Agenda Economica Neuquen

La construcción y la industria tuvieron crecimiento en enero

Los datos oficiales demuestran que el comienzo del año fue positivo para ambas actividades económicas, tanto en la comparación mensual como en la interanual. La fabricación de automóviles encabezó la recuperación de la industria en enero.

Economía 08 de marzo de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

CONSTRUCCION NQN9
La construcción repuntó un 2,6% en el primer mes de este año.

Tras un fin de año complicado, la industria manufacturera empezó el 2023 con datos positivos, registrando un crecimiento interanual del 6,3% y una mejora mensual desestacionalizada del 0,7% en enero. Mejor aún fue el arranque de la construcción, que de acuerdo a los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) tuvo un repunte del 2,6% en la comparación con enero de 2022 y una recuperación del 4,3% en relación a diciembre pasado (variación desestacionalizado).

En el caso de la industria manufacturera, por ejemplo, el estudio que mide el “índice de producción industrial” reveló que todos los grandes sectores que forman parte del relevamiento mejoraron sus números en el primer mes del año, sin excepción.

En términos interanuales, la de mejor resultado fue la rama de fabricación de automotores y otros equipos de transporte, con una mejora del 20,4%. El crecimiento fue traccionado por todos sus subsectores. La producción de vehículos terminados y la fabricación de carrocerías repuntaron más de un 30%, en tanto que la fabricación de autopartes creció 15%.

Le siguieron por detrás tres rubros que tuvieron prácticamente el mismo resultado. Se trata de la fabricación de muebles (10,5%), la elaboración de textiles, prendas de vestir, cuero y calzado (10,2%) y la fabricación de productos de metal, maquinaria y equipos (10,2%).

Fue bastante pronunciada también la mejora registrada en alimentos y bebidas (9%) y en la extracción de minerales no metálicos e industrias metálicas básicas (8,3%).

Más atrás aparecen la refinación de petróleo (0,4%), la fabricación de equipos electrónicos, aparatos e instrumentos (0,3%) y la producción de madera, papel edición e impresión (0,1%).

Dejando de lado las nueve principales ramas de actividad de la industria manufacturera, se pueden encontrar otras de menor incidencia que sí tuvieron resultados negativos. Es el caso de la elaboración de sustancias y productos químicos. Según el índice de producción industrial que elabora el INDEC, ese sector se contrajo 4,5% en enero de este año, en comparación al mismo mes de 2022.

Buen inicio de la construcción. En diciembre el sector acumulaba tres meses consecutivos con caída interanual y los resultados venían siendo cada vez peores (en diciembre se llegó a una retracción del 10,6%). Por eso, es una buena noticia para las constructoras y para la actividad económica general, que la construcción haya repuntado un 2,6% en el primer mes de este año.

Para llegar a ese número, el INDEC midió la demanda de los 13 insumos de mayor relevancia para la actividad. En los resultados destaca la mayor utilización hormigón elaborado (26,3% de crecimiento). También fue significativo el aumento del uso de yeso (11,4%) y cemento portland (9,2%), entre otros.

En el extremo opuesto, cayeron con fuerza los pisos y revestimientos cerámicos (-26%) y los artículos sanitarios de cerámica (-20,8%). Sin embargo, los rubros que cayeron no contrarrestaron la mejora general de la actividad.

También hubo una mejora notable en la cantidad de puestos de trabajo registrados en el sector privado, aunque en ese caso el dato corresponde a diciembre, por lo que no suma ni resta a los resultados puntuales de enero.. De acuerdo al relevamiento de Indec, en el último mes del 2022 el nivel de empleo de la construcción mejoró un 15,8%, llegando a los 450.797 trabajadores formales.

Sin embargo, ese mismo mes hubo una fuerte caída del 31,2% en la superficie autorizada por los permisos de edificación. Los datos oficiales confirman que en diciembre había autorización para construir en 1.089.518 m2, un valor mucho más bajo que el de diciembre del año pasado (1.583.533 m2).

INDICE PRODUCCION INDUSTRIAL PYME ENERO23La industria pyme creció 3,5% anual en enero

Te puede interesar
IDEA ENCUESTA 2025

Los empresarios son optimistas respecto del futuro de la economía

Economía 26 de agosto de 2025

Creen que dentro de un año va a ser mejor, aunque les preocupa el nivel de consumo. De acuerdo con los resultados de una encuesta realizada por IDEA, el 58% de los ejecutivos proyecta que la situación será “moderadamente mejor”, mientras que el 24% espera que sea “mucho mejor”.

ESTATALES

Tiene fecha el pago de sueldos a los estatales neuquinos

Economía 26 de agosto de 2025

Se hará efectivo esta semana, antes de que culmine el mes. La fecha fue confirmada por el Ministerio de Economía y alcanza al sector pasivo del ISSN. Los salarios estatales se incrementaron 6,5% el mes pasado, en virtud de la actualización automática por inflación correspondiente al segundo trimestre (abril, mayo y junio).

TRIDENT

Neuquén solicitó a la justicia la quiebra de la empresa Trident

Economía 22 de agosto de 2025

Se trata de la firma concesionaria del emprendimiento minero de Andacollo, que se encuentra en concurso preventivo. Desde el Ejecutivo remarcaron que “se defenderán los intereses de Neuquén” y apuntan a poder avanzar en una nueva licitación pública, nacional e internacional.

FISCAFACIL NQN

Neuquén es la primera provincia en adherir a la aplicación Fiscafácil

Economía 21 de agosto de 2025

La implementación de este software busca agilizar las tareas de fiscalización en beneficio de los consumidores y comerciantes, garantizando una gestión más eficiente y transparente y logrando la despapelización de los procedimientos. La aplicación permite, entre otras funciones, el labrado de actas por presuntas infracciones como la falta de exhibición de precios o productos vencidos.

GUILLERMO KOENIG INFORME2

“Hemos reducido el stock de la deuda un 27 por ciento”

Economía 20 de agosto de 2025

El ministro de Economía destacó el orden de las cuentas neuquinas y recordó que”el endeudamiento tiene que ser para obras de infraestructura. “Cuando recibimos el gobierno la deuda en dólares era de 1.267 millones de dólares. A julio es de 920 millones de dólares. La inversión en infraestructura pasó de 1% en diciembre de 2023 al 73% y podría alcanzar un 81% en diciembre”.

VIVIENDAS NEUQUEN8

Neuquén destinará más de U$S 269 millones para construir viviendas

Economía 18 de agosto de 2025

Figueroa lanzó el Plan Neuquino para la Vivienda cuyo acceso será únicamente a través del RUPROVI. La inversión combina aportes provinciales y nacionales, recupero financiero, créditos hipotecarios, capitales privados y financiamiento multilateral. Anunció que a partir del 1 de enero, se comenzará a cobrar aquellas viviendas entregadas por la Provincia, que aún no fueron pagadas.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK