Agenda Economica Neuquen

El salario mínimo compra cada vez menos canastas alimentarias

El salario mínimo pasó de comprar 3,1 canastas alimentarias en diciembre de 2019 a 2,4 en diciembre de 2022 según un análisis realizado por la Fundación Libertad y Progreso.

Economía 23 de febrero de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

SALARIOS VS INFLACION6
La inflación va por ascensor, los salarios por escalera.

Entre diciembre de 2019 y diciembre de 2022 el poder de compra del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) cayó de 3,1 a 2,8 Canastas Básicas Alimentarias (CBA) para un adulto equivalente, medida que se utiliza para definir la línea de indigencia. Esto representa una merma de 14,8% punta a punta en 3 años. 

El poder de compra del SMVM se ha mantenido en mínimos de toda la serie desde el primer trimestre de 2022, período en el cual los precios tuvieron una significativa aceleración. El máximo se alcanzó en enero de 2017, cuando el SMVM alcanzó para comprar 4,5 Canastas Alimentarias. 

Los datos surgen de un análisis hecho por el equipo técnico de la Fundación Libertad y Progreso en base a estadísticas oficiales.

En tanto que si se analiza la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE), también se observa un retroceso en términos del poder de compra de Canastas Básicas Alimentarias, siempre correspondiente a un adulto equivalente. En este caso, pasó de poder comprar 9,8 canastas en diciembre de 2019 a 8,9 en diciembre de 2022. Una caída de 9,1%. En este caso, el máximo se alcanzó en abril de 2018, cuando la relación de compra era de 12,5 canastas alimentarias por cada RIPTE.

CANASTA BASICA VS SALARIOS

En los últimos tres años, los indicadores de precios de los alimentos aumentaron significativamente por encima de las diferentes mediciones de salarios, y también por encima del índice general de precios. Entre diciembre de 2019 y diciembre de 2022, el rubro de Alimentos y Bebidas No Alcohólicas del IPC subió 315% mientras que la Canasta Básica Alimentaria aumentó 331%. En comparación, el Índice de Salarios de INDEC subió 288%, el SMVM 267% y el RIPTE 292%.

La peor relación se ha dado para las remuneraciones de los trabajadores en el sector privado no registrado. Para estos, la suba acumulada de los salarios promedio fue de 223%. En cambio, el menor impacto vino para los trabajadores del sector privado registrado (+304%) y del sector público (+301%).

SALARIOS VS PRECIOS

Lautaro Moschet, Economista de la Fundación Libertad y Progreso dice que “lamentablemente, el gobierno argentino se sigue financiando a través del impuesto inflacionario. Al no generar riqueza, la inflación sirve para traspasar recursos desde el sector privado hacia el sector público, empobreciendo a los ciudadanos y disminuyendo su poder de compra. Aquí es donde aparece el argumento contradictorio, dado que el enorme gasto social se utiliza en teoría para ayudar a los más necesitados. Pero en verdad, esto agiganta al déficit fiscal, que a su vez se cubre con emisión monetaria. En consecuencia, aumenta la inflación y licúa el poder adquisitivo, generando un aumento de pobreza”.

Para Eugenio Marí, Economista Jefe de la Fundación Libertad y Progreso, “los números muestran que es necesario darle un shock productivo al mercado de trabajo en Argentina. Hoy se combina la caída en el poder adquisitivo del salario promedio junto con una tendencia al estancamiento en la creación de empleo asalariado registrado. El sector informal y los independientes se han convertido en la válvula de escape de un sistema que no da incentivos a la creación de empleo”.

POBREZA13Una familia tipo necesitó algo más de $163 mil para no ser pobre

 

 

Te puede interesar
IADEP CODERMATZ1

Renuevan el programa Neuquén Financia con un cupo de $1.200 millones

Economía 16 de abril de 2025

Está dirigido a quienes comienzan a emprender o están emprendiendo y no pueden acceder a la oferta crediticia bancaria tradicional. Estipula un monto máximo de 3 millones de pesos, con un período de gracia de 6 meses, un plazo total del crédito de 36 meses, con garantía a sola firma y una tasa de interés promocional, y variable con tope.

CANASTA DE PASCUA2

La Canasta de Pascua aumentó 61 por ciento en Neuquén

Economía 14 de abril de 2025

Un sondeo de ACIPAN indicó que la canasta pasó de $30 mil a algo más de $48 mil en el último año. Los incrementos más significativos fueron el pescado (+70%) y los huevos de Pascua (+64%). El aumento está en línea con la variación del Índice de Precios al Consumidor de los últimos 12 meses.

SALARIOS ESTATALES NQN

Estatales neuquinos cobraran en abril con aumento

Economía 14 de abril de 2025

Llegaría al 9,73% y forma parte del acuerdo con los gremios de ajustar salarios de manera trimestral por IPC. Se trata de un punto más de lo que había sido el incremento de diciembre, cuando el gobierno pagó una actualización del 8,97%.

COLEGIOS PRIVADOS2

La inflación de marzo fue del 4 por ciento en Neuquén

Economía 11 de abril de 2025

Es una cifra por encima del 3% del mes pasado y acumula en el primer trimestre un 10,9 por ciento. Los mayores aumentos fueron Educación (13,8%), Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (5,7%) y Recreación y cultura (4,7%). En tanto, a nivel país de acuerdo al Indec, el IPC de marzo fue del 3,7%, totalizando un anual del 55,9 por ciento.

CAROLA POGLIANO1

“Neuquén mira con prudencia lo que pasa a nivel internacional”

Economía 08 de abril de 2025

La administración de Figueroa analiza los niveles de gastos para “hacer los ajustes que sean necesarios ante un escenario mundial de baja del precio del petróleo y caída de mercados”. “Si no hay una reversión en el precio nos va a afectar en nuestros ingresos, por eso no podemos fijar un escenario hoy, porque es día a día”, dijeron desde Hacienda.

UBER3

Piden habilitar Uber y otras aplicaciones sin canon en Neuquén

Economía 07 de abril de 2025

La diputada Brenda Buchiniz, le pidió al concejal Nicolás Montero, que defienda el proyecto de Ordenanza para habilitar Uber, pero sin canon. “Los neuquinos no sólo estamos privados de trasladarnos con Uber o Cabify sino que además tenemos uno de los servicios de taxi más caros del país a causa de la alta presión tributaria”, dijo.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK