
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
PAE y Kilwe, subsidiaria de Phoenix, presentaron ofertas para explorar los bloques no convencionales de Confluencia Norte y Sur. La restante Cinco Saltos, no tuvo oferente.
Energía16 de marzo de 2023La propuesta de Pan American Energy (PAE) superó el mínimo que imponían los pliegos ya que propuso invertir más de 48 millones de dólares en el área Confluencia Norte y más de 38 millones de dólares en Confluencia Sur. Dos de las tres áreas que se licitaron, la restante Cinco Saltos no tuvo oferente.
La otra empresa que presentó oferta fue Kilwer, una subsidiaria de Phoenix Global Resources (PGR) que se ajustó a los mínimos que exige el pliego: 10,2 millones de dólares para Norte y 12 millones de dólares para Sur. Como Kilwer fue la firma que presentó una iniciativa privada por ambos yacimientos tiene derecho a igualar o mejorar la oferta.
El acto de apertura de ofertas estuvo encabezado por la secretaria de Energía, Andrea Confini, y la secretaria de Hidrocarburos, Mariela Moya. También contó con la participación del senador y candidato a gobernador, Alberto Weretilneck, el vicegobernador, Alejandro Palmieri, y el diputado provincial y exsecretario de Energía, Sebastián Caldiero.
Según contó Confini la mejor expectativa en el gobierno rondaba los 15 millones de dólares por cada bloque. El proceso de exploración tiene un alto índice de riesgo, por eso en las licitaciones de este tipo generalmente las ofertas están cerca del mínimo que dispone la licitación.
Sobre la licitación desierta que dejó el área de Cinco Saltos, Confini contó que era previsible porque está un poco distanciada de las dos restantes más cercanas de la explotación en Neuquén, pero que los resultados exploratorios de Confluencia Norte y Sur van a impulsar esa licitación.
Además, aseguró si los resultados son los esperados habrá nuevas licitaciones en bloques no convencionales de Vaca Muerta en Río Negro. «El riesgo está muy acotado porque hay perforaciones muy cerca del área y hubo algunas perforaciones dentro y han arrojado resultados interesantes. Existen las expectativas que haya petróleo con 30 grados API, un petróleo pesado que podría dar una ventana de mayor rentabilidad. Entiendo que es lo están buscando eso», detalló Confini.
La funcionaria consideró que este puntapié para iniciar las exploraciones va a marcar un nuevo rumbo en la actividad hidrocarburífera de Río Negro. Hace más de una década que la extracción de crudo viene en caída en la provincia, por la crisis natural del convencional y que estos proyectos no convencionales generarán un gran impacto económico en la región.
El primer período del permiso de exploración es por un plazo de tres años, el mínimo es la perforación de un pozo vertical y algunos horizontales, además de un estudio de sísmica. Ahora resta definir en análisis de las ofertas, pero se estima que en el plazo de entre 6 a 7 meses la empresa que gane la licitación comenzará a derramar la inversión en el sector. El área de Energía deberá hacer un exhaustivo control de las propuestas que hicieron las operadoras a través de un comité que también integrará Economía.
Ubicación de las áreas
Confluencia Norte linda con Mata Mora Norte, el área fuerte de la actividad de Phoenix Global Resources (PGR) y en la cual se espera alcanzar una producción de 40.000 barriles por día en los próximos años.
La segunda área que limita con Neuquén es Confluencia Sur, y también lo hace con otro bloque Phoenix Global Resources como es Mata Mora Sur, ubicaciones que explican el especial interés de la empresa que comanda el ex vicepresidente de YPF, el rionegrino Pablo Bizzotto.
Por último, Cinco Saltos Norte se ubica un poco más alejado del límite interprovincial, al norte tanto de Villa Manzano como de Sargento Vidal, que son las comunas más cercanas.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Los fondos serán destinados a capital de trabajo e inversiones estratégicas, como la expansión del Nuevo Tren de Fraccionamiento en Bahía Blanca. “Esto nos permitirá aumentar la capacidad de producción en hasta un 50%, contribuyendo y potenciando el desarrollo de la producción de petróleo y gas de Vaca Muerta”, explicó Tomás Córdoba, Gerente General de MEGA.
Las etapas de fractura en junio bajaron con respecto a mayo y se registraron 620 operaciones menos. En el cierre del semestre se contabilizaron 1.968 punciones frente a las 2.588 etapas que se realizaron en mayo. Si bien la actividad se mantiene cerca de los valores esperados para cumplir con los planes de inversión, se espera un segundo semestre con casi 30% menos de fracturas.
La compañía presentó su solicitud para construir una planta de tratamiento de petróleo y gas en su yacimiento Rincón de Aranda, con una inversión de 426 millones de dólares. Rincón de Aranda es el proyecto insignia de la operadora, una apuesta que se llevará el 80% del presupuesto de inversión de este año, estimado en alrededor de 1.000 millones de dólares.
El gobernador aseguró que, a partir de Vaca Muerta, el país tendrá un superávit energético de 30.000 millones de dólares en 2030. Figueroa acordó con el Banco Mundial un programa de 150 millones de dólares para rutas. Este martes cerró la gira en Estados Unidos que también incluyó un encuentro con el BID.
CEIPA y CEISA manifestaron su profunda preocupación ante la crítica situación que atraviesan las pymes locales, que se encuentran al borde de la paralización por la falta de respuestas concretas de las operadoras en relación con sus compromisos e inversiones en Vaca Muerta.