Agenda Economica Neuquen

Ampliaron Precios Justos con aumentos mensuales del 3,2%

Massa presentó la segunda fase del programa, con subas más suaves, más productos y más controles digitales que presenciales. Se incluyen las cuotas de los colegios privados.

Economía 03 de febrero de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

MASSA PRECIOS JUSTOS
Massa presentó la nueva etapa del programa Precios Justos.

El ministro de Economía, Sergio Massa, presentó la nueva etapa del programa Precios Justos, que contempla que los productos que formen parte del acuerdo de precios tendrán una pauta de incrementos mensuales de 3,2% -por debajo de la anterior, que era del 4%- y sumarán más rubros. De este modo, serán 49.832 productos de unas 500 empresas. La gran novedad es la incorporación de las cuotas de los colegios privados hasta fines de junio.

En el anuncio de la nueva etapa del plan hubo 25 representantes empresarios sobre el escenario. La lista con los productos con precios fijos se conocerá a partir del 7 de febrero

Con el nuevo esquema, desde este mes hasta el 30 de junio, los precios de los productos que forman parte del acuerdo no podrán subir por encima de 3,2% mensual, incluyendo artículos de consumo masivo, venta directa, hogar y construcción, canasta escolar, electrodomésticos, celulares, indumentaria, calzado, combustibles, medicamentos y bicicletas entre otros.

Defensa de las paritarias. El secretario general de la CGT, Héctor Daer, abrió el acto con una defensa del acuerdo y de la “libertad de paritarias, pero con responsabilidad”, para “aplanar el proceso inflacionario”. “El compromiso de los trabajadores debe tener como contraparte la responsabilidad de los formadores de precios, los empresarios”, sostuvo el sindicalista, acompañado por su par Carlos Acuña, Cristian Jerónimo - Secretario General Empleados del Vidrio; y José Minaberrigaray - Secretario General Empleados Textiles.

Luego, habló el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) y la Copal, Daniel Funes de Rioja, defendió el aporte de las empresas al proceso productivo y criticó la presión fiscal de los tres niveles del Estado. “Hay aspectos que tenemos que mejorar para bajar el costo argentino”, indicó.

“Lo que nos use es el deseo de bajar la inflación; hace 10 años que estamos con acuerdos de precios; es un esfuerzo que tenemos que hacer entre todos; vamos a discutir, como dijo Daer, las paritarias, siempre las he defendido y cuestioné la intervención estatal”.

“Los precios salidos de fábrica están por debajo de la inflación en 2022 y ahora parece que ocurrió lo mismo en enero, salvo por la carne por un factor puntual, pero esto no quita que buscamos lo mismo. Tenemos voluntad de diálogo y nos da vergüenza tener esta cantidad de pobres y marginados, y tener más empleado de calidad”, expresó Funes de Rioja.

Finalmente, Massa destacó que “el primer desafío que recorrimos como equipo de trabajo hace 6 meses fue parar lo que algunos describían como el camino hacia una hiperinflación; no vale la pena buscar culpas, ni culpables, sino enfrentar los problemas y resolverlos con todos los sectores”.

“La primera fase sirvió para bajar la pauta al 3,2% para enfrentar el mayor problema que tienen los argentinos, que es la inflación, que es el peor veneno que tiene una economía, porque es pérdida de valor del salario y de la moneda. Este programa busca dar dos certezas: que hay casi 50 mil productos que hasta el 30 de junio aumentarán el 3,2% mensual solamente y que hay 2.000 productos que mantendrán su precio fijo, para que el trabajador pueda elegir al comprar”, afirmó el ministro.

“Esta segunda etapa tiene más premios y castigos. Las pymes tendrán más crédito para la producción de bienes de capital, además de acceso asegurado al mercado único libre cambio, porque uno de los grandes problemas es que algunas empresas limitaban el abastecimiento al producto en góndola. No podemos permitir que el acceso a los beneficios debe buscar evitar picardías; porque si aumentamos la producción de bienes y generamos acceso al Mulc, se benefician dos: el consumidor y la empresa”, expresó el ministro.

“Para aquellos a los que no les gustan las verificaciones físicas de los sindicatos o los inspectores, instrumentamos este sistema online de verificación”, aclaró Massa. Esto llevó a que creciera la participación en el consumo total de los supermercados y mayoristas que participan de Precios Justos.

Tope a las cuotas de los colegios. “Ampliamos el programa porque el acuerdo incluye la canasta escolar”, destacó el funcionario, que detalló que “es importante esto porque en marzo empiezan las clases”. Por esta razón, también dijo que “había provincias que autorizaron subas del 18 al 40 por ciento, pero esta pauta se baja el promedio inicial del 40%; pero además hasta el 30 de junio autoriza el 3,5% mensual” en las cuotas de los colegios. En la primera fila estaba el ministro de Educación, Jaime Perczyk, quien, según Massa, acordará esta pauta con las 24 jurisdicciones del país el miércoles próximo en el consejo federal de educación. El tope, aclararon en Comercio, regirá solo para los colegios que reciben un subsidio del Estado y al resto de los establecimientos se los invitará a participar en forma voluntaria. Para marzo, el techo de aumento en el primer caso será del 16%, y luego se aplicará el sendero mencionado por Massa.

Fuentes del ministerio de Educación porteño indicaron que “la Ciudad y las cámaras de colegios privados habían acordado un aumento del 25% en marzo, pero ayer llegamos a un nuevo acuerdo por el cual en vez de 25% en marzo, será 16,80 en marzo, 3,35 en abril, 3,35 en mayo, 3,35 junio y 4 en julio”.

Fuente: INFOBAE

INFLACION9Estiman que la inflación de enero superará el 5,5%

Te puede interesar
RUTA 151 REPARACION

Nación comienza a reparar un tramo de la ruta 151

Economía 19 de noviembre de 2025

Tras los amparos colectivos, Vialidad Nacional comenzó con las reparaciones de la Ruta 151 en cercanías de Catriel, en uno de los sectores más deteriorados y peligrosos del corredor. Para el Gobierno rionegrino esto marca un punto de inflexión: es la primera vez en mucho tiempo que Nación actúa sobre la calzada, y lo hace después que la Justicia reconociera el abandono de la ruta.

COMERCIOS NQN9

¿Cómo trabajaran los comercios neuquinos durante el fin de semana largo?

Economía 19 de noviembre de 2025

Según un relevamiento de ACIPAN, el viernes 21 de noviembre más del 70 por ciento de los comercios abrirá en horario normal mientras el lunes 24 de noviembre, será al revés: la mayoría de los comercios (casi el 68%) no abrirá. Recordemos que el viernes es un día no laborable con fines turísticos mientras el lunes es feriado trasladado por el Día de la Soberanía Nacional.

GUILLERMO KOENIG LEGISLATURA2

“Es un presupuesto ajustado, pero con superávit”

Economía 18 de noviembre de 2025

El Ministro de Economía explicó a los diputados el proyecto de Presupuesto 2026 donde destacó la “fuerte inversión en obras públicas”. Indicó que el proyecto tiene en consideración las pautas macroeconómicas planteadas por Nación: dólar de $1.423, inflación del 10%, y PIB del 5%. “Sobre estas pautas no nos podemos mover, y las tenemos que respetar”, comentó.

MUNI NQN BOTON NEUQUINO

Más de 22 mil contribuyentes ya adhirieron al Botón Descuento Neuquino

Economía 14 de noviembre de 2025

El beneficio permite reducciones de hasta 50% a los contribuyentes y 100% en caso de ser jubilados o personas con discapacidad. Alcanza, además, con un 40% a los comercios neuquinos, con un 30% a empresas neuquinas y 100% a entidades sin fines de lucro. Se solicita de manera digital a través de la página web de la Municipalidad y hay plazo hasta el 15 de diciembre.

RUTAS NQN5

Figueroa tiene aval legislativo para endeudarse por 150 millones de dolares

Economía 13 de noviembre de 2025

La legislatura aprobó la autorización al Ejecutivo Provincial para tomar dos créditos por 150 millones de dólares cada uno, con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local. También se ratificó por amplia mayoría el acuerdo con las petroleras para el bypass de Añelo

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO1

El Municipio neuquino eliminará dos tasas en la Tarifaria 2026

Economía 13 de noviembre de 2025

“Ya lo hemos hecho este año con 45 tasas y para el próximo está prevista la eliminación de dos tasas muy importantes para el sector comercial e industrial” dijo el Secretario de Finanzas. Se trata de Residuos Urbanos Voluminosos y la Contribución al Plan Forestal Habitacional. La carga municipal bajará entre 30% y 40% para grandes contribuyentes y alrededor del 10% para pymes.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK