Agenda Economica Neuquen

La construcción y la industria tuvieron crecimiento en enero

Los datos oficiales demuestran que el comienzo del año fue positivo para ambas actividades económicas, tanto en la comparación mensual como en la interanual. La fabricación de automóviles encabezó la recuperación de la industria en enero.

Economía 08 de marzo de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

CONSTRUCCION NQN9
La construcción repuntó un 2,6% en el primer mes de este año.

Tras un fin de año complicado, la industria manufacturera empezó el 2023 con datos positivos, registrando un crecimiento interanual del 6,3% y una mejora mensual desestacionalizada del 0,7% en enero. Mejor aún fue el arranque de la construcción, que de acuerdo a los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) tuvo un repunte del 2,6% en la comparación con enero de 2022 y una recuperación del 4,3% en relación a diciembre pasado (variación desestacionalizado).

En el caso de la industria manufacturera, por ejemplo, el estudio que mide el “índice de producción industrial” reveló que todos los grandes sectores que forman parte del relevamiento mejoraron sus números en el primer mes del año, sin excepción.

En términos interanuales, la de mejor resultado fue la rama de fabricación de automotores y otros equipos de transporte, con una mejora del 20,4%. El crecimiento fue traccionado por todos sus subsectores. La producción de vehículos terminados y la fabricación de carrocerías repuntaron más de un 30%, en tanto que la fabricación de autopartes creció 15%.

Le siguieron por detrás tres rubros que tuvieron prácticamente el mismo resultado. Se trata de la fabricación de muebles (10,5%), la elaboración de textiles, prendas de vestir, cuero y calzado (10,2%) y la fabricación de productos de metal, maquinaria y equipos (10,2%).

Fue bastante pronunciada también la mejora registrada en alimentos y bebidas (9%) y en la extracción de minerales no metálicos e industrias metálicas básicas (8,3%).

Más atrás aparecen la refinación de petróleo (0,4%), la fabricación de equipos electrónicos, aparatos e instrumentos (0,3%) y la producción de madera, papel edición e impresión (0,1%).

Dejando de lado las nueve principales ramas de actividad de la industria manufacturera, se pueden encontrar otras de menor incidencia que sí tuvieron resultados negativos. Es el caso de la elaboración de sustancias y productos químicos. Según el índice de producción industrial que elabora el INDEC, ese sector se contrajo 4,5% en enero de este año, en comparación al mismo mes de 2022.

Buen inicio de la construcción. En diciembre el sector acumulaba tres meses consecutivos con caída interanual y los resultados venían siendo cada vez peores (en diciembre se llegó a una retracción del 10,6%). Por eso, es una buena noticia para las constructoras y para la actividad económica general, que la construcción haya repuntado un 2,6% en el primer mes de este año.

Para llegar a ese número, el INDEC midió la demanda de los 13 insumos de mayor relevancia para la actividad. En los resultados destaca la mayor utilización hormigón elaborado (26,3% de crecimiento). También fue significativo el aumento del uso de yeso (11,4%) y cemento portland (9,2%), entre otros.

En el extremo opuesto, cayeron con fuerza los pisos y revestimientos cerámicos (-26%) y los artículos sanitarios de cerámica (-20,8%). Sin embargo, los rubros que cayeron no contrarrestaron la mejora general de la actividad.

También hubo una mejora notable en la cantidad de puestos de trabajo registrados en el sector privado, aunque en ese caso el dato corresponde a diciembre, por lo que no suma ni resta a los resultados puntuales de enero.. De acuerdo al relevamiento de Indec, en el último mes del 2022 el nivel de empleo de la construcción mejoró un 15,8%, llegando a los 450.797 trabajadores formales.

Sin embargo, ese mismo mes hubo una fuerte caída del 31,2% en la superficie autorizada por los permisos de edificación. Los datos oficiales confirman que en diciembre había autorización para construir en 1.089.518 m2, un valor mucho más bajo que el de diciembre del año pasado (1.583.533 m2).

INDICE PRODUCCION INDUSTRIAL PYME ENERO23La industria pyme creció 3,5% anual en enero

Te puede interesar
ROLO

"Neuquén es una provincia castigada con la coparticipación”

Economía 16 de septiembre de 2025

El gobernador Figueroa insistió sobre la necesidad de discutir una nueva Ley de Coparticipación Federal. “Neuquén recibe 14 veces menos de Coparticipación que algunas provincias del norte”. Anunció que el 30 de octubre presentará el Presupuesto provincial y el 27 convocará a los gremios estatales. Puso en duda algunas variables del Presupuesto de Milei.

FEERN SEQUEIRA PRENSA

“El panorama económico hacia fin de año es dramático”

Economía 13 de septiembre de 2025

El titular de la FEERN advirtió sobre el impacto de la crisis en comercios y dijo que la incertidumbre se profundizará. “La próxima semana vuelven a subir los combustibles, eso arrastra a los servicios, y todo se traslada al precio de la mercadería. El panorama hacia fin de año es dramático”.

IPC NQN AGOSTO25

La inflación neuquina fue del 2,8 por ciento en agosto

Economía 10 de septiembre de 2025

Es superior al IPC nacional que se situó en el 1,9 por ciento, y mayor también al mes pasado donde registró 2,1 por ciento. La inflación acumulada en lo que va del año alcanzó el 24,8%. Las divisiones que más aumentaron fueron Salud (5,2%), Educación (5,2%) y Transporte (3,9%).

COMERCIOS NQN ALQUILA4

Aumentó la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en Neuquén

Economía 10 de septiembre de 2025

El último sondeo de agosto realizado por ACIPAN indicó que todas las áreas comerciales (bajo, alto, oeste y centros comerciales) registraron un 7,8% de locales inactivos cuando en abril era 7,3%. Se registró un promedio de 1,1 locales cerrados por cuadra. En los tres shoppings más importantes de la ciudad se encontraron cerrados el 9%, un porcentaje menor a abril pasado (9,6%).

JUAN MARTIN2

“Nadie va a venir a invertir en Rio Negro si le quieren cobrar una coima”

Economía 04 de septiembre de 2025

“Río Negro tiene grandes oportunidades de desarrollarse como productora de energía, pero hay que ser muy serios. Y ser serios es no pedir coimas ni cambiar las reglas de juego”, dijo el presidente del PRO y Candidato a Senador, Juan Martin. “Vaca Muerta nos genera expectativas, pero está en nosotros hacer lo necesario para que esta vez se haga realidad”, remarcó.

RUTA 151I

La Justicia aceptó el amparo colectivo por la ruta 151

Economía 03 de septiembre de 2025

El grave deterioro de la traza logró finalmente el aval de la Justicia Federal para ser investigado. El juez Hugo Greca declaró admisible el amparo colectivo presentado por el gobernador junto a intendentes y cámaras empresariales, y ordenó que se realice un relevamiento técnico sobre los tramos más críticos de la traza.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK