Agenda Economica Neuquen

Insisten que las paritarias se negocien en torno al 30% semestral

La ministra de Trabajo, Raquel “Kelly” Olmos, reconoció que la cifra del IPC del mes pasado fue “un impacto difícil”, pero remarcó que todavía se pueden cumplir con las metas trazadas por Economía.

Economía 20 de febrero de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

KELLY OLMOS1
Olmos mantiene la referencia del 30% de aumentos semestrales para las paritarias 2023.

A pesar de que la inflación arrancó el 2023 con un índice del 6% en enero, la ministra de Trabajo, Raquel “Kelly” Olmos, ratificó que el Gobierno mantiene la referencia del 30% de aumentos semestrales para las paritarias de este año.

“El 30% es la meta de inflación, y la estamos obteniendo. Hemos tenido un impacto en ese sentido difícil con el número de enero, pero no quiere decir que no podamos cumplir esa meta de 30 puntos de inflación en el primer semestre”, dijo la funcionaria en declaraciones a El Destape Radio.

Olmos ratificó que ese 30% -que surge de las metas de su cartera y del ministerio de Economía- es la referencia para las negociaciones que cada sindicato lleva adelante con los trabajadores, aunque aclaró que algunos sectores pueden llegar a obtener un mejor porcentaje a partir de los ingresos generados.

“Nosotros siempre hemos dicho que hay que tener como referencia esa meta y, en los casos en los que los gremios pudieran hacerlo, alcanzar algún punto adicional de recomposición. Eso está muy relacionado con la capacidad de cada sector”, señaló la ministra en ese sentido.

Y mencionó, a modo de ejemplo, al gremio docente, que logró un aumento por encima del 30%, y al caso de los bancarios, que están discutiendo que el empleador se haga cargo de una parte del pago del Impuesto a las Ganancias.

“En el ámbito del empleo formal estamos haciendo un seguimiento de las paritarias y vemos que la negociación es muy vigorosa y no requiere de intervenciones adicionales o externas”, sostuvo la funcionaria.

Sobre el trabajo informal, Olmos señaló que “para ese sector tenemos una cantidad de instrumentos de política social” dado que “tiene muchas más dificultades para negociar ingresos y es la expresión de todo lo que se empobreció la Argentina en cada proceso neoliberal de endeudamiento y de crisis del sector externo que hemos vivido”.

En esta dirección, la titular de la cartera laboral indicó que en los programas Potenciar Trabajo “hay 1.200.000 beneficiarios que no se correlacionan con el nivel actual de empleo ni de desocupación, sino con la informalidad”. “Por eso se entregan herramientas reconociendo que se trata de un complemento para mejorar los ingresos de un sector informal que es trabajador y no está desocupado”, amplió.

Además, Olmos se refirió a la medida de fuerza convocada para este jueves por los bancarios y consideró que “la posibilidad de seguir discutiendo la participación en las ganancias que tiene el gremio es un objetivo virtuoso”. “Me produce satisfacción que con los Gobiernos peronistas tengamos que discutir el impuesto a las Ganancias y cuando hay Gobiernos neoliberales tenemos que discutir para no perder puestos de trabajo”, explicó la ministra.

 

CARNES10Estiman que la inflación de febrero rondará entre 5,5% y 6 por ciento

Te puede interesar
ROLO PRENSA

“Un debate fiscal dentro de Argentina sería constructivo”

Economía 20 de mayo de 2025

El gobernador Rolando Figueroa remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias. Una reforma impositiva impactaría positivamente porque a los neuquinos nos reparten el 1,7% de los impuestos, mientras producimos más del 4% del Producto Bruto Interno”.

RESTAURANTES NQN6

La inflación de abril fue del 2,9 por ciento en Neuquén

Economía 14 de mayo de 2025

La acumulada del primer cuatrimestre del 2025 fue del 14,2 por ciento, en tanto que la variación interanual fue 60,9%. Restaurantes y hoteles fue la división que más aumentó (4,6%). En todo el país, de acuerdo al reporte del INDEC el IPC de abril fue del 2,8%, totalizando un anual del 47,3 por ciento.

ROLO AEA

“Si a Neuquén le va bien, le va ir bien al país”

Economía 14 de mayo de 2025

El gobernador destacó el modelo neuquino y el empuje de Vaca Muerta en una reunión de empresarios miembros de Asociación Empresaria Argentina. “Estamos convencidos de que ahora para que a la Argentina le vaya bien, le tiene que ir bien a Neuquén”.

SHOPPING NQN3

Creció la cantidad de locales comerciales cerrados en los shopping de Neuquén

Economía 06 de mayo de 2025

Un relevamiento realizado por ACIPAN en los tres shoppings comerciales más importantes de la ciudad registró que se encontraron cerrados el 9,6%, un porcentaje mayor al del relevamiento de octubre pasado (8,4%). El oeste neuquino tiene la menor cantidad de negocios inactivos. Para la zona del Bajo y del Alto se estimó un promedio de 0,9 locales cerrados por cuadra, levemente menor al registro de octubre de 2024, de 1 local cerrado por cuadra.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK