Agenda Economica Neuquen

La construcción y la industria tuvieron crecimiento en enero

Los datos oficiales demuestran que el comienzo del año fue positivo para ambas actividades económicas, tanto en la comparación mensual como en la interanual. La fabricación de automóviles encabezó la recuperación de la industria en enero.

Economía 08 de marzo de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

CONSTRUCCION NQN9
La construcción repuntó un 2,6% en el primer mes de este año.

Tras un fin de año complicado, la industria manufacturera empezó el 2023 con datos positivos, registrando un crecimiento interanual del 6,3% y una mejora mensual desestacionalizada del 0,7% en enero. Mejor aún fue el arranque de la construcción, que de acuerdo a los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) tuvo un repunte del 2,6% en la comparación con enero de 2022 y una recuperación del 4,3% en relación a diciembre pasado (variación desestacionalizado).

En el caso de la industria manufacturera, por ejemplo, el estudio que mide el “índice de producción industrial” reveló que todos los grandes sectores que forman parte del relevamiento mejoraron sus números en el primer mes del año, sin excepción.

En términos interanuales, la de mejor resultado fue la rama de fabricación de automotores y otros equipos de transporte, con una mejora del 20,4%. El crecimiento fue traccionado por todos sus subsectores. La producción de vehículos terminados y la fabricación de carrocerías repuntaron más de un 30%, en tanto que la fabricación de autopartes creció 15%.

Le siguieron por detrás tres rubros que tuvieron prácticamente el mismo resultado. Se trata de la fabricación de muebles (10,5%), la elaboración de textiles, prendas de vestir, cuero y calzado (10,2%) y la fabricación de productos de metal, maquinaria y equipos (10,2%).

Fue bastante pronunciada también la mejora registrada en alimentos y bebidas (9%) y en la extracción de minerales no metálicos e industrias metálicas básicas (8,3%).

Más atrás aparecen la refinación de petróleo (0,4%), la fabricación de equipos electrónicos, aparatos e instrumentos (0,3%) y la producción de madera, papel edición e impresión (0,1%).

Dejando de lado las nueve principales ramas de actividad de la industria manufacturera, se pueden encontrar otras de menor incidencia que sí tuvieron resultados negativos. Es el caso de la elaboración de sustancias y productos químicos. Según el índice de producción industrial que elabora el INDEC, ese sector se contrajo 4,5% en enero de este año, en comparación al mismo mes de 2022.

Buen inicio de la construcción. En diciembre el sector acumulaba tres meses consecutivos con caída interanual y los resultados venían siendo cada vez peores (en diciembre se llegó a una retracción del 10,6%). Por eso, es una buena noticia para las constructoras y para la actividad económica general, que la construcción haya repuntado un 2,6% en el primer mes de este año.

Para llegar a ese número, el INDEC midió la demanda de los 13 insumos de mayor relevancia para la actividad. En los resultados destaca la mayor utilización hormigón elaborado (26,3% de crecimiento). También fue significativo el aumento del uso de yeso (11,4%) y cemento portland (9,2%), entre otros.

En el extremo opuesto, cayeron con fuerza los pisos y revestimientos cerámicos (-26%) y los artículos sanitarios de cerámica (-20,8%). Sin embargo, los rubros que cayeron no contrarrestaron la mejora general de la actividad.

También hubo una mejora notable en la cantidad de puestos de trabajo registrados en el sector privado, aunque en ese caso el dato corresponde a diciembre, por lo que no suma ni resta a los resultados puntuales de enero.. De acuerdo al relevamiento de Indec, en el último mes del 2022 el nivel de empleo de la construcción mejoró un 15,8%, llegando a los 450.797 trabajadores formales.

Sin embargo, ese mismo mes hubo una fuerte caída del 31,2% en la superficie autorizada por los permisos de edificación. Los datos oficiales confirman que en diciembre había autorización para construir en 1.089.518 m2, un valor mucho más bajo que el de diciembre del año pasado (1.583.533 m2).

INDICE PRODUCCION INDUSTRIAL PYME ENERO23La industria pyme creció 3,5% anual en enero

Te puede interesar
MUNI NQN BOTON NEUQUINO

Más de 22 mil contribuyentes ya adhirieron al Botón Descuento Neuquino

Economía 14 de noviembre de 2025

El beneficio permite reducciones de hasta 50% a los contribuyentes y 100% en caso de ser jubilados o personas con discapacidad. Alcanza, además, con un 40% a los comercios neuquinos, con un 30% a empresas neuquinas y 100% a entidades sin fines de lucro. Se solicita de manera digital a través de la página web de la Municipalidad y hay plazo hasta el 15 de diciembre.

RUTAS NQN5

Figueroa tiene aval legislativo para endeudarse por 150 millones de dolares

Economía 13 de noviembre de 2025

La legislatura aprobó la autorización al Ejecutivo Provincial para tomar dos créditos por 150 millones de dólares cada uno, con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local. También se ratificó por amplia mayoría el acuerdo con las petroleras para el bypass de Añelo

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO1

El Municipio neuquino eliminará dos tasas en la Tarifaria 2026

Economía 13 de noviembre de 2025

“Ya lo hemos hecho este año con 45 tasas y para el próximo está prevista la eliminación de dos tasas muy importantes para el sector comercial e industrial” dijo el Secretario de Finanzas. Se trata de Residuos Urbanos Voluminosos y la Contribución al Plan Forestal Habitacional. La carga municipal bajará entre 30% y 40% para grandes contribuyentes y alrededor del 10% para pymes.

COMBUSTIBLES13-696x399

La inflación neuquina fue de 2,7 por ciento en octubre

Economía 12 de noviembre de 2025

Acumula en lo que va del año el 31,7% mientras la variación interanual es de 40,4%. Bienes y servicios varios fue la división mensual más alta (4,9%). Los aumentos más relevantes fueron en cuidado personal y seguros patrimoniales. A nivel nacional, la medición del INDEC registró un 2,3%

FIGUEROA PRESUPUESTO 2026

Figueroa expuso ante diputados las prioridades del presupuesto 2026

Economía 11 de noviembre de 2025

El proyecto enviado a la Legislatura, prevé ingresos totales por 7,5 billones de pesos y estima mantener el superávit, aunque menor debido al impacto que tiene la baja del barril de petróleo en las regalías. El ministro de Economía, Guillermo Koenig explicó a los diputados que el objetivo es “mantener el equilibrio fiscal y continuar con el programa de obras públicas”.

INFLACION9

¿Cuánto cuesta llenar “el changuito” en Neuquén?

Economía 10 de noviembre de 2025

La consultora Analytica hizo un análisis, provincia por provincia, acerca de cuáles son las Provincias que registran mayor aumento en la canasta del supermercado. En el ranking, Río Negro con 742 mil pesos está tercero mientras, Neuquén, se ubica cuarto con 777 mil pesos. La región patagónica encabeza el ranking de provincias más costosas, con Santa Cruz al tope.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK