La gran novedad es la incorporación de las cuotas de los colegios privados hasta fines de junio.

En el anuncio de la nueva etapa del plan hubo 25 representantes empresarios sobre el escenario. La lista con los productos con precios fijos se conocerá a partir del 7 de febrero

Con el nuevo esquema, desde este mes hasta el 30 de junio, los precios de los productos que forman parte del acuerdo no podrán subir por encima de 3,2% mensual, incluyendo artículos de consumo masivo, venta directa, hogar y construcción, canasta escolar, electrodomésticos, celulares, indumentaria, calzado, combustibles, medicamentos y bicicletas entre otros.

Defensa de las paritarias. El secretario general de la CGT, Héctor Daer, abrió el acto con una defensa del acuerdo y de la “libertad de paritarias, pero con responsabilidad”, para “aplanar el proceso inflacionario”. “El compromiso de los trabajadores debe tener como contraparte la responsabilidad de los formadores de precios, los empresarios”, sostuvo el sindicalista, acompañado por su par Carlos Acuña, Cristian Jerónimo - Secretario General Empleados del Vidrio; y José Minaberrigaray - Secretario General Empleados Textiles.

Luego, habló el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) y la Copal, Daniel Funes de Rioja, defendió el aporte de las empresas al proceso productivo y criticó la presión fiscal de los tres niveles del Estado. “Hay aspectos que tenemos que mejorar para bajar el costo argentino”, indicó.

“Lo que nos use es el deseo de bajar la inflación; hace 10 años que estamos con acuerdos de precios; es un esfuerzo que tenemos que hacer entre todos; vamos a discutir, como dijo Daer, las paritarias, siempre las he defendido y cuestioné la intervención estatal”.

“Los precios salidos de fábrica están por debajo de la inflación en 2022 y ahora parece que ocurrió lo mismo en enero, salvo por la carne por un factor puntual, pero esto no quita que buscamos lo mismo. Tenemos voluntad de diálogo y nos da vergüenza tener esta cantidad de pobres y marginados, y tener más empleado de calidad”, expresó Funes de Rioja.

Finalmente, Massa destacó que “el primer desafío que recorrimos como equipo de trabajo hace 6 meses fue parar lo que algunos describían como el camino hacia una hiperinflación; no vale la pena buscar culpas, ni culpables, sino enfrentar los problemas y resolverlos con todos los sectores”.

“La primera fase sirvió para bajar la pauta al 3,2% para enfrentar el mayor problema que tienen los argentinos, que es la inflación, que es el peor veneno que tiene una economía, porque es pérdida de valor del salario y de la moneda. Este programa busca dar dos certezas: que hay casi 50 mil productos que hasta el 30 de junio aumentarán el 3,2% mensual solamente y que hay 2.000 productos que mantendrán su precio fijo, para que el trabajador pueda elegir al comprar”, afirmó el ministro.

“Esta segunda etapa tiene más premios y castigos. Las pymes tendrán más crédito para la producción de bienes de capital, además de acceso asegurado al mercado único libre cambio, porque uno de los grandes problemas es que algunas empresas limitaban el abastecimiento al producto en góndola. No podemos permitir que el acceso a los beneficios debe buscar evitar picardías; porque si aumentamos la producción de bienes y generamos acceso al Mulc, se benefician dos: el consumidor y la empresa”, expresó el ministro.

“Para aquellos a los que no les gustan las verificaciones físicas de los sindicatos o los inspectores, instrumentamos este sistema online de verificación”, aclaró Massa. Esto llevó a que creciera la participación en el consumo total de los supermercados y mayoristas que participan de Precios Justos.

Tope a las cuotas de los colegios. “Ampliamos el programa porque el acuerdo incluye la canasta escolar”, destacó el funcionario, que detalló que “es importante esto porque en marzo empiezan las clases”. Por esta razón, también dijo que “había provincias que autorizaron subas del 18 al 40 por ciento, pero esta pauta se baja el promedio inicial del 40%; pero además hasta el 30 de junio autoriza el 3,5% mensual” en las cuotas de los colegios. En la primera fila estaba el ministro de Educación, Jaime Perczyk, quien, según Massa, acordará esta pauta con las 24 jurisdicciones del país el miércoles próximo en el consejo federal de educación. El tope, aclararon en Comercio, regirá solo para los colegios que reciben un subsidio del Estado y al resto de los establecimientos se los invitará a participar en forma voluntaria. Para marzo, el techo de aumento en el primer caso será del 16%, y luego se aplicará el sendero mencionado por Massa.

Fuentes del ministerio de Educación porteño indicaron que “la Ciudad y las cámaras de colegios privados habían acordado un aumento del 25% en marzo, pero ayer llegamos a un nuevo acuerdo por el cual en vez de 25% en marzo, será 16,80 en marzo, 3,35 en abril, 3,35 en mayo, 3,35 junio y 4 en julio”.

Fuente: INFOBAE

INFLACION9Estiman que la inflación de enero superará el 5,5%

Te puede interesar
ROLO

"Neuquén es una provincia castigada con la coparticipación”

Economía 16 de septiembre de 2025

El gobernador Figueroa insistió sobre la necesidad de discutir una nueva Ley de Coparticipación Federal. “Neuquén recibe 14 veces menos de Coparticipación que algunas provincias del norte”. Anunció que el 30 de octubre presentará el Presupuesto provincial y el 27 convocará a los gremios estatales. Puso en duda algunas variables del Presupuesto de Milei.

FEERN SEQUEIRA PRENSA

“El panorama económico hacia fin de año es dramático”

Economía 13 de septiembre de 2025

El titular de la FEERN advirtió sobre el impacto de la crisis en comercios y dijo que la incertidumbre se profundizará. “La próxima semana vuelven a subir los combustibles, eso arrastra a los servicios, y todo se traslada al precio de la mercadería. El panorama hacia fin de año es dramático”.

IPC NQN AGOSTO25

La inflación neuquina fue del 2,8 por ciento en agosto

Economía 10 de septiembre de 2025

Es superior al IPC nacional que se situó en el 1,9 por ciento, y mayor también al mes pasado donde registró 2,1 por ciento. La inflación acumulada en lo que va del año alcanzó el 24,8%. Las divisiones que más aumentaron fueron Salud (5,2%), Educación (5,2%) y Transporte (3,9%).

COMERCIOS NQN ALQUILA4

Aumentó la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en Neuquén

Economía 10 de septiembre de 2025

El último sondeo de agosto realizado por ACIPAN indicó que todas las áreas comerciales (bajo, alto, oeste y centros comerciales) registraron un 7,8% de locales inactivos cuando en abril era 7,3%. Se registró un promedio de 1,1 locales cerrados por cuadra. En los tres shoppings más importantes de la ciudad se encontraron cerrados el 9%, un porcentaje menor a abril pasado (9,6%).

JUAN MARTIN2

“Nadie va a venir a invertir en Rio Negro si le quieren cobrar una coima”

Economía 04 de septiembre de 2025

“Río Negro tiene grandes oportunidades de desarrollarse como productora de energía, pero hay que ser muy serios. Y ser serios es no pedir coimas ni cambiar las reglas de juego”, dijo el presidente del PRO y Candidato a Senador, Juan Martin. “Vaca Muerta nos genera expectativas, pero está en nosotros hacer lo necesario para que esta vez se haga realidad”, remarcó.

RUTA 151I

La Justicia aceptó el amparo colectivo por la ruta 151

Economía 03 de septiembre de 2025

El grave deterioro de la traza logró finalmente el aval de la Justicia Federal para ser investigado. El juez Hugo Greca declaró admisible el amparo colectivo presentado por el gobernador junto a intendentes y cámaras empresariales, y ordenó que se realice un relevamiento técnico sobre los tramos más críticos de la traza.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK