Agenda Economica Neuquen

El feriado de Carnaval movilizó a casi 3 millones de turistas

Viajaron 6,4% más de personas que en el Carnaval 2022, que había sido récord. El gasto total, a precios constantes, creció 15,3%. El finde XXL dejó un impacto económico directo de $106.704 millones.

Turismo21 de febrero de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

CARNAVAL ENTRE RIOS
El Carnaval de Entre Rios fue uno de los mas concurridos por el turismo.

El primer fin de semana largo del año, el Carnaval, batió todos los récords. Viajaron casi tres millones de turistas por la Argentina, 6,4% más que el año pasado, y dejaron un impacto económico directo de $106.704 millones en alimentos, bebidas, alojamiento, transporte, recreación y compras diversas. Esto representa un 15,3% más, a precios constantes, frente al mismo fin de semana del 2022.

El fin de semana de cuatro días superó incluso los registros de Semana Santa y se estaría posicionando como el más importante y transitado del año, contando el calendario de feriados.

El gasto diario, que promedió los $9.600 por persona, aumentó 14,1% (también medido a precios constantes).

La estadía media fue de 3,8 días, levemente inferior al año pasado (4 días) que responde en parte a la intención de reducir costos, pero también a que se eligieron destinos más lejanos que lo que fue la temporada pasada, cuando todavía el Covid estaba amenazante.

Hay que sumar a ellos la cantidad de excursionistas que viajaron de una ciudad a otra a presenciar carnavales y espectáculos. Para los empresarios del sector, el feriado fue bueno y se trabajó a pleno. Muchas ciudades colmaron sus alojamientos ya con las reservas previas, sin lugar para quienes llegaron sobre hora.

Los destinos más elegidos fueron las ciudades con tradición de carnaval, destacándose las ubicadas en Entre Ríos, Corrientes, Tucumán, Salta y Jujuy, con dos modalidades de festejos muy diferentes entre el Litoral y el Norte argentino. Pero también las ciudades de la costa y el interior bonaerense convocaron gente con sus carnavales, que cada año son más sofisticados.

Según datos del Ministerio de Transporte de la Nación, más de 900 mil personas se movilizaron en avión, tren y micros de larga distancia por el país, durante el fin de semana. Unos 170 mil pasajeros fueron transportados por Aerolíneas Argentinas, un 15% más que para la misma fecha en la prepandemia.

Neuquén. El alojamiento promedió el 81% y un 90% en los destinos más populares. Durante viernes y sábado llegaron miles de turistas de todos los puntos del país y también del mundo, con Chile como el más presente, ya que, por la cercanía y el tipo de cambio conveniente, muchas familias eligieron disfrutar sus vacaciones de febrero allí. En Villa la Angostura, fuentes del sector señalaron que fue el mejor fin de semana del verano, con niveles de ocupación casi plenos. Tres festejos muy convocantes fueron la Fiesta de la Confluencia, en la ciudad de Neuquén, la Fiesta Nacional de los Jardines, en Villa La Angostura, y la Fiesta del Río, en Aluminé. La provincia cuenta con 24.274 plazas habilitadas, distribuidas en 854 alojamientos. Se suman a ellos los campamentos turísticos que pueden albergar a más de 18.000 visitantes por día. Todos quedaron casi completos en las noches del sábado y domingo. El público que llegó a Neuquén encontró una amplia variedad de actividades y espectáculos recreativos, deportivos, culturales, y exquisita gastronomía. El gasto diario, por persona, se aproximó a los 18.500 pesos.

Río Negro tuvo un fin de semana muy bueno, con concurrencia récord para esta época en destinos como Las Grutas y Bariloche. En la ciudad de la nieve se estima que ingresaron más de 20 mil turistas el fin de semana, que disfrutaron del movimiento carnavalero que cumplió 10 años con la dimensión actual. Comenzó el viernes con el desfile por las calles de 19 agrupaciones entre murgas, comparsas, que pasaron entre sábado y martes. Además, los turistas acudieron a sus playas, principalmente la que yace al borde del Nahuel Huapi. En Las Grutas, una multitud llenó sus playas, lo mismo a 15 km de allí, en San Antonio Oeste, donde se celebró la Fiesta Provincial de la Marea. Otros puntos populosos fueron El Bolsón, Playas Doradas, El Cóndor o Dina Huapi, con turistas que llegaron de numerosos destinos. El gasto diario promedió los $16.000, por persona.

 

FIESTA DE LA CONFLUENCIACerca de 40 mil turistas visitaron Neuquén el fin de semana largo

Te puede interesar
HOTELES NQN11

Neuquén sumó 2.000 nuevas plazas habilitadas en menos de dos años

Turismo11 de noviembre de 2025

El crecimiento equivale al 8,2% en plazas y 11,3% en alojamientos y supera ampliamente el promedio histórico anual que era del 2% al 3%. La Provincia alcanzó las 26.436 plazas habilitadas y registradas, distribuidas en 977 alojamientos turísticos. La proyección para 2035 prevé que se alcance a 1.592 alojamientos habilitados, 38.939 plazas, y más de 2,4 millones de turistas.

TURISMO NQN TRASHUMANCIA

Neuquén apuesta a Vaca Muerta para promocionar el turismo

Turismo10 de noviembre de 2025

La nueva ministra de Turismo, Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, afirmó que la provincia debe aprovechar a potenciar sus recursos turísticos poco explotados, como la trashumancia y la cultura rural, ahora que “el mundo está mirando a Neuquén”. “Ahí tenemos una ventana para mostrar dar a conocer que la provincia de Vaca Muerta también es una joya en materia turística”.

SMANDES PANORAMICA2

Jetsmart promueve descuentos en vuelos a San Martin de los Andes

Turismo17 de octubre de 2025

La promoción, que estará vigente hasta el 15 de noviembre, contempla un cupón de descuento de hasta el 30% otorgado por la aerolínea para la compra de pasajes hacia el destino, utilizando el código SMA al momento de la operación. Los prestadores turísticos se sumaron a la iniciativa con beneficios exclusivos en alojamientos, gastronomía, agencias de viajes y alquiler de autos.

TURISMO NQN TRECKING2

Fin de semana turístico con ocupación plena en el norte neuquino

Turismo13 de octubre de 2025

El Trail del Viento fue convocante con ocupación plena en las localidades de Andacollo, Huinganco, Las Ovejas, Varvarco, Los Miches y Manzano Amargo. Neuquén capital llegó al 70 por ciento y el resto de los destinos con niveles que superaron las expectativas iniciales. En el país, viajaron 1,44 millones de turistas y gastaron $ 262.627 millones.

MABELLINI WINES1

El turismo creció un 62% durante el 2025 en Neuquén

Turismo10 de octubre de 2025

Según un informe de la plataforma CIVITATIS, más del 80% de las actividades realizadas obtuvieron la valoración máxima de cinco puntos, reflejando un alto nivel de satisfacción entre los viajeros. Entre las propuestas más elegidas, los tours de vinos por las bodegas se destacaron como los de mayor crecimiento.

JET SMART NEUQUEN

Compañías aéreas suman vuelos a Neuquén para la temporada de verano

Turismo07 de octubre de 2025

JetSmart ampliará la frecuencia de la ruta Buenos Aires – Neuquén, que pasará a contar con 28 vuelos semanales, y sumará seis frecuencias por semana en la conexión con Salta. Por su parte, Flybondi anunció que la ruta Neuquén – Buenos Aires tendrá pasará de 8 a 21 vuelos semanales a partir de diciembre, mientras que Neuquén – Córdoba aumentará de 4 a 7 vuelos semanales.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK