Agenda Economica Neuquen

Los aumentos en la carne incidieron en la inflación neuquina que subió 6,9%

El IPC de febrero registró un aumento de 6,9 % y acumuló una variación de 14,3% en los dos primeros meses del año. La división que más aumentó fue "Restaurantes y hoteles" (9,7%). Mientras que en alimentos, el precio de la carne fue el que más incidió con una suba del 18%.

Economía 14 de marzo de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

IPC NQN FEBRERO23
En los dos primeros meses del año, la inflación neuquina llega al 14,3%.

Durante el mes de febrero, el Nivel general de precios tuvo una variación de 6,9% y las divisiones que presentaron las variaciones más altas fueron Restaurantes y hoteles (9,7%), Educación (9,3%) y Alimentos y bebidas no alcohólicas (8,7%). Dentro de este último rubro, la carne tuvo incrementos del 18% durante el pasado mes. 

Por su parte, las variaciones mensuales más bajas se registraron en las divisiones Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (3,9%), Información y comunicaciones (5,1%) y Prendas de vestir y calzado (5,3%), todas por debajo del Nivel General.

Restaurantes y hoteles es la división que más aumentó y registró una variación de 9,7%, con una incidencia de 0,57 p.p. Esto se explica principalmente por la variación en los precios de la comida de restaurantes y de la comida lista para consumir en el hogar.

Educación también se incrementó por encima del Nivel general y presentó una variación de 9,3%, e incidió en 0,17 p.p. Las contribuciones más importantes en términos de incidencia se encuentran en enseñanza secundaria y educación no formal.

Alimentos y bebidas no alcohólicas también es de las divisiones que más varió con un aumento de 8,7%, y es la división de mayor incidencia en la variación mensual, con 1,87 p.p. Esto se debe primordialmente a la suba que se observó en los precios de las carnes y derivados.

Considerando la incidencia que tuvieron las distintas divisiones, es posible afirmar que Alimentos y bebidas no alcohólicas, Transporte, Recreación y cultura, Restaurantes y hoteles y Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles son las que se destacan y, en conjunto, explican el 67,9% del incremento mensual observado en el Nivel general.

Transporte tuvo un incremento en el último mes de 7,6%, lo que aportó 1,04 p.p. a la variación mensual. Este impacto se explica principalmente por el aumento del colectivo urbano y los combustibles para vehículos.

Recreación y cultura presentó una variación de 7,8%, lo que incidió en 0,64 p.p. en la variación mensual y se explica principalmente por el aumento en los precios de los paquetes turísticos y los servicios recreativos y deportivos.

Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles mostró una variación de 3,9% y una incidencia de 0,54 p.p. Esto es, en gran medida, resultado de los aumentos en alquiler y mantenimiento y reparación de la vivienda.

IPC NQN FEBRERO23 BIS

En febrero, los bienes registraron un aumento de 6,8%, similar al de los servicios, que tuvieron una variación de 6,9%.

Los Bienes contribuyeron al Nivel general con 4,18 p.p., lo que responde principalmente a las variaciones en alimentos, transporte y prendas de vestir y calzado, en particular, carnes y sus derivados, combustibles, automóviles y la ropa y el calzado para hombre, niño y bebé.

En el caso de los Servicios, su incidencia en el Nivel general fue de 2,69 p.p., que se explica principalmente por los aumentos en recreación y cultura, transporte y vivienda. Particularmente, se destacan las variaciones en el transporte urbano, el alquiler de vivienda, los servicios recreativos, deportivos y culturales y los paquetes de viaje turísticos.

En febrero, los bienes y servicios Núcleo mostraron una variación de 7,5%, por encima del Nivel general, seguidos por los bienes y servicios Regulados (6,4%) y Estacionales (3,7%).

Los bienes y servicios incluidos en la categoría Núcleo presentaron la variación más alta y también fueron los que más contribuyeron a la variación mensual, con 5,18 p.p. Las contribuciones más importantes se observaron en alimentos, restaurantes, vivienda y equipamiento y mantenimiento del hogar, de los que destacaron la carne y sus derivados, comida en restaurantes y lista para llevar, alquiler de vivienda, muebles y artículos textiles para el hogar, servicio doméstico y artículos de limpieza.

Los bienes y servicios Estacionales tuvieron una incidencia mensual de 0,44 p.p. Las principales contribuciones corresponden a paquetes de viaje turísticos, ropa para hombre y frutas. A su vez, también incidieron las caídas en los precios de la verdura fresca.

Por su parte, los bienes y servicios Regulados incidieron en 1,25 p.p. al Nivel general. Se destacan los aumentos en el transporte urbano y combustibles para vehículos.

 

CARNES14La inflación de febrero fue de 6,6%

Te puede interesar
CANASTA ESCOLAR3

La inflación de febrero en Neuquén fue del 3%

Economía 14 de marzo de 2025

El número es levemente inferior a enero que había sido del 3,5%. La acumulada de los dos primeros meses del 2025 fue del 6,6%. Educación fue la división que más aumento (7,4%). En el país, de acuerdo a lo que informó el Indec, fue del 2,4% durante el último mes.

NEUQUEN MANCHA URBANA1

Vaca Muerta expande "la mancha urbana" del Gran Neuquén

Economía 12 de marzo de 2025

La denominada «mancha urbana», conformada por Neuquén, Plottier, Centenario, Senillosa, Cipolletti, Fernández Oro, Allen y Cinco Saltos, creció un 14,4% entre 2018 y 2024, posicionándose como la urbe de mayor expansión de Argentina según se desprende de un relevamiento realizado por la fundación Tejido Urbano.

RENTAS

Las regalías siguen sosteniendo los ingresos de Neuquén

Economía 12 de marzo de 2025

La Provincia tuvo ingresos por un total de 362.312 millones de pesos en febrero, una suba real interanual del 3,5%. Las regalías de petróleo y gas siguen siendo la principal fuente de recursos de la economía provincial, representando el 46% del total. Los recursos de origen nacional significaron el 20%.

ETCHEVERRY6

“No hay contrato con CALF por la provisión de fibra óptica”

Economía 06 de marzo de 2025

El ministro de Planificación Rubén Etcheverry, aseguró que aún no se firmó ningún contrato y que la cooperativa hizo “un acercamiento”. Aclaró que “la OPTIC sí va a ser la líder del proyecto” y planteó que “después de 45 años no tenemos buena conectividad que valga la pena en Neuquén”.

VACA MUERTA FRACTURAS2

La economía neuquina arranco el año con buen nivel de actividad

Economía 04 de marzo de 2025

Según un relevamiento de ACIPAN, durante enero creció el patentamiento de autos 0km, las fracturas de hidrocarburos y la recaudación provincial en términos nominales. El 2024 cerró con todos los indicadores a la suba, a excepción de las ventas en supermercados y la cantidad de pasajeros aerocomerciales que pasaron por el Aeropuerto de Neuquén.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK